Este tour era de dos días e ibamos nostras tres, una pareja de españoles que vivia en Lima que y que habian contrtado el tour para ver esa parte de Peru en el fin de semana, y luego cuatro canadienses. Antes de iniciar el viaje la guia nos paróa en un atienda por si queriamos comprar coca para el mal de altura. yo solo lamí un caramelo de coca y el sabaor era tan horrible que preferí arriesgarme. Y exceptuando un poco de mala leche que se me puso a eso de los cinco mil ochocientos metros el resto del viaje no surfí nada del mal de altura. Mucho mjor porque si vi a personas que les afectó y daba aspecto de pasarlo francamente mal.
www.sumaqperu.com/ ...colca_plus
Cuando salimos de Arequipa camino a Chivay pudimos observar que Arequipa es como un oasis en medio del desierto porque la ciudad estaba en un valle de color verde pero en cuanto nos íbamos alejando tierra seca y árida aparecía a cada lado de la carretera (siempre con los volcanes presentes). Y pronto entramos en un largo camino de montañas solitarias, cubiertas solo por tierra y cactus, algo típico del desierto, y en el camino había pocas ciudades visibles. En definitiva, un desierto en toda regla, y Arquipa el oasis.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego de que la carretera zigzaguee a los pies del Chachani, llegamos a la reserva natural de Salidas y aguada donde, como siempre, los volcanes siguen visibles, aunque también aparecen montañas nevadas en sus picos y las primeras vicuñas. Las vicuñas son animales de la familia de los camélidos, familiares de la llama pero con el cuello más alargado y de color marrón. Paramos en la carretera un par de veces para poder verlas lo mejor posible, aunque como es una reserva natural no podíamos salir de la zona de la carretera y entrar al campo, además las vicuñas están protegidas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego aparecieron en nuestro camino las alpacas, aunque más adelante nos cansaríamos de ver alpacas porque son muy comunes, son de la familia de los camélidos, como la llama, y se utiliza su lana para la ropa, que es un souvenir típico de Peru. Muy famosa es la baby alpaca, pero hay que tener cuidado que no te timen, y también se come su carne, como la de los corderos, aunque tiene un sabor diferente y algo más dura. Pero en la sierra, aparte del cebiche, alpaca y pollo, no hay mucho más para comer.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el camino también se pueden ver varios rebaños de alpahacas y como era domingo los niños eran los pastores, algunos rebaños tenían alguna llama, que se diferencia de las alpahacas en su cuello, forma y color de piel también. Las alpacas son todas blanquitas como corderitos, la llama puede tener otros colores, y además la llama te escupe y no se come porque están también protegidas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Camino a Chivay paramos para tomar infusión de coca quien quisiera, los oriundos insisten mucho en tomar hojas de coca o infusión para el mal de altura, si es cierto que el camino nos llevará hasta el Mirador de los Volcanes a 4800, y pasar por los volcanes (misti, chachani) pero todo depende de la constitución de cada uno, yo probé una cucharadita de infusión y como no me gustó en todo el viaje no probé nada más de coca, y no tuve ni un solo problema con la altura.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A medida que vas dejando atrás montaña tras montaña nos acercamos al valle de Colca, hermoso el paisaje desde lo alto, con el valle a nuestros pies se podía ver las casitas lejanas rodeadas de las tonalidades de verde enclaustradas entre cadenas montañosas. Paramos para ver el valle y luego, bajamos las montañas para poder llegar al valle y a Chivay.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
www.sumaqperu.com/ ...colca_plus
Cuando salimos de Arequipa camino a Chivay pudimos observar que Arequipa es como un oasis en medio del desierto porque la ciudad estaba en un valle de color verde pero en cuanto nos íbamos alejando tierra seca y árida aparecía a cada lado de la carretera (siempre con los volcanes presentes). Y pronto entramos en un largo camino de montañas solitarias, cubiertas solo por tierra y cactus, algo típico del desierto, y en el camino había pocas ciudades visibles. En definitiva, un desierto en toda regla, y Arquipa el oasis.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego de que la carretera zigzaguee a los pies del Chachani, llegamos a la reserva natural de Salidas y aguada donde, como siempre, los volcanes siguen visibles, aunque también aparecen montañas nevadas en sus picos y las primeras vicuñas. Las vicuñas son animales de la familia de los camélidos, familiares de la llama pero con el cuello más alargado y de color marrón. Paramos en la carretera un par de veces para poder verlas lo mejor posible, aunque como es una reserva natural no podíamos salir de la zona de la carretera y entrar al campo, además las vicuñas están protegidas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego aparecieron en nuestro camino las alpacas, aunque más adelante nos cansaríamos de ver alpacas porque son muy comunes, son de la familia de los camélidos, como la llama, y se utiliza su lana para la ropa, que es un souvenir típico de Peru. Muy famosa es la baby alpaca, pero hay que tener cuidado que no te timen, y también se come su carne, como la de los corderos, aunque tiene un sabor diferente y algo más dura. Pero en la sierra, aparte del cebiche, alpaca y pollo, no hay mucho más para comer.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el camino también se pueden ver varios rebaños de alpahacas y como era domingo los niños eran los pastores, algunos rebaños tenían alguna llama, que se diferencia de las alpahacas en su cuello, forma y color de piel también. Las alpacas son todas blanquitas como corderitos, la llama puede tener otros colores, y además la llama te escupe y no se come porque están también protegidas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Camino a Chivay paramos para tomar infusión de coca quien quisiera, los oriundos insisten mucho en tomar hojas de coca o infusión para el mal de altura, si es cierto que el camino nos llevará hasta el Mirador de los Volcanes a 4800, y pasar por los volcanes (misti, chachani) pero todo depende de la constitución de cada uno, yo probé una cucharadita de infusión y como no me gustó en todo el viaje no probé nada más de coca, y no tuve ni un solo problema con la altura.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A medida que vas dejando atrás montaña tras montaña nos acercamos al valle de Colca, hermoso el paisaje desde lo alto, con el valle a nuestros pies se podía ver las casitas lejanas rodeadas de las tonalidades de verde enclaustradas entre cadenas montañosas. Paramos para ver el valle y luego, bajamos las montañas para poder llegar al valle y a Chivay.
*** Imagen borrada de Tinypic ***