Ruidos, ruidos y más ruidos.... una ligera luz del amanecer y de golpe la voz del vigilante del tren: "Come on, wake up, we are in Kraków". Qué susto cojones. Abro los ojos, miro por la ventana y es de día aunque lloviendo. Lo primero que pienso es: Joder, espero saber llegar a la primera a mi hostal. Son las 6 de la mañana. Cargo mi maletón y me pongo a andar. Llego a una plaza donde hay dos caminos, izquierda o derecha. Todos los carteles en polaco y poca gente en la calle. Por intuición decido tomar el camino de la izquierda. Después de 10 minutos andando y lloviéndome encima no tiene eso pinta de que sea por ahí. Por fin veo polacos, pregunto a uno y, obviamente era por el camino de la derecha, qué raro, si la ley de Murphy no existe. Me cabreo pero doy la vuelta y para el otro lado.
La lluvia no era realmente el problema puesto que llevaba el impermeable barato del Decathlon que me había comprado por 7€ antes de salir de viaje pero el peso de la maleta de verdad que ya dolía. Después de 20 minutos andando llego al centro histórico. Una vez allí, encontrar mi hostal fue relativamente fácil. Llego, hago el check in, pero me dicen que hasta las 12 no puedo entrar en la habitación. No pasa nada, dejo la maleta en un "luggage room", le pido un mapa, que me explique un poco lo mejor para visitar y salgo a tomarme un café con leche caliente.
La lluvia no era realmente el problema puesto que llevaba el impermeable barato del Decathlon que me había comprado por 7€ antes de salir de viaje pero el peso de la maleta de verdad que ya dolía. Después de 20 minutos andando llego al centro histórico. Una vez allí, encontrar mi hostal fue relativamente fácil. Llego, hago el check in, pero me dicen que hasta las 12 no puedo entrar en la habitación. No pasa nada, dejo la maleta en un "luggage room", le pido un mapa, que me explique un poco lo mejor para visitar y salgo a tomarme un café con leche caliente.
------
Hostal en el que me hospedé: Pink Panther's Hostel
Precio/noche: 15€
Calidad/precio: Muy recomendable. Estuve muy a gusto. Tienen de todo. Me hospedé en una habitación de 6 con baño compartido fuera de la habitación. Para mí no es un problema. Cocina equipada y muy céntrico. Pero mucho.
Precio/noche: 15€
Calidad/precio: Muy recomendable. Estuve muy a gusto. Tienen de todo. Me hospedé en una habitación de 6 con baño compartido fuera de la habitación. Para mí no es un problema. Cocina equipada y muy céntrico. Pero mucho.
-------
Pocos sitios habían abiertos para tomar algo, uno de los que encontré fue la famosa cadena Costa Coffee. Nunca había estado antes, la verdad. Y claro, lloviendo, con un poco de frío y con sueño, ese café con leche que me pusieron me sentó de maravilla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el mismo Costa Coffee, cojo un montón de planfletos de turismo por la ciudad. En uno de ellos pone: Tour Auschwitz Birkenau. Miro los días y horas. Hay uno a las 8 de la mañana hoy mismo y en español. El siguiente tour ya es en 3 días y ya no llego.
Pues, vaya, empezamos fuerte en Cracovia. Era una de mis visitas estrella en la ciudad polaca pero pensaba hacerla al día siguiente, después de ver la ciudad. Pero bueno.
Me acabo de tomar el café latte y me dirijo al punto de encuentro desde donde sale el autobús dirección Auschwitz. Allí mismo está la oficina de la empresa de tours y allí pago la excursión. Precio: 115 zlotys o lo que es lo mismo: unos 25€ Se puede hacer por independiente por un precio más económico pero yo quería un guía que me explicara todo.
Me subo al autobús y arranca hacia el destino. Estaba lleno al completo. Para ir "abriendo boca" nos ponen un video en el autobús que explica la historia de estos campos de concentración e imágenes inéditas que se grabaron durante las deportaciones y convivencia en los campos. Espeluznante.
El video termina y yo echo una cabezadita. En una hora ya estamos allí. Acumulación importante de gente que visita este lugar. Se ha convertido en una atracción turística destacable, lo que quizá le hace perder realidad e intensidad pero que a mí, que me daba igual quien hubiera al lado, me ha dejado huella.
PD: Auschwitz es de sobras conocido, pero por si acaso alguno no lo conoce, recomiendo encarecidamente que lea sobre él, que es el mayor campo de exterminio nazi donde se calcula que murieron más de 1 millón de personas.
Info --> es.wikipedia.org/wiki/Auschwitz
Pues, vaya, empezamos fuerte en Cracovia. Era una de mis visitas estrella en la ciudad polaca pero pensaba hacerla al día siguiente, después de ver la ciudad. Pero bueno.
Me acabo de tomar el café latte y me dirijo al punto de encuentro desde donde sale el autobús dirección Auschwitz. Allí mismo está la oficina de la empresa de tours y allí pago la excursión. Precio: 115 zlotys o lo que es lo mismo: unos 25€ Se puede hacer por independiente por un precio más económico pero yo quería un guía que me explicara todo.
Me subo al autobús y arranca hacia el destino. Estaba lleno al completo. Para ir "abriendo boca" nos ponen un video en el autobús que explica la historia de estos campos de concentración e imágenes inéditas que se grabaron durante las deportaciones y convivencia en los campos. Espeluznante.
El video termina y yo echo una cabezadita. En una hora ya estamos allí. Acumulación importante de gente que visita este lugar. Se ha convertido en una atracción turística destacable, lo que quizá le hace perder realidad e intensidad pero que a mí, que me daba igual quien hubiera al lado, me ha dejado huella.
PD: Auschwitz es de sobras conocido, pero por si acaso alguno no lo conoce, recomiendo encarecidamente que lea sobre él, que es el mayor campo de exterminio nazi donde se calcula que murieron más de 1 millón de personas.
Info --> es.wikipedia.org/wiki/Auschwitz
VISITA AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN AUSCHWITZ BIRKENAU
El guía nos da unos cascos a cada uno para ir escuchando lo que dice a distancia y empieza el tour. Son las 9 de la mañana y hace mal tiempo. Primera visita: Campo Auschwitz I
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Famoso cartel: " El trabajo os hará libres". Pobres los que mantenían la esperanza.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Principales lugares desde los que se deportaron judíos y prisioneros de otras nacionalidades hasta Auschwitz. Muy fuerte.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De camino a la muerte
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Recipientes del producto químico con el que exterminaban a las personas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pertenencias que requisaban a los que ingresaban al campo, en este caso, gafas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Piernas ortopédicas, muletas etc...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maletines, bolsos...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Prendas de los niños deportados
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Zapatos. Ésta fue de las que más me impresionó.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cepillos, brochas de afeitar....
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bloque 7: Condiciones de vida y sanidad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hombres
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mujeres
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Famoso cartel: " El trabajo os hará libres". Pobres los que mantenían la esperanza.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Principales lugares desde los que se deportaron judíos y prisioneros de otras nacionalidades hasta Auschwitz. Muy fuerte.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De camino a la muerte
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Recipientes del producto químico con el que exterminaban a las personas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pertenencias que requisaban a los que ingresaban al campo, en este caso, gafas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Piernas ortopédicas, muletas etc...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Maletines, bolsos...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Prendas de los niños deportados
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Zapatos. Ésta fue de las que más me impresionó.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cepillos, brochas de afeitar....
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bloque 7: Condiciones de vida y sanidad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hombres
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mujeres
Tras éste, fuimos al bloque 11. En este no está permitido tomar fotografías. Aquí hay imágenes muy fuertes. Es donde hay cristaleras como las que habéis visto con maletines, zapatos etc pero con pelo. Pelo de las mujeres y hombres que cortaban al ingresar en el campo y les servían a los nazis para hacer trajes y otros usos. Las imágenes quedarán para el resto de los días en mi mente.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sala donde se decidía la sentencia de algunos deportados, lo más frecuente era la pared de la muerte. Es esta que muestro ahora. Escalofriante joder.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Espécie de horca
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Horca pública y humillante
Y llegamos al plato más fuerte del campo. El crematorio y zona de exterminio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No tengo palabras para describir lo que sentí al entrar en esta sala.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
"Peligro por electrocución".
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sala donde se decidía la sentencia de algunos deportados, lo más frecuente era la pared de la muerte. Es esta que muestro ahora. Escalofriante joder.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Espécie de horca
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Horca pública y humillante
Y llegamos al plato más fuerte del campo. El crematorio y zona de exterminio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No tengo palabras para describir lo que sentí al entrar en esta sala.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
"Peligro por electrocución".
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hasta aquí la visita al primer campo. Ya eran las 10:30 de la mañana. Cogimos un autobús que nos dejó en 15 minutos en el segundo campo de concentración: Birkenau.
El objetivo principal de este campo no era el mantener prisioneros como fuerza laboral (como era el caso de Auschwitz I) sino su exterminio directamente. Por eso se equipó el campo con 4 crematorios con cámaras de gas. Cada cámara de gas podía recibir hasta 2500 prisioneros por turno. La mayoría de los prisioneros llegaba al campo en tren. A partir de 1944 se extendió la vía para que entrara directamente al campo. Algunas veces, al llegar el tren, los prisioneros eran pasados directamente a las cámaras de gas (sobre todo eran niños, ancianos y enfermos ya que eran poco útiles)
El objetivo principal de este campo no era el mantener prisioneros como fuerza laboral (como era el caso de Auschwitz I) sino su exterminio directamente. Por eso se equipó el campo con 4 crematorios con cámaras de gas. Cada cámara de gas podía recibir hasta 2500 prisioneros por turno. La mayoría de los prisioneros llegaba al campo en tren. A partir de 1944 se extendió la vía para que entrara directamente al campo. Algunas veces, al llegar el tren, los prisioneros eran pasados directamente a las cámaras de gas (sobre todo eran niños, ancianos y enfermos ya que eran poco útiles)
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las cámaras de gas de Birkenau fueron destruidas por las SS el 24 de noviembre de 1944 en un intento por esconder las actividades del campo a las tropas soviéticas. Esto es lo que queda de ellas. Solo se aprecian ruinas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y hasta aquí la visita en Auschwitz. Visita para recordar toda la vida. Fui a la tienda del campo y compré un libro para ir leyendo durante mi viaje: He sobrevivido para contarlo se llama y es de Tadeusz Sobolewicz, un superviviente de varios campos de concentración. Es un libro para leer, la verdad.
En mi opinión es una excursión obligada para cualquiera que vaya de visita a Cracovia. Es un lugar para aprender, recordar y vivir, aunque sea un pedacito pequeño, el sufrimiento de todos aquellos que murieron por la locura y la falta de valores por parte del hombre.
Al acabar eran las 12 y pico. Llegamos a las 2 a Cracovia. Me pegué una buena sobada durante el viaje. Al llegar a la ciudad, me dirigí directamente al hostal para guardar mi maleta y preparar mi cama.
Una vez hecho todo, bajé al "Carrefour" que había debajo del hostel y compré algo para comer. Flipé con los precios en general (muy baratos). Me preparé un buen plato de pasta con carne y sobre las 16:30 salí a ver la ciudad. El hostal está a 1 minuto de la Plaza del Mercado
El tiempo seguía sin favorecer, por eso.
En mi opinión es una excursión obligada para cualquiera que vaya de visita a Cracovia. Es un lugar para aprender, recordar y vivir, aunque sea un pedacito pequeño, el sufrimiento de todos aquellos que murieron por la locura y la falta de valores por parte del hombre.
Al acabar eran las 12 y pico. Llegamos a las 2 a Cracovia. Me pegué una buena sobada durante el viaje. Al llegar a la ciudad, me dirigí directamente al hostal para guardar mi maleta y preparar mi cama.
Una vez hecho todo, bajé al "Carrefour" que había debajo del hostel y compré algo para comer. Flipé con los precios en general (muy baratos). Me preparé un buen plato de pasta con carne y sobre las 16:30 salí a ver la ciudad. El hostal está a 1 minuto de la Plaza del Mercado

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Collegium Maius - edificio universitario más antiguo de Polonia. Aquí estudió Nicolás Copérnico
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Basílica de San Francisco de Asís
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Basílica de la Santa Trinidad
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de San Pedro y San Pablo - Exterior
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Collegium Maius - edificio universitario más antiguo de Polonia. Aquí estudió Nicolás Copérnico
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Basílica de San Francisco de Asís
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Basílica de la Santa Trinidad
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de San Pedro y San Pablo - Exterior
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Un poco más adelante me encontré con el Castillo de Wawel, uno de los emblemas de la ciudad. Eran las 17:30 y ya no daba tiempo a ver el interior pero me pude dar una vuelta por el exterior y tomar algunas fotografías. Al día siguiente la visitaría con más tranquilidad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vistas desde el Castillo de Wawel
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El día terminó con un bonito arcoiris sobre la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vistas desde el Castillo de Wawel
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El día terminó con un bonito arcoiris sobre la ciudad.
Ya eran las 18:30 y no podía más. Al día siguiente me dedicaría exhaustivamente a toda la zona del centro histórico. Iglesias y monumentos por fuera y por dentro. Me fui al hostal, me duché, descansé un rato, contacté con turistas backpackers como yo vía CouchSurfing y fui a tomar algo con ellos. Después ellos salían de fiesta pero yo ya no daba más de mi.
Mañana iba a ser un día duro, igual o más que el de hoy. Pero la belleza de esta ciudad mermaría cualquier momento de debilidad
Mañana iba a ser un día duro, igual o más que el de hoy. Pero la belleza de esta ciudad mermaría cualquier momento de debilidad
