Más en A Coruña que en otros lugares, la primera tarea del visitante es conseguir un plano de la ciudad. Descubrirá que está en una península repleta de calles y plazas desde las cuales no será raro toparse con la presencia del mar con una...
Más en A Coruña que en otros lugares, la primera tarea del visitante es conseguir un plano de la ciudad. Descubrirá que está en una península repleta de calles y plazas desde las cuales no será raro toparse con la presencia del mar con una peculiar brisa salada y una luz propia de difícil descripción si no se pasea. La vinculación de la ciudad con el mar es sin duda uno de los aspectos más destacados por todos, sin diferencia de propios y extraños.
Podemos resumir la ciudad en tres recorridos históricos y turísticos. El primero es la Ciudad Vieja, original burgo medieval delimitado por Murallas de las que sólo quedan indicios, pero que en conjunto conserva gran parte de su encanto en el trazado urbano y en la armonía de los volúmenes arquitectónicos. Por ejemplo, monumentos románicos como la Igrexa de Santiago o la Colexiata de Santa María do Campo, o barrocos como el Convento e Igrexa de Santo Domingo, todos ellos con interiores bien conservados y atrios de piedra y conversación. También edificios de cultura como la sede de la Real Academia Galega y Casa Museo de la condesa escritora Pardo Bazán; el palacio del naturalista José Cornide; la residencia matrimonial de Rosalía de Castro o un pequeño museo en la casa de la heroína local María Pita.
Además, la ciudad vieja cuenta con acogedoras zonas verdes entre las que destaca el Xardín de San Carlos. Desde su mirador no será difícil hallar próximas las Portas do Mar del Parrote, con el más antiguo escudo de la ciudad. Cerca quedan también otras dependencias museísticas como el Museo Militar, la Fundación Luís Seoane y, sobre todo, el Castelo de San Antón. La fortaleza en sí misma es una lección de historia que además alberga los tesoros del Museo Arqueológico.
El segundo recorrido abarca los espacios más luminosos de la ciudad, la zona de imprecisos límites denominada Pescadería. Sin buscar aparecerán siempre las Galerías de A Mariña, frente al muelle de bella estampa marinera y náutica en el centro urbano. Algunos de estos son los edificios que por la otra banda cierran la Praza de María Pita, presidida por el Palacio Municipal de amplia fachada de cantería y brillantes cúpulas.
Martamon veo que has comenzado un relato sobre la Coruña, espero que lo termines y alguna foto seguro que lo mejoraría .
Te edite el enlace publicitario, que solo se permite a usuarios con una trayectoria demostrada en el foro. Un saludo
Gracias por dar a conocer algo más sobre Santiago.
En un sentido más lúdico, tras el Monasterio de San Paio o San Pelayo, hay una placita del mismo nombre que está muy concurrida por la noche.
Todavía viven monjas de clausura en el Monasterio, y se ven obligadas a asistir en primera fila a la cantidad de conciertos que se organizan (sobre todo en verano) en la Praza da Quintana.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 303
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 192
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 100
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Yo recomiendo siempre 2 ciudades que son muy bonitas y no muy turísticas. Cáceres y Pontevedra. La primera tiene un casco historico medieval de película. Creerás que has viajado en el teimpo. Pontevedra por otro lado es como un Santiago de Compostela en pequeño, y sin estar saturado de turistas y peregrinos. Todo un casco histórico de piedra sin edificios modernos, vamos, como Santiago de Compostela.
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.[/quote]
😍😍😍😍😍😍😍😍
Pueblos como..... Rupit i Pruit / sitches / Montsonís / pera Tallada .... Muy recomendable