Dia 4 Sábado 18 Junio: L.A. - Las Vegas (562km/349mill)


Check Out en hotel y con el coche me dirijo a Mulholland Drive. Esta carretera va recorriendo en su mayor parte la zona más alta de las montañas y aparte de ser bastante divertida de conducir, tiene vistas hacia el norte y el sur de L.A. También hay unas urbanizaciones y casas de bastante nivel. Creo que de todo L.A. es la zona residencial que más me gustó. Puede que en otras zonas haya más dinero y mejores casas, pero la situación de esta zona es impresionante y en poco rato puedes bajar al valle.


Al ser sábado, había bastante gente corriendo en este parque. Fijaros en la advertencia: Precaución, serpientes de cascabel.

Algunos tenían un gusto peculiar al decorar sus entradas

Vista hacia el norte con Universal Studios en medio (Pinchar para más grande)

Se ve como en esta dirección también se extiende la ciudad hasta que se pierde la vista.
Continué por Mulholland Dr. hasta bajar hacia la universidad de UCLA, que es donde ha estado hace nada el Real Madrid entrenando en el comienzo de la liga. En la universidad hay zona de parquímetros, que se pueden pagar con tarjeta. También hay parkings más grandes en otras zonas (es muy grande pero yo sólo fuí a la zona central). Como es sábado no hay casi nadie. Lo único que vi fue una entrega de diplomas o algo así de lo que parecían militares. Supongo que a estos por estar en el ejercito les pagan la carrera (allí a los militares los tienen en palmitas).
Edificio Royce Hall y entrega de diplomas o algo así.


Biblioteca Powell que estaba cerrada

Campos deportivos y plaza Wilson


Panoramica desde los campos deportivos de la plaza Wilson hacia Royce Hall y Powell Library (Pinchar para más grande)

También estaban unas chicas haciendo un video, supongo que para algún trabajo de clase o algo así (se les veía a millas).

Video de lo que hacian
Como aquí estaba todo cerrado y creo que no podré ver más, veo que me da tiempo para acercarme a dos sitios que por mi parte cinéfila/televisiva me hacían ilusión. Uno es la casa de la serie Embrujadas, que si la seguísteis algo, la trama está localizada en San Francisco, pero curiosamente la casa está en L.A. En lo poco que estuve, de vez en cuando paraba alguien para hacer alguna foto a la casa.


Imagen de la calle

Luego, de camino a Torrance (al sur) paso con el coche por el túnel de la 2nd St (puse fotos en el Día 2). Hasta llegar a Torrance tardé mis buenos 45min sin excesivo tráfico (20 millas). En el camino ví bastantes judios que supongo que irían a la iglesia (es sábado) todos vestidos muy similares, tanto hombres como mujeres. También vi muchas ventas en el jardín, que las indicaban en las calles principales con un cartelito, o con unos globos o lo que fuera para llamar la atención. Ya en torrance, esa zona de la ciudad tenía pinta de ser una zona residencial más normal y con bastante buena pinta, además de muy tranquila. Llegué a mi destino, la casa de la serie Buffy Cazavampiros. Seguramente la primera serie que de verdad he seguido con ganas (luego ya vinieron muchas otras). La casa parece algo más pequeña, pero es que tiene muchísimos arboles que casi no la dejan ver.



Al lado está el instituto de Torrance, que su entrada también servía de escenario para el instituto Sunnydale en Buffy.

Antes de ponerme de camino a Las Vegas (452Km/281Mi), pico algo para matar el gusanillo para luego comer a mitad de camino.
Al entrar en las autopistas había bastante tráfico. Daba la sensación de que todo el mundo estaba saliendo por el fin de semana. Por suerte no se paraba mucho a pesar de haber muchos coches. Cuando se va dejando atrás L.A., la circulación es rápida pero siempre sin pasarse casi del límite de velocidad. Fué así casi todo el camino hasta Las Vegas.
Ya fuera de L.A. paro a repostar en un pueblo llamado Devore, justo antes de las montañas. Sólo volver a coger la autovia veo que en una recta se forma una polvareda delante (imaginaba que sería un coche que pasaba por un camino de tierra) y resulta que al pasar al lado era un todoterreno que acababa de tener un accidente. Estaba boca abajo y se veía que había dado varias vueltas de campana. Había ya varios coches parados con gente corriendo a socorrer a los ocupantes y otros llamando a emergencias. Supongo que sería una distracción, pero cuando haces bastantes km en esas carreteras tan largas, rectas y con tanto calor, no me extraña que la gente se distraiga o se duerma.
Tras el susto, pasé las montañas y cuando uno baja se encuentra con unas extensiones enormes en las que se ve por donde va la carretera hasta una distancia que se pierde en la distancia hasta la siguiente zona algo montañosa. Es un paisaje muy bonito, pero como tardas taaaanto tiempo en pasar esas zonas, al final puede ser aburrido el estar en rectas tan grandes y esperar al siguiente paisaje.
A medio camino paro a comer (ya casi cenar para USA) en Peggy Sue's en Barstow, cerca de la ciudad fantasma de Calico.


Un sitio muy pintoresco por su decoración y que la verdad además estaba muy bueno todo lo que comí. La hamburguesa estaba buena, pero el Cherry Pie (pastel de cereza) era una pasada. También me pedí un batido de vainilla impresionante del que te traen el "cubilete" donde lo hacen para que vayas rellenando y es como si te trajeran 2.
Esta parada también me sirvió para descansar un rato, que las temperaturas estaban casi todo el camino por encima de 40 grados (cuando bajé del coche a comer sólo queria llegar a la puerta del local). Continuo el viaje y se me hace pesadísimo. La verdad es que llevaba un día cansado, pero no me imaginaba que pudiera estar así, por lo que paré en una salida para ver si descansaba algo (en las carreteras no tiene casi sitios para detenerse). Con el paso de los días, me doy cuenta que lo que realmente me mata a la hora de conducir (sobre todo en zonas sin casi nada que ver) es la luz del sol. Por suerte esta fué la zona en la que más me tocó sufrir. En el resto del viaje, aunque estuviera cansado, siempre estabas distraido con lo que veías. Total, que tras 15 minutos de descanso sigo y poco a poco me acerco a Las Vegas.
La primera nota de que estoy cerca es pasar por Prim, una pequeño pueblo o lo que sea, que no es más que un Resort con Casino y un Outlet enorme solo pasar la frontera entre California y Nevada. Es un visto y no visto en medio del desierto (aquí vi las primeras dunas, aunque eran pequeñas).
Al poco ya voy llegando a Las Vegas antes de anochecer (una pena no llegar con noche cerrada) y como voy al Stratosphere, que está al final del Strip, me desvío antes de donde me dice el GPS para poder recorrer el Strip.
La verdad es que es una delicia ver el Strip por primera vez. Como muchas cosas en USA, es más grande de lo que uno se imaginaba. Son unos "pocos" casinos, los importantes, pero enormes.
Llego al hotel y dejo el coche en el Self Parking (vamos, que lo aparcas tu). Dejo las cosas, ducha, ceno algo rápido y a la torre directo. Creo que nadie que esté en las vegas debe perderse esta vista. Es ver una inmensidad de luces que se extiende por todos los lados de este valle. Uno se queda embobado durante mucho rato viéndolo. Además tiene varias atracciones y sobre todo una que era tipo puenting. ¡¡Como gritaba la gente cuando se tiraba!!, y como nos abalanzabamos los que mirabamos sobre las cristaleras inferiores para ver la caida.
La torre mide 350m de altura


Vista del Strip. Se ve lejos ya que el stratosphere está algo alejado del resto.

Vista de la inmensidad de la ciudad

Tejado del Stratosphere. Lo que está más iluminado es todo edificios de parking, el resto es el hotel.

Luego bajo y voy andando hasta el Circus Circus. En este paseo te das cuenta de lo separados que están estos 2 hoteles del resto.

Como es tarde y este hotel no me llamaba mucho la atención, dejo la visita por si me sobra tiempo más adelante.
Vuelvo al hotel y veo desde abajo como se tiran de la torre.
Notas:
*Aparcar en los hoteles: Hay 2 tipos de aparcamiento. El Valet Parking, que te aparcan el coche y luego lo pides para que te lo traigan (habría que dejar propina) y el Self Parking, que tu lo aparcas gratis. En todos los hoteles suele estar bastante bien indicado por donde se entra a cada uno.
*Hotel Stratosphere: Es un hotel de los más baratos, dentro de los conocidos. Lo malo que tiene es que hay que moverse en coche si o si para ir a la parte interesante del strip. Por el resto, está muy bien sobre todo para el precio que tiene. Yo lo elegí para esta noche por varias razones. La primera es que tanto este como el Luxor eran mis favoritos antes de mirar nada, pero luego ves que están lejos del la zona buena (sobre todo el Stratosphere). Otra es que en viernes y sábado los precios se multiplican en todos los hoteles, otra que quería subir a la torre de día y de noche (por lo que me ahorraba la entrada al estar alojado), también que llegaba tarde ese día y me daba igual un sitio que otro. La habitación fueron 100$ incluido el Resort Fee que es una tasa que tienen los hoteles de Las Vegas y que no suelen poner en el precio, aunque luego te la cobran. En este hotel eran solo 7$. En otros es bastante más. Si me hubiera quedado los días siguientes, la habitación serían 40$ la noche. En mi opinión, basta y sobra este hotel para alojarse.
Os pongo una foto para que veais como es la habitación
