La idea de hacer este viaje surgió de casualidad. No conocíamos a nadie que lo hubiera hecho antes ni teníamos ninguna referencia, así que por eso nos apeteció mucho. Íbamos 2 parejas con ganas de perdernos y de desconectar de todo durante las vacaciones ☺
Cuando comenzamos a preparar el viaje nos dimos cuenta de que no existía demasiada información sobre esta zona, nada que ver con lo que puedes encontrar sobre en Norte.
Las guías están bastante desactualizadas (La última edición de la Lonely Planet es de 2009!) y no ofrecen info muy amplia, por lo que si bien están bien para hacerse una idea general de la geografía, para los alojamientos y para las referencias de precios y transportes no son una fuente muy fiable.
Por eso, aquí os dejamos algunos datos y consejos que pensamos que pueden ser útiles ☺
Lo primero y fundamental que hay que tener en cuenta es que debes tener PACIENCIA! Déjate llevar, no lleves planes cerrados establecidos, porque lo más probable es que todo se te de la vuelta en el momento menos pensado. Los trenes fallan, los autobuses se retrasan, el tráfico es una locura y las conexiones entre las ciudades son bastante incómodas. Para nosotros, fue un gran acierto dejarnos llevar por la experiencia de otros viajeros que nos encontrábamos o por los consejos de los lugareños que fuimos conociendo.
Alojamiento:
- Salvo quizás el del día de llegada o de las ciudades grandes, recomendamos no llevar reservado nada (salvo que busques más lujo o comodidad). Lo mejor es llegar a un lugar, dirigirte más o menos a la zona en la que quieras alojarte, e ir buscando sobre la marcha habitaciones. Entra, mira, y si te gusta negocia el precio, y si no te gusta pasa al siguiente.
- La mayoría de las Guesthouses no tienen web, y si la tienen quizás no tendrán nada que ver con lo que son en realidad, por eso es mejor verlas en el momento y no llevarte sorpresas.
- Además de las GH, otra opción muy buena son las Homestays. Muchas familias alquilan habitaciones en sus casas, y suelen ser ellos mismos los que te paran por la calle o en la salida de las estaciones para ofrecerte ir con ellos. Es una opción incluso más barata.
- Precios: Aunque varían en función de las ciudades, el precio medio para una habitación doble en una GH buena puede oscilar entre las 400-700INR. En una ciudad más grande, un hotelito básico, limpio y más que suficiente puede costar unas 900-1100INR.
- Muchas veces, a la salida de las estaciones, te avasallarán para intentar llevarte a sus GH o Homestays. Dejando claro desde el primer momento que no te comprometes a nada, muchas veces es un acierto dejarte ayudar.
Taxis desde el aeropuerto: Dirígete siempre a la taquilla donde podrás comprar un ticket de prepaid taxi, con precio cerrado y mucho más bajo. Si lo coges por tu cuenta, el precio se multiplicará x 3.
El Monzón: Desde junio hasta finales de agosto la India está en pleno monzón, sobre todo el sur. Junio y Julio son los meses más complicados y agosto ya es más tranquilo, aunque depende de la suerte que tengas. Nosotros íbamos con mucho miedo pero al final pillamos un tiempazo y no nos llovió salvo un par de noches… nunca se sabe.
Eso sí, durante estos meses casi todas las playas quedan destrozadas o desaparecidas, y algunas reservas naturales (como Periyar) están cerradas.
Reserva de actividades: Intenta llegar a los destinos de día si es posible, sobre todo si quieres realizar alguna actividad en especial (trekkings, barcos, etc). Así encontrarás las agencias locales abiertas y tendrás más posibilidad de elegir alojamiento. Si llegas cuando ya está todo cerrado, lo mejor es ir a un hotel cualquiera y en la recepción te ayudarán a reservar las actividades.
Ropa: No cargues con ropa innecesaria. La mayoría de las GH tienen servicio de lavandería de un día para otro. Para protegerte de los mosquitos y para no llamar demasiado la atención (sobretodo las mujeres), lo mejor es ir tapado y llevar ropa finita y clara de algodón.
Vacunas: Aunque no hay ninguna obligatoria, si viajas por libre y un poco a la aventura, recomiendan vacunarse de la Hepatitis A, Malaria (hay poca, pero hay) y Fiebre Tifoidea. El tratamiento de la Malaria es a base de pastillas, una diaria durante la estancia y durante una semana a la vuelta. Es bastante agresivo y puede tener efectos secundarios, aunque la verdad es que a nosotros no nos hizo ningún daño.
Desplazamientos internos: Además del transporte público, si vas en grupo una muy buena opción es viajar en taxi. Son realmente baratos y permiten ahorrar mucho tiempo porque con autobuses y trenes muchos puntos no están conectados.
Los aviones son también muy baratos, hay pocos aeropuertos y pocos vuelos, pero si tienes suerte con las conexiones, ahorrarás muchas horas.
Os dejamos una tabla de los transportes públicos internos de Kerala para que podáis haceros una idea de las distancias y tiempos.

