
Cuando nos despertamos había algunas nubes, pero enseguida despejó y salió el sol. Decidimos ir a Murren y Lauterbrunnen para aprovechar el buen día, pero por casualidad se nos ocurre pasar por la oficina de turismo de Interlaken para pedir un mapa de la zona y ahí nos enteramos que se está corriendo el Triatlón Inferno (ahhh, de ahi todas las bicis que veíamos bajar de Beatenberg!) y que acaba por la zona de Murren, asi que iba a estar todo lleno de gente y nos recomendaron cambiar de planes.
Rapidamente decidimos irnos a Lucerna. Una hora después aparcamos en la estación de trenes que está muy céntrica. Aqui nos cuesta 6,70CHF unas 3 horas. Los baños de la estación son de pago y caros (2CHF) pero luego en la ciudad hay algun baño público gratuito y sino, en el Mc Donalds podéis comprar cosas al mismo precio y podéis usar el baño con el código que viene en el ticket.
En la estación hay una oficina de turismo donde os dan mapas en indicaciones y también podéis comprar ahí mismo los tickets para subir al Monte Pilatus si está en vuestros planes.
Lo primero que te encuentras al salir de la estación es el famoso Kapelbrucke o puente de la capilla que, junto con la torre de agua conforman la imagen mas típica de la ciudad. Este puente de madera es el mas antiguo de Europa y el segundo mas largo, construido en 1365.
Cruzamos el rio y seguimos andando hasta la parte mas antigua y nos metemos por sus callejuelas. Hay mucho ambiente, gente en la calle, pero sin llegar a ser agobiante. Vemos tambien la Hofkirche con sus torres.
Rapidamente decidimos irnos a Lucerna. Una hora después aparcamos en la estación de trenes que está muy céntrica. Aqui nos cuesta 6,70CHF unas 3 horas. Los baños de la estación son de pago y caros (2CHF) pero luego en la ciudad hay algun baño público gratuito y sino, en el Mc Donalds podéis comprar cosas al mismo precio y podéis usar el baño con el código que viene en el ticket.
En la estación hay una oficina de turismo donde os dan mapas en indicaciones y también podéis comprar ahí mismo los tickets para subir al Monte Pilatus si está en vuestros planes.
Lo primero que te encuentras al salir de la estación es el famoso Kapelbrucke o puente de la capilla que, junto con la torre de agua conforman la imagen mas típica de la ciudad. Este puente de madera es el mas antiguo de Europa y el segundo mas largo, construido en 1365.
Cruzamos el rio y seguimos andando hasta la parte mas antigua y nos metemos por sus callejuelas. Hay mucho ambiente, gente en la calle, pero sin llegar a ser agobiante. Vemos tambien la Hofkirche con sus torres.


Buscamos unas callejuelas que nos lleven hacia las murallas de la ciudad. Estas conservan sus torres defensivas (algunas de ellas visitables) y se puede recorrer un buen tramo por encima, teniendo asi unas muy buenas vistas de la ciudad. La entrada a la muralla es gratuita.


Al bajar volvemos hacia el rio y cruzamos por otro puente de madera mas pequeño y nos encontramos con un rastrillo muy coqueto en la orilla. Tambien vemos la iglesia Jesuita.




Volvemos al casco antiguo y acabamos de pasear por sus calles. Esta es una ciudad muy pintoresca y muy cuidada, da gusto pasear por ella y al final del viaje se convertiría en mi favorita. Se nos olvidó buscar el monumento al león, asi que ya tenemos excusa para volver.


Decidimos no subir al monte Pilatus porque es bastante caro y preferíamos hacer los remontes por la zona de Interlaken. Asi que volvemos directamente hacia nuestra zona no sin antes hacer una parada imprescindible en un mirador que hay en la carretera desde donde se puede admirar el lago Lunger.

Nuestra siguiente parada es Brienz, pueblo que da nombre al lago. Aqui aparcamos por en la calle principal en zona de parquímetro y nos cuesta 1CHF 90 minutos. La verdad es que el pueblo no tiene mucho mas de lo que se puede ver desde la carretera y no nos gustó especialmente, con dar una vuelta ya está todo visto. Desde aquí puede cogerse un tren, el Rothorn bahn, que hoy día aún es remolcado por una locomotora a vapor, y te lleva hasta la cima del Rothorn a mas de 2000mts de altura. Otra subida que decidimos no hacer por el precio: 84CHF.

Volvemos a "nuestro sitio del lago" para comer y hoy, como hace bastante calor y es mediodia, decidimos darnos un baño (aun con el agravante de que ayer vimos una culebra de agua en la orilla que a la gente parecia no molestarle).
Metemos los pies en el agua y sentimos como la sangre se va congelando, asi que nos volvemos a pensar si esto del baño es realmente tan buena idea... pero claro, ya estamos aqui, con nuestros bañadores puestos y con los suizos mirandonos, asi que ya no se puede dar marcha atrás. Vamos bajando los escalones mientras el agua nos corta la circulación y finalmente nos lanzamos al lago, en el que no duramos mas de 3 minutos, pero al menos hacemos un esfuerzo y metemos la cabeza. Eso si, la sensación de reactivación corporal al salir es muy agradable.
Hoy vamos a acabar el dia en Interlaken, que aunque pasamos todos los dias, aún no la hemos visto. Aparcamos en el parking zentrum (3CHF 2 horas) pegado al Hohematte, un parque enorme que hay en medio de Interlaken y que a estas horas bullía de actividad ya que no paraban de llegar personas que hacían paradigling que parece ser el deporte estrella de la zona.
Metemos los pies en el agua y sentimos como la sangre se va congelando, asi que nos volvemos a pensar si esto del baño es realmente tan buena idea... pero claro, ya estamos aqui, con nuestros bañadores puestos y con los suizos mirandonos, asi que ya no se puede dar marcha atrás. Vamos bajando los escalones mientras el agua nos corta la circulación y finalmente nos lanzamos al lago, en el que no duramos mas de 3 minutos, pero al menos hacemos un esfuerzo y metemos la cabeza. Eso si, la sensación de reactivación corporal al salir es muy agradable.
Hoy vamos a acabar el dia en Interlaken, que aunque pasamos todos los dias, aún no la hemos visto. Aparcamos en el parking zentrum (3CHF 2 horas) pegado al Hohematte, un parque enorme que hay en medio de Interlaken y que a estas horas bullía de actividad ya que no paraban de llegar personas que hacían paradigling que parece ser el deporte estrella de la zona.




Cuando nos cansamos nos damos un paseo por la calle principal viendo los hoteles y restaurantes. Y ahí es donde te das cuenta de que la Suiza cara, esa de la que habla todo el mundo, tambien existe. Entramos en el famoso casino que se ve precioso con todas sus flores.


Acabamos la visita con un paseo por el resto de sus calles, viendo como está todo preparado para el turista adinerado. Por ejemplo, en las relojerías tenían siempre un vendedor asiático y hasta muchos anuncios de relojes estaban hechos por artistas/modelos/músicos asiáticos. Como se nota quienes son los que se dejan la pasta en los relojes!
Finalmente volvemos al apartamento y como el cielo está completamente despejado podemos disfrutar de unas vistas asi desde nuestro balcón:
