Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Hórreos, acantilados....¡y rampas del 23,5%!

Hórreos, acantilados....¡y rampas del 23,5%! ✏️ Diarios de Viajes de España España

Empezamos el día con una interesante visita de claro contenido etnográfico: el pueblo de Bueño (en asturiano, Güeñu), situado en el concejo de Ribera de Arriba, y a sólo diez minutos de Oviedo, célebre por el gran número de hórreos y paneras que...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 8 de 11
Asturias, naturalmente

Diario: Asturias, naturalmente

Puntos: 4.9 (8 Votos)  Etapas: 11  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Empezamos el día con una interesante visita de claro contenido etnográfico: el pueblo de Bueño (en asturiano, Güeñu), situado en el concejo de Ribera de Arriba, y a sólo diez minutos de Oviedo, célebre por el gran número de hórreos y paneras que conserva, muchos de ellos todavía en uso, y que recibió el galardón al “Pueblo Ejemplar” en la edición de 2012 de los Premios Príncipe de Asturias.

El hórreo es un granero que se eleva sobre el suelo mediante unos pilares denominados “pegollos”. Así, se consigue aislarlo de la humedad y se impide el acceso de los roedores u otros animales. Los hórreos surgieron en la zona de Villaviciosa entre los siglos XIV y XV, y según el tipo de decoración del que están provistos, pueden distinguirse los estilos “Villaviciosa”, “Carreño” y “Allande”, tomando los nombres de los concejos en los que se han localizado más hórreos asociados con cada tipo de decoración.

Una modalidad o evolución del hórreo es la panera, que se distingue de aquél por su planta rectangular (el hórreo es cuadrado), y por tanto, tiene más de cuatro pegollos en los que apoyarse.

Lo primero que hicimos al llegar a Bueño fue acercarnos al Centro de Interpretación del Hórreo, situado en la entrada del pueblo, donde se puede encontrar información sobre la historia y la evolución de los hórreos, así como sobre su tipología. Asimismo, nos facilitaron un folleto explicativo que nos ayudó a aprovechar mejor la visita al pueblo.

A pesar de que hay hórreos y paneras repartidos a lo largo de toda la geografía asturiana, Bueño es famoso por la concentración de este tipo de construcciones que atesora: según se indica en el folleto del que disponíamos, nada menos que 47. Como he indicado anteriormente, muchos de ellos todavía se utilizan.

Hórreo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

y panera.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras el paseo por Bueño y su notable patrimonio etnográfico, pusimos rumbo al punto más septentrional de Asturias: Cabo Peñas. Queda bastante cerca de Avilés y, por tanto, lo podíamos haber visitado el día anterior, pero como también teníamos previsto acercarnos a Luanco y a Candás, decidimos postergar la visita. Seguía pendiente el ascenso a l´Angliru pero, pese a que el cielo se había abierto bastante, en la sierra del Aramo seguíamos observando la presencia de la niebla, por lo que aplazamos la ascensión hasta la tarde, confiando en que el sol hiciera su aparición en la zona.

Así pues, nos encaminamos hacia Cabo Peñas, donde pudimos contemplar un bellísimo paisaje.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tomamos unas cuantas fotografías, y nos dirigimos hacia Luanco, la capital del concejo de Gozón, muy próxima a Cabo Peñas. No sé si era por tratarse de un día festivo (15 de agosto), pero el caso es que la villa estaba atestada de gente. De hecho, nos costó muchísimo encontrar aparcamiento. Cuando por fin lo logramos, fuimos hacia la zona del puerto

*** Imagen borrada de Tinypic ***

y nos dispusimos a buscar sitio para el yantar. Finalmente nos decidimos por el restaurante Robus, que no está en el mismo puerto, sino en una zona cercana. Pedimos un arroz con marisco, que resultó estar correcto, sin más. Para mí, un poco caro. Eso sí, la atención del camarero, excelente.

Recorrimos algunos de los lugares más interesantes de la villa:

Iglesia de Santa María (al lado mismo del mar, como se puede observar en la fotografía)
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Casa de los Menéndez de la Pola (muy cercana a la iglesia, y en un deplorable estado de abandono a pesar de estar considerada como una de las más bellas muestras de la arquitectura civil asturiana)
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Torre del Reloj
*** Imagen borrada de Tinypic ***

y, en fin, rincones que merecen ser inmortalizados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras visitar Luanco, nos dirigimos a la muy cercana villa de Candás, capital del concejo de Carreño, que también estaba hasta arriba de gente. El día festivo y el buen tiempo animaban a acercarse a la playa.

Lo cierto es que Candás nos decepcionó bastante, no le vimos ningún atractivo. Además, en primera línea de mar se halla un hotel, en un edificio de varios pisos de altura, que ofrece un importante, digámosle, “impacto visual” que, en mi opinión, afea de forma considerable el aspecto de la línea costera de la población. De todos modos, es algo que, afortunadamente, constituye una excepción en la costa asturiana.

Como hacía un sol de justicia, decidimos volver en dirección a Oviedo, para ver si la sierra del Aramo aparecía despejada y por fin podíamos subir a l´Angliru, uno de mis “caprichos” en este viaje. Y efectivamente, a medida que nos íbamos acercando a la capital del Principado, divisábamos la sierra del Aramo y se confirmaba que era la ocasión idónea para ascender el mítico puerto.

Por tanto, dejamos atrás Oviedo, pasamos por el concejo de Morcín y nos plantamos en La Vega, capital del concejo de Riosa, en el que se halla situado el Angliru. Una vez en La Vega, tomamos la carretera RI-2 (dirección Grandiella), y no hay pérdida. A poco de tomar esta carretera iniciamos la ascensión. Ahí van algunos datos para que os hagáis una idea de la extrema dureza de este puerto de montaña, descubierto para el ciclismo profesional cuando en el año 1999 fue uno de los finales de etapa de la Vuelta Ciclista a España.

- Longitud del puerto: 10,5 kms.
- Altura: 1.573 metros
- Desnivel: 1.266 metros
- Pendiente media: 10,13%
- Pendiente máxima: 23,5% (en la zona llamada “Cueña les Cabres”)

¡Son números que quitan el hipo! Cuando subíamos el puerto, se me ponía la carne de gallina sólo de pensar en el enorme esfuerzo que tienen que hacer los ciclistas. Mi más sincero reconocimiento hacia ellos.

El paisaje que se puede contemplar desde la zona del área recreativa de Viapará, al inicio de la ascensión

*** Imagen borrada de Tinypic ***

y cerca de la cima, en el tramo final de la subida

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

es absolutamente impresionante.

Pero no se queda atrás el panorama que hay arriba, donde casi se pueden tocar con los dedos (es un decir) las cumbres más altas de la sierra del Aramo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por último, para que os hagáis una idea del desnivel que salva este puerto, mirad el pico que se ve en esta foto tomada en el área de Viapará

*** Imagen borrada de Tinypic ***

y el mismo pico fotografiado desde un lugar cercano a la cima del puerto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En fin, que animo a todos los que vayáis a la zona centro de Asturias a que subáis al Angliru. Vale mucho la pena. Comprobareis por qué muchos lo consideran el puerto de montaña más duro de todos cuantos se suben en una competición ciclista (en pugna, eso sí, con dos puertos italianos, el Mortirolo y el Zoncolan).

De vuelta a Oviedo, cenamos en otra sidrería de la calle Gascona: El Pigüeña (recomendada por algunos foreros). Y a continuación paseamos un rato por el centro, descubriendo más rincones de la capital de Asturias.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 10
Total 0 0 Media 4387

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Asturias, naturalmente
Total comentarios: 12  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Iacomus  Iacomus  18/09/2013 19:15   📚 Diarios de Iacomus
Muchas gracias, Karbilbo!
Imagen: Spab  spab  27/04/2014 03:17   📚 Diarios de spab
No tengo ni idea de la razón, pero no había leído este diario aún. Muy bien preparado el viaje y contado en el diario, me encantó ver que se lo pasó bien por la tierrina *****
Imagen: Iacomus  Iacomus  27/04/2014 20:28   📚 Diarios de Iacomus
Muchas gracias por el comentario, spab. Me encantó Asturias, y tengo claro que he de volver. Me queda por conocer la parte occidental...e infinidad de lugares del centro y del oriente.
Imagen: Monreal1957  monreal1957  02/08/2014 19:06
Iacomus un diario estupendo, nos servirá de mucha ayuda, pues tus comentarios están llenos de detalles.
En breve haremos una ruta parecida.
Lo dicho enhorabuena por el diario.
Imagen: Iacomus  Iacomus  03/08/2014 10:57   📚 Diarios de Iacomus
Gracias por tu comentario, monreal1957. ¡Que disfrutéis de Asturias!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3058
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2622
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1248
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1233
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 820


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerarios, rutas por Asturias
Foro Asturias Foro Asturias: Viajar a Asturias: Oviedo, Gijón, Picos de Europa, Avilés, Cangas, Cudillero
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1339
698614 Lecturas
AutorMensaje
Arkano
Imagen: Arkano
Super Expert
Super Expert
04-03-2012
Mensajes: 520

Fecha: Mie May 07, 2025 01:22 am    Título: Re: Itinerarios, rutas por Asturias

Alfrito y Michi, eso me parece, que es un poco "apretado" aunque vamos entre semana y en coche.
Iremos a los lagos tranquilamente y visitaremos el Santuario sin prisa, y ya veremos sobre la marcha si hay tiempo para ir a las Arenas o a Sotres, o lo dejamos para el día siguiente.
Muchas gracias por vuestra opinión.
michi_ast
Imagen: Michi_ast
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2016
Mensajes: 1301

Fecha: Mie May 07, 2025 12:13 pm    Título: Re: Itinerarios, rutas por Asturias

"Arkano" Escribió:
Alfrito y Michi, eso me parece, que es un poco "apretado" aunque vamos entre semana y en coche.
Iremos a los lagos tranquilamente y visitaremos el Santuario sin prisa, y ya veremos sobre la marcha si hay tiempo para ir a las Arenas o a Sotres, o lo dejamos para el día siguiente.
Muchas gracias por vuestra opinión.

Además si, ojalá, tienes buen tiempo, aunque llevamos unos días que poco sol hay, vas a echar más tiempo del que crees que vas a estar!
Josefaz
Imagen: Josefaz
Travel Addict
Travel Addict
29-07-2017
Mensajes: 34

Fecha: Dom Jun 22, 2025 10:16 pm    Título: Re: Itinerarios, rutas por Asturias

Buenas a tod@s, este mes de julio voy a hacer un viaje a Asturias con la familia, mi mujer, mi niña de 8 años y bebe de casi 2. Aunque somos de Cádiz, vamos a coger una autocaravana en Madrid y desde ahí empezamos el viaje de 7 días (sabado a sabado). Al ir con niñas queremos mezclar el conocer pueblos, naturaleza (lagos de Covadonga) pero también ir a playas y actividades para niños, como el descenso del Sella, la idea es descansar en campings familiares con piscina etc. He estado bicheando el foro, haciéndome idea de los sitios mas reseñables, pero me pierdo un poco con las...  Leer más ...
beatrizsd46
Imagen: Beatrizsd46
Experto
Experto
23-07-2021
Mensajes: 197

Fecha: Dom Jun 22, 2025 11:05 pm    Título: Re: Itinerarios, rutas por Asturias

Hola Josefaz, conocer desde el Oriente hasta el Occidente en 7 dìas me parece algo complicado. Me centrarìa en el Occidente y centro, o bien Oriente y centro. Como hablas de conocer algo de los Picos de Europa cogerìa Oriente y algo del Centro de Asturias. En Picos de Europa teneìs el camping " Picos de Europa" ( me parece q se llama asi) esta en Avìn y esta muy bien, lo podeìs usar de base si estaìs por el interior y luego en la costa esta el camping de Ribadesella, los dos tienen piscina. En la zona centro ya me pierdo en cuanto al tema del camping. Actividades con niños aparte del...  Leer más ...
Josefaz
Imagen: Josefaz
Travel Addict
Travel Addict
29-07-2017
Mensajes: 34

Fecha: Jue Jul 03, 2025 08:06 pm    Título: Re: Itinerarios, rutas por Asturias

Gracias Beatriz por tu respuesta, voy a poner el plan que he preparado pero en el hilo de 7-8 días por Asturias, que creo que es el más adecuado.

Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Feria del Calamar - Ibiza
Oficinas-...
España
La Roda, Valdepeñas y Pozuelo de Calatrava
Oficinas-...
España
La Roda - Albacete
Oficinas-...
España
Casa de Lis
Asuna20
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube