Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DIA 6: LOS CIERVOS DE NARA Y LA MAGIA DE FUSHIMI INARI

DIA 6: LOS CIERVOS DE NARA Y LA MAGIA DE FUSHIMI INARI ✏️ Diarios de Viajes de Japon Japon

Hoy era el primer día que ibamos a salir de Kyoto y empezar a coger trenes, una parte sustancial de todo viaje a Japón. Habíamos retrasado la visita a Nara para evitar que coincidiera con el fin de semana y creo que acertamos ya que, incluso...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (3 Votos) 📝 Etapa 6 de 17
JAPÓN EN FAMILIA 2013

Diario: JAPÓN EN FAMILIA 2013

Puntos: 5 (95 Votos)  Etapas: 17  Localización: Japon Japon 👉 Ver Etapas

Hoy era el primer día que ibamos a salir de Kyoto y empezar a coger trenes, una parte sustancial de todo viaje a Japón. Habíamos retrasado la visita a Nara para evitar que coincidiera con el fin de semana y creo que acertamos ya que, incluso siendo lunes, nos encontramos con mucha gente.
Madrugamos un poco y tras el desayuno cogimos el 205 y en 10 minutos estábamos en la estacion de Kyoto. Encontramos el andén del JR Nara Line, cogimos un rapid (que solo para en las estaciones importantes) y en 45 minutos estabamos en Nara.
La estacion, mucho más pequeña que la de Kyoto, estaba en obras. Junto a ella, entramos en una coqueta oficina de turismo donde nos dieron mapa e instrucciones.
Nara fue capital del Japon en el siglo VIII y sus monumentos han sido declarados patrimonio de la Humanidad.

Plano de Nara
*** Imagen borrada de Tinypic ***

De la plaza de la estación sale una calle comercial llamada también Sanjo que a esas horas de la mañana estaba prácticamente vacía. La calle asciende lentamente durante unos 1,5 kilometros hasta llegar al comienzo del Parque de Nara, un enorme bosque más que parque, donde se encuentran todos los monumentos antiguos de la ciudad.

Sanjo dori, Nara *** Imagen borrada de Tinypic ***


TEMPLO KOFUKU-JI
El primero es el templo budista Kofuku-ji. Justo a la entrada hay un pequeña pagoda de 3 pisos. Luego, como todos, consta de varios edificios. El principal estaba en restauracion, cerrado y cubierto hasta 2018. A cada lado de este hay dos edificios de madera octogonales interesantes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Más hacia el este hay una pagoda de 5 pisos reconstruída en 1426 que es la segunda más alta del Japón y el símbolo de Nara. Junto a la pagoda hay dos grandes edificios que se visitan pagando, un templo con un Buda y otro que alberga el Museo Nacional del Tesoro (al que no entramos).

Templo budista Kofuku-ji en Nara *** Imagen borrada de Tinypic ***

Por allí ya empezamos a encontrar ciervos en libertad. El parque de Nara está lleno de ciervos que vagan libres entrando incluso en las zonas de tráfico de la ciudad ya que son venerados como dios protector de la naturaleza por la religión tradicional sintoísta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al norte del templo esta el edificio del gobierno de la prefectura de Nara, un moderno bloque de hormigón de 7 pisos que tiene una preciosa terraza en su ático de entrada libre desde la que se vislumbra todo Nara. Allí perdimos media hora compartiendo las vistas con los funcionarios del edificio que subían a descansar (para que luego digan que los japoneses no dejan de trabajar).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A continuación nos adentramos en el parque siguiendo los grupos de turistas y de colegiales de excursión. Pasamos por delante del Museo Nacional de Nara (cerrado los lunes) y giramos hacia la izquierda hasta llegar a nuestra proxima parada.


TEMPLO TODAI-JI
En nuestra opinión, el Todai-ji es el templo más espectacular de Japón. Solo su visita merecería ya el viaje.
El Todai-ji es un templo budista construido en el 752 y se hizo tan poderoso que fue la causa de que Nara dejara de ser la capital en un intento de disminuir su influencia en el gobierno.

Para llegar a él hay que recorrer una amplia avenida ajardinada por la que los ciervos campan a sus anchas. Está prohibido alimentarlos pero en muchos puestos callejeros se venden unas galletas que les vuelven locos. Hay que recordar que los ciervos son grandes, peludos y tienen cuernos y no son tan educados como los japoneses de dos patas. Es verte sacar los 150 yenes que cuesta la bolsa y acercarse como locos buscando la galleta, de una manera que a veces puede ser hasta agresiva. Así que el (en teoría) bucólico acto de alimentar a los ciervos se puede convertir en una desenfrenada lucha por tu vida. Mi hijo puede dar fe de ello. No pongo el video de la persecución que sufrió porque no me deja pero ibais a flipar...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En este cartel kawaii lo avisa
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Otro ejemplo de cartel kawaii con ciervo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

A mitad de camino se atraviesa la puerta Nandaimon, una enorme puerta de madera guardada por dos polvorientas estatuas de fiero aspecto de dos reyes guardianes que son tesoros nacionales.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Entrada del templo *** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras pagar se entra a un enorme patio rodeado por soportales que alberga en un extremo el edificio del Daibutsuden. Un datito: es el edificio de madera más grande del mundo. Os podeis imaginar la mole pero a pesar de ello el arquitecto consiguió darle ligereza y armonía. Una belleza de edificio. Y pensar que el original (este es una reconstruccion de "sólo" 1692) era aún más grande!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En su interior aloja uno de las mayores figuras de bronce que existen en el mundo. Representa a Buda sentado, tiene 16 metros de alto y fue fundido con 437 toneladas de bronce y 130 kilos de oro. La estatua está flanqueada por otras dos estatuas de Buda más pequeñas de "sólo" 10 metros

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El circuito de la visita pasa alrededor de los 3 Budas. En el templo hay otras estatuas impresionantes, maquetas del templo, campanas y otros ornamentos pero que no destacan al lado del espectáculo central.
Cerca del Buda hay una columna de madera con un agujero del tamaño del orificio de la nariz de la estatua. Se dice que el que pase por ella alcanzará la iluminación en la próxima vida. Yo no me vi capaz pero mi hijo pasó dos veces así que vamos a tener luz de sobra.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También dentro del templo hay un tremendo mercadillo de recuerdos y amuletos tan ruidoso y exagerado que da un poco de vergüenza ajena. Espiritualidad, poquita.


SANTUARIO KASUGA-TAISHA
Fuera del edificio hacia el este, en dirección a la siguiente visita, hay bastante dispersos otros edificios menores pertenecientes al templo y que no visitamos.

El paseo desde el Todai-ji es largo pero agradable. Inicialmente se pasa por una zona de espeso bosque y luego junto a una pradera vallada con ciervos. A continuación empiezan a aparecer los primeros farolillos de piedra, seña de identidad de Santuario Kasuga-Taisha.

Construido tambien en el S. VIII y reconstruído en infinidad de ocasiones, es el santurario más famoso de Nara. Los caminos que llegan y salen de él están flanqueados por filas de cientos de farolillos de piedra de unos 2-3 metros de altura donados por artesanos. Los farolillos se encienden dos veces al año en Febrero y Agosto y el espectáculo debe ser sobrecogedor. En el camino tuvimos ocasión de ver a unas abuelas japonesas limpiando los farolillos de granito con estropajo uno a uno. ¡Cómo son, por Dios!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La sala principal de ofrendas es de visita libre y es agradable. Tiene una arquitectura ligeramente distinta a otros templos, con más curvas y más dorados (más "china").

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mientras estabamos allí salió del templo una comitiva de sacerdotes y fieles que parecía un funeral y que se adentró en los terrenos del bosque circundante.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El interior se visitaba previo pago y no nos pareció que mereciera la pena. También había una sala del tesoro que no encontramos. En el bosque alrededor hay una docena de altares dispersos que se visitan como en un viacrucis pero que tampoco buscamos.

El tercer punto de interés del parque de Nara es el templo Shin-Yakushi-ji pero nos obligaba a alejarnos aún más, era tarde, estábamos cansados y las fotos que vimos no nos convencieron asi que emprendimos el camino de vuelta. A partir de los 500 metros, los farolillos dejan de tener interés y al kilómetro los ciervos ya te empiezan a parecer unos bichos despreciables, pero tras dos kilómetros de farolillos, ciervos y bosque bajo un sol abrasador, estás dispuesto a asesinar a unos cuantos ciervos a golpes de farolillo. Así que llegamos a nuestro punto de partida con mucho cansancio pero aún más hambre.

El área alrededor del final de la calle Sanjo se llama Naramachi y es la zona comercial de Nara. Tiene varias calles peatonales cubiertas llenas de tiendas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Libreria *** Imagen borrada de Tinypic ***

En una de ellas llamada Higashi-muki, justo al oeste del Kofuku-in, encontramos un restaurante que recomendaban en un diario de esta web llamado Tonkatsu Ganko al lado de un Mr Donuts un poco más allá de un McDonalds. El cerdo empanado estaba espectacular. Gracias por la recomendación!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El plan inicial era volver a la estacion y coger un tren para ir a ver el templo Horyu-ji, tambien patrimonio de la humanidad y el edificio de madera más antiguo del mundo pero el templo está a 2 km de la estacion de Horyuji e ibamos cortos de tiempo y de fuerzas así que decidimos dar un paseo por las calles comerciales cubiertas curioseando entre las tiendas.

Volviendo a la estación nos llamó la atención un moderno edificio de 5 plantas con un montón de motos y bicis aparcadas enfrente. Como según Hyperdia teniamos 45 minutos de espera hasta el siguiente tren nos animamos a entrar. Era un gigantesco centro de ocio como sólo lo puede haber en Japón con cientos de máquinas recreativas de todo tipo (de carreras, baile, boxeo, etc), máquinas de premio de peluches y cosas así, tragaperras, de cascadas de monedas, etc, aunque no de panchinko, que está prohibido a menores.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Había una máquina espectacular con asientos para 10 jugadores. Cada uno controlaba un caballo de una carrera virtual en una pantalla gigante de 4 metros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El ambiente era atronador con musiquitas, timbres, canciones, sonido de monedas, etc. y las luces intermitentes y el ambiente oscuro no eran precisamente para epilépticos. El sitio muy zen no era, no.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de media hora de alucinar (y de probar alguna maquinita) salimos del recinto a la luz exterior con la sensación de que había sido un rato muy surrealista.


FUSHIMI-INARI
En la estación cogimos de nuevo la JR Nara Line (esta vez un tren normal NO rapid que sí paraba en Fushimi Inari). Habíamos decidido visitar este templo a última hora de la tarde pensando que la luz del atardecer lo haría más bello pero nos equivocamos. Llegamos a las 6 de la tarde y para el templo, la luz era suficiente pero para los caminos con toriis era deficiente y estaban ya muy oscuros asi que aconsejo la visita en pleno día.

Fushimi Inari es un templo sintoista anterior al establecimiento de la capital en Kyoto, dedicado a la diosa Inari, la diosa del arroz. A la entrada del templo esta la puerta Romon de 1589.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Detrás está el edificio principal (honden) y varios edificios auxiliares, todos pintados de un rojo intenso. Los zorros son los mensajeros de Inari por lo que el templo está lleno de estatuas de zorros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ofrendas y peticiones en el templo de Fushimi Inari
*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El templo es precioso, pero lo mas famoso del santuario y lo que le convierte en un lugar muy especial son los senderos que salen del templo y ascienden por las laderas del monte Inari. Las sendas están cubiertas por miles de toriis colocados uno tras otro tan densamente que apenas dejan pasar la luz y convierten los caminos prácticamente en túneles.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los toriis son donaciones de personas e instituciones. En cada uno está escrito por detrás el nombre del donante y la fecha de la donación. El precio va desde los 400.000 yenes del más pequeño a más de un millón el del más grande.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los caminos se dividen y se entrecruzan formando un pequeño laberinto que llega hasta la cima en una caminata que dura unas 2 horas. En la subida hay pequeños altares y restaurantes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sin embargo como era tarde y había poca luz sólo exploramos unos cientos de metros el laberinto de sendas cubiertas de toriis y lo hicimos prácticamente en soledad, en tinieblas y en un silencio sobrecogedor. Fue un momento mágico y realmente espiritual. Esa fue la única ventaja de llegar tan tarde.

Puerta Romon de noche *** Imagen borrada de Tinypic ***

Llenos de paz (y de picaduras de mosquitos que nos comieron vivos) volvimos al tren y de ahí a la Kyoto Station en 10 minutos.

Torre de Kyoto junto a la estacion *** Imagen borrada de Tinypic ***

Tomamos un autobus para el hotel pero cuando ya arrancaba nos dimos cuenta de que lo habíamos cogido en dirección contraria. Por mucho cuidado que pongas, te equivocas con mucha frecuencia porque el bus de Kyoto no es para pusilánimes. Os aconsejo confirmar siempre la dirección con algún pasajero antes de montar. En fin, se lo contamos como pudimos al conductor que sonriendo nos dejó bajar en la primera parada sin cobrarnos el viaje y nos indicó el bus correcto. Está vez sin problemas, llegamos al hotel. Esa noche, para descansar de tofu y miso, cenamos en un atestado restaurante mejicano en la calle Kiya-machi llamado Avocado.

Transportes: Trenes 3; Metros 0; Autobuses 0; Taxis 0; Barcos 0



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 12
Total 15 3 Media 12658

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: JAPÓN EN FAMILIA 2013
Total comentarios: 59  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Akasha83  akasha83  11/08/2013 16:29
Comentario sobre la etapa: DIA 6: LOS CIERVOS DE NARA Y LA MAGIA DE FUSHIMI INARI
Lástima lo de llegar tarde a Fushimi Inari. Vale mucho la pena subir.
Nosotros llegamos a las 16h y a las 18h ya estabamos de bajada. Por si sirve de referencia Guiño
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA!JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA! Después de varios intentos fallidos, por fin hemos conocido Japón. El país más... ⭐ Puntos 4.92 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31
Japón en 15 días-Hanami 2015Japón en 15 días-Hanami 2015 Itinerario 15 días 2 semanas de Tokyo a Osaka pasando por Takayama, Kyoto, Hiroshima, Miyajima en pleno Hanami. Un país donde el civismo y el futuro van de... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 25
Tokio (Japón): en el país del sol nacienteTokio (Japón): en el país del sol naciente 10 días en Diciembre de 2018 y Enero de 2019 por libre y en solitario visitando los... ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 25
GUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORTGUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORT Recopilando info valiosa para un destino mágico ⭐ Puntos 4.90 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
El Imperio del Sol NacienteEl Imperio del Sol Naciente Viaje organizado de 15 días a Japón realizado en Agosto de 2007, visitando Tokio, Hakone, Takayama, Kanazawa, Kyoto, Hiroshima, Nara y Osaka. ⭐ Puntos 4.72 (53 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Japón: consultas generales
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1068
1007988 Lecturas
AutorMensaje
Sadtp
Imagen: Sadtp
New Traveller
New Traveller
05-09-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Sep 05, 2025 06:32 pm    Título: Re: * EUR/JPY - Euro Yen japonés = 172,72 * ✈️ Foro Japón

Hola somos un grupo de 9 colombianos adultos y 2 niñas de 2 y 4 años y me puedesn recomendar un guía de español para Osaka el 4,5 y 6 de noviembre y Kioto el 9 y 10 de noviembre de 2025 para visitar varias ciudades. Mi celular es +573146170005 y me llamo Sofía
minulechat
Imagen: Minulechat
New Traveller
New Traveller
17-09-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Sep 17, 2025 12:02 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hola, soy nuevo en el foro. Muy interesante lo que comentáis, yo vivo en Nikkō y me encanta ver las dudas que hay sobre Japón.

- Mensaje escrito desde Japón 2024 -
chocolateymenta
Imagen: Chocolateymenta
Travel Addict
Travel Addict
22-09-2014
Mensajes: 91

Fecha: Sab Sep 27, 2025 06:48 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hola a todo@s, planeando ir a Japón, barajo finales de abril y mayo. He visto que del 29/04 al 6/05 está la golden week. Es mejor evitar entonces esas fechas y me centro mas en buscar vuelos después del día 6/05? O realmente no influye mucho? Gracias pir vuestra aportación.
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11275

Fecha: Sab Sep 27, 2025 07:36 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

chocolateymenta Escribió:
Hola a todo@s, planeando ir a Japón, barajo finales de abril y mayo. He visto que del 29/04 al 6/05 está la golden week. Es mejor evitar entonces esas fechas y me centro mas en buscar vuelos después del día 6/05? O realmente no influye mucho? Gracias pir vuestra aportación.

Los evitaría, sí. (del 29 al 5). Ten en cuenta que si ya hay normalmente una animalada de turismo últimamente en Japón, estarías sumando sus propias vacaciones, con lo que aún habría más turismo.
chocolateymenta
Imagen: Chocolateymenta
Travel Addict
Travel Addict
22-09-2014
Mensajes: 91

Fecha: Sab Sep 27, 2025 07:55 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

[php]Muchas gracias por tu sugerencia. Plantearé el viaje después del 6 entonces. Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
Terrazas de kyoto
Wilifox46
Japon
Estación de nikko
Wilifox46
Japon
Dia de septiembre en nikko
Wilifox46
Japon
Islas Ogasawara - Japón
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube