Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad ✏️ Travel Journeys of Chile Chile

Ningún viajero a Chiloé puede dejar de visitar varias de estas tradicionales iglesias en madera repartidas por la zona centro-este del archipiélago, algunas de las cuales se mantienen en pie por casi 300 años, siendo de las construcciones en...
  Input Date:   Points: 0 (0 Votes) 📝 Journey 2 of 6

Ningún viajero a Chiloé puede dejar de visitar varias de estas tradicionales iglesias en madera repartidas por la zona centro-este del archipiélago, algunas de las cuales se mantienen en pie por casi 300 años, siendo de las construcciones en madera más antiguas que quedan en pie en el planeta.
Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (1)

Están íntegramente construidas de madera y además de su belleza, impacta la cantidad de iglesias en Chiloé. La necesidad de preservarlas llevó a que la Unesco declarara 16 de ellas como Patrimonio de la Humanidad.

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (2)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (3)

La imponente Arquitectura en Madera desarrollada en esta región austral, primero por los Jesuitas y después por los Franciscanos, es producto de su labor evangelizadora. Desde el siglo XVII comenzaron a viajar de isla en isla, trasladándose de un pueblo indio a otro, imponiendo sus creencias mientras trataban de terminar con la hechicería y la poligamia. Los Jesuitas establecieron un sistema llamado Misión Circular, recorriendo hasta unos 4000 km a pie o en Dalca (antigua embarcación de la zona) durante ocho meses, en condiciones climáticas mayormente adversas. Llegaron hasta la zona de S.C. de Bariloche en el lago Nahuel Huapi, atravesando la Selva Valdiviana, grandes lagos y la Cordillera de los Andes. Se quedaban sólo un par de días por capilla, dejando un Fiscal a cargo de la vida religiosa durante el resto del año.

En la primera etapa, las iglesias fueron construcciones rústicas con techo de paja, edificando una capilla o iglesia en cada asentamiento humano – algunas a no más de 10 km entre sí - de forma que las iglesias misionales de Chiloé se fueron haciendo cada vez más numerosas.

La Compañía consiguió que el Rey permitiera la presencia de jesuitas de otras nacionalidades, trayendo frailes de Hungría, Baviera y Transilvania. Estos sacerdotes centroeuropeos - entre ellos los PP.JJ. FRIEDL, HUBER, STRASSE, MARDU, MEYER y SCHLACKER - impulsaron la construcción de iglesias más perdurables, aportando diseños inspirados en iglesias de sus países, así como nuevas técnicas de construcción. Por su parte, los chilotes contribuyeron con materiales y técnicas propias basadas mayormente en la construcción naval. Los Franciscanos mantuvieron estos modelos iniciales, evolucionando desde un estilo muy adornado a otro mucho más sobrio, de cierta semejanza con el barroco y el neoclásico europeos, creando la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera.

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (4)

Las iglesias de la Escuela Chilota siguen una estructura básica común con variaciones menores según el lugar y época de construcción. Su planta suele ser de forma rectangular, con techo a dos aguas (algunas veces a tres). La FACHADA suele estar orientada al este y frente a ella disponían una EXPLANADApara las procesiones. En los lugares de mayor población esta pasó a ser la Plaza de Armas. La fachada consta de un PÓRTICO con arcos y una TORRE CENTRADA y con CAMPANARIO. El número usual de arcos es cinco, pero algunas iglesias tienen siete o nueve y otras no tienen. Entre el pórtico y las puertas hay un espacio para guarecerse de la lluvia. La torre suele ser de forma octogonal, de dos o tres cuerpos. El interior está formado por tres NAVES, separadas por corridas de pilares. Sobre el pórtico hay un espacio para el coro. Usualmente la nave central tiene el techo cóncavo, a semejanza de un bote, conservando algunas el púlpito.
Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (5)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (6)

La madera usada para construir estas iglesias provenía del bosque chilote o de los bosques de PALENA, tierra firme al frente del archipiélago. Las vigas, los pilares y el revestimiento interno son de maderas duras y resistentes a la humedad, como las del MAÑÍO, CIPRÉS o COIGÜE, usando tarugos de madera de LUMA. Las iglesias chilotas tienen poco clavo, generalmente sólo en sus pisos y en su revestimiento exterior. Predominan los revestimientos de tejuelas de alerce, aunque más recientemente también se usaron tablas machihembradas en los costados y láminas de zinc en los techos.

Las construcciones más antiguas todavía en pie datan de mediados del siglo XVIII (ACHAO) y las más recientes, del primer tercio del siglo XX (San Francisco de CASTRO). Dieciséis de ellas fueron catalogadas como Monumento Histórico Nacional de Chile y en el año 2000 la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad las Iglesias de ACHAO, ALDACHILDO, CASTRO, CHONCHI, COLO, DALCAHUE, DETIF, ICHUAC, NERCÓN, QUINCHAO, RILÁN, SAN JUAN, TENAÚN y VILUPULLI. Nueve están en la costa oriental de la Isla Grande, tres en isla Lemuy, dos en isla Quinchao, una en isla Caguach y una en isla Chelín.

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (7)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (8)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (9)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (10)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (11)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (12)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (13)


Cabe destacar que en el sector TENAÚN-COLO surgió el gran artesano Agustín GUARIQUIO, quien sin apenas saber firmar construyó más de 28 iglesias chilotas sin percibir pago alguno. La gran mayoría de las iglesias chilotas fueron construidas por las mismas comunidades, a través del muy arraigado sistema chilote de MINGA (trabajo colectivo, voluntario, solidario y sin pago).

Durante mi escapada alcancé a visitar estos templos:
La iglesia de Santa María de Loreto en ACHAO, en la Isla QUINCHAO, considerada como la construcción de madera más antigua (1730-1740) y valiosa de la Escuela Chilota, siendo denominada “La joya barroca de Chiloé” . Posee una planta de tres naves, la central con bóveda. Tienen tallados y molduras pertenecientes al estilo barroco. La torre actual centrada sobre el pórtico sería de principios del siglo XX. Sobria en su exterior, pero en su interior los casquetes de su bóveda presentan motivos tallados y pintados que reproducen en altares, muros y púlpito. Las columnas son salomónicas y se aplican motivos vegetales. El retablo que preside la nave central presenta una prolija confección y rica ornamentación que se expresa - entre otros - en pintura imitando un cortinaje. Las piezas del piso encajan unas con otras, no soliendo tener clavos y la estructura va embutida con los envigados. Su fiesta principal se celebra el 10 de diciembre cuando se rinde honor a Santa María de Loreto.
Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (14)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (15)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (16)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (17)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (18)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (19)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (20)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (21)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (22)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (23)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (24)


La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, CHONCHI está ubicada en la plaza de Armas. Su construcción data del año 1893 y se realizó con piedras y ciprés como base. En su interior hay una gran bóveda azul de medio arco salpicada de estrellas blanca. En su exterior por su parte existen pilares, arcos y un frontón entablado. La fiesta principal de este templo ocurre cada 4 de noviembre cuando se recuerda a San Carlos de Borromeo, patrono de la iglesia y de la ciudad.

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (25)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (26)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (27)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (28)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (29)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (30)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (31)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (32)


La Iglesia de NERCÓN está situada a 4 kilómetros de Castro. Su data es de mediados del siglo XIX, siendo construida de maderas de ciprés y alerce. Mide 40 m de largo, 15 m de ancho y su torre es de 25 m. En su interior se destaca la figura de San Miguel con un demonio a sus pies que fue tallado en una sola pieza de madera y su pintura interior que se asemeja al mármol. Sus fiestas principales son en septiembre, el día 8 la de la Virgen de la Gracia y la del Arcángel San Miguel el día 29.

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (33)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (34)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (35)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (36)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (37)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (38)


La Iglesia San Francisco de CASTRO es el principal templo de la capital de Chiloé. Posee una superficie de 1.404 m2, un ancho de 52 m y una altitud de 27 m y la altitud de sus torres es de 42 m. Fue diseñada por el arquitecto italiano Eduardo PROVASOLI, por lo que no tiene el aspecto típico de las iglesias chilotas, sino un diseño neogótico. Construida entre 1910 y 1912 por carpinteros chilotes dirigidos por Salvador SIERPE. Para su estructura ocuparon maderas de la zona, tales como alerce, ciprés, coigüe. El interior es de raulí y olivillo; pero en el frontis, la techumbre y forros exteriores son de planchas de hierro galvanizado. En su interior hay una imagen del arcángel Miguel victorioso sobre Satanás, de san Alberto Hurtado y una réplica de la imagen de "el Nazareno" que se encuentra en la iglesia de Caguach. Su fachada suele ser pintada con vistosos colores para realzar su estética. La fiesta patronal de este templo es cada 4 de Octubre cuando se recuerda al Apóstol Santiago.

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (39)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (40)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (41)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (42)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (43)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (44)

Iglesias de Madera, Riqueza Arquitectónica de CHILOÉ y Patrimonio dela Humanidad - Escapada al mágico archipiélago de CHILOÉ (Nueva Galicia), [en Constr.] (45)






📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 1
Previous 0 0 Average 8
Total 0 0 Average 1233

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

Image: Ssusana  ssusana  07/01/2014 22:11   📚 Travelogues of ssusana
Qué viaje tan bonito!
Me está gustando mucho, leyendas, cultura y paisajes.
Te dejo mis estrellas
Image: SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 03:41   📚 Travelogues of siempreNverano
Gracias MARIMERPA, espero que a su término este diario aún tenga algo de mágico. A veces lugares sencillos y poco conocidos te sorprenden y cautivan.
Image: SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 03:44   📚 Travelogues of siempreNverano
Gracias TAMARAGALICIA. Supongo que otros diarios son igual o más currados.
Como debes saber, VIAJAR es un triple placer, primero la preparación, segundo el viaje en sí y tercero cuando revives los recuerdos del camino andado.
Image: SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 03:51   📚 Travelogues of siempreNverano
Gracias MEHA. Tienes razón que hay muchas similitudes con Galicia y su gente, sin embargo el día que visites CHILOÉ, más de algo te sorprenderá, por ejemplo las MINGAS (ver punto 4.2. de etapa 4).
Los nombres coloniales de Nueva Galicia (x Chiloé), Nueva Extremadura (x Chile) o Santiago de la Nueva Extremadura, fueron abolidos con el avenimiento de la República y cayeron en desiso después de la Independencia.
Image: SiempreNverano  siempreNverano  11/01/2014 04:00   📚 Travelogues of siempreNverano
Gracias SSUSANA, al igual que disfruto tus TIPS de mi BCN natal y alrededores, me alegra te guste el relato sobre estas lejanas tierras.
No me canso de citar a nuestro JM. Serrat en eso de "...Cómo puedes conformarte, Juan con un solo cielo si hay toda una América del otro lado del mar...." de Juan y José.
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Crónica de un viaje inolvidable a Rapa NuiCrónica de un viaje inolvidable a Rapa Nui Relatos de un mágico viaje a la Isla de Pascua en febrero de 2014 ⭐ Points 4.79 (33 Votes) 👁️ Visits This Month: 60
CHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera AustralCHILE: Atacama ( con extensión a Uyuni) y Carretera Austral Viaje iniciado por el norte, San Pedro de Atacama y sus... ⭐ Points 4.76 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 55
CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNICHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la... ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 41
Por el sur del mundo. CHILEPor el sur del mundo. CHILE Mis 2 viajes por Patagonia, Tierra del Fuego y Región de los Lagos. naturaleza intacta y desbordante: glaciares, lagos, montañas, ríos, bosques.....El sur... ⭐ Points 4.95 (37 Votes) 👁️ Visits This Month: 40
Isla de Pascua - ChileIsla de Pascua - Chile Noviembre 2024 viaje de 7 días por la Isla de Pascua (Rapa Nui) ⭐ Points 4.75 (4 Votes) 👁️ Visits This Month: 33


forum_icon Community Forums
Viajar_Por_Libre Topic: Carretera Austral Chilena
Forum Argentina y Chile Forum Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 611
192096 reads
AuthorMessage
ianirevega_2024
Image: Ianirevega_2024
New Traveller
New Traveller
12-08-2024
Messages: 2

Date: Wed Aug 14, 2024 07:44 am    Subject: Re: Carretera Austral Chilena

Buenos días voy en octubre a chile. Desde Santiago vuelo a puerto natales para hacer torres del paine circuito w, después Calafate y chalten y para no volver a puerto natales para coger avión y volver a Santiago tenía pensado subir por la carretera austral hasta Balmaceda para coger el vuelo de vuelta a Santiago y así aprovechar por el sur. La idea es hacerlo en autobús. Desde el chalten hasta candelario Mancilla en autobús, barco para cruzar el lago O'Higgins, de ahí otro autobús hasta Cochrane . Luego Cochrane - Coyhaique, visitar la catedral del mármol y luego coger el avión desde...  read more...
ENRUTA64
Image: ENRUTA64
Experto
Experto
26-05-2017
Messages: 131

Date: Wed Aug 14, 2024 08:11 am    Subject: Re: Carretera Austral Chilena

Lo veo complicsdo. Ten en cuenta que en esta zona los horarios del transporte publico no son diarios. No creo que merezca la pena un viaje tan largo y con tantas maravillas por explorar por una semana. Tienes otra opción que es coger el barco desde Puerto Natales hasta Caleta Tortel, recorrido maravilloso a traves de los fiordos, aunque tarda dos días, y desde allí a Puerto Rio Tranquilo donde existe una conexion al aeropuerto de Balmaseda. Como te digo complicado para una semana.
vvb75
Image: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Messages: 6574

Date: Fri Aug 16, 2024 01:11 pm    Subject: Re: Carretera Austral Chilena

La idea es bastante complicada la locomoción pública en la zona es casi nula
Desde el Chalten para cruzar a Chile debes hacerlo a pie en un tur que dicen es preciosos pero algo complicado, hay gente aquí en el foro que lo ha hecho, la contactaré para que te haga recomendaciones
De caleta Tortel a cochrane debe haber uno o dos buses al día, la conectividad es muy complicada en el sur
vvb75
Image: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Messages: 6574

Date: Fri Aug 16, 2024 01:13 pm    Subject: Re: Carretera Austral Chilena

En Chile es muy muy caro coger el vehículo en un lugar y entregarlo en otro, por eso la mayoría hace estos recorridos por zonas
Her_2004
Image: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Messages: 1560

Date: Sat Aug 17, 2024 03:01 pm    Subject: Re: Carretera Austral Chilena

Respecto al transporte público puedo citarles que desde Puerto Natales a El Calafate hay transporte público diario que realiza el trayecto Puerto Natales - Río Turbio - El Calafate. Luego desde El Calafate a El Chaltén hay varias frecuencias diarias de transporte.
Saludos.
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Chile
img_9903
Venecia1
Chile
img_0044
Venecia1
Chile
img_20241124_112845
Berbem
Chile
472237190_10236660904284216_495589814258626033_n
Berbem
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube