![]() ![]() 3 semanas en Indonesia ✏️ Blogs de Indonesia
Este es el diario de un viaje de 3 semanas en agosto por Indonesia, sin muchos lujos, pero sin cortarnos, intentando empaparnos de los máximo posible.Autor: Mansicris Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Etapas 1 a 3, total 9
Casi 3 meses hace ya que volvimos, y una tarea que se iba a hacer inmediatamente se está alargando demasiado… así que vamos a ello!!
El diario lo voy a estructurar por zonas, e intentaré dar los datos “económicos” al final de la etapa, para que resulte más fácil de buscar (aunque me conozco y me enrollo como las persianas…). Están todos calculados para 2 personas. Llevábamos desde nuestro último viaje (en octubre del año pasado) dando vueltas a donde queríamos ir de vacaciones. Sabíamos que sería Asia, ya que ninguno de los dos habíamos estado y era una experiencia que nos apetecía. Por las fechas que teníamos (agosto) Decidimos Malasia o Indonesia. Al final ganó Indonesia, pero sinceramente no os sabría decir porque…. Solo decir que los vuelos, la excursión a Borneo y todos los hoteles menos los de la moto en Bali los cogimos antes de ir por internet. Lo único que pagamos por adelanta fueron los vuelos. Espero que os guste. Llegada a Indonesia: El 30 de julio comenzaba nuestra aventura. A las 7 de la mañana nos subíamos a un tren destino a Madrid, donde 8 horas más tarde cogeríamos el avión hacia Yakarta. Volamos con Emirates, haciendo escala de 3 horas en Dubai. El vuelo muy bien, avión cómodo, comida buena, con pantallita individual para ir jugando al tetris el uno contra el otro durante todo el trayecto…Total que se nos pasaron super rápido las 19 horas de vuelo total. Llegamos a Yakarta a las 15.30, entre pagar el visado (cola), sellar el visado (cola), recoger las maletas y pasar la aduana (cola) tardamos casi 2 horas en salir. Lo primero que teníamos que hacer era cambiar dinero, ya que en Borneo no íbamos a poder sacar. Antes de salir del aeropuerto tienes unas cuantas oficinas de cambio. Nosotros pasamos de ellas y fuimos al primer piso (creo que es salidas) donde había alguna más. Nos hicieron mejor cambio aunque tampoco era para echar cohetes (14800 frente a 15100 IDR por euro) pero bueno, la pela es la pela. Habíamos reservado el hotel Allium, a unos 20-30 minutos del aeropuerto y con servicio de transfer gratuito. El hotel está muy bien, todo nuevo, cama grande, baño moderno, todo limpio y con piscina para relajarnos, que era lo que nos apetecía después de un viaje tan largo. Ahora bien, los alrededores muy buenos muy buenos como que no son. Nosotros decidimos no salir del hotel. Para cenar hay restaurante en la planta baja, aunque nosotros habíamos guardado bastantes galletitas y picoteos varios del avión y cenamos en la habitación. A la mañana siguiente teníamos el vuelo a Pangkalanbuun a las 9 de la mañana. Teníamos el desayuno buffet incluido, pero como nuestro transfer salía a las 6 de la mañana nos prepararon una cajita con té o café (lo habíamos elegido la noche anterior) y 3 bollitos. Llegamos con muchísima antelación al aeropuerto, así que nos dio tiempo de desayunar tranquilamente y facturar casi los primeros. En este vuelo nos íbamos a encontrar con una pareja de españoles que conocimos a través del foro, y con los que íbamos a compartir los días en Borneo. El vuelo a Pangkalanbuun lo hicimos con Trigana. El avión se veía un poco viejillo, pero durante el vuelo no tuvimos ningún problema. Además nos dieron de comer una mini lumpia y un bollito, asi que bien, re-desayuno! Un apunte del vuelo, más de la mitad de la gente era extranjera, de los que el 90% eran españoles!! Gastos (por pareja): Vuelo con Emirates Madrid-Yakarta/Singapur-Madrid: 1574€ Visado: 70$ Hotel Allium (alliumtangerang.samalihotels.com/ ...lt-en.html) 780.000 IDR Tasas Aeropuerto Yakarta: 80.000 IDR Etapas 1 a 3, total 9
Habíamos contactado por e-mail con Fardi (www.orangutanhouseboattour.com/), del que había encontrado buenas referencias en Internet. Reservamos una excursión de 3D/2N en klotok visitando Tanjung Harapan, Pondok Tangguy y Camp Leakey, los 3 centros de rehabilitación que se pueden visitar. Los vuelos a Pangkalanbuun tanto el de ida como el de vuelta nos los compró Fardi. No nos pidió ni adelanto ni nada. La verdad es que es un detalle, tratándose de tanto dinero!
Él mismo vino a buscarnos al aeropuerto. Un detalle que me hizo gracia en el aeropuerto, y que después nos ha pasado en otros es que al salir se aseguran de que no te llevas la maleta equivocada comprobando la pegatina que te ponen en la maleta. Tras recogernos Fardi nos llevo al “barco” (en castellano, porque si saben una palabra en castellano te la dirán, aunque el resto de la frase sea en inglés. Let’s go to the barco!) y allí conocimos a la tripulación que nos acompañaría estos 3 días. Aparte de nosotros 4 iban nuestro guía Manu, el capitán, la cocinera y un ayudante. Fardi no nos acompañó en el viaje pero da igual porque Manu sabia un montón y nos estuvo contando cosas muy interesantes El barco estaba bien. Como todos, la parte de arriba era nuestro territorio, la de abajo el suyo. Teníamos WC occidental, ducha con agua limpia (había un depósito de agua limpia para poder lavarnos) y dos colchones matrimoniales muy cómodos para dormir. *** Imagen borrada de Tinypic *** No es el nuestro, pero era parecido... *** Imagen borrada de Tinypic *** Este si que era. A eso del mediodía nos trajeron la comida y partimos rumbo al primer campamento. Cuando llegamos allí nos desencantó un poco porque es un poco como un teatro, todo el mundo alrededor de la zona donde sirven la comida a ver el espectáculo. Pero la verdad es que cuando llegan los orangutanes se te olvida! Estuvimos alrededor de una hora viéndolos, y cuando ya se había ido casi todo el mundo decidimos hacerlo nosotros también. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las plataformas donde les dejan la comida están metidas en la selva, a 10-15 minutos del embarcadero. Asi que allí estábamos nosotros volviendo por el sendero estrecho hacia el barco cuando vemos que los que están justo delante nuestra empiezan a recular. Y es que el orangután alfa se estaba acercando por el sendero! Así que nos dimos media vuelta sin correr, intentando mantener la calma hasta que encontramos un huequillo en un lateral para meternos (si algo teníamos claro es que él no iba a cedernos el paso;-)). Pasó rozándonos, que momentazo! Esperamos a que nos dejara el paso libre y ya de vuelta nos lo volvimos a encontrar sentado tranquilamente. De vuelta en el barco estuvimos navegando para acercarnos lo más posible al siguiente centro. Llego la noche y mientras nos servían la cena fueron montando nuestras camas (bueno, las camas ya estaban montadas, ya que los colchones no los quitamos, y así podíamos tumbarnos en cualquier momento, pero nos pusieron las mosquiteras. Dormimos bien, aunque a eso de las 5 o 6 al amanecer se me abrió el ojillo, y así era como estaba el rio… Calma total. Luego a dormir otra vez, jeje. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de desayunar llegamos al segundo campo. Este es el más “salvaje” de los 3, en el que los orangutanes son más independientes, y hay veces que ni siquiera se acercan a comer. En nuestro caso tardaron un poco, pero al final se acercaron. Es curiosa la sensación esa de estar mirando a todas las ramas de los arboles, a ver cual parece que se mueve, signo de que los orangutanes están viniendo…Además en esta parada Manu nos contó un montón de cosas sobre otros animales, y arboles que nos encontramos por el camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por todo el recorrido por el barco se ven familias de narigudos y macacos en los arboles más cercanos al río. Y también otros animales como lagartos y cocodrilos! *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque este era pequeñito. Conforme vas subiendo el rio el agua deja de ser marrón clara para convertirse en oscura oscurísima. Realmente el agua arriba está muy limpia, y es muy clara, pero el fondo del río es tan oscuro que hace que el agua parezca oscura. Tras la comida llegamos a Camp Leakey, nuestra última parada. Es el más grande, y en el que más posibilidades tienes de ver orangutanes, y por tanto en el que más gente hay. Nuestros amiguitos están esperándote ya desde el embarcadero para ver si tienes algo que darles. Aunque pone claramente que no les des nada de comer, algunos guías llevan comida para que sus turistas se puedan sacar una foto con ellos. En este campo nos encontramos con muchísimas orangutanas (no sé si es correcto el termino, pero bueno, nos entendemos, no?) con sus crías. En principio los bebes orangutanes están con sus madres hasta los 8 años, pero las madres pueden tener otra cría a partir del 5 año, así que a veces te encuentras con madres con 2 crías colgadas de sus pelos. No sé cómo no se caen!! La verdad es que son muy graciosas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En este campo nos pasaron varias cosas curiosas. Una madre con su cría (que no era la dominante) vino a comer a la plataforma, hasta que llego la dominante y se puso a cascarla!! Tuvieron que separarlas, jeje. La “despechada” se subió a un árbol justo encima de nuestras cabezas y de repente se oye “Puum” Había echado un buen jiñote, y casi le cae a un turista en la cabeza!! Madre mía, que panorama si te cae un de esos… El macho alfa también tuvo sus más y sus menos con unos subordinados. Parecen grandes y lentos, pero la verdad es que cuando se puso a correr para defender su territorio… cualquiera se pone en medio! Y ya al final cuando estábamos a punto de irnos apareció una madre con su cría de solo 3 días de edad!! La pobre no podía ni sostenerse casi. Cuando su madre se agachaba echaba el brazo para que la cría no se cayese. Que mono, y nunca mejor dicho! Entre una cosa y otra se había hecho tarde, y había que comenzar el regreso hacia Kumai. El guía nos dijo que íbamos a dormir en un árbol de navidad pero que para eso había que navegar bastante. Y tanto que bastante!! Estuvimos navegando rio abajo por lo menos un par de hora sin luz hasta llegar. La verdad es que no sé cómo se orientan… Y conforme nos fuimos acercando, entendimos lo de los árboles de navidad. En la parte final del rio, allá donde ya no hay selva, sino plantaciones de palma, las luciérnagas se reúnen en torno a estos árboles dando la sensación de árboles de navidad. Eran miles las luciérnagas las que se juntaban. Al principio no se veían bien, pero una vez que los ojos se te acostumbran, ves que hay un montón de arboles con luciérnagas! Qué bonito! Atracamos ahí, y cenamos a la luz de las luciérnagas (y de las velas, claro porque si no, no se ve un pijo…) He de decir que la comida en el barco fue muy buena. Desayunos completos, para comer y cenar siempre sobraba comida y cuando volvías de los campos siempre tenias algo preparado para picar. Y así llegamos a nuestro último día. La noche anterior habíamos bajado mucho en el río, así que solo nos quedaba una horita de navegación hasta llegar a Kumai, donde Fardi nos estaba esperando para coger el vuelo de vuelta a Java. Esta vez volamos a Semarang también con Trigana, al norte de la isla. La verdad es que ha sido una experiencia que muy chula. Nos ha gustado mucho. Es una tranquilidad el sentarte en la popa, no viendo más que selva por delante, no oyendo nada de nada… Recomendable 100%. Y de Fardi y su equipo sólo puedo decir cosas buenas!Espero que les vaya muy bien (de hecho Manu el guía nos comentó que él hasta octubre tenía ya todos los días ocupados!). *** Imagen borrada de Tinypic *** Gastos (por pareja): Klotok: 7,6 millones IDR (3,8 por pareja) Vuelos Yakarta-Pangkalanbuun/ Pangkalanbuun-Semarang: 4 millones Tasas Pangkalanbuun: 22000 IDR Etapas 1 a 3, total 9
Una vez llegados a Semarang queríamos coger un taxi a la estación de autobuses, y de ahí un autobús a Yogjakarta. Para coger taxis primero tienes que pagar en un mostrador a la salida del aeropuerto y allí te dan un papelito con el sitio al que vas, y ya te montas en el taxi cuando te toque… Mientras estábamos esperando nuestro turno pensamos que ya que éramos 4, dependiendo de cuanto costase el taxi, igual nos merecía la pena….Preguntamos y por 510.000 IDR nos llevaban hasta Yogjakarta (precio cerrado). Eran un poco más de 8 euros cada uno, así que no nos lo pensamos mucho….Nuestro amigos realmente no iban a Yogjakarta, sino a Borobodur, así que, regateando directamente con el taxista, consiguieron que les llevase por el módico precio de 100.000 IDR más (realmente era desviarse unos poco km del camino). Cómo describiría yo esta primera experiencia real de conducción en Indonesia (lo del aeropuerto del otro dia no contaba mucho..)???? Acojonante. Vale que en Indonesia conducen como quieren, haciendo 3 carriles cuando solo hay uno, adelantando cuando quieren por tienen preferencia (de peso) y tal, pero es que el taxista que nos toco era un fitipaldi!! Que tensión, creo que estuvimos a punto de pegarnosla un par de veces! Una cosa que nos llamó la atención del camino es que en las 4 horas que duró el trayecto no paramos de ver casas a ambos lados de la carretera. Parecía un pueblo sin fin!
Bueno, como decía, después de dejar a nuestros amigos en Borobudur, y de buscar nuestro hotel durante una hora por Yogjakarta (por supuesto con el taxi, insistid en que os dejen en la puerta del hotel, que si por ellos fuera os dejaban a la entrada de la ciudad y ahí te las apañes!) llegamos a nuestra “casa” ya de noche. Nos alojamos en el hotel Bamboo-Bamboo, (www.bamboobamboo.biz/) en la zona de Prawirotaman. El hotel está bien, la recepción y la zona de desayuno está muy bien, todo nuevo, decoración zen, con un riachuelillo con peces cruzando la casa de un lado a otro. La habitación básica pero bien. Con aire acondicionado, techos altos, bien de tamaño. El problema de la habitación era el baño, ya que daba al pasillo, y no tenía prácticamente nada de ventilación (os podéis imaginar el olor a humedad) Además estaba decorado con piedras como muy natural-zen, pero la realidad es que cuando te duchabas ponías todo perdido de agua, y se hacían charcos (aún mas humedad…). La verdad es que el baño es un punto importante a mejorar. El desayuno estaba bien, fruta, café o té y algo dulce que iban cambiando cada día: sándwich, tortitas, tostadas…. Tampoco súper abundante, pero suficiente, lo que puedes comer tu en casa. En la perpendicular a 3 minutos andando teníamos Prawirotaman I, con un montón de agencias de viaje, algunas casa de cambio, hoteles y restaurantes con buena pinta, pero no caros. Uno que nos gustó mucho fue Warung Heru, muy cerca de Via-Via. En Via-Via también se come bien. Ibamos a pasar en Yogjakarta 4 dias, asi que teníamos tiempo de ver todo tranquilamente… El primer dia en Yogya fuimos a Borobudur. Ya que teníamos tanto tiempo, decidimos ir en transporte público. Primero cogimos el transyogja hasta la estación de Jombor. El transyogja es la red de autobuses públicos de Yogja. Pagas al entrar en la parada, y el trasbordo no se paga siempre y cuando no te salgas de la parada. Si has cogido un bus, y tienes que coger otro que para en la acera de enfrente, tienes que pagar otra vez. Tanto en la parada como dentro del autobús hay trabajadores muy amables que te indicarán donde bajarte y que autobús coger para ir donde tú quieres. En la estación cogimos un autobús a Borobudur. El billete se paga dentro, y sale cada media hora más o menos Se tarda una hora aproximadamente en llegar. En cuanto salimos empezaron a preguntarnos si íbamos al templo, y que nos llevaban en becak. La primera vez que preguntamos el templo estaba a 5 km, luego a 3 (que curioso que el templo se fuese acercando a nosotros, jejej). Después de muchísimo insistir conseguimos que nos dijesen hacia donde se iba. Resultó estar a 5-10 minutos andando. Es muy fácil, según sales cruzas todos los warungs que hay y sales a una calle de tiendas, vas hacia la izquierda en esa calle y coges la primera a la derecha, justo en el cruce veras que hay una especie de parque vallado. Eso ya es Borobudur. Hay que cruzar todo el parking para llegar a la venta de entradas, separada para turistas o nacionales. Yo como había leído que había descuento con el carnet de estudiante me lo lleve (aunque es de hace 10 años!!) Teniendo en cuenta que por ser turista te cobran 10 veces más que a ellos no me arrepiento! Además compramos la entrada combinada de Borobudur y Prambanan, que te da acceso a los dos parques ya sea el mismo día, o al día siguiente. Con la entrada te regalan una botella de agua y café o té. Nos llamo la atención que la mayoría de los visitantes eran indonesios. Iban familias enteras con los niños, los abuelos… Al templo entras por las escaleras del este. Las otras 3 escaleras (norte sur y oeste son para bajar). Se supone que el templo lo tienes que ir subiendo piso a piso siempre en el sentido de las agujas del reloj, aunque la mayoría de la gente subía directamente a la parte de arriba así que os podéis hacer una idea del rio de gente que había en las únicas escaleras para subir. Para más inri, los peldaños están hecho para gigantes! Bueno, la cosa es que como todo el mundo está arriba, los pisos de abajo se ven muy tranquilamente. Habíamos leído que la gente te paraba para hacerse fotos contigo, pero a nosotros no nos había parado nadie (solo algún “robado” con el móvil)…hasta que llegamos a la parte de arriba. Allí era un no parar, cada uno sacándose fotos con un grupo distinto!! En resumen. Borobudur nos gustó mucho, los detalles de los grabados, las vistas…lo que no nos gustó tanto es el mercado nada más salir. Huimos en cuanto pudimos! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Para la hora de comer ya habíamos terminado, así que volvimos a Yogja, y decidimos pararnos en Malioboro y conocer esa zona. Cuanto me alegro de haber cogido el hotel en Prawirotaman!! La calle Malioboro nos pareció ruidosa, sucia, con gente por todos lados... un poco agobio la verdad! Quizás metiéndote por las callejuelillas era mejor, pero la verdad es que no lo hicimos. Después de estar toda la tarde por Malioboro bajamos hasta nuestro hotel andando. La verdad que esta ciudad no está hecha para los peatones: Prácticamente no hay aceras porque están ocupadas por toda clase de comercios (desde comida hasta motos). No hay ni un solo semáforo de peatones, bueno, creo que no lo hay en toda Indonesia…. Y cruzar una calle es un poco como lanzarte a lo desconocido. Pero sobrevivimos! Al día siguiente fuimos al otro gran templo, Prambanan. Este está más cerca, y se puede ir en Transyogja. Es la misma línea que va al aeropuerto, la 1A. Nosotros tardamos más o menos una hora en llegar, pero claro también depende de donde salgas, nosotros tuvimos que cambiar de autobús. Nada más salir ya se ve Prambanan, pero hay que rodear todo el recinto (hacia la derecha) para llegar a la entrada. Aquí también te dan agua gratis, aunque en vez de botellín tienen un dispensador para rellenar tu botella. Además te ponen un sarong. *** Imagen borrada de Tinypic *** El conjunto son 6 templos enfrentados por pares en la parte principal (el de shiva, que es el más importante estaba en restauración, por lo que no se podía visitar, aunque si ver por fuera). Sin salir del recinto también está Candi Sewu que es un templo budista. Además hay otros 2 que están siendo restaurados, los tenían totalmente desmontados con las piedras repartidas por el suelo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos a comer a Malioboro, ya que nos habían quedado cosas por ver, y al no ver ningún restaurante de confianza, decidimos comer en el Mc Donalds como excepción. Después íbamos a ver el Kraton, cuando nos encontramos con un señor que nos empezó a preguntar de donde éramos y a hablar con nosotros. El señor nos recomendó que fuésemos a ver como se hacía batik, pero no a una de esas galerías de Malioboro. “Esos solo quieren sacar el dinero a los turistas” nos dijo, “tenéis que ir al Batik Art Center, que es donde aprenden los estudiantes de arte” y para allá que nos fuimos. Nos perdimos un poco por el camino, y le preguntamos a un señor que acababa de salir de trabajar, y muy amablemente nos acompañó casi hasta la puerta. Dentro pudimos ver como unos estudiantes iban decorando una tela batik. La técnica consiste en aplicar cera a las partes que no quieres que se tiñan de un color concreto, y luego teñir la tela entera. Finalmente le quitas la cera que has puesto et voilà!. Claro, esto explicado así parece sencillo, pero si te paras a pensar que hay que repetir el proceso con cada color con el que quieras pintar…Vamos, que es un curro. Allí además de enseñarte como lo hacen, tienen un montón de obras de los estudiantes o profesores para vender. *** Imagen borrada de Tinypic *** En principio el precio es fijo, y está establecido por el nivel de dificultad de la tela, desde la A hasta la ZZZ. Las más caras creo que podían ronda los 80 euros?? La verdad es que no me acuerdo muy bien, pero el precio es mucho mejor que en los sitios turísticos que mencionaba antes. Ah! Y un truco para saber si es batik o no, es que se tiene que ver igual de pintado por los dos lados de la tela. Si no es así, es que es una impresión sobre tela (conclusión, un timo). Por último fuimos a ver el mercado de los pájaros. Yo tenía entendido que estaba en la parte de atrás del Kraton, pero al ir allí no encontramos nada. Preguntamos y nos dijeron que lo habían trasladado 3 km al sur, así que cogimos un becak que nos llevó hasta allí. Llegamos sobre las 4.30, un poco antes de que cerraran, de hecho ya había mucho puestos cerrados, pero se veían los pajaricos a través de las ventanas… Lo que nos llamó mucho la atención fueron los peces, y las larvas que vendían para alimentar a las mascotas. Y también los niños que con “la paga” se compraban sus pájaros o peces para llevar a casa. Después de un ratillo nos volvimos andando al hotel a descansar. Cambiamos dinero en Prawirotaman a 15500 IDR/euro Ultimo día en Yogyakarta, y queríamos hacer algo diferente, asi que contratamos una excursión en bici por los pueblos alrededor de Yogyakarta. La excursión la organiza Via-Via y te van enseñando, en grupos de máximo 6 personas, los pueblos y como viven las gentes: todo el proceso del arroz, como se hace el krupuk, o el tempe. Incluso puedes plantar arroz tu mismo! En unos meses alguien estará comiendo un arroz plantado por mí, jejeje. La excursión dura toda la mañana, pero se nos pasó volando! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esa soy yo plantando arroz, jejej Por la tarde, después de visitar el mercado y alguna cosilla más que nos quedaba nos fuimos a Prambanan, ya que el día anterior habíamos cogido entradas para ver el Ramayana. Cogimos las entradas más baratas, y se veía perfectamente. Eso si, fuimos muy pronto para coger los mejores sitios dentro de las baratas (no están numerados) y total que no se lleno ni la mitad! Bueno, tampoco teníamos mucho que hacer en la ciudad, asi que al menos nos tomamos una coca-cola y una cerveza en el restaurante que hay al lado (la cocacola estaba bien de precio, la cerveza una clavada). El restaurante, al que me imagino que solo irán los turistas que van a ver el ramayana, es de tipo buffet. Y lo bueno que tiene son las vistas de Prambanan desde la terraza, básicamente las mismas que desde el teatro. El espectáculo en si está bien. A mí al principio me costaba un poco seguir el hilo, pero luego te acostumbras, aunque sí que es verdad que igual se hace un poco largo… Son unas 2 horas, con un descanso en medio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotros habíamos ido en transyogya, pero a la salida del espectáculo ya no circulan. En la taquilla del teatro tienen un servicio de shuttle que está bastante bien. Distribuyen a los pasajeros por zonas, y te van dejando en el hotel. Y así transcurrió nuestro último día en Yogyakarta. Al día siguiente poníamos rumbo a los volcanes. Gastos (por pareja): Alojamiento Bamboo Bamboo: 1.520.000 IDR (4n) Transporte: Taxi Semarang-Yogya 510.000IDR (a repartir entre 4) >>>>>A Borobudur 46.000IDR (Trasyogya+bus) >>>>>A Prambanan 24.000IDR (transyogya 3viajes cada uno), 60.000IDR shuttle >>>>>Becak: 20.000IDR Excursiones: Entrada combinada Borobudur+Prambanan 45$ >>>>>Ramayana: 200.000IDR >>>>> Via-Via: 54.000IDR Comida: unos 30000-40000IDR comida/persona Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |