INTRODUCCIÓN


PREPARATIVOS
Estuvimos un total de 21 días en el país, 12,5 días en la isla Sur y 8,5 días en la Norte (Cogimos el Ferry a las 13h del día 12). Cuesta mucho planificar la ruta y calcular los días de cada isla ya que no se tienen suficientes datos para calcularlo bien y suele entrar un poco de nerviosismo si se quiere llevar todo muy detallado. La isla necesitaría muchísimo más tiempo para disfrutarla en condiciones así que concretar algunas cosas que de verdad os gusten y a disfrutar sin muchas prisas del resto.
Después de mirar varios vuelos y caravanas por nuestra cuenta, al final el mejor precio nos lo ofreció una agencia que, por 2350€ por persona, incluía los vuelos de ida y vuelta con 2 escalas, la caravana mercedes sprinter 2+1, automática y con seguro a todo riesgo. También incluía el hotel de la primera noche, los traslados del aeropuerto y el ferry de la isla sur a norte para dos personas y vehículo. La verdad es que para esas fechas suele haber ofertas y te suelen ofrecer opciones muy buenas.
Comenzamos nuestra visita por la Isla SUR. (preguntad porque suelen hacer mejor precio si se hace de sur a norte. Esto es porque hay más gente que lo hace de norte a sur (de Auckland a Christchurch) y les conviene que les subamos las caravanas a Auckland.
Vuelo ida: Madrid – Dubai – Sidney - Christchurch.
Dia 1: Christchurch- Lago Tekapo – Lago Pukaki
Dia 2: Lago Pukaki – Mt. Cook – Oamaru - Dunedín
Dia 3: Dunedin
Dia 4: Dunedin – Balclutha – Catlins – Invercargil – Queenstown
Dia 5: Queenstown
Dia 6: Queenstown – Wanaka – Franz Joseph
Dia 7: Franz Joseph - Greymouth
Dia 8: Greymouth- Hanmer Spring - Kaikoura
Dia 9: Kaikoura - Motueka
Dia 10: Motueka – Abel Tasman – Havelock - QueenCharlotteDrive
Dia 11: QCDrive – Anakiwa – QCTrack - Picton
Dia 12: Picton – Ferry – (a Isla NORTE) - Wellington - Tongariro
Dia 13: Tongariro Track – Taupo
Dia 14: Taupo – WaiOtapu - Rotorua
Dia 15: Rotorua – Matamata – Otorohanga - Marokopa
Dia 16: Marokopa – Whangamata – Catedral Cove – Hot water Beach – Whitianga
Dia 17: Whitianga – Whangapoua (New Chumps Beach, Wainuiototo bay) – Coromandel – Auckland - Matakohe
Dia 18: Matakohe – Waipoua Forest (Kauri Tanu Mahuta) – Paihia - Whangarei
Dia 19: Whangarei - Auckland
Dia 20: Auckland
La ruta quedó así: RUTA POR LA ISLA SUR Y LA RUTA POR LA ISLA NORTE
CONSEJOS
Referente al dinero, nosotros pedimos al banco 800€ para los dos, al final fue con la Caixa porque te devuelven el 30% al mismo tipo de compra, al cambio de ese momento fue 1.44 y creo que ahora está mucho mejor (1,60). Allí cambiamos en un banco 200€ a 1,55 por si acaso pero al final no hizo falta tanto dinero. A la vuelta nos sobraron 300$ dólares. No encontramos ningún sitio que no tuviera la posibilidad de pagar con tarjeta, así que podéis incluso llevar menos dinero porque al final nos tuvimos que obligar a gastar algo más en metálico.
El permiso internacional para conducir es obligatorio para conducir allí y nos lo pidieron en la empresa de alquiler. Cuesta 10€ y te lo dan en el momento, pero recordad que ahora en tráfico tenéis que pedir cita, al menos en Madrid.
Otra cosa que recomendamos es un transformador del mechero del coche a enchufe, porque en la caravana solo funcionan los enchufes cuando estás conectado a la toma eléctrica en un camping, de esta manera podréis ir cargando aparatos mientras conducís, que seguro serán unas horas jeje (yo lo compré por internet pero supongo que en cualquier tienda de este tipo lo encontráis). Adaptador de enchufe no llevamos y alguna vez si lo echamos en falta, es el de 3 clavijas y dos de ellas en oblicuo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Otro detalle previo, si sois amigos de las fotos, es poner la misma fecha y hora en todas las cámaras incluso antes de salir, preferiblemente la de allí, pero todas con la misma porque agiliza el trabajo de ordenarlas posteriormente.
También podéis llevar linterna o con la de la app del móvil valdría, pero algo por si acaso, nosotros tuvimos que utilizar dos noches algo de luz extra.
El sol allí pega diferente, no se si quema más o si es peor, pero se notaba distinto, así que comprad algo de crema.
Nosotros en Octubre no tuvimos ningún problema con los mosquitos pero supongo que más adelante habrá alguno con ganas de molestar, hay muchas zonas con agua y seguro que salen. Respecto al frio, hubo noches cercanas a 0º en la isla sur, pero fue en octubre que las cosas todavía estaban frias.
Las cosas allí parecen muy caras pero salen por un estilo a Madrid. Haced el cambio de dólar-euro para familiarizaros porque de primeras parece que es carísimo, pero luego verás que es solo caro, jeje como el café, que allí parece ser un artículo de lujo.
Si sois alérgicos a las curvas no vayáis, si lo sois a las ovejas menos, y cuidado que seguramente atropelléis a algún animalejo, la probabilidad debe de ser muy alta (por la cantidad de ellos que vimos muertos), nosotros esquivamos y salvamos a dos pero valorad el riesgo de hacer la maniobra, las carreteras están bien pero los tramos de curvas y de estrechamientos por puentes son de quitar el hipo, sobre todo si te cruzas con algún camionero de allí que parece que van solos por el mundo.
Si alquiláis bicis, ojo que tienen los frenos cambiados, como los de las motos, allí son unos cachondos con cambiar las cosas jeje.
Si podéis, fotocopiar pasaportes y localizadores de vuelos o hacedles unas fotos por si acaso.
Hablad con el banco del límite de vuestra tarjeta de crédito y llevaros las claves bancarias, (si os las piden al comprar cosas con ella por internet) porque nunca sabes lo que tendrás que comprar y si las necesitaras. En algunos sitios, al pagar, os dan a elegir la cuenta en euros (haciendo su cambio) o en la moneda local (y luego tu banco te hace el cambio al tipo que haya ese día). A nosotros nos pasó algo curioso que contaré en la etapa de Queenstown.
Respetad la velocidad, sobre todo en poblados ya que vimos varios coches con radar. A nosotros nos pararon por ir a 68km/h en un tramo de 50km/h, error nuestro pero de noche y con ganas de llegar al destino las señales se ven borrosas

Nosotros nos llevamos algún mapa impreso e información que encontramos por internet en la tablet, y creedme que si no es algo personal de vuestra ruta o alguna información concreta que necesitéis en español, no lo necesitareis, el país está lleno de puntos de información, llamados “I-Sites” en los que podéis adquirir gratuitamente millones de folletos de todo tipo, con mapas y sin mapas, que os dirán los lugares que ver y cosas que hacer en cada rincón del país. El primero de éstos está en el aeropuerto, y os recomiendo que vayáis cogiendo la información con cierto orden y separarla en bolsas o de alguna manera porque en unos minutos te verás desbordado y cuando quieras buscar algo posteriormente será un infierno. A mi concretamente me gustaron unos folletos gratuitos que detallan todo por zonas, indican la zona en la portada, los abres y viene un mapa con todo muy clarito, también hay unas revistas que concretan bastante bien cada pueblo o región con los tracks y cosas para hacer/ver.
Estuvimos buscando la oficina de turismo de NZ pero en Madrid solo existe una embajada que está en la C/ Pinar Nº 7 , allí solo nos dieron unos folios con recomendaciones e información del país y un mapa de las dos islas.
No llevamos el gps, al final el país es muy facilito, tienes mapas en cualquier sitio y la gente es majísima y te indica sin problemas. El gps si sería bueno para saber más o menos a que hora llegarás al destino, porque eso si, la relación distancia/tiempo es algo especial, hay muchas zonas con curvas que pondrán a prueba vuestra paciencia, si queréis llegar en 30 min, calculad 1 hora, jeje y si podéis madrugar y conducir de día, (amanece muy prontito)y así veréis paisajes, mejor que por la noche, porque con tanto giro y sin luz se te hace eterno y luego tienes hasta pesadillas. No os fieis de las líneas rectas de los mapas de carreteras porque rectas luego solo tienen las señales de curva peligrosas.
Respecto a la caravana, nosotros alquilamos una autocaravana por medio de la agencia de viajes con la empresa THL. Dudamos entre una de 2 plazas o de 2+1, y al final fue la de 2+1 porque había que contar con espacio para las maletas y preferíamos tener ese plus, la verdad es que son muy cómodas de conducir y salvo en alguna situación concreta por ciudad, no te enteras que llevas ese mini autobús. Alquilamos la Mercedes Sprinter 311 dci automática y fue una maravilla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al principio un poco de lío con las referencias pero luego va bien la cosa. (ojo porque instintivamente te vas hacia la izquierda debido a que tienes la referencia de esa línea y ahora tendrás que obligarte a ir muy cerca de la que tengas a tu derecha, la que separa los carriles.)
La autocaravana lleva una botella de gas con la que puedes cocinar y en nuestro caso también para la calefacción, así que la podéis poner aunque no estéis en camping. También ofrecen un calefactor eléctrico que alguna noche en camping se agradece.
Nosotros no fuimos todas las noches a campings y no tuvimos electricidad para microondas ni para enchufes todos los días, pero te apañas bien. La nevera funciona independientemente así que no hubo problema. La verdad es que hay sitios preciosos fuera de los campings en los que merece la pena despertar.
Ah! No os olvidéis del bañador y de las chanclas
Enlaces de sitios útiles.
* www.losviajeros.com (una ayuda segura)
* www.doc.govt.nz/ (pagina muy completa y más importante de NZ)
* www.aatravel.co.nz/101 (lista de preferencias de actividades de los NZs)
* www.rankers.co.nz (pagina muy completita)
* www.adventuresmart.org.nz (muy buena)
* www.thlonline.com (la empresa de autocaravanas)
- Ver también alguna aplicación para el móvil
En breve empezaré la ruta... un saludo

