![]() ![]() DÍA 7: MANDROGUI, MUY TURÍSTICO! GLAMOUR EN EL RÍO SVIR ✏️ Diarios de Viajes de Rusia
7.45h. Despertador. Miramos por la ventana. Niebla. Pues vaya! Estábamos parados en el río Svir, que une el Lago Onega con el Ládoga. Nos dimos una buena ducha, y vimos que por debajo de la puerta del camarote nos habían dejado un papel con los...![]() Diario: CRUCERO FLUVIAL DE MOSCÚ A SAN PETERSBURGO⭐ Puntos: 4.9 (20 Votos) Etapas: 13 Localización:![]() 7.45h. Despertador. Miramos por la ventana. Niebla. Pues vaya! Estábamos parados en el río Svir, que une el Lago Onega con el Ládoga. Nos dimos una buena ducha, y vimos que por debajo de la puerta del camarote nos habían dejado un papel con los precios de las excursiones opcionales de San Petersburgo. Menudos precios! 60, 70, 100 euros! Ofrecían el Palacio de Catalina y los jardines, los jardines del palacio Peterhoff (sin el palacio), Folklore ruso, la Catedral de San Pedro y San Pablo y la Catedral de San Isaac, el Paseo por los canales, el Palacio Yusupov y ballet clásico (El lago de los cisnes). A las 8.30 nos fuimos a desayunar, meditando qué haríamos (aunque yo lo tenía bastante claro). A las 9.30 tuvimos la reunión informativa con Boris en el bar, para hablar sobre la estancia en San Petersburgo y sobre Mandrogui. Mandrogui es un pueblecito turístico, en una península. Tendríamos visita libre, hasta las 12h que tendríamos el almuerzo. Así que nos proporcionarían unos planos del pueblo, con los sitios de interés. Podríamos ver unas casas antiguas de dos plantas, al salir del embarcadero, a la derecha. Podíamos entrar en las dos casas que había delante de un molino. En el interior hay tiendas de artesanía. En el pueblo también se pueden degustar empanadillas rusas. Y después de esto, vino la mala noticia. Boris nos dijo que, de momento, había malas previsiones meteorológicas para el Lago Ladoga. Otra vez no! Pues sí que teníamos mala suerte en los dos lagos…! Y pasamos a hablar de San Petersburgo. El barco atracaría en el puerto fluvial, y allí teníamos una parada de metro a 7 minutos (Proletarskaya). El centro está en la estación de Nevsky Prospekt. El billete sencillo (o mejor dicho la moneda sencilla) son 28 rublos. El trayecto desde la estación del barco hasta el centro son unos 30-40 minutos. El metro de San Petersburgo es el más profundo del mundo. Boris nos recomendó no coger taxis, ya que cuando ven que eres guiri, intentan aprovecharse. Eso ya es algo habitual, vayas donde vayas… Sin ir más lejos, nos pasó el año pasado en Philadelphia, aunque me di cuenta de ello (pero no quise discutir con el taxista). Nos comentó que lunes y martes encontraríamos problemas de tráfico. Vaya! Más que en Moscú? En la ciudad hay muchos lugares de interés: más de 70 iglesias, catedrales, museos, palacios… Nos habló sobre como llegar a Peterhoff. Nos comentó lo del hidrofoil que se coge detrás del Hermitage. Lleva hasta los jardines, en el Golfo de Finlandia. Nos dijo los precios si lo hacíamos por libre: 650 rublos para ir y 650 para volver, 450 rublos los jardines y 650 rublos entrar al palacio. En total unos 2400 rublos por persona (que equivaldría a unos 56 euros). Ellos la ofrecían a 60 euros. En cuanto al paseo por los canales nos dijo que también se podía hacer por libre, pero nos dijo que tendríamos que esperar a que el barco se llenara, y que los comentarios no son en castellano. Y por último nos explicó como hacer las dos catedrales por libre. San Pedro y San Pablo cuesta unos 350-400 rublos, y San Isaac unos 400 rublos. Aquí me gustaría hacer un pequeño inciso que no me gustó. Entiendo que quieran vender las opcionales, como es lógico. Pero lo que no se puede hacer es engañar a la gente. Por ejemplo, ellos hacían la excursión a Peterhoff SIN palacio, y en cambio nos estaba comparando los precios CON palacio. No puede ser. Los precios no son los mismos. Y a un compañero que le preguntó para ir a Peterhoff, le dijo que era tan complicado que incluso él, se perdería. Bueno, más adelante veréis como fue nuestra experiencia. Pero si estoy escribiendo esto, es porque no nos perdimos, no? Así que cada unos es bien libre de coger las opcionales o no, pero no se puede dar información así al cliente para vender. Un poco feo, bajo mi punto de vista… Otra cosa curiosa es que no hacían precios diferentes para menores, cuando yendo por tu cuenta, en todos los sitios tenían entrada reducida. En fin… El barco nos ofrecía la posibilidad de cenar a las 19.30 o a las 22.30 durante nuestra estancia en San Petersburgo. Lo único que teníamos que hacer era comunicarlo en recepción, como máximo el día antes. Y finalmente llegó el tema propinas. Calculan unos 7 euros por persona y noche. Evidentemente nos dijeron que es algo orientativo, no obligatorio. En el comedor dejarían una caja para poner el sobre con las propinas para la tripulación. Si alguien quería dar algo a los guías acompañantes, iba a parte. Después de esta súper reunión nos dejaron bajar al embarcadero de Mandrogui a las 10.20. *** Imagen borrada de Tinypic *** Daria nos dio unos mapas y nos explicó qué podíamos ver. Empezamos a pasear. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo primero que hicimos fue ir a la isla de los cuentos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos costó 12 euros ir y volver las 3 (Boris había comentado 10 euros por persona…). Subimos a una especie de barcaza que nos llevaría al otro lado. No había nadie, así que nos hicieron esperar a ver si venía alguien más. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final vino una familia más, y el “barquero” empezó a dar vueltas a una “manivela”, para llegar a la otra orilla. El paseo por allí fue genial, porque estábamos solas! La familia se perdió en otra dirección. Hay esculturas de cuentos hechas en madera. Preciosas! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y una especie de zoo con animales. Tuvimos que esperar también a la vuelta por si subía alguien más. El cielo se había despejado y lucía un sol precioso! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta era la barcaza. Nos fuimos en dirección al molino, viendo otras casitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y el río Svir. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos al molino. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y entramos en las casas antiguas, viendo los talleres de artesanía. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 12h nos fuimos a comer al pabellón 4. Llegamos, entregamos nuestro bono por la brocheta de pollo, y nos dieron un plato con arroz y la brocheta. Se podía coger un vaso de vino, y había ensaladas. Nos sentamos con nuestros compañeros de mesa. La brocheta estaba buena, pero el arroz… Y de repente… empezó a sonar una música muy alta, y un grupo se puso a cantar. *** Imagen borrada de Tinypic *** La música estaba tan alta que era imposible hablar! Por un momento me sentí como si estuviera en Calella; un guiri más. Mandrogui era una turistada total! Por fin acabaron de cantar. Se agradeció poder hablar sin chillar. De postre había una tarta de bayas, que tampoco me gustó mucho. Y quien quería, podía coger café, te… Acabamos de comer, y vimos que el grupo estaba cantando en otro pabellón. Menudo tostón! A las 14h zarpaba el barco, así que aprovechamos la horita que nos quedaba para acabar de dar una vueltecita y ver alguna tienda más. Me compré unos pendientes de matrioshkas, y en otra tienda compramos otros pendientes artesanales hechos de corteza de abedul (el chico nos enseñó como los trabajaba). El día se había quedado precioso! *** Imagen borrada de Tinypic *** En esta foto, parece mentira que Mandrogui estuviera llenísimo de gente! Después nos fuimos a ver unas casitas antiguas que no se podían visitar por dentro, pero que desde fuera son una monada. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cerca de allí había una especie de lago y un bosque. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como a las 13.45 teníamos que estar a bordo, nos fuimos hacia el barco. Unas últimas fotos… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Estas últimas son del Museo del Vodka, al que no fuimos… Y ya subimos al barco para continuar la navegación. Os dejo mi impresión general sobre Mandrogui. Para mí, una visita bastante prescindible. La encontré muy muy muy turística. Todo tiendas, museo del vodka, y poco más. Es cierto que la isla con las esculturas de cuentos es bonita, pero ya está. El resto, casitas muy bonitas, pero eso, vistoso y punto. Interés 0. Al menos para mí. Y el momento comida, todos a mogollón, en pabellones, con el grupo cantando muy alto, la típica imagen que podemos ver aquí de los turistas cuando vienen a la costa. No me gustó nada; es más, me llegó a incomodar incluso. Pero evidentemente, esto son opiniones muy personales. Habrá gente a quien quizá le haya gustado mucho. Lo que está claro es que a mí no. A las 14h zarpamos rumbo a San Petersburgo! Seguíamos pensando qué haríamos con las excursiones en San Petersburgo. A las 14.30 teníamos que hacer el pago. Finalmente, como del foro tenía mucha información sobre como poder hacer nosotras las excursiones, decidimos coger solo la visita al Palacio de Catalina, porque con el grupo quizá nos ahorraríamos colas. Pero el resto lo haríamos nosotras. Fui a buscar el papel al camarote y a dejar los trastos. Al sacar la bolsita con mis pendientes de matrioshkas, me llevé la sorpresa de que solo había uno! Una de dos, o había caído en algún sitio, o solo me había puesto uno y yo no me había dado cuenta… Pues nada! Qué le íbamos a hacer? En vez de pendientes, tendré un colgante. Subimos al bar, porque a las 14.45 ponían la cuarta película sobre la historia de Rusia, Gorbachev. Mientras veíamos el documental fui a pagar (70 euros por persona). Hablé con Malvina. Me llamó su alumna aventajada de ruso! Jajajajajajajaja! Le comenté que nuestra intención era hacer solo Catalina con ellos, y el resto por mi cuenta, ya que soy guía y no me gusta, cuando viajo por placer ir a toque de pito. Lo entendió perfectamente, e incluso me estuvo dando datos prácticos. Contrasté la información que tenía con ella. Me comentó que el hidrofoil para ir a Peterhoff, lo podíamos coger en el malecón, detrás del Hermitage, y que nos saldría por unos 600 rublos. El horario de las fuentes era hasta las 18h, y me dijo que el palacio estaba en reformas, así que no valía la pena, porque varias salas estarían cerradas (además, veríamos Catalina y el Hermitage). Los números de autobuses que yo tenía apuntados, me los confirmaría ella mirando por Internet. Pero me dijo que son autobuses normales, sin aire acondicionado. Ningún problema! Aventura aventura! Me recordó que en San Petersburgo solo aceptan rublos. No euros, y pocas veces tarjetas. Me recomendó visitar el palacio Yusupov, que es donde fue asesinado Rasputin. Y le pregunté por que no ofrecían la excursión para ver los puentes levantarse por la noche. Me dijo que antes la hacían, pero que no tenía mucho éxito. Sobre las 00.45h abren el primer puente. Si hubiera más gente interesada, quizá la ofrecerían, por unos 45 euros. Y en cuanto a San Isaac y San Pedro y San Pablo, nos podía costar unos 370 rublos cada una. En San Isaac me recomendó subir a la cúpula (hay unas escaleras de subida y unas de bajada). Seguimos viendo el documental, y cuando acabó tuvimos el ensayo general de las dos canciones que cantaríamos por la noche en el Show de Talentos! Nancy propuso que en Kalinka podíamos hacer algo de coreografía. Lo probamos (meciéndonos, y subiendo y bajando la fila de delante y la de detrás. Qué risa!) y no nos salió del todo mal. Nos reímos tanto! Vaya grupo más emprendedor! Para recuperarnos del ensayo nos pedimos unos colibrís! *** Imagen borrada de Tinypic *** Estuvimos viendo la clase de artesanía rusa para hacer muñecas de trapo de Malvina y Daria. No quise hacerla porque pensé que se tendría que pintar, pero cuando miré como las hacían, me arrepentí, porque realmente les quedaron muy bien! A las 16.30 hubo clase de bailes rusos con Malvina y Daria. Pobrecillos! Eran muchos y casi no se podían ni mover! La danza que les enseñaron era complicadita, con muchos pasos, pero lo hicieron muy bien! En la tele de las habitaciones, ese día se proyectaba la mítica película Doctor Zhivago. Y a las 17.30 tuvimos la charla coloquio sobre la Rusia actual. Dasha, Daria, Malvina y Nicolás contestaron a las preguntas que la gente formuló por escrito. Muy interesante poder conocer las opiniones de los jóvenes rusos sobre la historia de su país. Cuando acabamos, salimos un poco a cubierta para disfrutar de los últimos momentos de navegación. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero tocaba algo de restauración antes de ir a la cena de despedida, con el capitán. Así que nos fuimos al camarote para ponernos guapas! A las 19h nos fuimos al comedor. Al entrar nos dieron la copita de cava ruso (caliente… Qué manía con no ponerlo en fresco!). Qué guapos íbamos todos! Los pasajeros, la tripulación, los guías! Deslumbrantes! El capitán y el director del crucero brindaron con nosotros y nos agradecieron nuestra estancia. El capitán pasó mesa por mesa para brindar. Yo me fui a brindar con Cuadri57 y empezamos a cenar. De primero nos pusieron una ensalada con salmón, pomelo y pepino. Espectacular! (Se nota que he comido muy bien, no?). De segundo comimos un atillo de pasta filo con queso dentro. Superior! Y después lucioperca (vamos, pescado de toda la vida) con salsa holandesa. De postre, helado de bayas con merengue. *** Imagen borrada de Tinypic *** A medio cenar, el capitán se fue. Feo feo. Al menos se podría haber quedado hasta el final… Y también, mientras cenábamos, entramos en el Lago Ladoga. Estaba muy calmado. Así que las previsiones alarmistas que teníamos, por suerte no se cumplían! El Lago Ladoga es el más grande de Europa. De él nace el río Neva. Durante la segunda Guerra Mundial, durante el Bloqueo de Leningrado, se convirtió en el “Camino de la Vida”; en nuestra estancia en San Petersburgo nos contarían porque. Con Ignasi, Nancy, Salvador y Elisabet decidimos que era un buen día para darnos un festín con el botín que tenía en la nevera (léase chocolate y vodka). Subimos al bar, cogimos posiciones, Ignasi pidió chupitos a la camarera del bar, pidió también cacahuetes y trajo más chocolate! Como nos íbamos a poner! Mirad qué festín! *** Imagen borrada de Tinypic *** Por la ventana veíamos una puesta de sol preciosa! *** Imagen borrada de Tinypic *** Y a las 20.45 empezó el show de talentos! Primero nos tocó cantar. El resultado? Muy digno. La coreografía falló un poco al principio, pero después como una seda! Nos lo pasamos muy bien, que eso es lo más importante! Después, una de las niñas de la gran familia de Girona nos hizo un baile. Qué bien lo hizo! Y después todos los jóvenes nos ofrecieron un Gangnam Style impresionante! Como nos llegamos a reír! Los guías acompañantes y las chicas de recepción cantaron Clavelitos. Y Dasha cantó una canción de Frank Sinatra. Madre mía, que bien lo hizo! Ella, tan tímida y reservada, nos dejó a todos con la boca abierta con su maravillosa voz! Dieron los diplomas de ruso a cada estudiante. A mi me lo dio Daria. Tengo que decir que me llevé el diploma más elevado porque saqué un excelente en el examen. Y tú, Cuadri57? Jajajajajajaja! Y llegó el momento de anunciar los ganadores del Quiz de preguntas. Malvina dijo que era un grupo, sin nombre, que había acertado 11 preguntas. Oooooooooh, nosotros habíamos contado 10. Y de repente Malvina dice: Salvador, Ignasi, Nancy, Elisabet…. Habíamos ganado! Salimos al escenario y nos dieron nuestra matrioshka! Decidimos que la repartiríamos entre todos (una muñequita para cada uno). Pero al final vimos que la gracia es que estuviera toda junta, así que la sortearíamos. Me dejaron de tesorera. A todo esto, ya os podéis imaginar que el vodka y el chocolate cayó! Venga a celebrar cosas, pues es lo que pasa… Más allá de las 22h, en pleno Lago Ladoga aun había luz y calma. *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 23.15 nos fuimos al camarote. Había sido un día intenso y divertido! Y el final de fiesta había sido espectacular! Aquí, la que os escribe, que nunca bebe nada, se tomó 2 vodkas… Y al día siguiente ya estaríamos en San Petersburgo! Qué ganas de conocer la ciudad imperial! Buenas noches! Índice del Diario: CRUCERO FLUVIAL DE MOSCÚ A SAN PETERSBURGO
01: PREPARANDO EL VIAJE
02: DÍA 1: A LA CARRERA PARA LLEGAR A LA PUERTA DE EMBARQUE! YA ESTAMOS EN MOSCÚ!
03: DÍA 2: MOSCÚ DE DÍA Y MOSCÚ DE NOCHE
04: DÍA 3: ÚLTIMAS HORAS EN MOSCÚ. EMPIEZA LA NAVEGACIÓN!
05: DÍA 4: ÚGLICH, PRIMER CONTACTO CON LA VIDA RUSA
06: DÍA 5: GORITSY, LA RUSIA AUTÉNTICA. LAS LLAVES TIENEN PATAS!
07: DÍA 6: OLEAJE Y PARADA EN VITEGRA
Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 34 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |