Aquí comenzamos otra vez, situándonos en el viernes (recordemos que habíamos llegado el día anterior por la mañana a Edimburgo y nos iríamos el domingo a las 15:00)
El viernes madrugamos para desayunar en el Castle Rock Hostel, el desayuno nos costó 1,50 libras. Allí pudimos hablar un rato con algunos de los españoles del hostel, con quienes hicimos muy buenas migas.
Yo también entablé amistad con Adrian, un chico australiano que me ayudó bastante a practicar inglés.
Después de desayunar, ducharnos y arreglarnos (en el hostel alquilan toallas por 20 p.) salimos corriendo en busca del Starbucks donde habíamos reservado el FREE TOUR por Edimburgo.
Teníamos que estar allí a las 11:00, y la verdad es que volvimos a perdernos buscando el Starbucks, por lo que no llegamos a la hora.
Después me di cuenta de que era una tontería, el Starbucks está en la Royal Mile, es imposible perderse, sólo hay que seguir en línea recta por las tiendas de turistas de esa calle.
Finalmente pillamos al grupo un poco más adelante, comenzando las presentaciones de nuestro guía, Jordi. En cuanto nos vio llegar corriendo nos dijo que ya eran demasiados en el grupo, que no podían pasar de 30 (y eran 29), pero nos vio tan azoradas que finalmente nos aceptó en el grupo.
Jordi es un chico catalán majísimo, con una gracia natural y mucho desparpajo para contarnos cualquier cosa.
Podéis reservar el tour sólo con teclear "Sandemans" en google. Y hay tours por toda Europa.
Aquí os dejo algunas fotos de lo que hicimos con Jordi, pero no demasiadas, siempre es mejor que vayáis vosotros y comprobéis lo maravilloso que es.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como ya sabréis (aunque yo no lo sabía), en Edimburgo los cementerios son muy populares y concurridos.
También nos encontramos con un desfile del ejército en pleno tour, y aunque al principio éramos 31, creo que unos 6 o 7 se perdieron allí.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estas son las manos de J.K. Rowling, aunque no se ven muy bien.
El funcionamiento del FREE TOUR viene siendo que cualquiera puede apuntarse de forma gratuita y al final del tour, cada uno decide cuánto dinero merece el guía por habernos hecho el recorrido. Algunas personas salieron huyendo en cuanto Jordi comenzó a hablar de dinero, pero lo general fue darle entre 5 y 15 libras.
Después del tour nos dedicamos a buscar un supermercado para comprar algo de comida, aunque tengo que avisaros de que es más caro comprar algo para cocinar que comprarlo ya hecho o precocinado.
Comimos en la gran sala del Hostel y allí conocimos a un grupo de chicos españoles también, el ambiente allí es buenísimo.
Salimos y comenzamos a conocer ya la ciudad (y sí, con conocer quiero decir que ya no nos perdíamos en cada esquina que girábamos). Visitamos el hotel en el que normalmente trabaja J.K. Rowling (ya sabéis, me encanta) y dimos una vuelta completa al Castillo de Edimburgo, por lo que vimos toda clase de tiendas, monumentos...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Os recomiendo también, sin duda, visitar el centro comercial que encontraréis en la estación de trenes. Podéis pasar horas paseando por allí.
Diréis que en esos momentos ya estábamos devastadas, pero muy lejos de la verdad. ¡Queríamos salir de fiesta!
Hablamos con los chicos de la habitación y Adrian se animó a salir con nosotras por allí. ¡Qué agallas tiene el australiano!
Según pudimos ver, no abundan los bares de fiesta, pero nosotros llegamos a un bar llamado "Frankenstein" y allí pasamos muchas horas sin cansarnos ni aburrirnos.
El ambiente es increíble en este bar, nada que ver con España, os lo aseguro. El precio medio de las bebidas es unos 3,50 libras y hay que ser mayor de edad para poder entrar, pero os aseguro que una vez entras en el local, se te olvida que no eres millonario y se te llega a pasar por la cabeza invitar a una ronda a todo el bar.
Terminamos esta etapa y este viernes con una foto con Adrian, un día completamente memorable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
