El domingo nos levantamos directos a ver Las médulas con las primeras luces de la mañana, primero fuimos al Mirador de Orellan sobre las 10 (casi no había gente) donde se llega en coche hasta un aparcamiento, y después una pequeña subida hasta el...
El domingo nos levantamos directos a ver Las médulas con las primeras luces de la mañana, primero fuimos al Mirador de Orellan sobre las 10 (casi no había gente) donde se llega en coche hasta un aparcamiento, y después una pequeña subida hasta el mirador. Allí pudimos contemplar el paisaje rojizo que dejaron los romanos con su trabajo en la excavaciones de las montañas en busca de oro, apreciando el contraste de los picos rojos y el paisaje verde.
En el mismo mirador está la entrada a la Galería de Orellán de visita libre; cuesta 3 euros y te dan un gorrito de fieltro y un casco para evitar golpes en la cabeza en las galerías. Para los niños una gozada.
A la salida volvimos al coche y fuimos al pueblo Las Médulas donde está la oficina de turismo para informar de las distintas posibilidades, nosotros escogimos la senda larga de las Valiñas (para otra ocasión dejamos la del lago Somido). Es una senda circular sencilla de unos 3 kilómetros sin grandes desniveles con vistas a los picos rojizos (El dueño de la casa nos recomendó acertadamente hacerla en sentido contrario a las agujas del reloj par tener menos pendientes).
Tiene una variante corta que se salta la Fuente Vivíana (prescindible que no quieres andar mucho pero desde la que se puede subir al mirador de Orellán con una buena pendiente), después se llega a la Cuevona y La Encantada, accesos a las galerías interiores y donde se informa del método de los romanos (Ruinae Motium)de excavación de galerías interiores sin salida en varias alturas e inundarlas para que reviente la montaña dando acceso de este modo a la parte más interna más rica en oro.
Preciosos constrastes de colores en el camino
Cuando terminamos el paseo volvimos con tiempo de comer el picnic que teníamos preparado a la casa rural y descansar un poquito.
Por la tarde visitamos el Monasterio de santa María de Carracedo (en ruinas, poco recomendable), el castillo de Cornatel en Villavieja,
las pasarelas sobre el lago de Carucedo
y aún pudimos volver al mirador de Orellan para ver el cambio de luz con el atardecer, aunque hay que decir que al tener el sol de frente no da los matices que esperaba.
Estando allí nos llamó Merche para avisarnos que si queríamos nos esperaban en el jardín para tomar unas empanadas bercianas de cena. Y mis hijos jugaron una tarde-noche más con los demás niños a la goma, el balón y a ver la vacas y terneritos que hay en la finca.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3211
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1363
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1318
Qué pena lo que está pasando. Tantos sitios que ya no son como tuvimos la suerte de verlos... Los castaños le daban un aspecto muy particular a Las Médulas. Su pérdida es irreparable.
Si eso es cierto, me alegro muchísimo. Vi una entrevista en la televisión a una persona del pueblo que hablaba de la quema de los castaños y aparecían imágenes de árboles calcinados. Además, había fotos impactantes. Espero que sea así por el bien de todos. El matorral se recuperará. En Tres Cantos, ha ocurrido algo similar. Se ha quemado el pasto, pero la mayor parte de las encinas se han salvado. El fuego corre tan rápido por el suelo que no salta a las ramas. De todas formas, es una desgracia lo que está pasando.