![]() ![]() DIA 3: RODAS, ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE ✏️ Diarios de Viajes de Mediterráneo
Después de una noche navegando por el Egeo llegamos a primera hora de la mañana al puerto de Rodas, la isla más grande del Dodecaneso. Encrucijada entre Oriente y Occidente. Dice la leyenda que Zeus le regaló la isla de Rodas a Helios, Dios del...![]() Diario: DE ATENAS A VENECIA EN CRUCERO 2015⭐ Puntos: 4.3 (7 Votos) Etapas: 5 Localización:![]() Después de una noche navegando por el Egeo llegamos a primera hora de la mañana al puerto de Rodas, la isla más grande del Dodecaneso. Encrucijada entre Oriente y Occidente. Dice la leyenda que Zeus le regaló la isla de Rodas a Helios, Dios del Sol y que este se encargó de iluminarla de tal manera que todas las demás islas tuvieran envidia de ella. Su amante era la ninfa Rodo, de donde tomó el nombre. Los hijos de Helios, los rodios, tuvieron gran influencia en época helenística, Rodas se convirtió en un importante emporio comercial y marítimo. Tanto que hasta se atrevieron a levantar una estatua de su Dios favorito de 35 metros de altura. La leyenda dice que lo colocaron a la entrada del puerto y que los barcos pasaban entre sus piernas abiertas. Fue una de las Siete maravillas del mundo antiguo pero un terremoto ocurrido 70 años después de su construcción demostró la levedad del ser humano cuando la Naturaleza se cabrea. Hoy no queda ni el dedo gordo de su pie aunque los turistas más incautos sigan preguntando por su paradero. En su lugar, a la entrada del puerto de Mandraki se ven dos columnas a ambos lados con sendos ciervos en la cúspide. Rodas fue en la historia mucho más que el Coloso. En Rodas se cobijaron en el siglo XIV los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén cuando fueron expulsados por los musulmanes de sus últimas posesiones en Tierra Santa, conquistaron la isla y resistiendo durante los dos siguientes siglos a los ejércitos del imperio otomano. El Gran Maestre de la Orden, vulgarmente llamada Orden de Rodas, era elegido entre las "lenguas" o naciones de los caballeros que la formaban: España, Francia, Inglaterra, etc...Varios Grandes Maestres fueron españoles. De esta, su gran época monumental nos queda casi toda la ciudad. Sus imponentes murallas, sus torres defensivas, el palacio-fortaleza del Gran Maestre, los hospitales de los caballeros, sus casas fuertes y sus iglesias... Rodas decayó durante la dominación turca aunque también esta dejó su impronta en las calles de la ciudad en forma de mezquitas, madrasas y edificios públicos. También frondosos jardines de árboles y palmeras que alivian los poderes del Sol. Toda la ciudad tiene una magia que hechiza a cualquier viajero. Perfectamente conservada y anclada en el tiempo la ciudad antigua y medieval es un compendio de Oriente y Occidente, de moros y cristianos, de zocos y calles palaciegas. Recorrer sus estrechas y oscuras calles, con emparrados y toldos para aliviar con sombra los excesos del estío, con el mismo empedrado medieval. Detenerse en sus románticas plazuelas arboladas con coquetos restaurantes y tiendas de artesanía o pasear por la calle de los Caballeros mirando las antiguas posadas medievales de las "lenguas" es todo un placer que embriaga los sentidos. Los amantes de la Historia tienen cita obligada frente al palacio del Gran Maestre y atravesar las murallas por alguna de sus muchas puertas para pasear por el fondo del enorme foso defensivo tapizado de césped y ornamentado por palmeras y cipreses. También contemplar las obras de su oponente turcomano, en la gran mezquita de Soleiman el Magnífico, conquistador de la ciudad o sobrecogerse en el pequeño cementerio musulmán medio abandonado de la mezquita de Murad Reis. Y el puerto, el puerto rodeado por las murallas, con los barquitos de pesca que venden esponjas naturales a los curiosos, las lanchas rápidas que ofrecen excursiones a las playas salvajes donde Zorba bailaba el sirtaki y los cruceros que vomitan turistas como nosotros ante la mirada de los viejos molinos de viento. Y si después de todo esto te sientes agotado a quince minutos puedes disfrutar de una buena playa con el agua de color turquesa que tanto nos gusta y con poca gente. Está al norte de la capital y desde ella se puede contemplar una hermosa vista de la costa de Rodas y de los cercanos acantilados de Turquia. Rodas bien merece una visita menos breve. EL PUERTO PANORAMICA DE LA CIUDAD DE RODAS LOS MOLINOS. UNO DE LOS SIMBOLOS DE LA CIUDAD ENTRADA AL PUERTO DE MANDRAKI: LO QUE QUEDA DEL COLOSO... VENDEDORES DE ESPONJAS LA RODAS DE LOS CABALLEROS DE LA ORDEN DE SAN JUAN LAS MURALLAS DESDE EL FOSO EL PALACIO-FORTALEZA DEL GRAN MAESTRE LA CALLE DE LOS CABALLEROS, LA CALLE MEDIEVAL MEJOR CONSERVADA DE EUROPA LA "LENGUA" DE ESPAÑA EN LA CALLE DE LOS CABALLEROS HOSPITAL DE LOS CABALLEROS (HOY MUSEO ARQUEOLOGICO DE RODAS) LA RODAS DEL IMPERIO OTOMANO MEZQUITA DE SOLEIMAN EL MAGNIFICO, CONQUISTADOR DE RODAS LA MADRASA PUERTA DE ENTRADA A LA CIUDAD DESDE EL PUERTO MEZQUITA Y CEMENTERIO DE MURAD REIS FUENTE MUSULMANA PALACIO OTOMANO LABERINTO DE CALLES Y PLAZAS EN LA CIUDAD VIEJA: ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE LA PLAYA. AL NORTE DE LA CIUDAD DESPEDIDA LA CIUDAD DE RODAS ANOCHECIENDO LA COSTA DE TURQUIA Índice del Diario: DE ATENAS A VENECIA EN CRUCERO 2015
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |