Después de desayunar entre colibrís el delicioso desayuno que nos preparó la mujer de Daniel, éste nos explica la mejor forma de visitar el parque natural del volcán Tenorio y si nos apetece, no la mejor forma de llegar hasta allí en cuanto a comodidades pero si la más exótica y aventurera utilizando caminos secundarios y pistas de tierra, como así hicimos. También nos explicó algunas de las especies de flora y fauna que podíamos identificar.

El volcán Tenorio se encuentra a 1916 m.s.n.m y está formado por 4 picos volcánicos y dos cráteres gemelos que tiene las faldas cubiertas por bosque lluvioso y húmedo. Para visitarlo hacemos una caminata de unos 2,5 Km. por la selva, con fuertes desniveles, pasando puentes colgantes, pasarelas de troncos, y lloviendo a cántaros -¿Qué raro verdad?, claro y llenos de barro y aún oliendo a azufre del día anterior. También se puede llegar hasta la cascada que la dejamos para el final de la visita puesto que hay que bajar y despues subir un montón de escalones naturales –si se les puede llamar así- en una abrupta pendiente
El parque está atravesado por el Río Celeste donde se pueden ver los borbollones de agua que son pozas de donde salen vapores del subsuelo y por lo tanto el agua está muy muy caliente. Con cuidado (comprobando siempre primero la temperatura del agua), si eres valiente, vale la pena bañarte en alguna de ellas. Es una maravilla hacerlo. [
También hay una zona conocida como los Teñideros que es maravillosa a la vista. Se trata de la unión de dos ríos, uno con sedimentos carbonatados y otro con sulfuros de cobre que al unir-se crean un color azul celeste (nombre del río) impresionante. En los teñideros se ve claramente la fusión de los dos ríos, uno de cada color. Hay una leyenda tica que dice que cuando dios creó el mundo, pintó el cielo de azul y limpió los pinceles en el Río Celeste.
Después, siguiendo las maravillosas indicaciones de Daniel fuimos a comer a la posada la Amistad que no es otra cosa que la casa de Wilson que nos ofrece su comida (por cierto su mujer cocina muy bien), nos enseñó su casa y sus plantas y animales y sobretodo un bejuco (columpio) que tenía en el jardín colgado de la raíz de un árbol altíssimo de 500 años y que hizo las delicias de mis hijas y nuestras mientras esperábamos a que Francine preparara arroz, frijoles, tilapia (pescado de la zona), pollo, ensaladas….
Por la noche en Bijagua podéis pescar Tilapies y luego coméroslas en una soda que hay a la entrada del pueblo.