Este es un Diario del París Low Cost, de cómo he viajado con mi novia a París gastándonos menos de 20 euros al día. Sin comodidades, sin lujos, pero un viaje redondo y perfecto.
No necesitas más para disfrutar de París, no te dejes engañar, París es cara pero no tienes por qué comprar nada o gastar de más! Aquí os voy a relatar mi viaje intentando dar consejos y sugerencias que espero os sean de ayuda para la preparación de vuestro viaje.
VUELO Y TRASLADO AL HOTEL:
Nuestro avión tocaba suelo parisino a las 18.30 del 30 de noviembre de 2014, volábamos con Ryanair así que nos encontrábamos en el aeropuerto de Beauvais, a 1h y 15m de París en bus.
Bien, si tu también vas a viajar con Ryanair que sepas que vas a ir también a este aeropuerto, es pequeñito (dos mini terminales) pero tiene todo lo que puedas necesitar. Las ventajas de elegir el aeropuerto de Beauvais es que los billetes son más baratos, el inconveniente es que tienes que viajar durante 1h y 15m más en el bus, que vale 17 euros si compras el ticket en las taquillas del mismo aeropuerto o 15.90 euros si compras el ticket online, recomiendo encarecidamente comprar el ticket online, te evitas la cola de la taquilla (ten en cuenta que TODO tu avión va a ir a tomar el mismo bus que tú), puedes ponerte directamente en la cola para tomar el bus y te ahorras unos eurillos.
No tengas prisa, no te agobies: no vas a perder el bus y no te vas a quedar sin sitio en el bus.
Los autobuses salen cada 20 minutos después de cada vuelo que llega al aeropuerto, pero si un bus se llena, inmediatamente aparece otro, así que tranquilo que vas a llegar a París sin problema.
Otra opción de llegar a París es tomar un taxi (opción cara a no ser que seáis muchos con los que compartir gastos) o alquiler de coche.
Por cierto, yo me volví loca para encontrar dónde se toma el bus, la mini estación de autobuses está fuera del aeropuerto, si sales por cualquiera de las puertas hay carteles, si los sigues, no hay pérdida, pero si te pierdes, pregunta en información del aeropuerto, hablan español.
El autobús te va a dejar en Porte Maillot, desde ahí tomas el metro hasta donde esté tu hotel y listo.
Nosotras llegamos al hotel muy tarde, entre avión-bus-metro-encuentra el hostal se nos hizo tarde así que no visitamos nada, decidimos conocer un poco la zona y comprar algo para la cena-desayuno-comida.
HOTEL:
Nuestra elección para el Hostal fue Au Royal Mad, en el distrito 11, hostal que recomiendo encarecidamente.
Pros: limpio, céntrico, dos estaciones de metro cerca, seguro, personal amable, simpático y servicial (no hablan español pero sí algo de inglés), las habitaciones tienen lavabo, microondas y nevera, y además es BARATO.
Contras: los baños son compartidos (pero están limpios y siempre hay papel) no hay ascensor (pero es muy raro que encuentres un hostal con ascensor, son edificios antiguos y casi ninguno tiene, a no ser que te vayas al barrio moderno (La Defense) o a un hotel caro, pero recuerda que esto es un diario del París Low Cost).
Como he comentado antes, en la noche de la llegada fuimos a un súper a comprar las cosas para preparar nuestro viaje Low Cost.
Compramos pan y embutidos para hacernos unos bocadillos para el desayuno del día siguiente (desayunar en un bar de parís te cuesta como mínimo 5-6 euros), para un tentempié a media mañana (madrugas mucho, desayunas temprano, caminas mucho y a media mañana da hambre, te aconsejo que lleves algo para picar entre el desayuno y el almuerzo) y para la merienda.
COMIDAS
En París se anda mucho, así que tienes que comer 5 veces al día. Quizá ahora pienses que puedes a prescindir de alguna comida para ahorrar unos eurillos, pero créeme, la vas a necesitar, tu cuerpo te lo va a pedir y a agradecer.
Intenta que cerca de tu hostal/Albergue haya un supermercado, cerca del nuestro había un Carrefour express y un Mono'p, el Carrefour es más barato pero cierra a las 22.00, el Monop es algo más caro pero cierra a las 00.00, ya depende de tus necesidades.
Desayuno: en el hotel, como tiene microondas, tomábamos café instantáneo de sobre calentando agua en el micro (3 en 1 de nescafé).
Tentempié: a media mañana (sobre las 11) íbamos en busca de un Macdonald para tomar un café (1.70€ o 2€) y comernos nuestro bocadillo hecho en el hostal. El café lo tomábamos en Macdonald porque es donde está más barato. Si eres un viajero Low Cost sácate de la cabeza tomarte un café en una terracita bohemia de un restaurante parisino, la bucólica idea te puede salir muy caro.
Comida: Comíamos de Macdonal, de Quick, de Subway,... de la primera cadena de comida rápida que encontráramos. No es lo más sano, pero sí lo más barato y al menos metes algo "caliente" al estómago.
Merienda: bocadillo hecho en el hostal o barritas de galleta o cereales, algo para matar el gusanillo y reponer fuerzas.
Cena: La cena nos la trajimos de España. En la maleta metimos paquetitos de Ramen instantáneo (noodles de microondas), sobres de sopa instantánea, dos paquetes de jamón serrano, paté, aceite en monodosis,... en fin, cosas que ocupan poco espacio en la maleta y son rápidas de hacer al microondas y sobretodo, baratas. Un día nos compramos unos paquetes de pasta precocinada en un carrefour express que hay junto al hostal.
Ten en cuenta que todo lo que traigas de España te va a salir más barato, compra cosas que sepas que puedas llevar en un avión (en el caso del aceite, no hay problema siempre que no supere los 100ml, ya sabes).
Si quieres darte un capricho y comer/cenar en algún restaurante parisino, la zona más barata está en el Barrio Latino.
En cuando al agua, es obvio, pero lleva una botella de agua siempre contigo y mantente hidratado sea verano o invierno, hay muchísimas fuentes de agua potable en París en las que puedes rellenar tu botella de agua gratis.
Este es un link en el que tienes el listado y la ubicación de estas fuentes:
Fuentes en París
MOVERSE POR PARÍS
El transporte Rey es el Metro, muy bien comunicado, a un precio aceptable y nunca vas a esperar más de 3 minutos entre tren y tren.
Hay otras opciones como los autobuses, pero creo que es mucho más sencillo y práctico el metro.
El billete sencillo cuesta 1'70€
El bono de 10 viajes 13.30€, con esta opción te estás ahorrando un pico, además de que es mucho más práctico tener los billetes ya en el bolsillo que tener que pararte a comprar un billete cada vez que quieras tomar el metro.
Andar es gratis. Es obvio pero hay que decirlo. Si estás en una atracción turística y hay una distancia de dos paradas de metro hasta la otra, ten en cuenta que si vas andando te sale gratis y mientras paseas puedes disfrutar de la arquitectura de la ciudad.
Nosotras anduvimos mucho, muchísimo, tanto que a mi, particularmente, me salieron dos ampollas en los pies el primer día, pero como los regentes de nuestro hostal eran muy majos, me regalaron tiritas, alcohol y agua oxigenada para que me curara durante mi estancia.
Como ya he dicho, camina todo lo que puedas, planifica bien tu viaje desde casa haciendo una ruta enlazando atracciones turísticas por proximidad, de esta manera evitarás muchos viajes de metro innecesarios, no vayas a lo loco, PLANIFICA!.
Por ejemplo: desde el Louvre hasta las galerías Lafayette hay mucho camino y al ver la larga distancia quizá quieras desistir de caminar y tomes el metro, pero entre el Louvre y Lafayette hay varias cosas que visitar, así que podrías hacer lo siguiente: Louvre, Jardines Tulleries, Plaza Concorde, Plaza Vendome, Iglesia Madeleine y finalmente Galerías Lafayette.
De esta forma visitas varias cosas paseando, no se hace demasiado pesado porque te vas parando en los sitios para tomar fotos y vas descansando, además, como ya he dicho, disfrutas de la arquitectura de París, de los restaurantes típicos, de sus calles,... Mires donde mires en París vas a encontrar algo que fotografiar.
Además el metro huele a pis.
ENTRAR A MUSEOS Y ATRACCIONES GRATIS
Nosotras entramos al Louvre y al Orsay gratis, ¿Cómo? Así:
- Los menores europeos de 26 años entran gratis a TODOS los museos de París.
Todo lo que tienes que hacer es presentar tu DNI en taquilla y te dirán que pases, que es gratis, de hecho, no tienes ni que pasar por taquilla (al menos en Louvre y Orsay no, vas directamente a la entrada y allí enseñas el DNI y listo! pero hay otros museos o atracciones en los que sí tienes que pasar por taquilla para que te den un ticket de acceso gratuito, como es el caso del Partenón).
- También entran gratis los desempleados europeos.
Ocurre lo mismo que con los menores de 26, te presentas directamente en la entrada (o en taquilla, depende del sitio que estés visitando) y enseñas el DNI y el papelito que acredita que estás en paro (puedes pedirlo en tu oficina del INEM, tienen que darte un papel sellado y firmado, supongo que en cada comunidad autónoma será distinto, pero en fin, asegurate de que te dan el certificado de demandante de empleo y que tenga sello y firma).
En nuestro caso, ella menor de 26 y yo desempleada, entramos gratis a Louvre, Orsay y Partenon sin ningún problema, bueno, en las taquillas del Orsay tuvimos un pequeño percance porque ningún taquillero hablaba español así que no entendían lo que ponía en mi certificado de desempleo, intenté explicárselo en inglés pero tampoco me entendieron, así que (de muy mala manera) me dijeron que me dirigiera a la entrada y hablara con las personas de allí. En la entrada hablé en inglés a la persona que allí estaba y le entregué mi ceritificado de desempleo y mi DNI y me dejó pasar sin problema. Por lo visto los taquilleros no tienen ni idea de la Ley Europea que dice que CUALQUIER desempleado europeo tiene derecho al acceso gratuito a museos y atracciones turísticas, pero los de la puerta sí lo saben, así que no os preocupéis si os ponen pegas en taquilla, hablad con quien tengáis que hablar porque tenéis derecho a entrar gratis (en este foro encontrarás un hilo con información sobre este tema).
Si no eres desempleado, o menor de 26, cada museo o atracción turística tiene sus descuentos especiales, mira en sus webs para ver si puedes beneficiarte de algunas de esas ventajas.
Aquí dejo un link con información de museos gratuitos
Listado e información Museos Gratis en París
Por si te lo estás preguntando: La torre Eiffel NO es gratis para nadie, hay que pagar sí o sí.
OTRAS INFORMACIONES
- En los Jardines de las Tullerías vas a encontrarte a Rumanas que te van a preguntar "Hello, do you speak english?" ignoralas o di que no y sigue tu camino, te van a parar y te van a decir que son de Unicef, que firmes un papel para los niños pobres de África, cuando ya has firmado te van a pedir dinero. NO LES DES DINERO. Ni son de Unicef ni luchan contra el hambre en África, son timadoras profesionales.
- Lleva el dinero y las cosas de valor siempre a buen recaudo, nosotras nos colgamos los monederos del cuello que llevábamos por dentro de la ropa y en ellos guardamos el dinero y la documentación. Si tienes bolsillos seguros en tu ropa (de difícil acceso o con cremallera) puedes guardar ahí tu móvil, si no, te recomiendo que te lo cuelgues del cuello y lo metas por dentro de la ropa también.
No lleves nada de valor ni imprescindible a la vista, en bolsillos accesibles o en la mochila, de hecho si llevas mochila te recomiendo que la lleves delante cual canguro, siempre visible para ti.
Puede que suene exagerado pero hay muchísimos carteristas, si haces esto viajarás mucho más tranquilo pues no tendrás que estar comprobando cada dos por tres que lo lleves todo.
- Lleva medicamentos para dolores musculares o inflamaciones, así como alguna tirita o gasa. Nosotras llevamos paracetamol e ibuprofeno, nunca se sabe, no dejes que un dolor de cabeza o muela te estropee el viaje. Las tiritas y las gasas llévalas por si te sale alguna ampolla en los pies. Somos viajeros Low Cost y vamos a caminar mucho, si es algo a lo que no estas acostumbrado puede que, como a mi, te salga alguna ampolla. Tiene solución fácil: extrae el líquido de la ampolla pinchándola con algo esterilizado, desinfecta la herida, déjala al aire todo lo que puedas (yo de noche dormía sin calcetines para que pudiera airearse y cicatrizar), cura la herida cada noche y cada mañana y ponte una tirita o una gasa para que la ampolla no toque el zapato mientras caminas.
- Si viajas en otoño/invierno pasarás mucho frío, para evitar el efecto cebolla (capas y capas de ropa) usa ropa interior térmica, es algo más cara pero te salvará la vida. Además es muy probable que llueva, compra un chubasquero (a mi me costó 60 cent en los chinos)
- Souvenirs: No tienes dinero, no compres souvenirs!!! pero si aún así eres de los que no puede evitar comprar algo, te aconsejo que no compres nada en los puestos de souvenirs que están junto a las atracciones turísticas o en las calles principales. Si callejeas un poco seguro que encuentras alguna tienda de souvenirs un poco aislada de todo lo comercial en la que todo esté mucho más barato, os cuento nuestra experiencia: en el bulevar de Clichy (el que va desde el Moulin Rouge hasta Sagrado Corazón) hay una calle repleta de tiendas de souvenirs (y sex shops, pero no es el tema). En las tiendas cercanas al Moulin, las del comienzo del bulevard, un cenicerito pequeñito costaba 3 euros, continuamos alejándonos del Moulin y el mismo cenicero en otra tienda comenzó a bajar de precio, 2'50€ tan solo unos metros más alante, 2€ si andas algo más, y el precio más bajo que encontramos fue de 1'85. Lo mismo ocurre con las postales: a 0'50 la unidad en los puestos junto a las atracciones turísticas, y a 0'10 en las tiendas algo más alejadas.
Como ves, puedes ahorrarte hasta un 50% si sabes dónde comprar.
------
------
De esta forma mi novia y yo pudimos viajar a París con un presupuesto de 20 euros diarios, nuestro único capricho fue comernos un crepe de jamón y queso en los campos elíseos (6€), compramos un adorno para el árbol de navidad (8€) y un par de postales(0'20€ cada una).
Se puede visitar París sin gastarte una fortuna, planifica tu viaje, camina, evita el consumismo, aliméntate de bocadillos y hamburguesas, y aprovéchate de los descuentos que ofrecen los distintos museos y atraciones.
Espero que os haya servido de ayuda!!!!
Bon voyage!!!!