Miércoles 17 septiembre 2014
Salimos de Tenerife Norte puntuales con Vueling a las 7:00. Llegamos a Barcelona 20’ antes de la hora prevista. Nos vamos a recoger las maletas que si tardaron bastante en salir. Y bajamos al sótano hacia el mostrador de Bus Plana (la mayoría de los horarios en su pag web). Está bajando la rampa para llegar a la zona de las guaguas, giras a la izquierda y paralelo a la escalera mecánica encuentras un mini mostrador de Bus Plana (justo enfrente de anden 7). A este mostrador solo llega alguien 20’ antes de la salida del bus. Compramos nuestros tickets a Saluo 14’95€ y del andén 7-12 esperamos nuestra guagua. Llega como 15’ antes de la salida. Sale en hora y en 2h20’ estamos en Saluo, durante el trayecto el chofer va preguntando dónde te hospedas y muy amablemente te indica donde bajar. La nuestra era Plaza de Europa y a 5’ están nuestros apartamentos Ventura Park.
La reserva la hicimos con Booking y aunque no te lo especifica, estas contratando con un particular, que solo te recibe a las 17:00 por lo que otra vez con las maletas nos vamos a comer algo. En ese rato también compramos los tickets para la vuelta a BCN. Justo en la Plaza de Europa donde te deja la guagua caminas unos metros y encuentras una oficina de bus plana, hay por todo Saluo. Allí compramos los tickets al mismo precio 14’95€, y nos explican cómo llegar al parque, horarios de las guaguas, etc. También compramos algo para el desayuno, pero en un minimarket bastante caro, la verdad. Para lo grande que es Saluo el mercadona mas cercano esta a las afueras, muy cerca del parque y hay que coger guagua o taxi, así que desistimos.
Ya en el apartamento nos cobran 150€ de fianza y 28€ mas (8€ por el nuevo impuesto de turista y 20€ por la limpieza de los apartamentos, que raramente no está incluido en el precio del alquiler). El apartamento no está muy limpio (sobre todo mucho polvo debajo de las camas y las sabanas huelen un poco a humedad, sé que es habitual pero tampoco incluye toallas). Por lo demás el apartamento está bastante bien (menaje, baños, etc.),la piscina es hasta las 22:00.
Después de una buena ducha paseamos hasta el paseo marítimo para coger la guagua que nos llevara a Tarragona, que están en fiesta. Los buses son el nº 4 (va por interior),nº 5 (va por la autovía y la nº 22 (que no cogimos). La primera en pasar fue la nº 4 y en esa nos montamos por 2’10€ y unos 15’ después llegamos la estación de guaguas de Tarragona, Plaza Imperial Tárraco. Y subimos por toda la Rambla Nova (a mitad de la rambla hay una oficina de información turística) hasta un balcón desde que se todo el Mediterráneo, también vemos el anfiteatro Romano a nuestra izqierda y seguimos hacia el casco histórico y la catedral. La verdad que el casco histórico de Tarragona es muy bonito, calles estrechas y adoquinadas y mucho ambiente. Pasamos un rato muy agradable. Deshicimos nuestros pasos, bus otra vez y ya en Saluo algo de cena y a dormir que mañana nos espera un día muy emocionante.
Jueves 18 septiembre 2014
Madrugamos para estar cogiendo la guagua en la Plaza de Europa a las 9:25, cogemos la L1 y en pocos minutos estamos en el parque. Ha pasado la noche lloviendo y el cielo amenaza lluvia, preguntamos en la taquilla y nos lo confirman, se prevee tormenta, aun así nos arriesgamos y compramos las entradas. Un buen amigo canario/catalán nos ha conseguido entradas 2x1. Y a las 10:00 abre el parque y para dentro.
Nada más entrar, empieza a diluviar, así que ya todos con los chubasqueros de niños puestos (que son enormes), subimos hasta la zona de China pasando por la zona de Indonesia donde aun esta todo cerrado, seguimos por Barrio Sésamo, donde madre y niño se quedan y tienen todas las atracciones para ellos solos. Y nosotros para el Dragon Kan, donde empezamos… cuando nos bajamos de esta atracción nos vamos a Shambala, ¡¡ ya no llueve!!, De ahí a Angkor y a seguir disfrutando de este magnífico parque de atracciones. Lo tenemos para nosotros solos y algunos rusos. NO HICIMOS COLA EN NINGUNA ATRACCION, no llovió mas, nos dio tiempo de ver los espectáculos del Far West y disfrutar del parque como no había hecho en mis dos visitas anteriores. ¡¡ Qué buena idea entrar, a pesar de la amenazaba tormenta!!
A las 19:00 cierra el parque y no hay cabalgata, aunque con lo bien que lo hemos pasado no nos afecta mucho, la verdad.
Justo en la puerta del parque cogemos otra vez la L1, 2’10€ y ahora sí que paramos en mercadona (el cartel se ve desde el parque, no tiene perdida) donde compramos para pegarnos una buena cena. Donde mismo nos deja, volvemos a coger la guagua y para el apartamento…donde acabamos un día redondo cenando en familia.
Viernes 19 septiembre 2014
Sobre las 9 la Sra. Pilar nos devuelve la fianza y nos comenta que no hay prisas para dejar el apartamento, algo que la Sra. de la limpieza no comparte y nada mas irse ella comienza echarnos, pero como ya nos han devuelto la fianza…..tendrá que esperar.
A las 11:25 con puntualidad inglesa cogemos en la Plaza de Europa, el Bus Plana 21, que nos deja en Paseo de Gracia 67 , 3 horas después.
Nuestro hostal es Casa de Gracia, en Paseo de Gracia 116. Así que, con las maletas y todo nos damos un paseíto hasta el hostal, que esta genial y recomiendo encarecidamente.
Dejamos las maletas y para la calle otra vez….bajamos Paseo de Gracia hasta
CASA BATLLÓ donde compramos entrada que incluye audio guía por unos 20€. Aquí pasamos un buen rato y es una visita muy interesante y bonita.
Al lado está LA CASA AMATLLER y cerca en la otra acera LA PEDRERA - CASA MILÁ que esta toda tapada con telas que imitan la fachada pero decepciona bastante.
Seguimos hasta PLAZA CATALUÑA donde como también son las fiestas de La Merce se preparan para un concierto. Y de ahí a Las Ramblas donde casi se nos pasa la famosa fuente de Canatelas. ¡¡Es minúscula!!. Continuamos hasta MIRADOR DE COLÓN y de ahí al MARE MAGNUM y continuamos hasta el barrio de Barcelonetas, donde cenamos en plan tapeo en El Jaicas, comimos bastante bien y no salió nada caro, para lo cara que es la cuidad. Ya es bastante tarde así que metro en Barceloneta y para el hostal con unas risas de más.
Sábado 20 de septiembre 2014.
Después del desayuno (incluido en el precio y muy completo), nos fuimos al metro donde compramos en las maquinas el bono de 3 días x 20€. Incluye viajes indefinidos de metro bus y cercanías. Solo cogimos el metro porque fue imposible conseguir un mapa del bus. Y llegamos en metro hasta la parada Liceu, justo enfrente esta el Mercat La Boqueria, mercado que no entiendo muy bien su fama, siempre está sucio, mal olor y por lo general el trato es pésimo.
Desde ahí cruzamos para adentrarnos en el Barrio Gótico, donde callejeamos hasta cansarnos. Visitamos Santa Maria de Pi, hay mercadillo de embutidos por fuera.
De ahí a la plaza de Sant Jaume, como estamos en fiestas hay un escenario donde se están representando bailes típicos, muy bonito por cierto.
Continuamos hacia la Catedral de Barcelona Localización Pla de la Seu, 3.Horario de visita De lunes a sábado: de 13:00 a 17:00. Domingos y festivos: de 14:00 a 17:00 horas. Precio Entrada: 6€.TransporteMetro: Jaume I, línea 4. Pero hoy hay entrada gratuita. ¡cuidado, no te dejan pasar con hombros al aire y camisas de espalda descotada!. Después de un paseo por el interior de la catedral, que no tiene desperdicio, seguimos hacia el Mercado Santa Caterina Situado en las cercanías de la Catedral, este remodelado mercado se ha convertido en uno de los nuevos templos gastronómicos de la ciudad. Horario mercado: L 7:30-14, M X 7:30-15:30, J V 7:30-20:30, S 7:30-15:30. Dirección: Francesc Cambó, 16 , Metro: L4 Jaume I. Hoy solo lo visitamos pero fue aquí donde el último día compramos los embutidos que traeríamos para Tenerife….el trato exquisito y los embutidos más.
Continuamos nuestro paseo hacia el barrio de La Ribera y en la Plaza de Sant Agusti Vell encontramos un mercadillo de productos ecológicos, donde hicimos un alto para comer algo, compramos distintos tipos de embutidos, unas cervezas artesanales, un par de panes en la panadería de la esquina, y al fresquito nos sentamos a disfrutar…..¡¡qué bueno todo!!.
Ya con el estomago lleno seguimos hasta el Arc de Trionf, donde, ¡¡sorpresa!! .Hay una degustación de vinos de la comarca, así que sin pensarlo mucho compramos los tiquets y a degustar….aquí las horas pasaron sin darnos cuenta, pero hay que seguir, nadie dijo que la vida del viajero fuera fácil.
Continuamos el paseo por el Parque de la Ciudadella, aquí hay otro escenario donde hay una batalla de street dance, como bailaban estos niños!!….. Seguimos nuestro paseo hasta la Playa de Barcelonetas a mojarnos los pies en el Mediterráneo…que está bastante caliente comparado con nuestro Atlántico.
Y de aquí a la Torre de San Sebastián para coger el teleférico y subir a Montjuic. El teleférico atraviesa el Puerto de Barcelona desde la Torre de San Sebastián, en la Playa de la Barceloneta, hasta el Mirador de Miramar, en la colina de Montjuic. El precio de un solo trayecto es de 10€ y el de ida y vuelta es de 15€. Horario: Desde el 12 de septiembre hasta el 16 de octubre: de 11:00 a 19:00 horas. Pero aunque son las 18:30 nos dicen que no podemos montar…, la explicación que nos dan es que hay mucha gente arriba aun por bajar…así que con nuestro gozo en un pozo…..nos vamos a tomar un algo y cargar pilas.
Desde Barcelonetas cogimos el metro hasta Plaza de España, para ver el espectáculo de Fuente Mágica de Montjüic, Metro: Espanya, líneas 1 y 3 y el impresionante edificio del Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Fuente Mágica de Montjüic es el escenario de un espectáculo de luces y de agua que, tras más de 80 años en funcionamiento, aún maravilla. Después de un buen rato esperando con bastantes personas más, y buscando en pág. del Ayto. Vemos que no hay espectáculo hasta el 24 de octubre (Día de La Merce), en el hostal y la propia seguridad del recinto nos dijeron que si lo habría, también hay un concierto de Europa FM, .….así que después de una mañana maravillosa y una tarde poco fructífera , nos vamos a Las Ramblas, una cenita rápida en el Walk to wok y para el hostal, estamos muertos.
Domingo 21 de septiembre 2014
Mi marido y yo hemos quedado con unos buenos amigos que viven el Girona, así que bien tempranito nos vamos a la estación de Sant a coger el ave (que tarda 39 minutos en llegar a Girona). Tengan en cuenta que el ticket te lo venden hasta 5’ antes de que salga el tren, y las puertas de este se cierran 2’ antes de la salida del mismo…algo que yo como canaria desconocía. El precio es de unos 25€ida y vuelta.
El resto del grupo siguen de turismo, su primera parada, El Camp Nou , Localización Carrer d’Arístides Maillol. Horario de visita Desde el 2 de abril hasta el 7 de octubre De lunes a sábado: de 10:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 horas. Resto del año De lunes a sábado: de 10:00 a 18:30 horas. Domingos y festivos: de 10:00 a 14:30 horas. Precio Adultos: 23€. Estudiantes: 17€. Niños desde 6 hasta 13 años: 17€. Menores de 6 años: entrada gratuita. Transporte Metro: Palau Reial, Maria Cristina y Les Corts, línea 3; Badal y Collblanc, línea 5. Autobús: líneas 7, 15, 33, 43, 54, 56, 57, 59, 63, 67, 70, 72, 74, 75, 78, 113 y 157. Fotos y más fotos con beso del césped incluido….
Su segunda parada es El Parque Güel, localización Carrer d'Olot, 3. Al norte del distrito de Gracia. Horario de visita Todos los días de 8:00 a 21:00 horas. Precio Zona monumental del parque: Adultos: 8€. Niños entre 7 y 12 años: 5,60€.TransporteMetro: Lesseps, línea L3. Autobús: líneas 24, 31, 32, 74, 92 y 112. Autobús turístico línea roja.
Ellos no pagaron la entrada porque por los caminos del exterior se ve igual de bien (menos la escultura del dragón) y además las colas para entrar eran de horas. Por lo que recomiendo que investiguen por los paseos de tierra, que están alrededor de la taquilla.
Y de aquí otra vez metro hasta la Sagrada Familia, localización C/ Mallorca, 401.Horario de visita Desde octubre hasta marzo: de 9:00 a 18:00 horas.
Desde abril hasta septiembre: de 9:00 a 20:00 horas. Precio Adultos: 13,50€. (Con audio-guía 17€). Menores de 10 años: entrada gratuita. Estudiantes y menores de 18 años: 11,50€. (Con audio-guía 14€)Ascensor torres: 3€.Sagrada Familia + Casa-Museo Gaudí: 16,50€.TransporteMetro: Sagrada Familia, línea 2.
Autobús: Temple Expiatori de La Sagrada Família, líneas 19, 33, 34, 43, 44, 50 y 51.
Yo la visite en el 2007 que entre a ver su vacio interior y 7 años después la encontré igual, aunque esta vez solo la vi por fuera. Ellos decidieron no entrar, la bordearon, fotitos y para entonces nosotros ya estamos de vuelta….aunque parezca mentira ya son las 18:00h.
En este punto del día padres y niño ya están para el Acuarium detrás de Mare Magnum,el pequeño disfruto muchísimo. Y el resto volvimos a la Plaza de España para subir a la terraza del centro comercial Las Arenas, antiguamente una plaza de toros de la que han respetado la fachada.
Vuelta a suelo firme y ya con todo el grupo reunido, nos vamos de nuevo al Barrio Gótico a disfrutar de una cena como dios manda, bueno, bonito, pero no barato…..disfrutamos mucho de la cena y el ambiente.
Lunes 22 de septiembre…
Ultima mañana en la cuidad y sin comprar ni una escoba, así que toca correr. Madrugamos y aunque el desayuno en el hostal esta genial hemos decidido pegarnos otro homenaje y nos vamos a desayunar a la Boqueria, no apunte el nombre del puesto, pero está entrando por la puerta principal al fondo tiene en sus mostradores mucho marisco fresco y los guiris desayunando eso, un poco fuerte pal desayuno. Nosotros algo más tradicionales nos fuimos al bocata de serrano, pan tomaca y tortilla española, mmmmmm el desayuno estuvo de lujo.
De ahí al mercado de quesos de la plaza de Santa Maria de Pi, que no abría hasta las 11, chafada!! Así que seguimos hasta el mercado de Santa Caterina donde compramos todos los embutidos que nos trajimos, que donde como dije al principio aparte de ser mas barato, el trato fue infinitamente mejor que en la Boqueria y todo embasado al vacio. Ahí casi que volvimos a desayunar degustando lo que íbamos a comprar. Este día fue un no parar así que otra vez a por los quesos de Santa Maria de Pi, y de ahí a seguir de shopping hasta las 4:30 que fue la hora que quedamos todos en el hostal, (que tiene consigna gratuita).
Cogimos las maletas y metro hasta Plaza Cataluña donde justo delante la puerta principal del Corte Ingles cogimos el Air Bus y por 5,95€ estamos en media hora en el aeropuerto. Hay dos líneas, una va a la Terminal 1 y otra q a la 2, por lo que tenéis que tener claro desde que terminal sale vuestro vuelo.
Tarjetas de embarque en mano y a comprar los mejores correctores de ojeras del mundo, el Magic Concealer de Helena Rubinstein. Ahora sí que podemos decir, sobre todo las chicas, que hemos acabado con las compra, así que nos sentamos en nuestra puerta de embarque donde acabo de escribir estas líneas de mi diario. Espero haberles ayudado alguito…
En el monitor pone Tenerife Norte, mi tierra a la que me encanta volver, con un clima maravilloso y donde la mayoría de sus gentes son amables, muy amables, algo que hemos echado de menos en este viaje.
Desde aquí quiero dar las gracias a “mi familia”. A pesar de ser un grupo tan dispar, (un niño de 5 años que perdió su primer diente en el viaje hasta mi mami de 61), me han hecho pasar una semana maravillosa.
