Llegamos a Arequipa a las 7h.Desayuno en la Plaza de Armas y búsqueda de alojamiento.
A estas alturas se unieron a nosotros, Manu y Bruno…hola Manu, hola Bruno.


Os dejo esta web donde hay muchas fotos, la del hotel no funciona.
lacasonadepalacioviejo.onestophoteldeals.com/ ...deals.com/
No hagais caso de los precios. Acordaros del regateo in situ. Nos alojamos por 60 NS (unos 18 euros)habitación doble con baño y desayuno.
Muy bien. Elegimos una habitación situada en la parte alta que daba a una terraza.
Ha sido remodelado recientemente y todo está impecable. La única pega es el ruido de la calle. Aunque a estas alturas yo ya me había agenciado unos tapones para los oídos así que…

Es hora de hablar en serio de la conducción en Perú. CAOS. Ya está. Está bien, profundizo. Van como locos, conducen por donde quieren y sobre todo…van tocando el claxon todo el rato.


Siguiente problema con el que podeis encontraros es la altura. La ciudad está situada a 2324m. no es demasiada y no esperábamos tener muchos problemas después de haber estado a alturas de más de 3000m en otros viajes, pero mi chico se puso fatal a las pocas horas de llegar. Si vais a ir a Cuzco y más aún al Titicaca, teneis que tener previsto esta posibilidad. Aquí teneis información sobre el mal de altura o Soroche.
www.viajartranquilo.com/ ...Altura.pdf
Lo más importante es ascender gradualmente, tomar líquidos abundantes y comidas ricas en Hidratos de Carbono y azúcares, evitar el ejercicio físico intenso y el alcohol hasta estar aclimatado y tomar mate de Coca a saco (funciona).
Si los síntomas son muy intensos, en las farmacias venden unas pastillas llamadas Soroche Pills que son básicamente Aspirina con cafeína y que mi chico tomó en la fase más aguda. Lo cierto es que en 24h los síntomas de mi compañero se atenuaron aunque no llegó a aclimatarse bien en todo el viaje.
Los consejos que nos dio un peruano contra el Soroche fueron: caminar suavito, comer poquito y dormir solito.

Después de un primer día aclimatando, comenzamos la exploración de la ciudad.
La ciudad blanca
Cosas que hacer y ver:
www.perucontact.com/ ...equipa.php
Ahora, cosas que no hacer según la que suscribe.
No os apunteis a los Tours que te lleva en Bus de esos descapotables a dar una vuelta por la ciudad y luego hasta Yanahuara, un barrio a las afueras que cuenta con varios miradores desde los que contemplar los volcanes cercanos Misti, el Pichu Pichu y el Chachani.
No digo que no vayais, pero es mejor y más barato ir en taxi. El Tour os lo ofrecerán en todas partes, especialmente en la Plaza de Armas, te llevan a un taller de manufactura de lana, donde te intentarán colocar algún producto al doble de precio, te dejan que tomes unas fotos en un mirador y te llevan a comer a un macrorestaurante turístico. Nosotros picamos porque había leído que lo recomendaban en algunos sitios, así que como veis hay opiniones muy dispares sobre ésto. Si finalmente os decidís a hacerlo(nosotros lo hicimos con Tranvía Tours) estar atentos, cuando el guía se presente, si se llama Daniel Pajuelo, quedaros porque en caso de que el viaje os aburra, os podeis desternillar con este muchacho, que se fue inventando todo lo que decía, incluidos episodios históricos, mitos y leyendas.

Precio 20NS por persona sin la comida. Por los 80NS que pagamos los 4, un taxista nos hubiera llevado a la cima del Misti.

Fijaros en la distancia a las que están las casas..esto es un volcán activo...por el amor de Dios...!!!!

Lo que no debeis perderos es la visita al Convento de Santa Catalina.. una verdadera ciudad dentro de la ciudad.Nosotros pasamos toda una tarde aquí,el lugar dá para un buen rato. Podreis contratar un guía para que os vaya explicando todo. La entrada 35NS por persona.
moleskinearquitectonico.blogspot.com.es/ ...quipa.html
Ahora un poco de gastronomía.
La cocina Peruana nos encantó. Las sopas, las carnes, los postres…todo muy bueno. Hacen uso de las especias de forma magistral y me hice fija de las cremas..de calabaza, de champiñones,de tomate..de cualquier verdura. No dejeis de visitar los mercados de los lugares por los que paseis. Son una explosión de colores, olores…geniales.La única pega en mi caso, es el abuso del cilantro( culantro como se llama en Perú), no puedo con él, pero si es vuestro caso y lo advertís, intentaran minimizarlo.
Qué ricas las patatas en Perú!!
Y los dulces...!!!

Si quereis profundizar un poco en el tema….
es.wikipedia.org/ ..._Per%C3%BA
Para comer teneis montones de lugares con menú entre 10 y 15NS. 3-5 euros al cambio.
Está bien comer en alguno de los de la Plaza de Armas porque tienen terraza y la vista es estupenda. Nosotros estuvimos en uno llamado La Serena. Menú 15 NS con bebida. Correcto sin más.
Un par de noches cenamos en la terraza del hotel.No tienen servicio de restaurante, pero son muy amables y nos pusieron todo lo necesario a nuestra disposición. Comprábamos la comida y la bebida en algún asador y nos la tomábamos al fresquito en la terraza con la ciudad de fondo.
Un restaurante que os recomiendo encarecidamente es el Chicha. El chef Gaston Acurio viene siendo el Adriá peruano. Impresionante cocina la que practican en estos locales…y hablo en plural porque teneis la posibilidad de repetir en Lima y Cuzco donde también los podeis encontrar. El de Lima creo que se llama Gastón y Daniela…no estoy segura. Aquí no fuimos.
www.chicha.com.pe/index.php
Fuimos a cenar 4 personas y pedimos cada uno un plato diferente para probar varios.
Os los pongo.
De primero un piqueo variado. Una selección de la casa.
Luego ossobuco, costillar de cordero, cochinillo y un asado de ternera.
Una selección de postres también de la casa
Vino: Bodega Septima tinto Gran Reserva del 2009 argentino. Impresionante.
Pagamos 35 euros por persona. Una ganga os lo aseguro. Una de las mejores cenas de mi vida.
La misma calidad en el restaurante de Cuzco.

Después de 3 días en Arequipa, es hora de levantar vuelo rumbo al Cañón del Colca.
Levantar el vuelo es un decir...vamos en bus...espero que no se parezca a ésto...