Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Dia 2 ZERMATT, SUNNEGA, LEISEE LAKE, GORNERGRAT, MATTERHORN

Dia 2 ZERMATT, SUNNEGA, LEISEE LAKE, GORNERGRAT, MATTERHORN ✏️ Diarios de Viajes de Suiza Suiza

Hacemos el check out y nos dan una ficha para sacar el coche del parking cuando queremos, importante porque puedes subir a Zermatt y sacar el coche a la hora que quieras aunque ya no estés alojado en el hotel. Nos ahorramos el parking de la...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 9
Suiza para Españoles sin cuenta bancaria allí

Diario: Suiza para Españoles sin cuenta bancaria allí

Puntos: 5 (10 Votos)  Etapas: 9  Localización: Suiza Suiza 👉 Ver Etapas

Hacemos el check out y nos dan una ficha para sacar el coche del parking cuando queremos, importante porque puedes subir a Zermatt y sacar el coche a la hora que quieras aunque ya no estés alojado en el hotel. Nos ahorramos el parking de la estación de tren de Tasch.

Esta lloviendo, lo cual significa que no se ve nada, estaba todo lleno de niebla en las cercanas montañas, tras dejar el equipaje en el maletero del coche nos dirigimos a la contigua Tourist Info y nos muestran la web cam donde se aprecia que los únicos que hay en la estación de tren de Gorgenatt, son los empleados de mantenimiento, también está totalmente cubierto y con visibilidad cero. Que desastre. Tanto tiempo preparando este momento para ver el Matterhon y no se ve nada.
A las 9.00 am compramos la Swiss half fare pass, costó 107 euros por persona (agosto 2014) no os compliquéis la vida, tras muchas horas de análisis en internet y leer varios diarios para ver cual era la mejor opción para comprar una tarjeta descuento para compensar algo los abusivos precios de los trenes suizos, sin duda es ésta, pero ojo, solo SI VIAJAS EN COCHE entre las diferentes poblaciones, ya que con esta tarjeta te hacen durante un mes, un 50% de descuento en todos los trenes que cojas, incluidos los de cremallera y el Jungfraujog, el más caro del país.
La otra modalidad mas conocida es la SWISS PASS, que es mucho mas cara pero te permite viajar totalmente gratis durante unos días determinados, pero SOLO en los trenes “convencionales” (los que usas para el desplazamiento entre pueblos y ciudades donde puedes ir por carretera si tienes vehículo) pero no así en los trenes de cremallera, que son los que te trasladan en los Alpes por las montañas donde no hay carreteras, ni en los cruceros por los lagos, ni en los funiculares, en estos medios de transporte también te hacen un descuento con la Swiss pass, normalmente del 50% en ambas modalidades de tarjeta, con una diferencia a favor de la Half Fare Pass, y es que en ésta te hacen un 50% en la ascensión al Jungfraujoch, lo mas caro de todo y con la Swiss Pass solo te hacen un 25%.
En resumen, si vas con coche: SWISS HALF FARE PASS MENSUAL, si va a moverte con trenes porque no llevas coche de alquiler o propio: SWISS PASS, eligiendo los días que estés allí.

Una vez sale el tren shuttle entre Täsch y Zermatt vemos que el paisaje ya es mucho mas bonito que hasta ahora, pasa por varios túneles y finalmente llegamos a Zermatt, aquí si que vemos animación por todas partes, nada que ver con Tasch, sigue lloviendo, visitamos las principales calles del pueblo, llenas de Souvenirs y tiendas de ropa, alucinamos con los precios, para que os hagáis una idea, una camiseta de suiza tipo souvenir básica, entre 25 y 30 francos. Lo único barato son las navajas suizas, hay de todas las clases y en todas la tiendas y en todas partes valen lo mismo, son precios fijos, al menos las de Victorinox, la mas famosas.

Unos españoles nos dicen que a lo mejor desde el pico de Swarsee se ve algo porque es el mas cercano al cervino (Matterhorn) pero nos acercamos hasta el funicular que te lleva hasta allí y está cerrado ese remonte, pero el señor de la taquilla nos plantea que hagamos otra excursión, la misma que nos ha sugerido la de Tourist Info de Tasch: la ascensión a Sunnegga, que está a poco más de 2000 metros y se accede con un tren cremallera. Seguimos haciendo fotos del pueblo y me empiezo a cabrear porque las malditas nubes no se mueven de allí, lo lees en otros diarios pero siempre piensas que a ti no te va a pasar… decidimos ir al remonte que te sube a Sunnegga, elegimos la opción B, que remedio. Hace un frío que pela dentro del tren lanzadera y me pongo la camiseta térmica de esquiar, esta dentro de una montaña y sube en posición semi vertical, es extrañísimo, pero muy curioso.

Llegamos arriba y está lloviendo suavemente, la vista alcanza unos 200 metros, las montañas mas altas no se ven ni de casualidad, subimos en un teleférico enano que nos lleva en 10 segundos al lago Leisee y hacemos unas fotos, un trabajador de la construcción muy amable al que le preguntamos nos dice que sigamos las indicaciones de los carteles amarillos y llegaremos caminando a Zermatt en una hora y media aproximadamente.

Comenzamos nuestra ruta a partir del lago tal y como nos ha dicho el señor y estamos niebla por todas partes, la visibilidad desciende a 25 metros, estamos prácticamente solos, nos cruzamos solo con dos turistas mas, vamos descendiendo con cuidado, a medida que vamos bajando hay mas vegetación y menos niebla, llegamos a un pueblo intermedio al que solo se puede acceder con tractores ya que no hay carretera convencional, hay restaurantes y terrazas para tomar algo, pero ni un alma, con sol tiene que ser muy bonito, (estamos en agosto), hay un cruce de caminos y nos decantamos por la ruta mas corta hacia Zermatt, a partir de ese momento comenzamos a cruzar cascadas, ríos por puentes de madera, es precioso, a esta altura del descenso ya hay bosques frondosos por todas partes y aunque hay algún tramo resbaladizo por la lluvia,
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
se puede hacer la bajada sin problemas por cualquier viajero no acostumbrado al treking, siempre que no tenga movilidad reducida. Me pegué un resbalón pero caí sobre un lecho de hojas y no me hice daño, menos mal porque seguíamos sin ver a nadie. Llegamos a una estación de tren que se cruzaba por un puente de madera por encima de las vías, y a partir de ese punto ya había un camino asfaltado que nos llevó hasta Zermatt. Pilar no hace nada de deporte y completó la ruta sin problemas en poco más de dos horas. Siempre buscamos la tranquilidad y huir de la ciudad pero cuando nos cruzamos la primeras personas llegando a Zermatt, la verdad es que nos alegramos…

Una vez en Zermatt paramos a comer en la terraza del hotel Rose, desde la cual de repente se empezaba a ver un pico precioso, pregunté y en efecto era la que dicen que es la montaña más bonita del mundo, el Cervino, la que sale en los Toblerones!!, comimos el famoso Rosti suizo, que es patata rayada al horno, mezclado con muchas variaciones (muy rico), elegimos bacon, huevo y queso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos tomamos una cervecita y salió por fin salió el sol!!! era espléndido, se despejó todo menos la punta del Cervino, hicimos muchas fotos y nos dirigimos hasta la estación de tren donde habíamos llegado esta mañana, donde de nuevo una chica bastante antipática nos mostró la web cam y nos quitó la ilusión, ya que el Matterhorn (Cervino en Italiano) seguía parcialmente cubierto, fuimos hasta el tren para bajar a Tasch y largarnos pero el destino jugó de nuestra parte, ya que aunque pasamos la barrera de seguridad el tren cerro sus puertas y no nos dejó entrar, salimos fuera a comprar un helado mientras salía el siguiente tren a las 16.00 pm. Y entonces fue cuando la suerte se puso de nuestra parte..

Mientras Pilar compraba helados me quedé fuera esperando y me fijé que había gente entraba en la estación de tren que subía al mirador-hotel de Gornergratt, justo enfrente de la que va a Tasch, miré al pico (se ve perfectamente desde Zermatt si esta despejado) y me dije, que carajo, vamos a subir, al fin y al cabo el día de mañana me acordaré de lo que vea, sea mucho o poco y no del dineral que cuesta, vamos a arriesgarnos.
Fue un acierto, el trayecto con el tren cremallera es precioso, iba casi vacío y se podían hacer fotos a través de sus gigantescas ventanas a todas las montañas y valles que íbamos dejando atrás. Cuando llegamos a la cumbre en Gorgergratt vimos los picos gemelos de Castor y Polux, el Klein Matterhorn o pequeño cervino, el monte Rosa (la montaña mas alta de la cordillera) y el Matterhorn grande o Cervino, aunque faltaba el último tramo del pico para quedar despejado del todo, el resto estaba todo soleado (salvo la dichosa nube de la punta). Paseamos por los diferentes miradores y contemplé ante mi la inmensidad de las múltiples lenguas de glaciar que tenía justo enfrente, las cuales se formaban entre las cimas de los picos. Me impresionó, ya que nunca había visto un glaciar. Estábamos haciendo fotos de los pájaros negros que estaban por todas partes, cuando de repente Pilar me avisó y me dijo, mira!!! Detrás de ti… y al fin, la cúpula de niebla que estaba sobre el Cervino desapareció, no duró mas de un minuto, pero lo pude ver en toda su extensión. El paisaje era alucinante miraras donde miraras, era como un espectáculo de 360 grados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Finalmente había merecido la pena porque además, si no hubiera hecho mal tiempo, seguramente nunca hubiéramos hecho la bonita excursión a Sunnegga. Bajando me fijé que habían varias estaciones intermedias en las que algunas personas se apeaban y continuaban su camino a pie hacia Zermatt, el paisaje era muy bonito, y aunque no habían bosques frondosos como en el descenso desde Sunnegga, estabas rodeados de la visión de esos picos maravillosos con pequeños laguitos interpuestos. Los caminos de montaña estaban muy bien señalizados y parecía que eran muy fácil de hacer para cualquier persona, aunque como digo, lo parecía porque no los llegamos a hacer por falta de tiempo.

Llegamos a Zermatt, yo ya mucho mas contento y tomamos el tren, la revisora se acordaba de nosotros y nos dejó pasar, llegamos a Tasch, pusimos la ficha en la barrera del parking y nos fuimos hacía nuestro siguiente destino a 2 horas y media de camino, Lauterbrunen un pueblecito cercano a Interlaken . Destacar que por el camino, el GPS nos indicaba que si cogíamos un Ferri llegaríamos casi una hora antes, nos arriesgamos y resultó ser un tren que tomas en Goppenstein, metes el coche, lo dejas con la primera puesta y el freno de mano y te llevan a Kandersteg dentro de tu propio coche con el motor apagado a través del interior de una montaña totalmente a oscuras a una velocidad a veces bastante alta, era como una atracción de un parque de atracciones pero real, el tren sale cada 20 minutos o cuando ya está lleno de coches, me di cuenta de que estos Suizos tienen un sistema ferroviario años luz de cualquier otro país. Eso sí, 20 francos coger el tren, pero es que la alternativa era subir varios puertos de montaña y ya era tarde. Mereció la pena porque no habíamos tenido nunca una experiencia de ese tipo.

Llegamos a Lauterbrunnen y la manager del hotel era muy simpática, nos explicó con detalle muchas cosas de la zona, el hotel era el Staubbach, muy acogedor y con vistas a la famosa cascada del pueblo, desde la terraza de nuestra habitación, parking gratuito y sin comedor, pero con una sala para picnic con café y te gratuitos, cenamos en la habitación y nos acostamos pronto, las camas estaban separadas, cada una en una punta de la habitación, con baño propio eso si, pero colchones blandos y paredes de papel, de hecho oíamos roncar al vecino de al lado. No se escuchaba ni alma en la calle. Aún así, nos costó casi 150 euros la noche, y es que este país es muy caro para la mayoría de los españoles. En España sería un tres estrellas justito. Hay que cambiar el chip y venir mentalizado a que los hoteles no tienen nada que ver con un AC o un NH, salvo que pagues mínimo 300 euros la noche. Sin embargo la estancia en este hotel, merece la pena solo por ver esa cascada desde la habitación, además esta muy bien situado para iniciar cualquier ruta por esta zona de los Alpes y en especial, para hacer lo que teníamos pensado para el día siguiente.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 7
Total 0 0 Media 3414

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Suiza para Españoles sin cuenta bancaria allí
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Praga4ever  praga4ever  29/10/2014 23:45
Solo el título ya merece cinco estrellas. Jajajaja muy bueno.
Imagen: World  world  30/10/2014 12:52   📚 Diarios de world
Uy que bien me viene éste diario.La semana que viene vuelo a Suiza(yo tampoco voy a llevar dinero negro)
Ya te dejo 5 estrellas sin leerlo
Imagen: Default https Avatar  Marinator  01/11/2014 10:43   📚 Diarios de Marinator
El título me ha parecido sublime. Te doy mis estrellas, porque te las mereces.
Imagen: Trinity.anna  trinity.anna  13/10/2015 13:46
Comentario sobre la etapa: DIA 6, ASCENSIÓN AL MONTE PILATUS, ZURICH
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4977389#4977389

Imagen: Vipach  vipach  15/05/2016 16:58
Comentario sobre la etapa: DIA 9 VUELTA A CASA
Felicidades por el diario, he obtenido mucha información útil.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Viaje a Suiza, un pequeño bocado en 14 díasViaje a Suiza, un pequeño bocado en 14 días Nuestra aventura suiza en 14 días de agosto, con breve escapada a Chamonix-Mont... ⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 320
Suiza: nueve días en transporte público.Suiza: nueve días en transporte público. Recorriendo en agosto la mitad oriental de Suiza gracias a su fenomenal red ferroviaria. ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 211
Suiza y sus pueblos-2019Suiza y sus pueblos-2019 Buscando destinos para mis vacaciones de verano me saltó un pantallazo de las muchas páginas que estoy subscrista de viajes y sin querer, de nuevo voy a un... ⭐ Puntos 4.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 205
Madrid a Suiza en coche - AGOSTO 2018 - 3800km- 7 diasMadrid a Suiza en coche - AGOSTO 2018 - 3800km- 7 dias Viaje con niños 1 semana a suiza ⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194
SUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTOSUIZA, DISFRUTANDO DEL PAISAJE PERFECTO 12 días por Suiza con presupuesto ajustado, pero no por ello sin dejar de visitar los... ⭐ Puntos 4.92 (51 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 183


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1193
1205812 Lecturas
AutorMensaje
silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
18-10-2009
Mensajes: 12107

Fecha: Vie May 17, 2024 12:54 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Riendo Riendo Riendo totalmente, transformé el dinero en felicidad Mr. Green
nikiya
Imagen: Nikiya
Indiana Jones
Indiana Jones
16-12-2007
Mensajes: 1825

Fecha: Jue Jun 06, 2024 05:14 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Buenas!
Tenemos previsto un viaje de 7 días a la zona de interlaken en agosto, este es el itinerario a base de leer muuuucho.
Vamos con 2 niños, de 6 y el peque hará 4 en las montañas suizas Muy feliz

Nos alojamos en Lauterbrunnern y alquilamos un coche, pero cogeremos el swiss pass para poder reducir considerablemente el precio de teléfericos. Sabemos que por dejar el coche hay que pagar, lo tengo asumido Mr. Green
¿algún consejo o cosa imprescindible que nos dejemos en esta zona?

día 1: llegada a lauterbrunnern, acomodarnos y comprar alguna cosita de comida en un lidl...  Leer más ...
1977menorca
Imagen: 1977menorca
Super Expert
Super Expert
20-12-2010
Mensajes: 674

Fecha: Mie Jul 03, 2024 06:21 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Amistad
Pedromur
Imagen: Pedromur
New Traveller
New Traveller
29-05-2019
Mensajes: 4

Fecha: Mar Sep 24, 2024 07:53 am    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Buenos días!

En abril de 2025 voy a ir por primera vez a Suiza con mi mujer y 2 niñas de 5 - 1 año, por tema comodidad y no ir con maletas de una zona a otra he pensado hacer base en INTERLAKEN 7 días, llegariamos desde zurich y he pensado pillar el swiss travel pass, ¿creeis que desde interlaken puedo visitar lo mas imporante de suiza?
Cristi818
Imagen: Cristi818
New Traveller
New Traveller
19-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Mar Nov 19, 2024 02:13 pm    Título: Re: Viaje a Suiza: Consejos, dudas, información

Buenas!
Estamos preparando una ruta de 8-10 días por suiza en camper y la primera duda que me surge es si deberíamos además comprar el STP ya que me parece caro y la camper ya sale por un pico. Podríais orientarme un poco?
Gracias de antemano
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Suiza
Luces de Navidad en Rheinfelden
Oficinas-...
Suiza
Mont Blanc Bridge
AnaMochila
Suiza
CASTILLO DE CHILLON
Jorgechu80
Suiza
Pilatus Suiza
Guslong
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube