Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
10 de junio de 2011- FEZ

10 de junio de 2011- FEZ ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

Esa noche duermo apenas unas horas pero me levanto completamente descansado como si hubiera pasado días sin salir de la cama. Mi pasaporte localizado, mis ‘billetes’ en el bolso, euros separados entre algunos bolsillos y todo listo. Cuando cierro...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 3
MARRUECOS:Fez, Meknes, Rabat y Casablanca

Diario: MARRUECOS:Fez, Meknes, Rabat y Casablanca

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 3  Localización: Marruecos Marruecos 👉 Ver Etapas

Esa noche duermo apenas unas horas pero me levanto completamente descansado como si hubiera pasado días sin salir de la cama.

Mi pasaporte localizado, mis ‘billetes’ en el bolso, euros separados entre algunos bolsillos y todo listo.

Cuando cierro la puerta y salgo de casa es cuando pienso como empezó todo esto. Las ganas de ir a Marruecos, un país que nunca había sido turístico y en el que parecía no haber nada excepto marroquíes. En poco tiempo Marrakech se había convertido en casi la capital y ciudad mas importante del país gracias al turismo y a las compañías low cost. Pero yo no quería esto. Quería visitar las verdaderas ciudades imperiales en las que se encontraba Rabat, la actual capital, y llegar a la costa para pisar las baldosas que Rick Blaine nunca piso cuando rodaba una de las películas mas sobrevaloradas del cine. Casablanca. En teoría el viaje discurriría desde Fez a Casablanca pasando por Meknes y Rabat. Tenía cinco días para poder conseguirlo, y de no ser así no habría ningún problema en dejar para otra ocasión alguna de las ciudades.

Los vuelos a Fez tanto de ida como de vuelta son en días alternativos, es decir te puedes ir 3 días, 5, 7, etc. En otras condiciones hubiera estado mas tiempo pero no tenia demasiada confianza en mi algo dañada rodilla, Así que cinco días seria perfecto.


Hasta llegar al aeropuerto necesito utilizar 2 autobuses distinto y por lo tanto estimo que me llevara una hora. Sentado en el bus aun no tengo claro donde cambiare el dinero. Supongo que algún billete en el aeropuerto de Madrid y el resto a mi llegada a Fez después de dejar las cosas en el Hostal. El Hostal al que iré esta en la zona nueva de Fez, aun no lo tengo reservado, espero que no haya problemas. En el caso de que los haya escogeré algún otro de la guía. Aunque Marruecos me haga sentir un poco menos pobre, no quiero desperdiciar ni el mas mínimo céntimo.

Finalmente llego en escasos 30 minutos a la Terminal 1 de Barajas, tiempo record. Por lo tanto me dará tiempo para leer algunas páginas de mi guía y cambiar algo de dinero. Lo primero esta permitido, lo segundo no se puede hacer, no tienen Dirhams (DH). Moneda japonesa sin ningún problema pero moneda de un país que esta a 20 km de España no. Curioso cuanto menos.

En la fila de la puerta de embarque me siento y apoyo la mochila en el suelo. Al igual que lo hacen otros 4 mochileros que se encuentran justo delante mía. Algo sin trascendencia, pero en el vuelo de vuelta me los volvería a encontrar también delante mía en el control de seguridad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aterrizo en Fez después de 1 hora 40 minutos de vuelo. Hace bastante calor y me refugie rápidamente dentro del aeropuerto donde la temperatura es bastante mas baja y se agradece. La espera en el control de los pasaportes se hace eterna. Algunos de los niños que se han pasado todo el vuelo llorando sigue haciéndolo y uno de ellos vomita casi en mis pies. La madre como si escucha llover.

Llega mi turno y cuando le entrego la cartulina de inmigración a la chica que me atendía me hace una pregunta que no consigo entender ni en ingles, ni árabe, ni francés. A mi favor esta que ella no sabia hablar con propiedad ninguno de estos. Después de unos minutos y haber contestado varias preguntas con Sí y No sin entender que me preguntaban me pongo en la fila que están haciendo ya varias personas para cambiar los Euros y convertirlos en Dirhams. Cambio únicamente 50 euros pensando que tendría suficiente para algunos días. Ya cambiaria más en alguna oficina de alguna ciudad. Mis primeros 50 euros en África me duraron mucho menos de lo previsto. Apenas unas horas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A la salida del aeropuerto de Fes-Sais decido ir a la parte de la ciudad nueva donde se encuentra mi hostel. Se que subiéndome en el bus Nº16 me dejara cerca de la estación de tren y desde allí será fácil ir caminando. El bus que coji en el aeropuerto no era un autobús urbano común. Era mas bien este tipo de buses que tienen muchas ciudades para comunicar el aeropuerto con la ciudad en menos tiempo de lo habitual, conocidos mas bien como lanzaderas o ‘Shuttle’. Cuado me subí a la lanzadera me dispuse a gastar mis primeras monedas marroquíes. En los autobuses de Marruecos se suele adquirir el ticket o bien en la parte posterior donde se suele encontrar una diminuta caseta o como fue en mi primer caso directamente a un señor que iba pasando por todo el autobús cada vez que alguien se montaba y muy amablemente nos indicaba la parada en la que nos teníamos que bajar. La mayoría éramos turistas europeos y absolutamente todos pagamos lo mismo. 20 DH.

En el trayecto dentro del autobús me di cuenta que ya estaba realmente en otro continente totalmente distinto a Europa. Me sorprendio ante todo la cantidad de gente que caminaba bajo un sol terrible por el arcen de la carretera. Había gente por todos los lados y caminando en todas las direcciones. Ví niños solos que posiblemente se dirigían a la escuela y muchas casas, fachadas o edificios con una estética no muy europea.

Me tiré del autobús casi en marcha cuando el ayudante al que había pagado me dío el OK donde me tenía que bajar. Todo recto me dijo en inglés. La instrucción parecia sencilla. Cuando ya estaba fuera y comencé a caminar ‘todo recto’ me pregunte que en algun punto me tenía que desviar, ya que el hostel se encontraba en una pequeña callejuela. Era Viernes y había gente en cada esquina rezando, sobre todo en una de las mezquitas por la que pasé. Pensé que seria la tónica habitual en el país o en cualquier otro musulman. Unicamente esto se daba los Viernes, y ese día era Viernes. Es el día sagrado de la semana como aquí lo pueda ser el Domingo y todos los comercios o la mayoría cierran sus puertas y se dedican las 24 horas al culto religioso.

Pregunté a un par de chicas con gafas de sol y un estilo totalmente al margen del Islam si conocían la calle del hostel. Sabían inglés y me pudieron indicar claramente. Con estas indicaciones y el mapa de la ciudad que tenía pudé llegar por fin a la puerta de mi albergue. ALBERGUE JUVENIL : 18, RUE ABDESLAM-SERGHINI.

Iba todo bien hasta el momento, había llegado un Viernes por la mañana, no eran aun las 12 del mediodia y estaba delante del albergue y con tiempo suficiente para ver todo lo posible de Fez durante lo que faltaba de mañana y todo el día hasta que me quedara sin luz solar. Al día siguiente podría estar de camino a Meknes.

Delante de la puerta del albergue estaba, lo que no entendía era porque la puerta estaba cerrada y lo que me preocupó era que nadie acudía a abrirla. Parecia estar cerrado. Quizás hacia meses que lo habían cerrado o lo habían trasladado a otra ubicación y mi guía no lo había contemplado. Pasaban los minutos y me empezaba a desesperar. No sucedia nada distinto por mas fuerte que aporreaba la puerta o por mas que dejaba el timbre presionado. Era tiempo de dejarlo y resignarme a buscar otro albergue cercano y con un precio similar.

Genial, habia otro albergue justo en la calle de al lado. Cuando llegue a mi posible casa durante mi primera noche en Marruecos volvió a suceder lo mismo. Había gente en las terrazas tomando té, camareros que entraban y salian pero en el hostal de al lado no habia nadie. Subí y baje las escaleras de aquel mugriento lugar y no veia nadie a quien preguntar. Tambien parecia abandonado todo pero según el camarero del bar de al lado a quien pregunté sino sabia donde estaba el jefe del albergue y si seguia abierto. ‘Estará rezando’ fue lo que me dijo sin inmutarse. No entendia como podia dejar el negocio totalmente abandonado e irse a rezar. Ya me daba igual lo que tardase en llegar porque comprendí que al igual que este estaba ocupado rezando, el hostel del que venia tambien era posible que llegará de un momento a otro y volver a hacerse cargo de su negocio y de mi cama. Asi que volvi a dirigirme a la calle posterior y decidi esperar. En 20 minutos un coche pasaba y dio unos destellos con las luces del coche para avisarme que era a él a quien estaba esperando. Habia perdido mas tiempo del que esperaba pero aun tenia tiempo de disfrutar el Viernes en Fez. Tarde 5 minutos en escoger la cama, rellenar la cartulina de inmigración que seria algo comun en todos los sitios a los que iba, pagar 55 DH, y dejar todo el peso que llevaba a la espalda y que me estaba dejando tieso.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fez tiene aproximadamente 1 millon de habitantes, repartidos en las 3 areas principales. La ciudad nueva donde se localizaba mi albergue, Fez El-Jadida y Fez El-Bali o la medina.

En la ciudad nueva todo era bastante moderno, era donde estaba la estación de tren, grandes avenidas y los hostales baratos. Ningun otro interes cultural. Fez El-Jadida era donde se situaba el Palacio Real, el parque más grande de la ciudad y el cementerio judio. Por último Fez El- Bali era la medina. La parte más antigua de la ciudad y a la cual me dirigia. Tarde 40 minutos caminando desde el Hostel a la primera puerta de acceso a la medina.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Realmente hasta que no llegue a aquella medina no sabía exactamente que era ni como eran las medinas de verdad. Mi error fue empezar a conocer las medinas con una de las más grandes y caóticas del mundo islámico. En el centro de la medina se encontraba mi primer objetivo. La mezquita Qaraouiyine. Tendría que esperar mas de 5 horas hasta que pudiera encontrarla en ese laberinto de callejuelas oscuras con altos muros que no dejaban penetrar los rayos del sol. En términos generales las medinas son cascos históricos como los pueda haber en cualquier ciudad española y en los cuales se ubica la economía de la ciudad al igual que hace siglos. Por que en Fez nada ha cambiado desde hace siglos. Los burros siguen transportando materiales, sigue el señor que modela vidrio, el curtidero tintando el cuero, aquel otro que se dedica a calentar el agua para que disfruten los mas ricos en los baños árabes en la hammam, la gente se ducha con el agua de las fuentes, siguen los zocos distribuidos por temáticas y muchos otros aspectos que nos transportan al siglo XII con tan solo atravesar una de las 14 puertas que posee la medina de Fez.

En 5 minutos en ese mundo nuevo para mi ya me había dado cuenta que no seria fácil caminar tranquilamente. A cada paso que daba se abalanzaban sobre mi unos pocos jóvenes locales intentándome guiar por la ciudad con el fin de conseguir unas monedas, que algunos casos eran mas de las que se merecían. Era muy fácil perderse allí dentro y en eso se basaban mis nuevos amigos en intentar pasar la tarde conmigo. A todos les hice el mismo caso, osea ninguno. Tenia un escudo que me daba igual lo que me preguntaran. Realmente siempre eran las mismas preguntas: ‘si era español’ ‘si buscaba la mezquita’ ‘si era del Barca’ si conocía la tienda de sus familias… Caminaba rápido e intentaba no parecer perdido hasta que conocí a Mustapha.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mustapha tenia la cara con varias cicatrices bastante marcadas, era berebere, nació y vivía en Fez. Cuando digo vivía quiero decir que no salio nunca de Fez. A sus 29 años se cuentan con los dedos de la mano las veces que traspaso alguna de las puertas de la medina. No podía encontrar a nadie mejor para que me enseñara su ciudad. Según afirmaba tenia 2 hijos a los que no podía dar de comer, sus padres habían muerto y las cicatrices se las hicieron con un cuchillo al intentar salvar a su hermana de ‘gente peligrosa’. Según él en la medina de Fez no había ‘gente peligrosa’. Este tipo de gente se localizaba en la parte exterior de la muralla únicamente, ah y en Rabat,’gente peligrosa, gente peligrosa amigo’ eso decía. Al principio me preguntaba como había conseguido aquella persona que siguiera sus pasos. No se muy bien donde me llevaba ni por qué le seguía.

Al rato ya me había enseñado a los curtideros trabajar con las pieles, me mostró como le quitaban el pelo primero, como las lavaban en una lavadora gigante, como las tintaban con colores y como era el proceso de secado dependiendo del color.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Despues de esto me guió hasta lo alto de una colina, desde donde se veia toda la medina. Mientras yo hacia algunas fotos Mustapha aprovecho para sentarse y fumarse su primer ‘cigarro natural’. Cuando ya habíamos tomado energía le propuse de atravesar toda la medina. Así lo hicimos, tan solo una hora después ya nos encontrábamos en la otra parte, era el barrio andaluz. El camino que recorrimos fue realmente apasionante, pasamos por calles que en principio parecían cortadas y finalizaban en plazas, torres, mezquitas, madrazas o simplemente en otras calles aun mas oscuras o mas estrechas. En ocasiones dude de que el recorrido que seguíamos fuera el más corto pero una vez en el barrio andaluz y visualizando donde apenas 1 hora habíamos estado sentado comprendí que cualquier otra persona hubiera tardado medio día en atravesar toda la medina.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Desde el barrio andaluz volvimos al barrio bereber, al barrio de Mustapha. Aproveche para tomar algo de agua (3 DH) y un pan (1DH). Allí los panes son todos iguales, parecen que los hacen en el mismo sitio, son redondos y están deliciosos, sobre todo después de no tomar bocado desde el desayuno y haber andado mas que un perro detrás de un bereber. Mustapha me pidió que le comprará un zumo (5DH), no pude negarme.

Una vez en el barrio bereber nos propusimos realizar algunas compras, fue idea de él pero yo necesitaba realizar algunas compras y realmente cenar en algún lugar interesante comiendo comida marroquí.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una fantástica ensalada servido junto a judías en una salsa deliciosa. Cuando ya pensaba que había terminado eso solo era el primer plato. El plato principal fue tagine de cordero servido en su recipiente de barro con verduras. Todo esto junto con pan, mas pan del mismo que había comido horas antes caminando.

De postre un montón de piezas de fruta de las cuales no pude terminar. Me guarde varios melocotones y un par de manzanas en la mochila para mañana, seguro que me harían falta.

Después por cortesía de la casa me invitaron a tomar té moruno junto con pastas caseras de Fez. Brillante cena, y espectacular sitio. Un casi reformado palacete con varias alturas y varios ambientes en los cuales podías escuchar caer el agua de alguna que otra fuente que había en el mismo restaurante. Fue la comida más cara de todo el viaje, pero también la mejor. 160 DH, precio fijado en la carta. Pude pagar con euros ya que no me quedaba suficiente dinero en Dirhams. El pagar en Euros en restaurantes es algo habitual ya que los restaurantes o comercios realizan la conversion a favor de ellos. 1 €= 10DH en vez de lo que se puede conseguir en oficinas de cambio 1€=11DH casi siempre

Por último ya solo quedaba volver a la calle principal con mi guía y pagarle por haberme guiado durante toda la tarde. Fueron 110 DH mas un Boli azul lo que le dí, tenia pensado darle menos, pero no estuvo conforme con las cantidades que le ofrecía. En realidad le vi bastante nervioso y como que se estaba transformando en ese tipo de ‘gente peligrosa’ que él mismo afirmó no había en la medina. Aprendí que hay cosas necesarias a la hora de adquirir uno de estos guías. Fijar el precio y el recorrido antes de comenzar porque después se pueden llegar a poner bastante molestos y furiosos. Asi evitamos problemas.

Ya quedaban apenas 2 horas de luz y aún no habia visitado la mezquita ni la Madraza de Bou-Inania

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez que ví todo lo que me parecía interesante decidí salir de la medina. La puerta del albergue la cerraban a las 10 por lo tanto solo tenia 1 hora para salir de la Fez-El Bali, atravesar Fez-El Jadida y llegar a la ciudad nueva. Llegue finalmente a falta de 10 minutos para las 10 p.m., tome mi ducha y me metí en la cama. En la habitación no había llegado aun nadie. Tenía una habitación con 4 camas para mi sólo pero aun así aquella noche tampoco pude dormir bien.













📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 1
Total 0 0 Media 1587

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: MARRUECOS:Fez, Meknes, Rabat y Casablanca
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Hal9000  hal9000  24/06/2011 16:47   📚 Diarios de hal9000
estoy en ello, en los proximos días estara terminado
Imagen: Liven  liven  26/06/2011 12:41   📚 Diarios de liven
Tambien esperare con paciencia. Hasta el momento mas que interesante
Imagen: Enanixa73  enanixa73  28/06/2011 21:58   📚 Diarios de enanixa73
A mi también me gusta mucho. Sigue, porfa
Imagen: Neko77  Neko77  09/08/2011 14:35   📚 Diarios de Neko77
Me gusta tu diario a ver cuando lo terminas. Un saludo
Imagen: Universo18  universo18  09/08/2011 21:47   📚 Diarios de universo18
Animo con etapas siguientes..
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 106
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1122
688012 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar
Imagen: Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 487

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 487

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 502

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2044

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube