Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Java (I)

Java (I) ✏️ Diarios de Viajes de Indonesia Indonesia

Una vez llegados a Semarang queríamos coger un taxi a la estación de autobuses, y de ahí un autobús a Yogjakarta. Para coger taxis primero tienes que pagar en un mostrador a la salida del aeropuerto y allí te dan un papelito con el sitio al que...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 2 de 9
3 semanas en Indonesia

Diario: 3 semanas en Indonesia

Puntos: 5 (7 Votos)  Etapas: 9  Localización: Indonesia Indonesia 👉 Ver Etapas

Una vez llegados a Semarang queríamos coger un taxi a la estación de autobuses, y de ahí un autobús a Yogjakarta. Para coger taxis primero tienes que pagar en un mostrador a la salida del aeropuerto y allí te dan un papelito con el sitio al que vas, y ya te montas en el taxi cuando te toque… Mientras estábamos esperando nuestro turno pensamos que ya que éramos 4, dependiendo de cuanto costase el taxi, igual nos merecía la pena….Preguntamos y por 510.000 IDR nos llevaban hasta Yogjakarta (precio cerrado). Eran un poco más de 8 euros cada uno, así que no nos lo pensamos mucho….Nuestro amigos realmente no iban a Yogjakarta, sino a Borobodur, así que, regateando directamente con el taxista, consiguieron que les llevase por el módico precio de 100.000 IDR más (realmente era desviarse unos poco km del camino). Cómo describiría yo esta primera experiencia real de conducción en Indonesia (lo del aeropuerto del otro dia no contaba mucho..)???? Acojonante. Vale que en Indonesia conducen como quieren, haciendo 3 carriles cuando solo hay uno, adelantando cuando quieren por tienen preferencia (de peso) y tal, pero es que el taxista que nos toco era un fitipaldi!! Que tensión, creo que estuvimos a punto de pegarnosla un par de veces! Una cosa que nos llamó la atención del camino es que en las 4 horas que duró el trayecto no paramos de ver casas a ambos lados de la carretera. Parecía un pueblo sin fin!

Bueno, como decía, después de dejar a nuestros amigos en Borobudur, y de buscar nuestro hotel durante una hora por Yogjakarta (por supuesto con el taxi, insistid en que os dejen en la puerta del hotel, que si por ellos fuera os dejaban a la entrada de la ciudad y ahí te las apañes!) llegamos a nuestra “casa” ya de noche. Nos alojamos en el hotel Bamboo-Bamboo, (www.bamboobamboo.biz/) en la zona de Prawirotaman. El hotel está bien, la recepción y la zona de desayuno está muy bien, todo nuevo, decoración zen, con un riachuelillo con peces cruzando la casa de un lado a otro. La habitación básica pero bien. Con aire acondicionado, techos altos, bien de tamaño. El problema de la habitación era el baño, ya que daba al pasillo, y no tenía prácticamente nada de ventilación (os podéis imaginar el olor a humedad) Además estaba decorado con piedras como muy natural-zen, pero la realidad es que cuando te duchabas ponías todo perdido de agua, y se hacían charcos (aún mas humedad…). La verdad es que el baño es un punto importante a mejorar. El desayuno estaba bien, fruta, café o té y algo dulce que iban cambiando cada día: sándwich, tortitas, tostadas…. Tampoco súper abundante, pero suficiente, lo que puedes comer tu en casa.

En la perpendicular a 3 minutos andando teníamos Prawirotaman I, con un montón de agencias de viaje, algunas casa de cambio, hoteles y restaurantes con buena pinta, pero no caros. Uno que nos gustó mucho fue Warung Heru, muy cerca de Via-Via. En Via-Via también se come bien.

Ibamos a pasar en Yogjakarta 4 dias, asi que teníamos tiempo de ver todo tranquilamente… El primer dia en Yogya fuimos a Borobudur. Ya que teníamos tanto tiempo, decidimos ir en transporte público. Primero cogimos el transyogja hasta la estación de Jombor. El transyogja es la red de autobuses públicos de Yogja. Pagas al entrar en la parada, y el trasbordo no se paga siempre y cuando no te salgas de la parada. Si has cogido un bus, y tienes que coger otro que para en la acera de enfrente, tienes que pagar otra vez. Tanto en la parada como dentro del autobús hay trabajadores muy amables que te indicarán donde bajarte y que autobús coger para ir donde tú quieres. En la estación cogimos un autobús a Borobudur. El billete se paga dentro, y sale cada media hora más o menos Se tarda una hora aproximadamente en llegar. En cuanto salimos empezaron a preguntarnos si íbamos al templo, y que nos llevaban en becak. La primera vez que preguntamos el templo estaba a 5 km, luego a 3 (que curioso que el templo se fuese acercando a nosotros, jejej). Después de muchísimo insistir conseguimos que nos dijesen hacia donde se iba. Resultó estar a 5-10 minutos andando. Es muy fácil, según sales cruzas todos los warungs que hay y sales a una calle de tiendas, vas hacia la izquierda en esa calle y coges la primera a la derecha, justo en el cruce veras que hay una especie de parque vallado. Eso ya es Borobudur. Hay que cruzar todo el parking para llegar a la venta de entradas, separada para turistas o nacionales.

Yo como había leído que había descuento con el carnet de estudiante me lo lleve (aunque es de hace 10 años!!) Teniendo en cuenta que por ser turista te cobran 10 veces más que a ellos no me arrepiento! Además compramos la entrada combinada de Borobudur y Prambanan, que te da acceso a los dos parques ya sea el mismo día, o al día siguiente. Con la entrada te regalan una botella de agua y café o té. Nos llamo la atención que la mayoría de los visitantes eran indonesios. Iban familias enteras con los niños, los abuelos… Al templo entras por las escaleras del este. Las otras 3 escaleras (norte sur y oeste son para bajar). Se supone que el templo lo tienes que ir subiendo piso a piso siempre en el sentido de las agujas del reloj, aunque la mayoría de la gente subía directamente a la parte de arriba así que os podéis hacer una idea del rio de gente que había en las únicas escaleras para subir. Para más inri, los peldaños están hecho para gigantes! Bueno, la cosa es que como todo el mundo está arriba, los pisos de abajo se ven muy tranquilamente. Habíamos leído que la gente te paraba para hacerse fotos contigo, pero a nosotros no nos había parado nadie (solo algún “robado” con el móvil)…hasta que llegamos a la parte de arriba. Allí era un no parar, cada uno sacándose fotos con un grupo distinto!! En resumen. Borobudur nos gustó mucho, los detalles de los grabados, las vistas…lo que no nos gustó tanto es el mercado nada más salir. Huimos en cuanto pudimos!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para la hora de comer ya habíamos terminado, así que volvimos a Yogja, y decidimos pararnos en Malioboro y conocer esa zona. Cuanto me alegro de haber cogido el hotel en Prawirotaman!! La calle Malioboro nos pareció ruidosa, sucia, con gente por todos lados... un poco agobio la verdad! Quizás metiéndote por las callejuelillas era mejor, pero la verdad es que no lo hicimos. Después de estar toda la tarde por Malioboro bajamos hasta nuestro hotel andando. La verdad que esta ciudad no está hecha para los peatones: Prácticamente no hay aceras porque están ocupadas por toda clase de comercios (desde comida hasta motos). No hay ni un solo semáforo de peatones, bueno, creo que no lo hay en toda Indonesia…. Y cruzar una calle es un poco como lanzarte a lo desconocido. Pero sobrevivimos!

Al día siguiente fuimos al otro gran templo, Prambanan. Este está más cerca, y se puede ir en Transyogja. Es la misma línea que va al aeropuerto, la 1A. Nosotros tardamos más o menos una hora en llegar, pero claro también depende de donde salgas, nosotros tuvimos que cambiar de autobús. Nada más salir ya se ve Prambanan, pero hay que rodear todo el recinto (hacia la derecha) para llegar a la entrada. Aquí también te dan agua gratis, aunque en vez de botellín tienen un dispensador para rellenar tu botella. Además te ponen un sarong.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El conjunto son 6 templos enfrentados por pares en la parte principal (el de shiva, que es el más importante estaba en restauración, por lo que no se podía visitar, aunque si ver por fuera). Sin salir del recinto también está Candi Sewu que es un templo budista. Además hay otros 2 que están siendo restaurados, los tenían totalmente desmontados con las piedras repartidas por el suelo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos a comer a Malioboro, ya que nos habían quedado cosas por ver, y al no ver ningún restaurante de confianza, decidimos comer en el Mc Donalds como excepción. Después íbamos a ver el Kraton, cuando nos encontramos con un señor que nos empezó a preguntar de donde éramos y a hablar con nosotros. El señor nos recomendó que fuésemos a ver como se hacía batik, pero no a una de esas galerías de Malioboro. “Esos solo quieren sacar el dinero a los turistas” nos dijo, “tenéis que ir al Batik Art Center, que es donde aprenden los estudiantes de arte” y para allá que nos fuimos. Nos perdimos un poco por el camino, y le preguntamos a un señor que acababa de salir de trabajar, y muy amablemente nos acompañó casi hasta la puerta. Dentro pudimos ver como unos estudiantes iban decorando una tela batik. La técnica consiste en aplicar cera a las partes que no quieres que se tiñan de un color concreto, y luego teñir la tela entera. Finalmente le quitas la cera que has puesto et voilà!. Claro, esto explicado así parece sencillo, pero si te paras a pensar que hay que repetir el proceso con cada color con el que quieras pintar…Vamos, que es un curro. Allí además de enseñarte como lo hacen, tienen un montón de obras de los estudiantes o profesores para vender.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En principio el precio es fijo, y está establecido por el nivel de dificultad de la tela, desde la A hasta la ZZZ. Las más caras creo que podían ronda los 80 euros?? La verdad es que no me acuerdo muy bien, pero el precio es mucho mejor que en los sitios turísticos que mencionaba antes. Ah! Y un truco para saber si es batik o no, es que se tiene que ver igual de pintado por los dos lados de la tela. Si no es así, es que es una impresión sobre tela (conclusión, un timo). Por último fuimos a ver el mercado de los pájaros. Yo tenía entendido que estaba en la parte de atrás del Kraton, pero al ir allí no encontramos nada. Preguntamos y nos dijeron que lo habían trasladado 3 km al sur, así que cogimos un becak que nos llevó hasta allí. Llegamos sobre las 4.30, un poco antes de que cerraran, de hecho ya había mucho puestos cerrados, pero se veían los pajaricos a través de las ventanas… Lo que nos llamó mucho la atención fueron los peces, y las larvas que vendían para alimentar a las mascotas. Y también los niños que con “la paga” se compraban sus pájaros o peces para llevar a casa. Después de un ratillo nos volvimos andando al hotel a descansar. Cambiamos dinero en Prawirotaman a 15500 IDR/euro

Ultimo día en Yogyakarta, y queríamos hacer algo diferente, asi que contratamos una excursión en bici por los pueblos alrededor de Yogyakarta. La excursión la organiza Via-Via y te van enseñando, en grupos de máximo 6 personas, los pueblos y como viven las gentes: todo el proceso del arroz, como se hace el krupuk, o el tempe. Incluso puedes plantar arroz tu mismo! En unos meses alguien estará comiendo un arroz plantado por mí, jejeje. La excursión dura toda la mañana, pero se nos pasó volando!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Esa soy yo plantando arroz, jejej

Por la tarde, después de visitar el mercado y alguna cosilla más que nos quedaba nos fuimos a Prambanan, ya que el día anterior habíamos cogido entradas para ver el Ramayana. Cogimos las entradas más baratas, y se veía perfectamente. Eso si, fuimos muy pronto para coger los mejores sitios dentro de las baratas (no están numerados) y total que no se lleno ni la mitad! Bueno, tampoco teníamos mucho que hacer en la ciudad, asi que al menos nos tomamos una coca-cola y una cerveza en el restaurante que hay al lado (la cocacola estaba bien de precio, la cerveza una clavada). El restaurante, al que me imagino que solo irán los turistas que van a ver el ramayana, es de tipo buffet. Y lo bueno que tiene son las vistas de Prambanan desde la terraza, básicamente las mismas que desde el teatro. El espectáculo en si está bien. A mí al principio me costaba un poco seguir el hilo, pero luego te acostumbras, aunque sí que es verdad que igual se hace un poco largo… Son unas 2 horas, con un descanso en medio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nosotros habíamos ido en transyogya, pero a la salida del espectáculo ya no circulan. En la taquilla del teatro tienen un servicio de shuttle que está bastante bien. Distribuyen a los pasajeros por zonas, y te van dejando en el hotel. Y así transcurrió nuestro último día en Yogyakarta. Al día siguiente poníamos rumbo a los volcanes.

Gastos (por pareja):
Alojamiento Bamboo Bamboo: 1.520.000 IDR (4n)
Transporte: Taxi Semarang-Yogya 510.000IDR (a repartir entre 4)
>>>>>A Borobudur 46.000IDR (Trasyogya+bus)
>>>>>A Prambanan 24.000IDR (transyogya 3viajes cada uno), 60.000IDR shuttle
>>>>>Becak: 20.000IDR
Excursiones: Entrada combinada Borobudur+Prambanan 45$
>>>>>Ramayana: 200.000IDR
>>>>> Via-Via: 54.000IDR
Comida: unos 30000-40000IDR comida/persona



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 8
Anterior 0 0 Media 1
Total 5 1 Media 1579

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 3 semanas en Indonesia
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Malena88  malena88  27/11/2014 22:29
Muy buena aventura, me ha encantado.
Imagen: Mansicris  mansicris  27/11/2014 22:31   📚 Diarios de mansicris
Comentario sobre la etapa: Singapur
Que rapidez!!! Si ni siquiera habia terminado de poner las fotos! Muchisimas gracias malena88
Imagen: Marimerpa  marimerpa  30/11/2014 23:56   📚 Diarios de marimerpa
Me ha gustado mucho el diario, tanto las fotos como el relato. De verdad, no conozco Indonesia, pero me parece un lugar fascinante, que combina la visita a templos con naturaleza y animales. Mis 5 estrellas.
Imagen: Sloth  Sloth  01/12/2014 22:01   📚 Diarios de Sloth
Bonito diario y gran viaje con unas magnificas fotos.Un destino que tenemos en mente ,seguro que nos vendra de gran ayuda tu diario si nos decidimos finalmente por Indonesia.Un saludo y mis 5.
Imagen: Koala66  koala66  20/01/2015 23:53   📚 Diarios de koala66
Genial!!! Las bales me han recordado a las fales de Samoa!!!!!! Me ha encantado, tomo nota para un futuro espero proximo!!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Bali, Nusa Penida y Gili Air- agosto 2024Bali, Nusa Penida y Gili Air- agosto 2024 Diario de viaje de dos amigas a Bali durante la segunda quincena de agosto de 2024 ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 710
Bali, Gili y LombokBali, Gili y Lombok Casi 4 semanas en Bali, Gili y Lombok con stopover en Singapur _ Agosto 2024 ⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 315
INDONESIA JULIO 2024 (KUALA LUMPUR- BORNEO- YOGYAKARTA- BALI- SINGAPUR)INDONESIA JULIO 2024 (KUALA LUMPUR- BORNEO- YOGYAKARTA- BALI- SINGAPUR) 3 semanas por el Sudeste Asiático, con inicio en Kuala... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 271
UNA AVENTURA LLAMADA INDONESIAUNA AVENTURA LLAMADA INDONESIA En Agosto de 2015 viajamos a Indonesia unos 18 dias y visitamos :Yogyakarta,Prambanan ,y Borobudur,Malioboro,Kalimantan central ,Parque nacional Tanjung... ⭐ Puntos 4.90 (73 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 245
Indonesia 2023 (Borneo - Bali - Gili)Indonesia 2023 (Borneo - Bali - Gili) Otro verano, otro viaje. Esta vez, ya las niñas algo más mayores, viajamos más horas de... ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 233


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1830
1167808 Lecturas
AutorMensaje
gramparsons
Imagen: Gramparsons
Experto
Experto
28-03-2017
Mensajes: 104

Fecha: Lun Mar 03, 2025 06:48 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Hola: Te contesto a tus dudas... Al Ijen subes con bastante gente, pero tampoco la calificaría de masificada por lo menos en octubre, cuando yo estuve. Pero no sé qué decirte...hoy en día a cualquier sitio que vayas del mundo hay gente, es algo inevitable. Yo desde luego acabé encantado, fue una de las cosas que mas me gustó del viaje a Indonesia, que me lo pasé genial. La subida es dura, y la bajada peor aunque parezca raro, y vas a tu ritmo. No recuerdo bien pero seríamos un grupo de 40 personas o así. Mas masificado me pareció el Bromo. La agencia con la que viajamos por Java...  Leer más ...
criscocodrilo
Imagen: Criscocodrilo
Silver Traveller
Silver Traveller
21-06-2022
Mensajes: 21

Fecha: Jue Abr 10, 2025 03:01 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Buenas tardes, me voy con mi pareja de viaje de novios a finales de septiembre de este año. Estuvimos mirando, mirando y mirando, y finalmente nos decantamos por Bali. Ya tenemos los vuelos cogidos, con Qatar Airways. Salimos de Madrid el 29 de septiembre y aterrizamos en Bali el 30 por la tarde noche, y cogimos el vuelo de vuelta para el 12 de Octubre. Nos estamos planteando ampliar el viaje una semanita más, ya que vamos lejos, aprovecharlo bien. Tenemos una modificación de trayecto gratis por persona, que llamé a la compañía de avión y nos lo confirmaron. Nuestra idea de planning es el...  Leer más ...
carlos71
Imagen: Carlos71
Experto
Experto
03-03-2011
Mensajes: 206

Fecha: Lun Abr 14, 2025 04:42 pm    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Para alargar el viaje lo más fácil y típico es Nusa Lembongan/Nusa Penida o las Islas Gili (Tienes mucha información en el foro). En Nusa Lembongan podrás disfrutar de buenas inmersiones. En las Gili tendrás fiesta y tortugas.

Un briconsejo: Sacaros el título OWD en España y tiempo que ganáis. Así te podrás dedicar a disfrutar de tus vacaciones y las inmerisones, sin perder el tiempo haciendo el curso en destino. Nunca entenderé esa manía de sacarse las titulaciones en el Sudeste Asiático.
miqueso
Imagen: Miqueso
Indiana Jones
Indiana Jones
03-08-2010
Mensajes: 2251

Fecha: Mar Abr 15, 2025 06:59 am    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

Yo tampoco, salvo que vivas en el interior y que supongo que es mas barato, pero tampoco creo que tanto. Yo me lo saqué aquí con tiempo y cuando fuí a Maldivas ya tenía cierta experiencia.
alaxina
Imagen: Alaxina
Indiana Jones
Indiana Jones
30-04-2007
Mensajes: 1229

Fecha: Lun May 12, 2025 08:52 am    Título: Re: Recorrer Indonesia: Java, Lombok, Sumatra, Sulawesi...

"miqueso" Escribió:
Yo tampoco, salvo que vivas en el interior y que supongo que es mas barato, pero tampoco creo que tanto. Yo me lo saqué aquí con tiempo y cuando fuí a Maldivas ya tenía cierta experiencia.

Incluso aunque seas de Madrid. Hay centros de buceo que te hacen toda la formación teórica y las inmersiones en aguas confinadas en Madrid, y solo tienes que ir a la costa para las 4 inmersiones en aguas abiertas en un fin de semana. Alguno conozco en Javea, por ejemplo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Indonesia
Amazing Wayag, Raja Ampat, Indonesia
Culetotal
Indonesia
Raja Ampat. Paradise
Culetotal
Indonesia
Islas de Raja Ampat
Alvengal
Indonesia
Lancha rápida a Raja Ampat
Alvengal
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube