Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DIA 3: KYOTO CENTRAL Y PASEO DE LA FILOSOFIA

DIA 3: KYOTO CENTRAL Y PASEO DE LA FILOSOFIA ✏️ Diarios de Viajes de Japon Japon

Tras un sueño reparador con alguna que otra pausa nocturna fruto del jet lag bajamos a desayunar. Además de un desayuno occidental, el hotel ofrecía platos del típico desayuno japonés que consiste en arroz blanco, una sopa de miso, pescados a la...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 3 de 17
JAPÓN EN FAMILIA 2013

Diario: JAPÓN EN FAMILIA 2013

Puntos: 5 (95 Votos)  Etapas: 17  Localización: Japon Japon 👉 Ver Etapas

Tras un sueño reparador con alguna que otra pausa nocturna fruto del jet lag bajamos a desayunar. Además de un desayuno occidental, el hotel ofrecía platos del típico desayuno japonés que consiste en arroz blanco, una sopa de miso, pescados a la parrilla fríos y encurtidos, todo en pequeños platillos y boles que hay que comer con palillos, por supuesto. Yo lo intenté un día. Estaba bueno (casi todo) pero al día siguiente volví a los croissants y las tostadas. Por algo será...

Nos quedamos embobados viendo como los japoneses daban cuenta del desayuno y hacían demostración de su maestría con los palillos. Nos dimos cuenta que muchos sorbían la sopa como hipopótamos y luego nos enteramos que sorber en la comida no está mal visto como en Occidente, sino todo lo contrario. A partir de entonces mi hijo decidió hacer gala de buena educación y sorbió todas las sopas que pudo durante el viaje levantando la admiración de los japoneses.


CASTILLO NIJO-JO
Nuestra primera parada era el castillo de Nijo. Subimos hasta la parada de metro Kyoto Shiyakusho-mae y de paso vimos el ayuntamiento de la ciudad, totalmente olvidable.

Ayuntamiento *** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras la odisea para sacar los billetes descrita en la etapa 2 de este diario, nos montamos en el metro. Cada parada está numerada y los carteles están en japonés y en inglés. Tras un viaje corto de 2 estaciones (que nos sirvió para comprobar que los japoneses se quedan dormidos con una facilidad asombrosa y en cualquier postura también en el metro), bajamos en la parada Niojo-mae.

Justo enfrente la muralla del castillo y a pocos metros, la entrada. El castillo es patrimonio de la humanidad desde 1994. Fue construido en el S. XVII para servir de su residencia por Tokugawa Ieyasu el primer shogun del periodo Edo y completado por su nieto 23 años después. Estos shogunes están enterrados en Nikko en unos fantásticos mausoleos que visitamos al final del viaje. A partir de 1867 sirvió brevemente como palacio imperial y posteriormente fue donado a la ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El castillo está rodeado de una muralla exterior con foso, y tiene otras dos murallas interiores: la más externa llamada Ninomaru y la interior llamada Honmaru

Muralla exterior *** Imagen borrada de Tinypic ***

Entrada *** Imagen borrada de Tinypic ***

La impresionante puerta Karamon de estilo chino da entrada al Ninomaru pero estaba en restauración y cubierta por un toldo. El edificio principal es el palacio Ninomaru, que servia de residencia al shogun en sus visitas a Kyoto. Es un complejo de edificios con salas de suelos de tatami, paneles pintados en las paredes y techos de artesonado, comunicadas por pasillos. Todo el complejo tiene suelos de madera llamados de ruiseñor (un suelo que emite un tenue crujido al andar sobre él cuya función era delatar a posible enemigos). Muy divertido para niños. El tour pasa por salas públicas de audiencia y termina por las habitaciones más privadas del shogun.

Palacio Ninomaru *** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fuera del Palacio está el Jardín Ninomaru, un jardin tradicional japonés con un estanque, rocas ornamentales y pinos domesticados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El Honmaru, rodeado de muralla y foso, tenía un castillo de 5 pisos que se destruyó en un incendio en el s. XVIII. A su lugar se traslado una residencia imperial de otro palacio que hoy se llama el Palacio Honmaru y que no se visita. Alrededor del palacio hay también jardines de estilo japones y se puede subir a la muralla para tener una visión de conjunto del recinto.

Muralla del Honmaru*** Imagen borrada de Tinypic ***

Palacio Honmaru *** Imagen borrada de Tinypic ***

A la salida hay un bar donde reponer fuerzas y varias tiendas de recuerdos. En este bar nos asaltó un grupo de timidos colegiales japoneses de excursión que tenían como tarea conseguir que algún extranjero les escribiera algo en inglés en sus cuadernos. Como accedimos al primero, al final tuvimos que escribir algo en el cuaderno de todos y escapar de allí nos llevó un buen rato.


PARQUE GYOEN Y PALACIO IMPERIAL
A continuación volvimos a coger el metro hasta la parada Imadegawa para visitar el Parque nacional Kyoto Gyoen donde se encuentra el palacio imperial.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para visitar el palacio habíamos reservado por internet aquí una visita guiada en inglés aunque allí nos encontramos con españoles que acudiendo con una hora de antelación habían conseguido la visita para el mismo día.

Como habíamos llegado con tiempo dimos un paseo por el parque que es bastante soso, con anchas avenidas de grava al sol, praderas y zonas de arbolado y algunos edificios administrativos. El palacio ocupa un rectángulo en el centro del parque enmarcado por una pequeña muralla con varias puertas ornamentales.

Palacio Imperial *** Imagen borrada de Tinypic ***

Puerta de entrada *** Imagen borrada de Tinypic ***

Enfrente hay otro recinto imperial, el palacio Sento, destinado a cobijar a los dirigentes extranjeros de visita en Japon y no visitable. En el recinto hay dos pequeños templos pero en conjunto el parque es absolutamente prescindible.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A la una entramos por la puerta Seisho-mon y comenzamos la visita guiada un grupo de unos 80 turistas extranjeros en japanglés (o sea lo que entienden los japoneses por inglés). La visita, que dura una hora, es un poco decepcionante probablemente porque el concepto de palacio imperial japonés no tiene nada que ver con el occidental.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El palacio es una serie de edificios de madera bastante modestos que solo se visitan por fuera. En el trayecto (marcado con flechas rojas en el mapa) te asomas a ver alguna habitación con paneles pintados y con reproducciones de mobiliario de la época. Tambien se ve desde muy lejos el salón del trono. En el camino se atraviesan jardines ornamentales, zonas de un juego de pelota, almacenes y pabellones auxiliares. Historicamente es un lugar importante pero desde un punto de vista turístico es más atractivo el castillo Nijo-jo. Realmente la visita no nos pareció tan interesante, nos hizo perder mucho tiempo y nos retrasó todo el día. Si teneis tiempo, merece la pena pero si vais justos, se puede obviar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


GINGAKU-JI
A continuación bajamos a la calle Imadegawa y cogimos el autobús 102 hasta la parada Gingakuji-michi. Desde la parada hasta el templo hay más de 20 minutos andando. La primera parte del trayecto bordea un canal donde paramos en un banco a comer unas kushiage de pollo y un okonomiyaki y de postre unos dorayakis (homenaje a Doraemon) que habíamos comprado en un puesto callejero. Después la calle comienza a ascender y se llena de tiendas de sourvenirs.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos al templo Gingaku-ji (pabellon plateado) que es patrimonio de la humanidad alrededor de las 4 (y cerraban a las 5). En la entrada compramos un cuaderno de sellos que estrenamos con el sello pintado a mano del templo (300¥).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita es un recorrido circular por el recinto del templo. El gingakuji era una villa de recreo contruída por un shogun en 1482 convertida a su muerte en un templo budista zen. Los 3 edificios se articulan alrededor de un pequeño lago dispersos en un precioso jardín japonés . No se visita el interior de ninguno.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tambien hay un cuidado jardín zen de arena con una curiosa estructura cónica llamada “plataforma de la luna”.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Durante el recorrido se asciende por la ladera de la montaña y se tiene una visión de conjunto del templo y luego se desciende por un jardín de musgo para terminar en el pabellón plateado, un armónico edificio de dos plantas representado en millones de fotografías. Se llama pabellón plateado pero no hay plata por ningún lado. Supongo que debe ser por contraposición al Kinkaku-ji (que sí esta cubierto de pan de oro).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita lleva fácilmente una hora, es realmente un paisaje idílico y merece la pena aunque yo me esperaba algo mucho más monumental.


PASEO DE LA FILOSOFIA
Bajando de nuevo la cuesta de las tiendas y al final girando a la izquierda se entra en el paseo de la filosofía o del filósofo. Es un caminito de unos 2 km de larg que va paralelo a un canal bordeado por cientos de cerezos. El camino termina junto al Nazen-ji. Recibe su nombre por el filósofo japonés Nishida Kitaro del que se decía que meditaba por este camino a diario en su camino a la universidad de Kyoto. A lo largo del sendero hay restaurantes y tiendas de artesanía. El paseo es idílico y relajante y a la hora que lo hicimos nosotros, prácticamente al atardecer, con las tiendas cerrando y la luz del ocaso, creo que aún lo fue más. Imagino que en primavera con el cerezo florecido, será espectacular. Pero no deja de ser un camino por el borde de un canal, no hay que esperar grandes cosas, vaya.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A lo largo del camino hay indicaciones para acercarse a ver pequeños templos y altares: Miroku-in / Honen-in / Anraku-ji / Reigan-ji / Otoyo-jinja / Koun-ji / Nyakouji-Jinja / Eikan-do / Nanzen-ji. A esas horas ya estaban todos cerrados asi que no intentamos acercarnos. Vimos la indicación para el Honen-in pero según el mapa habia que andar casi 1 km. Pasamos por delante del Otoyo-jinja, templo dedicado a las ratas y del Kumano Nyakouji Jinja. Desde el camino se veían algunos templos y cementerios hacia Kyoto, más alejados (creemos que eran el Shinnyo-do y el Kurodani). Como veis, MUUUUUCHOS TEMPLOS. Al final del camino habia un parque infantil instalado en los 70 (y no renovado desde entonces) y Alejando estuvo un rato desafiando la más elementales normas de seguridad mientras sus padres descansaban viendo a los japoneses hacer jogging. Por cierto, las japonesas corren muy raro. Más que correr, como que andan deprisa sin levantar casi los pies y siempre con la sensación de que se van a caer a cada momento. Muy raro.


NANZEN-JI
Siguiendo hacia el sur pasamos junto al recinto cerrado del Eikan-do (no se veía nada) y llegamos al Nanzen-ji. Es un gran complejo budista zen con siglos de historia y múltiples reconstrucciones (como todo en Japón, la combinación de edificios de madera combustibles y terremotos no favorece la preservación arquitectónica). Lo primero que destaca es la puerta de entrada Sanmon (Siglo XVII) que es enooorme. Se puede subir a lo alto pero ya estaba cerrada.

Puerta Sanmon *** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde la puerta sube una avenida hasta el honden que tampoco pudimos visitar. No obstante, incluso la visita por el exterior fue espectacular.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Alrededor del templo había multiples edificios visitables supongo y los restos de un acueducto de ladrillo por donde discurría el canal del paseo de la filosofía.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Junto a este templo hay otros dos más con sus terrenos cercados, conformando un área eminentemente eclesiastica sin viviendas ni comercios. Supongo que con los templos abiertos tendría algo de vida pero al atardecer estaba absolutamente despoblada. La visita tardía del Palacio Imperial nos había destrozado el día.

En teoría frente al Nanzenji había una parada de bus pero no conseguimos encontrarla asi que caminamos hasta la parada de metro de Keage (una tiradita de 20 minutos por calles anodinas, si lo llegamos a saber habríamos cogido un taxi) y bajamos hasta el hotel.

En la calle Shijo nos quedamos pillados en el escaparate de un restaurante de sushi de 3 pisos. Preguntamos a una pareja de americanos que salía del sitio y nos lo recomendaron (¡cheap and good!) así que sin más desgaste entramos. Cenamos un plato de kushiage (brochetas de pescado, carne y vegetales rebozados) y una fuente de sushi espectacular que nos arregló un poco el día.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Finalmente dimos un breve paseo por las calles Sanjo y Kawaramachi para ver el ambiente nocturno y a la cama.

Calle Kawaramachi *** Imagen borrada de Tinypic ***

Trenes 0; Metros 3; Autobuses 1; Taxis 0

Este día claramente nos sobró la visita al palacio. Habriamos llegado mucho antes al Gingakuji y habriamos podido entrar en alguno de los templos del paseo de la filosofía. El paseo y la visita con calma a 4-5 templos te puede llevar perfectamente el día entero.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 10
Total 10 2 Media 9095

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: JAPÓN EN FAMILIA 2013
Total comentarios: 59  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Cadui  cadui  05/08/2013 17:57   📚 Diarios de cadui
Comentario sobre la etapa: DIA 3: KYOTO CENTRAL Y PASEO DE LA FILOSOFIA
gracias por compartir tus experiencias y tu visión sobre Japón y los japoneses... me ha encantado la introducción y de momento, las dos etapas que llevas me están gustando mucho. Por aquí me quedo, a ver si cojo ideas para mi segundo viaje Guiño
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Japón en 15 días-Hanami 2015Japón en 15 días-Hanami 2015 Itinerario 15 días 2 semanas de Tokyo a Osaka pasando por Takayama, Kyoto, Hiroshima, Miyajima en pleno Hanami. Un país donde el civismo y el futuro van de... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3131
Japón en invierno (faltan las fotos)Japón en invierno (faltan las fotos) Viaje de 16 días por Japón, recorriendo Tokyo, Takayama, Kyoto y Osaka, del 7 al 22 de... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 772
JAPÓN 2017JAPÓN 2017 Viaje a Japón Septiembre 2017. Tour en Japón, por libre, del 8 al 24 de Septiembre de 2017. ⭐ Puntos 4.29 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 710
Luna de Miel por libre en Japon Octubre 2015Luna de Miel por libre en Japon Octubre 2015 Desde Miyajima hasta Nikko, 18 días por Japón pasando por Kyoto, Tokyo, Osaka... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 674
Japón y sus Pueblos-2024Japón y sus Pueblos-2024 Después de muchos años soñando con conocer Japón, parece que se va hacer realidad, si Dios quiere será a mediados del mes de noviembre, ya va quedando menos... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 338


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1334
614405 Lecturas
AutorMensaje
Mexeuskadi
Imagen: Mexeuskadi
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2017
Mensajes: 79

Fecha: Vie Sep 12, 2025 12:02 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Hola viajeros! Aquí ando corriendo y deprisa organizando el viaje, que entre una cosa y otra, el tiempo vuela y todavía sin organizar.. Un total desastre. Estoy con los días que pasaré en Kyoto. No se si es muy ambicioso lo que quiero hacer, si esta bien, si hay algo que vosotros quitaríais,etc.. El 30 de septiembre martes, salgo de Osaka para Kyoto, no se si madrugaremos, o llegaremos sobre las 11 o 12h a Kioto. El plan que he pensado, al menos, tener un pequeño recorrido por no perder tiempo. Sería ir al hotel a dejar la maleta, y hacer el check-in aunque la habitación dudo que...  Leer más ...
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11183

Fecha: Vie Sep 12, 2025 07:45 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Mexeuskadi Escribió:
Hola viajeros!

Aquí ando corriendo y deprisa organizando el viaje, que entre una cosa y otra, el tiempo vuela y todavía sin organizar.. Un total desastre.

Estoy con los días que pasaré en Kyoto. No se si es muy ambicioso lo que quiero hacer, si esta bien, si hay algo que vosotros quitaríais,etc..

El 30 de septiembre martes, salgo de Osaka para Kyoto, no se si madrugaremos, o llegaremos sobre las 11 o 12h a Kioto. El plan que he pensado, al menos, tener un pequeño recorrido por no perder tiempo. Sería ir al hotel a dejar la maleta, y hacer el check-in aunque la habitación dudo que nos la den a esas horas.

Osaka- Kioto-hotel (cerca de la estación de tren).
Del hotel - Kiyomizudera: entiendo que la entrada se puede comprar allí mismo, y tendré que pagar en dinero , porque tarjeta se puede?
Kiyomizudera-Higashiyama: pagoda yasaka, sannenzaka / ninnenzaka, los templos Kodaiji, Entokuin y Chion-in y el santuario heian jiugu y terminar en yasaka jinja y en el parque maruyagama.

madruga. Si. No tendría mucho sentido marchar a media mañana a Kioto. En Kioto importa aprovechar al máximo las horas diurnas.
No te preocupes por la maleta ni el checkin, no sé tu itinerario completo para poder opinar, así que solo opino de lo que dices aquí: me iría temprano a Kioto a hacer turismo, y a las 5 de la tarde me volvería a Osaka a dar un paseo, ir a por la maleta y cambiar al hotel de Kioto. (otra opción, más cara, sería enviar la maleta al hotel de Kioto... Pero como digo, como no sé tu itinerario no puedo opinar)

Todo esto que comentas de Kioto necesitarías el día entero para verlo. No te llegaría yendo a media mañana como decías. De hecho, creo que incluso son muchas cosas aún madrugando.

Los templos si, se pagan individualmente en el momento. Y mejor lleva efectivo.


El día 1 de octubre miércoles, seguramente nos vayamos a NARA, y quizás pasemos todo el día allí o si no quizás ir por la tarde a Osaka.
añade Fushimi Inari a la ida o a la vuelta de Nara. Es la misma linea de tren.

2 de octubre quedarnos en Kioto: Visitando: Kinkakuji pabellon dorado, ryoan-ji, ninna-ji, arashiyama con el templo tenryu-ji y terminar en saga torimoto: adashino nenbutsu-ji y otaginenbutsu-ji.
igual son muchas cosas para un día. Y además aún no mencionas cosas de Kioto...
A ver... Mmm... Quizás vería lo que dices de Kinkakuji, Ryoanji, Ninnaji... Y luego vería el castillo Nijo, Sanjusangendo y lo que de tiempo por la zona centro de Kioto


3 de octubre volvernos a quedar en kioto: Ginkakuji, paseo del filosofo, eikando, nanzen-ji, el mercado nishiki, cenar por pontocho porque he visto que el atardecer debe ser muy bonito por allí, miyayawa-cho y el barrio de gion.
si, la idea es enlazar este día con donde hayas acabado el día 30

4 de octubre tenemos medio día, ya que por la tarde sobre las 15-16h nos vamos a Takayama. Este día utilizarlo para ver Fushimi inari y recorrer lo que más nos haya gustado, o estar más acerca de la estación
y por tanto este día iría a Arashiyama.
Si quieres aprovechar el tiempo, hay un tren a las 17.30 que sale de Kioto a Takayama... Igual te puede interesar ese y así aprovechar más el tiempo en Arashiyama.

Que os parece? es demasiado? algún cambio? entiendo que kioto serán todos los pagos en metálico y nada de tarjeta... Con la suica podré pagar los buses y alguna cosa mas?
si, la suica vale para todo, buses, trenes, metros... Hasta compras.
Pero el efectivo es imprescindible en Japón.


Muchas gracias
Mexeuskadi
Imagen: Mexeuskadi
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2017
Mensajes: 79

Fecha: Lun Sep 15, 2025 11:50 am    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Gracias @xanxolo! el tema del tren a Takayama lo miramos, pero al final, decidimos coger el bus que nos lleva directo sin hacer transbordo, ya que el tren teniamos que ir primero a Nagoya y en 8 minutos teniamos el otro para Takayama. Asique por más comodidad hemos optado el bus, que es un trayecto más largo, quizás más incomodo pero bueno..


xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11183

Fecha: Lun Sep 15, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

@Mexeuskadi Eso ya son gustos personales... Yo prefiero pagar más e ir cómodamente en un tren, que llegar con las rodillas reventadas por ir en un bus... Cosas de la edad XDDDDD Cuéntame, o cuéntanos cómo es eso del bus... me suena haber leído hace tiempo que es más barato, que si el tren cuesta unos 11.000 yenes, el bus igual cuesta unos 6 o 7000 yenes, pero aparte de eso, ni idea... Es también desde la web de nohi bus donde compraste el billete? De ser ese www.nouhibus.co.jp/ .../osaka_en/ Veo que solo hay 3 buses diarios... Optarás imagino por el bus de las...  Leer más ...
Mexeuskadi
Imagen: Mexeuskadi
Travel Addict
Travel Addict
29-08-2017
Mensajes: 79

Fecha: Lun Sep 15, 2025 12:36 pm    Título: Re: Viajar a Kyoto (Kioto): qué Ver, Visitas... - Japón

Realmente vamos en bus por quitarnos un dolor de cabeza, no por nada más Muy feliz Nos preocupaba el tema de los 8 minutos.. Por si no somos capaces de hacer ese cambio en tan poco tiempo, ya que no conocemos como es la estación, si es muy grande, si hay que moverse mucho etc.. Por miedo a perder el tren que va a Takayama, que es el último. El bus si, es de la misma compañia que el de shirakawago. Creo que nos costo al rededor de los 40€ cada una. Tal como dices, optamos por el último, llegamos a las 21h a Takayama, prácticamente igual que el tren. Para cenar igual tendrá que ser en algún...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
Terrazas de kyoto
Wilifox46
Japon
Estación de nikko
Wilifox46
Japon
Islas Ogasawara - Japón
Oficinas-...
Japon
Rafting en el río Okutama - Japón
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube