ETAPA 2. PENÍNSULA DE ISTRIA
Atardecía cuando entramos en Eslovenia y a pocos kilómetros pasamos la frontera croata. Por Croacia circulamos también por autopista de peaje, un poco rara porque en los puentes los dos carriles se quedaban en uno para cada sentido.
Teníamos reservado en Pula, casi en el extremo sur de la Península, un error por su ubicación (que explicaré al final del diario) y porque el albergue es de lo peor en el que me he quedado, por sucio (moscas muertas, hormigas vivas, el lavabo lleno de polvo), incómodo (la puerta de nuestra habitación daba al baño, ducha enana y única para todos los huéspedes), ruidoso (habitación al lado de una carretera principal donde circulan mucho tráfico) y caluroso (sin siquiera ventilador). Su nombre, para que nunca lo reserveis, era Hostel Alma.
Al día siguiente hicimos un montón de visitas, este fue nuestro itinerario:
1. Pula. Tiene un impresionante Anfiteatro romano, del que no hace falta pagar la entrada porque se ve perfectamente desde fuera. El paseo por el centro es agradable y tiene varios restos romanos más.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
2. Península de Kamenjak, en el extremo sur. Es sin duda el higlight de Istria, el lugar que más me gustó. Un lugar para explorar en coche (pagando 35 kn de entrada) por camnos de tierra, también se hace en bici pero esto es para valientes porque el sol es de justicia y tragaron polvo los pobres ciclistas como para no repetir. La península está rodeada por las preciosas aguas turquesas del mar Adriático, y hay decenas de calas de piedra como para pasar el día entero. Nos recomendaron ir a la cala que estaba junto al bar Safari, casi al final, pero no nos gustó precisamente porque parecía que habían recomendado lo mismo a todos los turistas y estaba petada. Así que decidimos continuar con el coche un poco más abajo hasa que ya no nos dejaron conducir más, y aún así seguimos andando un poco más hasta el punto más meridional de la península. Y allí estaba la calita solitaria de aguas cristalinas en la que todos pensamos cuando nos imaginamos Croacia. No doy más pistas para que no se pete porque perdería su encanto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
3. Bale/Valle. Precioso pueblo medieval, pequeñísimo pero de calles empedradas y murallas. Uno de los lugares más bonitos de todo el viaje.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
4. Rovinj. Una pintoresca ciudad de costa, la llaman la Venecia istriana, aunque yo no vi canales por ninguna parte. Es muy animada, y su centro es precioso, con las empinadas rampas para llegar a lo alto de la colina donde está la iglesia. En Rovinij hay muchas cosas que hacer, lo normal es pillarse uno de los barquitos para ver la ciudad desde el mar, aunque nosotros por tiempo nos conformamos con ver la imagen es las postales. Lo suyo hubiera sido pernoctar aquí y no en Pula.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
5. Limski Kanal. De camino a Eslovenia paramos aquí, es un entrante de mar que se asemeja a los fiordos noruegos, es bonito de ver y está acondicionado paa bañarse, aunque no recomendaría perder mucho tiempo aquí estando Kamenjak tan cerca.
6. Motovun. Otro pueblo que merece la pena, situado sobre una colina en una imagen de postal. Es bonito pasear por sus calles, aunque lo mejor es probar sus vinos locales, ya que es una zona de viñedos donde se produce mucho.
Después de este intenso día, nos dirigimos ya a Eslovenia, objetivo central del viaje. Esa noche dormiríamos en Postojna.