![]() ![]() Borneo ✏️ Travel Journeys of Indonesia
Habíamos contactado por e-mail con Fardi ( ), del que había encontrado buenas referencias en Internet. Reservamos una excursión de 3D2N en klotok visitando Tanjung Harapan, Pondok Tangguy y Camp Leakey, los 3 centros de rehabilitación que se...![]() Travelogue: 3 semanas en Indonesia⭐ Points: 5 (7 Votes) Travelogues: 9 Localization:![]() Habíamos contactado por e-mail con Fardi (www.orangutanhouseboattour.com/), del que había encontrado buenas referencias en Internet. Reservamos una excursión de 3D/2N en klotok visitando Tanjung Harapan, Pondok Tangguy y Camp Leakey, los 3 centros de rehabilitación que se pueden visitar. Los vuelos a Pangkalanbuun tanto el de ida como el de vuelta nos los compró Fardi. No nos pidió ni adelanto ni nada. La verdad es que es un detalle, tratándose de tanto dinero! Él mismo vino a buscarnos al aeropuerto. Un detalle que me hizo gracia en el aeropuerto, y que después nos ha pasado en otros es que al salir se aseguran de que no te llevas la maleta equivocada comprobando la pegatina que te ponen en la maleta. Tras recogernos Fardi nos llevo al “barco” (en castellano, porque si saben una palabra en castellano te la dirán, aunque el resto de la frase sea en inglés. Let’s go to the barco!) y allí conocimos a la tripulación que nos acompañaría estos 3 días. Aparte de nosotros 4 iban nuestro guía Manu, el capitán, la cocinera y un ayudante. Fardi no nos acompañó en el viaje pero da igual porque Manu sabia un montón y nos estuvo contando cosas muy interesantes El barco estaba bien. Como todos, la parte de arriba era nuestro territorio, la de abajo el suyo. Teníamos WC occidental, ducha con agua limpia (había un depósito de agua limpia para poder lavarnos) y dos colchones matrimoniales muy cómodos para dormir. *** Imagen borrada de Tinypic *** No es el nuestro, pero era parecido... *** Imagen borrada de Tinypic *** Este si que era. A eso del mediodía nos trajeron la comida y partimos rumbo al primer campamento. Cuando llegamos allí nos desencantó un poco porque es un poco como un teatro, todo el mundo alrededor de la zona donde sirven la comida a ver el espectáculo. Pero la verdad es que cuando llegan los orangutanes se te olvida! Estuvimos alrededor de una hora viéndolos, y cuando ya se había ido casi todo el mundo decidimos hacerlo nosotros también. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las plataformas donde les dejan la comida están metidas en la selva, a 10-15 minutos del embarcadero. Asi que allí estábamos nosotros volviendo por el sendero estrecho hacia el barco cuando vemos que los que están justo delante nuestra empiezan a recular. Y es que el orangután alfa se estaba acercando por el sendero! Así que nos dimos media vuelta sin correr, intentando mantener la calma hasta que encontramos un huequillo en un lateral para meternos (si algo teníamos claro es que él no iba a cedernos el paso;-)). Pasó rozándonos, que momentazo! Esperamos a que nos dejara el paso libre y ya de vuelta nos lo volvimos a encontrar sentado tranquilamente. De vuelta en el barco estuvimos navegando para acercarnos lo más posible al siguiente centro. Llego la noche y mientras nos servían la cena fueron montando nuestras camas (bueno, las camas ya estaban montadas, ya que los colchones no los quitamos, y así podíamos tumbarnos en cualquier momento, pero nos pusieron las mosquiteras. Dormimos bien, aunque a eso de las 5 o 6 al amanecer se me abrió el ojillo, y así era como estaba el rio… Calma total. Luego a dormir otra vez, jeje. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de desayunar llegamos al segundo campo. Este es el más “salvaje” de los 3, en el que los orangutanes son más independientes, y hay veces que ni siquiera se acercan a comer. En nuestro caso tardaron un poco, pero al final se acercaron. Es curiosa la sensación esa de estar mirando a todas las ramas de los arboles, a ver cual parece que se mueve, signo de que los orangutanes están viniendo…Además en esta parada Manu nos contó un montón de cosas sobre otros animales, y arboles que nos encontramos por el camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por todo el recorrido por el barco se ven familias de narigudos y macacos en los arboles más cercanos al río. Y también otros animales como lagartos y cocodrilos! *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque este era pequeñito. Conforme vas subiendo el rio el agua deja de ser marrón clara para convertirse en oscura oscurísima. Realmente el agua arriba está muy limpia, y es muy clara, pero el fondo del río es tan oscuro que hace que el agua parezca oscura. Tras la comida llegamos a Camp Leakey, nuestra última parada. Es el más grande, y en el que más posibilidades tienes de ver orangutanes, y por tanto en el que más gente hay. Nuestros amiguitos están esperándote ya desde el embarcadero para ver si tienes algo que darles. Aunque pone claramente que no les des nada de comer, algunos guías llevan comida para que sus turistas se puedan sacar una foto con ellos. En este campo nos encontramos con muchísimas orangutanas (no sé si es correcto el termino, pero bueno, nos entendemos, no?) con sus crías. En principio los bebes orangutanes están con sus madres hasta los 8 años, pero las madres pueden tener otra cría a partir del 5 año, así que a veces te encuentras con madres con 2 crías colgadas de sus pelos. No sé cómo no se caen!! La verdad es que son muy graciosas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En este campo nos pasaron varias cosas curiosas. Una madre con su cría (que no era la dominante) vino a comer a la plataforma, hasta que llego la dominante y se puso a cascarla!! Tuvieron que separarlas, jeje. La “despechada” se subió a un árbol justo encima de nuestras cabezas y de repente se oye “Puum” Había echado un buen jiñote, y casi le cae a un turista en la cabeza!! Madre mía, que panorama si te cae un de esos… El macho alfa también tuvo sus más y sus menos con unos subordinados. Parecen grandes y lentos, pero la verdad es que cuando se puso a correr para defender su territorio… cualquiera se pone en medio! Y ya al final cuando estábamos a punto de irnos apareció una madre con su cría de solo 3 días de edad!! La pobre no podía ni sostenerse casi. Cuando su madre se agachaba echaba el brazo para que la cría no se cayese. Que mono, y nunca mejor dicho! Entre una cosa y otra se había hecho tarde, y había que comenzar el regreso hacia Kumai. El guía nos dijo que íbamos a dormir en un árbol de navidad pero que para eso había que navegar bastante. Y tanto que bastante!! Estuvimos navegando rio abajo por lo menos un par de hora sin luz hasta llegar. La verdad es que no sé cómo se orientan… Y conforme nos fuimos acercando, entendimos lo de los árboles de navidad. En la parte final del rio, allá donde ya no hay selva, sino plantaciones de palma, las luciérnagas se reúnen en torno a estos árboles dando la sensación de árboles de navidad. Eran miles las luciérnagas las que se juntaban. Al principio no se veían bien, pero una vez que los ojos se te acostumbran, ves que hay un montón de arboles con luciérnagas! Qué bonito! Atracamos ahí, y cenamos a la luz de las luciérnagas (y de las velas, claro porque si no, no se ve un pijo…) He de decir que la comida en el barco fue muy buena. Desayunos completos, para comer y cenar siempre sobraba comida y cuando volvías de los campos siempre tenias algo preparado para picar. Y así llegamos a nuestro último día. La noche anterior habíamos bajado mucho en el río, así que solo nos quedaba una horita de navegación hasta llegar a Kumai, donde Fardi nos estaba esperando para coger el vuelo de vuelta a Java. Esta vez volamos a Semarang también con Trigana, al norte de la isla. La verdad es que ha sido una experiencia que muy chula. Nos ha gustado mucho. Es una tranquilidad el sentarte en la popa, no viendo más que selva por delante, no oyendo nada de nada… Recomendable 100%. Y de Fardi y su equipo sólo puedo decir cosas buenas!Espero que les vaya muy bien (de hecho Manu el guía nos comentó que él hasta octubre tenía ya todos los días ocupados!). *** Imagen borrada de Tinypic *** Gastos (por pareja): Klotok: 7,6 millones IDR (3,8 por pareja) Vuelos Yakarta-Pangkalanbuun/ Pangkalanbuun-Semarang: 4 millones Tasas Pangkalanbuun: 22000 IDR 📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total commentaries: 5 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT ENTRY
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |