![]() ![]() 3 DIA, ACENSIÓN AL JUNGFRAUJOCH, REFUGIO MÖNCH, CASCADA LAUTERBRUNNEN, INTERLAKE ✏️ Diarios de Viajes de Suiza
Nos habían recomendado que nos levantáramos súper pronto porque ayer hizo mal tiempo y mañana haría mal tiempo, así que hoy subirían todas las hordas de turistas al punto mas visitado de Suiza, el TOP of Europe, Jungfrauoch. Nos levantamos a las...![]() Diario: Suiza para Españoles sin cuenta bancaria allí⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Etapas: 9 Localización:![]() Nos habían recomendado que nos levantáramos súper pronto porque ayer hizo mal tiempo y mañana haría mal tiempo, así que hoy subirían todas las hordas de turistas al punto mas visitado de Suiza, el TOP of Europe, Jungfrauoch. Nos levantamos a las 7.00 am y rápidamente desayunamos en el hotel (muy bien por cierto), habían Árabes con el burka en el restaurante y un montón de orientales, se notaba que aquí había mucho mas turismo que en Zermatt. Las vistas desde el restaurante el hotel son de postal. Nos dirigimos hasta la estación de tren dando un agradable paseo de 7 – 8 minutos y compramos por inercia el billete que incluía la ascensión al Jungfraujoch, (preparar las carteras porque a pesar de tener el descuento del 50% de la Swiss Half fare pass pagamos casi 150 euros, y es que entre esta ascensión y la de ayer al Cervino ya hemos amortizado los 200 euros de la compra de las tarjetas descuento) desde Lauterbrunnen ida y vuelta pasando por la estación intermedia donde confluyen todos los trenes que van al pico llamada Kleine Scheidegg. Comenzamos a ascender y vimos lo precioso que era el valle de Lauterbrunnen, durante aproximadamente una hora nos empapamos de verdes prados y altos picos, viendo mucho mas al fondo y mas alto otras montañas heladas y con nieves en la cumbre, ese era el destino final de hoy, la grandiosa cordillera formada por los picos mas altos de los Alpes suizos, el Jungfrau, el Eiger y el Mönch. Consejo para este tren, situarse en el lado derecho y en el sentido de la marcha del tren, a mi tocó el izquierdo y todo el rato me tenía que ir levantando para hacer buenas fotos. Llegamos a la estación de tren de Kleine Schidegg y cambiamos al tren cremallera de la Jungfrau, consejo en este tren, subir cuanto antes porque como llegan trenes de todas partes, hay manadas de gente, especialmente chinos y árabes y en menor medida indios, hay chinos allá donde mires, es increíble. El porcentaje de europeos no sería más de un 10 por ciento. La ascensión es larga y por dentro de la montaña así que no es tan importante donde te sientes, PERO SI ESTAR SENTADO.. por eso hay que correr, literal, al menos en agosto. Durante el trayecto en tren por el interior de la mole de piedra, el tren hace varias paradas para que la gente pueda ir al aseo y aprovechar para mirar por las cristaleras, ves el brutal cambio de temperatura, al otro lado de las inmensas cristaleras todo es ventisca, nieve y hielo, impresiona ver el precipicio al otro lado del cristal hasta que se pierde la vista en la niebla en las profundidades. Una vez arriba, a 3571 metros, accedes al complejo del Jungfraujog, sales pon un túnel de la estación y sigues el sentido de la visita que está indicado con flechas, nosotros visitamos el palacio de hielo excavado dentro de un glaciar, donde hay figuritas de hielo de varios tipos de animales, (tipo las que hacen los camareros en los cruceros las noches en cubierta) las paredes y el suelo son también de hielo, merece la pena y va incluido en el precio del billete de tren, como todo lo que hay ahí arriba (salvo los souvernirs y la comida, claro), subimos el ascensor que nos dejó en el mirador que hay en la terraza del edificio principal, donde tienes una vista de 360 espectacular, ahí fue donde por fin vi lo que mas me apetecía ver de este viaje, la cabecera del glaciar mas grande de Europa, el Aletsch, con 23 km de largo…. Era simplemente una imagen que hay que ver, es difícil describir algo tan grande con palabras. Para variar, había chinos por todas partes y había que estar al quite de ponerse en la barandilla a tiempo para que no te levantaran el sitio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí salimos por fin al exterior y pisamos la nieve en un pequeño rincón donde hay una bandera suiza y unas vistas sublimes, abrigaros porque el frio es alucinante, seguramente varios grados bajo cero (22 de agosto, no quiero pensar como debe estar esto en invierno) yo llevaba camiseta térmica de ski, forro polar, cazadora, chubasquero cortavientos, calcetín de esquiar y por supuesto gorro, guantes y botas de montaña, imprescindible también gafas de sol y crema solar. Una vez visto el complejo, salimos dispuesto a recorrer el 1,5 km por el lateral del glaciar Aletsch hasta el refugio de otra de las tres moles, el Mönch. Iniciamos ascenso por el sendero nevado y la verdad es que la altura dificultaba bastante la respiración, nada mas salir vimos gente esquiando, deslizándose con donuts de plástico por la nieve y con tiralíneas, pregunté lo que valía alquilar los esquís, por aquello de hacer la gracia y esquiar en agosto en los Alpes, y me dijeron que 35 francos, el problema es que era un mísera pista verde de poco mas de 250 metros, carísimo para lo que ofrecían. Lo descarté. Ni siquiera había un telearrastre sino la típica cinta donde los debutantes se suben para hacer sus primeros descensos. Seguimos ascendiendo y vi dos imágenes que creo que no olvidaré nunca, a mi izquierda un bloque inmenso de hielo por capas azules, como los que salen en la tele de Groenlandia y esas latitudes y a mi derecha, la curva que hace el glaciar Aletsch y que según cuentan otros viajeros se ve perfectamente desde la excursión a Fiesch. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos cruzamos con algún español que nos dijo que no faltaba mucho y en una hora aproximadamente llegamos al refugio, comimos unas salchichas tipo bratwurst y sopa de verduras, vimos las vistas de ensueño e iniciamos la caminata de descenso. Esta vez en poco más de media hora llegamos al complejo del Jungfraujog. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras mas de media hora de cola en la estación (recomiendo no volver más tarde de las 16.00 horas porque cada vez las colas son mayores) cogimos el tren y una vez llegamos a la estación intermedia de Kleine Stagge nos planteamos volver, tal como había leído en varios diarios, por el cercano valle de Grindewald, pero como luego teníamos que ir de Grindewald a Lauterbrunnen en tren o bus, o no se muy bien como, decidimos continuar por el mismo sitio precioso por donde habíamos subido, el valle de Lauterbrunnen. Atención a las vistas del valle y los prados, son de cuento, con las vaquitas, las casitas de madera repartidas por las laderas y las cascadas fluyendo por todas partes desde centenares de metros de altura, me fijé que se podían hacer excursiones si bajabas en las estaciones intermedias, durante las cuales se podían observar con calma esas maravillosas vistas, pero con la experiencia de caminar por el glaciar en medio del frío y la nieve, ya habíamos tenido bastante, al fin y al cabo Pilar no hace nada de deporte y había hecho un gran esfuerzo. Aunque podíamos haber cogido el teleférico de Murren, ya habíamos tenido bastante alta montaña por hoy así que nos dirigimos a ver la famosa cascada del pueblo donde pernoctábamos, subimos por unas escaleras y nos adentramos por un pequeño pasadizo en la montaña, subimos unos peldaños y pasamos por detrás de la cascada!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Vista desde detrás de la cascada *** Imagen borrada de Tinypic *** Era como si estuviera lloviendo delante de nosotros, habían excavado de tal forma la roca que estabas dentro de la cascada (recomiendo llevar chubasquero porque te mojas), las vistas de nuevo muy bonitas. Bajamos al pueblo, precioso el cementerio, por cierto y nos marchamos en coche a visitar Interlaken, a unos 15 km de allí. Cuando llegamos eran mas de las 19 horas así que no tuvimos que pagar en la zona blanca (la de pago) nos sorprendió la cantidad de Árabes que habían, pero eran distintos a la mayoría de los habitantes del magreb, ya que ellos iban vestidos como los occidentales y ellas con el rostro tapado, además, entraban en tiendas a comprar que por su precios nosotros solo mirábamos los escaparates. Interlaken era una pequeña villa situada entre el lado Brienz y el Thun, tiene un casino famoso y en general es una población que vive del turismo, es la población mas importante de la zona, pero los hoteles por lo que estuve viendo son mas caros que en los pueblos mas pequeños de alrededor, dimos un paseo por sus calles y vimos lo elevado de sus precios, nos acercamos al canal que une ambos lagos y llegamos hasta el parque central donde aterrizan muchos parapentes y paracaidistas. Me había quedado con las ganas de ver alguno de los dos lagos, así que me fijé que en el GPS había una mancha que indicaba agua en abundancia, la seguimos hasta que llegamos al final de la carretera, estábamos en el principio del lago de Thun, estaba ya anocheciendo pero no dio tiempo de hacer algunas fotos. Nos fuimos al hotel y cenamos lo que habíamos comprado en el supermercado, y básicamente pan, queso, ensalada y longanizas de pascua, yogures y fruta, aunque había costado lo mismo que cenar de tapeo en un restaurante medio en España. Se notaba que el salario MINIMO en Suiza es de 3500 francos al mes, esto es, más de 3000 euros. Bajamos a tomar un café a la zona de pic nic antes de que cerraran a las 10.30 horas, estuvimos charlando con el chico de recepción, nos contó que los árabes que habíamos visto en Interlaken eran en su mayoría de origen Saudí y de los emiratos y venían a dejar su dinero en Suiza a buen recaudo. La verdad es que nos quedaron muchos sitios que visitar en ésta zona de los Alpes, como Grindewald, Wengen, Murren, Schiltron y su mirador restaurante piz gloria, pero es que si solo tienes 8 días y quieres ver además de los Alpes, algunas de las poblaciones mas importantes del país, para hacerte una idea global de Suiza, hay que ir seleccionando y descartando, quizá nos hizo falta un día más en esta zona pero aun así, llega un momento en hay que elegir puesto que hay teleféricos y trenes cremallera que te llevan a multitud de picos, estaciones ferroviarias intermedias en las que bajarte y recorrer infinidad de senderos de montaña, rodeados de verdes valles, lagos, casitas de madera con flores en sus ventanas, montañas impresionantes. No ver la curva del glaciar Aletsch desde Fiesch-Eggishorn es lo que más lamento, pero tuvimos que elegir entre ver la cabecera desde Jungfrau (más caro pero más famoso) o la curva. Comprendí porque algunos españoles que nos habíamos cruzado en el camino y con los que habíamos charlado nos decían que llevaban entre 15 o 20 días en Suiza, pero nosotros no nos podíamos permitir tantos días, ni por tiempo ni por dinero, estar en un país con tan alto nivel de vida. Índice del Diario: Suiza para Españoles sin cuenta bancaria allí
01: Dia 1, CHATEAU LE VUFFLENS, LAGO LEMAN, VEVEY, CASTILO CHILLÓN, TASCH, Martes 1
02: Dia 2 ZERMATT, SUNNEGA, LEISEE LAKE, GORNERGRAT, MATTERHORN
03: 3 DIA, ACENSIÓN AL JUNGFRAUJOCH, REFUGIO MÖNCH, CASCADA LAUTERBRUNNEN, INTERLAKE
04: Dia 4 TRUMMELBACH FALLS, GARGANTA RIO AARE, RUTA DE LOS TRES PUERTOS, GLACIAR DE
05: DIA 5 LUCERNA, CRUCERO y RUNNING JUNTO A LA FALDA DEL PITATUS Y EL LAGO DE LOS C
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |