Hoy nos levantamos en Forks con la intención de ver el resto del Olympic National Park y después conducir hasta nuestra escala final del viaje, Seattle.
A las 9 dejamos el motel y nos pusimos de camino otra vez por la carretera 101. El día anterior habíamos recorrido Forks buscando los distintos escenarios de la saga Crepúspulo, pero no fuimos capaces de encontrar ni la réplica de la furgoneta de Bella ni la famosa figura de los leñadores. Como no somos fans no preguntamos por ello. Pero al salir del pueblo por el otro extremo, allí estaba todo. Delante del centro de visitantes había dos réplicas de la furgoneta de Bella, la de la película y la del libro. También vimos la figura de los leñadores tras el cartel que da la bienvenida a Forks.
Fotos en la entrada del pueblo:


Dejamos el pueblo y al de unos minutos volvimos. Habíamos entrado en reserva y no sabíamos dónde encontraríamos otra gasolinera y preferimos no arriesgar.
Con el depósito lleno, nos dirigimos a la visita más importante del día, el Hoh Rain Forest. Los inviernos suaves, los veranos frescos y muchísima precipitación anual han sido el caldo de cultivo de las coníferas gigantes que dominan este bosque, convirtiéndolo en uno de los ejemplos más espectaculares de bosque templado lluvioso en el mundo.

La idea para visitar el Hoh Rain Forest era hacer tres trails: el Mini-Trail, el Hall of Mosses y el Spruce Nature Trail.
El Mini-Trail sirvió para acercarnos al inicio del Hall of Mosses Trail. Este trail recorre un sendero de 1,3km poblado de arces de hoja ancha y abetos de Sitka, cubiertos de musgos verdes y marrones. Al principio asciende un poco, pero luego es bastante plano.
Fotos en el Hall of Mosses Trail:






Fue un trail que nos gustó mucho. El paseo por el bosque nos ofreció una vista increible de exuberantes helechos y verdes musgos. Fue realmente interesante!
De vuelta al Mini-trail, avanzamos un poco más hasta el Spruce Nature Trail. Es un poco más largo, 2km, y también ofrece un paisaje fantástico de helechos y jardines colgantes de musgo.
Fotos en el Spruce Nature Trail:




Fue otro buen trail para finalizar nuestra visita al Hoh Rain Forest. De vuelta al coche, cogimos de nuevo la 101 para el siguiente destino, la zona de Kalaloch.
A las 12:30 llegamos a Ruby Beach, otra playa salvaje alucinante. Como nos pasó el Rialto Beach, según llegábamos se despejó el cielo y empezó a lucir un sol precioso. Dejamos el coche y anduvimos 400 metros hasta la playa.
La impresión que nos llevamos según llegamos a la playa fue increible. Los islotes sobre el agua, tan salvajes, y el bosque hasta la orilla... Un lugar alucinante!!

Fotos en Ruby Beach:






El tiempo es realmente cambiante en esta zona del país. Cuando llegamos a Ruby Beach estaba el cielo azul y lucía el sol. Cuando nos íbamos, una repentina capa de bruma había envuelto la playa. Desde la parte de arriba de la playa, entre estas dos fotos sólo han pasado los 45 minutos que dedicamos a visitar la playa.
Fotos de Ruby Beach desde arriba:


El último destino que íbamos a visitar en el parque era Lake Quinault, un lago glaciar en el Quinault Rain Forest.

Hay una carretera que recorre el norte del lago y otra que recorre el sur. Nosotros entramos por la del sur y aparcamos en la Quinault Ranger Station. Desde aquí caminamos hasta el Lake Quinault Lodge, que está muy cerca.
Fotos en el Lake Quinault Lodge:


Era un sitio tranquilo y relajante. Como eran ya las 14:45 entramos al restaurante para comer con unas bonitas vistas del lago. Tomamos como entrante clam chowder y, de segundo, mi chico pidió pescado y yo el sandwich Montecristo, el más delicioso que he probado nunca (40$, propina incluida). Hasta he leido que la gente va desde lejos allí para comer ese sandwich, y no me extraña, yo lo recomendaría... De hecho, todavía nos acordamos de él... jejeje
Foto del sandwich en el Lake Quinault Lodge:

Antes de abandonar este precioso valle decidimos comprobar el sobrenombre de "Valley of the Rainforest Giants" que, como su nombre indica, da cobijo a algunos de los mayores árboles del mundo de varias especies. En unos minutos en coche llegamos al inicio de un corto sendero que nos llevaría al World´s Largest Spruce Tree, uno de los gigantes del bosque, con sus 4,85 metros de altura y 1,30 metros de circunferencia.
Foto del abeto Sitka más grande del mundo:

Las 16:00 y todavía teníamos que llegar a Seattle, así que le hicimos una reverencia al abeto y nos pusimos en marcha.
Durante el viaje llevamos dos GPS en el coche, que a veces nos indicaban caminos distintos. Y esto nos pasó para llegar a la ciudad. Cogimos el itinerario que nos indicó el preferido de mi chico... y en mala hora! Atravesamos minúsculos pueblos y la zona más rural, lo que no estaba mal si no fuera porque nos íbamos quedando poco a poco sin gasolina y yo empezaba a aco...ngojarme

Tardamos 3 horas y media en llegar al hotel, que estaba en Kent. En Seattle nos había pasado algo parecido a Chicago. Al buscar alojamiento en downtown dos días antes todo era carísimo y decidimos buscar algo cerca del aeropuerto con servicio de shuttle. Y por eso acabamos en la zona de Kent, en el Holiday Inn Hotel & Suites Seattle-Kent. Usaríamos el coche para ir a downtown la mañana siguiente, donde teníamos que entregar el coche, y luego para la vuelta bastaría con coger el tren al aeropuerto y desde ahí el shuttle al hotel. Quizá deberíamos haber cogido el coche un día más, pero como la intención era dormir en downtown pensamos que no nos haria falta. Pero bueno, la solución había resultado en Chicago y también resultaría aquí.
La habitación estaba bastante bien, con dos camas de matrimonio, modernas y cómodas. Dejamos nuestro equipaje y cogimos el coche para acercarnos a un gran centro comercial que había a 10 minutos. Con gran habilidad por nuestra parte, dejamos los dos GPS en el hotel y, tras media hora conduciendo, vimos que no sería tan fácil encontrarlo...

Mañana será un gran día en Seattle!