Viernes, 20 de Mayo
Otro dia mas para patearnos Roma, Cuando ya estabamos todos listos el el EQUIPO A, se lanza a la calle. Ese dia la temperatura habia bajado mucho, asi que habia que abrigarse.
Nos fuimos caminando al Trastevere, un poco de historia de este famoso barrio:
Trastevere es el XIII rione (barrio del centro histórico) de Roma, ubicado en la ribera oeste del Tíber, al sur de la Ciudad del Vaticano. Su nombre viene del latín trans Tiberis, "Tras [el] Tíber". Su escudo lleva una cabeza dorada de león en un fondo rojo, de significado incierto. El Trastevere delimita en el norte con el XIV rione o barrio de Borgo.
Hoy Trastevere mantiene su gracia peculiar con sus strade (calles) adoquinadas con sampietrini, predominando un tipo de edificación de casas populares medievales.
Transformado en un centro turístico al final de la Segunda Guerra Mundial, por la noche las calles están llenas tanto de italianos como de extranjeros debido a la gran cantidad de pubs y restaurantes. La zona es también conocida por los anglófonos y afines como John Cabot University, una universidad privada estadounidense, como la American Academy en Roma, en el Trastevere asimismo se encuentra la Academia de España y, por lo tanto, también sirve como hogar de sus becarios de varias naciones.
El Trastevere tiene incluido en su espacio jurisdiccional el Jardín Botánico de Roma y la colina del Janículo.
Entre los principales monumentos de este barrio se encuentran: La basílica de Santa Maria in Trastevere, la Basílica de Santa Cecilia en Trastevere, la Porta de San Pancrazio y la Porta Settimiana (ambas en la muralla Aureliana), el colegio de la Propaganda Fide, las Cárceles de Regina Coeli, la Villa Farnesina, el Palazzo Salviati, el Palazzo Corsini, el Seminario Ruteno, el Museo Torlonia y la iglesia de San Pietro in Montorio (en el sitio donde según la tradición fue crucificado el apostol san Pedro).
Santa Maria in Trastevere:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Basílica de Santa Cecilia en Trastevere:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Porta de San Pancrazio
Porta Settimiana
San Pietro in Montorio
Nos llevo toda la mañana y como se acercaba la hora de comer, nos quedamos alli a reponer fuerzas par luego ir a la Isla Tiberina
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
ISLA TIBERINA:
La Isla Tiberina se encuentra ubicada en el río Tíber, en el trecho en que éste atraviesa Roma, cerca de la Colina Capitolina. Es famosa debido a que albergaba al Templo de Esculapio, el dios griego de la medicina.
Posee una forma similar a la de una barca, y cuenta con 270 metros de largo y 67 de ancho.
PASADO Y PRESENTE
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Leyendas de la formación de la isla : Existe una leyenda que narra que luego de la caída del rey Lucio Tarquinio el Soberbio, el pueblo romano arrojó el cuerpo de éste en el punto del Tíber donde luego surgiría la isla, ya que sobre él se habrían ido acumulando arena y sedimentos que traía el río. Según otra versión de esta leyenda, los romanos habrían recogido los granos de trigo reunidos por el odiado rey, y lo habrían arrojado todo en el lugar donde después se formó la isla.
Debido a sus oscuros orígenes, la isla tiberina era un lugar de mala fama y estaba considerada por los romanos como un lugar de malos augurios. A tal punto estaba arraigada esta creencia, que hasta que no se construyó el Templo de Esculapio, los romanos evitaban ir a la isla, y sólo los peores criminales eran condenados a pasar allí el resto de sus vidas.
El Templo : La forma de la isla, que como anteriormente mencionado semeja a la de una barca, es casi todo lo que queda del gran templo que albergaba.
Se cuenta que en el 293 a. C., la peste azotó Roma. Luego de haber consultado los Libros Sibelinos, el Senado Romano decidió construir un templo dedicado a Esculapio (el dios griego de la medicina), y al mismo tiempo organizó una delegación para obtener la estatua del dios. Cuando esta delegación regresó, mientras se encontraba bordeando el río Tíber, una serpiente (el símbolo del dios) fue vista saliendo de la barca en que viajaban y nadando luego hacia la isla. Esto fue considerado como una prueba inefable de que Esculapio había elegido a la isla para que fuese el lugar donde se le edificara un templo.
Cuando la construcción estuvo lista, la peste terminó de flagelar a Roma. Maravillados ante tan milagroso evento, los romanos construyeron una enorme nave "fija" que abarcaba toda la isla: Revestimientos en travertino se le adjuntaron a la orillas con formas de proa y popa, se erigió un obelisco en el medio de la isla para representar el mástil de un barco, y se rodeó la isla con muros, lo que la hacía parecer un barco verdadero.
Todavía se pueden ver algunos restos de los muros en la parte oriental, y parte del obelisco que ahí estaba, se encuentra ahora en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Historia : Por su posición en el medio del río Tíber, la isla constituía – en caso de necesidad - un lugar separado de la ciudad ,y por ende, un aislamiento de ésta. Durante la Edad Media, el Templo fue utilizado como una fortaleza de los Pierleoni, quienes fueron sucedidos por los Caetani. El palacio Pierleoni Caetani funcionó como convento franciscano desde el siglo XVI al XVIII, y usado, en caso de una plaga, como hospital. En el año 1900 fue concedido su uso al Hospital Israelí, que todavía lo continúa utilizando. La parte alta de la isla alberga ahora el Hospital de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, un centro médico de renombre en la ciudad de Roma.
Los puentes : A la isla se puede acceder por los antiguos Puente Fabricio y Puente Cestio. Desde el extremo meridional se puede ver también el Puente Emilio, también conocido como el Puente Roto.
De alli nos fuimos a la Iglesia de Santa Maria de Cosmedin donde esta la famosisima Bocca della Verita
La Boca de la verdad (en italiano: Bocca della Verità) es una antigua máscara de mármol pavonazzetto, colocado en la pared del pronaos de la Iglesia de Santa María de Cosmedin en Roma el año 1632.
La escultura, datable alrededor del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos.[1]
Tampoco se tiene certeza acerca de su utilidad antigua: si era una fuente o parte de un impluvium o incluso una cloaca (hipótesis surgida a raíz de su cercanía a la Cloaca Máxima).
En cambio, se sabe que la máscara goza de fama antigua y legendaria: se presume que este sea el objeto mencionado en el siglo XI en los Mirabilia Urbis Romae, donde se dice:
Junto a la Iglesia de Santa María de la Fontana se encuentra el templo de Fauno. Esta imagen habló a Juliano, el emperador conocido como "el apóstata" y lo engañó.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En otra leyenda alemana de dos siglos después, encontramos la imagen que no osa morder la mano de una emperatriz romana que −aun cuando efectivamente había cometido adulterio− la engañó con un artificio lógico.
En el siglo XV algunos viajeros italianos y alemanes recuerdan con cierta credulidad que esta piedra “es llamada piedra de la verdad, pues antiguamente tenía la virtud de mostrar cuándo una mujer ha fallado a su marido”.
El nombre boca de la verdad aparece en el año 1485, y la escultura aparece mencionada desde entonces entre las curiosidades de Roma, y ha sido reproducida en dibujos y postales. A partir de estos, se sabe que al inicio estaba fuera del pórtico de la iglesia y que fue trasladada tras las restauraciones solicitadas por Urbano VIII en el año 1631.
Menos mal que yo meti la mano y no me paso nada



*** Imagen borrada de Tinypic ***
No os perdais este video, es de la inolvidable pelicula Vacaciones en Roma

Pues para terminar el dia, dos del grupo se empeñaron en ir a ver los candados del puente milvio asi que como habia que dar gusto a todos, alli que nos fuimos

*** Imagen borrada de Tinypic ***
ciao
