Nos levantamos y lo primero miro haber si no hace viento ( cosa imposible en esta isla ) pero al menos una tregua , tenemos que bajar a buscar la guagua 03 y llegar a Arrecife para coger la guagua 09 que nos lleva a Órzola y poder coger el ferrry...
Nos levantamos y lo primero miro haber si no hace viento ( cosa imposible en esta isla ) pero al menos una tregua , tenemos que bajar a buscar la guagua 03 y llegar a Arrecife para coger la guagua 09 que nos lleva a Órzola y poder coger el ferrry para Isla Graciosa.
ARRECIFE
Llegamos un pelín tarde se a ido la guagua ahora nos toca esperar la próxima, asi que como estamos en Arrecife aprovechamos y bajamos a conocer un poco la ciudad
CHARCO DE SAN GINÉS
El Charco de San Ginés, patrón de la isla, es una especie de lago formado por la entrada del agua del mar, rodeado por pequeñas casas de pescadores y en torno al cual se construyó la antigua ermita de San Ginés, en la actualidad convertida en Iglesia de San Ginés.
PUENTE DE LAS BOLAS
El Puente de las Bolas es de piedra en la que rematan dos bolas también de piedra, de ahí su nombre, es un puente levadizo que fue construido en el siglo XVI, tiene el suelo totalmente de adoquines y da paso al castillo, ahora dedicado a pequeño Museo de la ciudad y su historia. Aunque se conoce con el nombre de Castillo de San Gabriel es más bien una fortaleza con dos grandes cañones colocados a los dos lados de la puerta de entrada con un gran cerrojo.
QUIOSCO
Se nos pasa el tiempo y volvemos a la estación a coger la guagua
En el pueblo de ARRIETA la guagua tiene un pequeño percance, se da un golpe en el retrovisor al girar en esas estrechas calles, y se queda con el retrovisor colgando el pobre conductor agarra un mosqueo de aúpa, y al salir del pueblo unos metros más adelante viene de bajada otra guagua y le ayuda a cortar el cable de donde pende el retrovisor ( otra gafura ) es que no paramos.
ÓRZOLA
Órzola, es un pueblo marinero, que se encuentra al norte de la isla, y como ya comente se puede llegar con la guagua nº 09. Es el único punto de la isla donde se puede acceder a la isla de La Graciosa.
Posee diversas playas y charcos, entre ellas las más conocidas son la playa del caletón blanco, el charco viejo, el charco de la condesa y la playa de la cantería o playa atrás, playa bastante extensa propicia para actividades como el surf, bodyboard.
La Graciosa es probablemente uno de los pocos lugares de Europa donde todavía no hay carreteras asfaltadas. Es la más desconocida y la que más serenidad transmite de entre todas las Islas Canarias. Este es un lugar diferente, para dejarse llevar y descansar. Sus playas, sus calles de arena, el risco de Famara que se impone desde Lanzarote frente a la isla.
Aquí el ritmo es otro y lo mejor que se puede hacer en La Graciosa es desconectar y relajarse. Las playas de esta pequeña isla son naturales, vírgenes, esto significa que tendremos que cuidar especialmente el entorno y no dejar ningún tipo de residuo en ellas.
De entre las muchas playas que podemos visitar y disfrutar se encuentran El Salao, La Francesa, Montaña Amarilla y por supuesto la más famosa y maravillosa, la playa de Las Conchas. Los recorridos se pueden hacer a pie, en bici se pueden alquilar o contratando los servicios de algún graciosero, que por 12 € nos llevará en su Land Rover hasta el punto de la isla que deseemos.
ARRIETA
Preside la entrada, en la rotonda, el móvil de Manrique (juguete de los vientos)
Al volver de la isla Graciosa, decidimos bajar en Arrieta para ver un poco el pueblo y tapear, pero ¡¡¡¡sospresa¡¡¡ precisamente cerrarón ayer por vacaciones " El Amanecer" el famosisimo restaurante de Arrieta.
nos aconsejan otro y la verdad no nos decepciono, bien de precio y abundantes tapas, en esta dirección
Las tapas a 3.50 e, nos costo todo 13 e, pedimos 2 jarras de cerveza y 3 tapas, patatas bravas especial de la casa buenisímas, boquerones y calamares
calles estrechas en todas partes encontramos alguna.
De vuelta Arrecife cogemos la guagua 07 por suerte en este pueblo pasan las dos, y hay que controlar horarios, una vez alli cambiamos de línea para costa Teguise.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1347
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 900
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 764
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.
Gracias.
Saludos!!
Asturias o Cantabria???
angiedel Dr. Livingstone 04-03-2013 Mensajes: 9471
Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.