El monte Palatino (en latín Collis Palatium o Mons Palatinus) forma parte de la llamada Roma Quadrata. El Palatino es la más céntrica de las siete colinas de Roma y es una de las partes más antiguas de la ciudad. Se alza a 40 m[1] sobre el Foro Romano, quedando entre éste y el Circo Máximo. En ella está el origen etimológico de la palabra ‘palacio’ en muchas lenguas (palazzo en italiano, palace en inglés, palais en francés).
Mitología: Según la mitología romana, el Palatino era el lugar donde estaba la cueva, conocida como el Lupercal, en la que fueron encontrados Rómulo y Remo y que era el hogar de Luperca, la loba que los amamantó. Según esta leyenda, el pastor Fáustulo encontró a los niños, y con su esposa Aca Larentia los crió. Cuando ellos crecieron, mataron a su abuelo, que había quitado el trono a su padre, y ambos decidieron erigir una nueva ciudad propia a las orillas del río Tíber. De repente, tuvieron una fuerte discusión y al final Rómulo mató a Remo. De ahí surgió el nombre de ‘Roma’ (de Rómulo).
Historia :
Los grandes muros de contención que ampliaron la zona del Palatino disponible para el complejo de edificios imperiales.Roma tiene sus orígenes en el Palatino (con sus tres cimas: Cermalus, Palatium y Velia). De hecho, excavaciones recientes en la zona muestran que ha estado habitado desde aproximadamente el año 1000 a. C.
Muchos romanos pudientes del periodo republicano (510 a. C. – h. 44 a. C.) tuvieron en él su residencia. Aún pueden verse las ruinas de los palacios de Augusto (63 a. C. – 14), Tiberio (42 a. C. – 37) y Domiciano (51 – 96). Augusto también construyó aquí un templo a Apolo, junto a su casa.
La colina Palatina era también el lugar donde se celebraban la fiesta de las Lupercales.
Localización [editar]Un edificio, que se cree que era la residencia de Livia (58 a. C. – 29), la esposa de Augusto, está actualmente en fase de renovación. Situada cerca de la casa de Livia está el templo de Cibeles, actualmente no excavado del todo y no abierto al público. Detrás de esta estructura, encajada en un lado de la colina, está la llamada Casa de Tiberio.
Sobre el Foro Romano está la Domus Flavia que fue construida en gran medida durante el reinado de la dinastía flavia (69 – 96) – Vespasiano, Tito y Domiciano. Este palacio, que fue extendido y modificado por varios emperadores, se extiende por todo el Palatino y tiene vistas al Circo Máximo. La edificación de la mayor parte del palacio visible desde el Circo fue emprendida durante el reinado del emperador Septimio Severo (146 – 211).
Inmediatamente anexo al palacio de Severo está el Hipódromo de Domiciano. Esta es una estructura que tiene la apariencia de un circo romano y cuyo nombre significa circo en griego, pero es demasiado pequeño para carreras de carros. Puede describirse mejor como un estadio griego, esto es, un local para carreras pedestres. No obstante, su propósito exacto es objeto de debate. Es cierto que se usó para acontecimientos deportivos en la época de los Severos, pero lo más probable es que en origen se construyera como un jardín con forma de estadio. Según una guía de la Sopraintendenza Archeologica di Roma, la mayor parte de las estatuas del cercano museo Palatino proviene del Hipódromo. (Domiciano también construyó un estadio más grande que fue realmente usado para competiciones pedestres; existe actualmente como Plaza Navona, lo stadio di Domiziano.)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La verdad que me encanto era como si me transportara a otros tiempos


Fotos de como eran los sitios y como estan ahora:
LA BASILICA DE MAJENCIO
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
EL FORO DE TRAJANO
*** Imagen borrada de Tinypic ***
LOS MERCADOS DE TRAJANO
*** Imagen borrada de Tinypic ***
EL FORO DE CESAR
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
EL FORO DE AUGUSTO
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Terminada la visita ya llegamos a :
LA PLAZA DEL COLISEO
Alli esta el Arco de Constantino
*** Imagen borrada de Tinypic ***
y la una de las nuevas 7 maravillas del mundo: EL COLISEO



*** Imagen borrada de Tinypic ***
PLAZA DEL COLISEO: PASADO Y PRESENTE
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un poco de historia del Coliseo:
El Coliseo Romano (Colosseum en latín), originalmente denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), es un gran edificio situado en el centro de la ciudad de Roma. En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro situado en el centro de la ciudad de Roma. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron entre el 70 d. C. y el 72 d. C., bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano.[1]
El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d. C. Así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica. El edificio dejó de ser usado para estos propósitos en la Alta Edad Media. Más tarde, fue reutilizado como refugio, fábrica, sede de una orden religiosa, fortaleza, cantera y santuario cristiano.
Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia Católica Romana, por lo que el Papa encabeza el viacrucis hasta el anfiteatro cada Viernes Santo.
El 7 de julio de 2007, fue reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
En la Plaza del Coliseo, no pude evitar la tentacion de hacer la suiguiente foto


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bueno bromas aparte

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y mas fotos del Coliseo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Despues de estar alli un buen rato, pues salimos fuera y vimos a los tipicos romanos que estan disfrazados para hacerse fotos con los turistas, pero ojo¡¡¡ que no veas como son, cuanta mas gente mas dinero y a una señora que habia alli le habian pedido 10 euros por hacerse con ellos una foto con su propia camara


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos fuimos a comer algo que la verdad que estabamos hambrientos y luego nos esperaba
EL PANTEON

*** Imagen borrada de Tinypic ***