El ultimo día me levante bastante tranquilo con la impresión de haber hecho todos los deberes de mi planning solo me quedaba el museo naval y saliendo el autobús de vuelta a Zaragoza a las 15:00 tenía tiempo de sobra. Tras desayunar recogí la maleta y baje a la recepción para devolver la llave no sin antes pedirles el favor de que me guardaran el equipaje lo que hicieron sin poner ninguna pega. El museo naval está ubicado en el paseo del Prado muy cerca de la plaza de la Cibeles así que fuí andando hacia allí, ocupa solo una planta del edificio que es sede del cuartel general de la Armada, su entrada es gratis pero se pide una contribución voluntaria de 3 euros que yo di. El museo ocupa 24 habitaciones ordenas de forma cronológicas, siendo la primera estancia ambienta en la época de los reyes católicos, de hecho está expuesto el tratado de Tordesillas en esa habitación junto a un cuadro de Cristóbal Colon.


Algunas estancia tienen una orientación histórica: Casa de Austria, Guerra de sucesión Española, Casa de los Borbones, Guerra de independencia, Campañas de África, Guerra de 1898, Isabel II, Alfonso XIII, Guerra Civil Española, la dictadura y la Armada hoy día. Mientras que otras son mas técnicas: Arsenales y construcción naval, ciencias náuticas, descubrimientos geográficos. En las estancias históricas os veis a encontrar armas de la época: espadas, armaduras, armas de fuego, cañones, bolas de cañón, maquetas de los distintos buques y cuadros. Hay algún que otro video, recuerdo haber visto uno sobre el sitio de Cartagena de Indias de 1741. En la sala dedicada a la guerra de independencia me encontré con una réplica de la puerta del Carmen de Zaragoza lo que me extraño mucho pero por lo visto esta maqueta fue un regalo de la ciudad a la armada al ser la defensa de la puerta encomendada a la infantería de marina. No pasa un día sin que uno no aprenda algo nuevo.
Las habitaciones del siglo XIX y XX tienen una mayor cantidad de maquetas de barcos, algún uniforme y bandera así mismo me acuerdo que en la penúltima sala dedicada a la guerra civil había expuesto varias banderas de la URSS así como una de la Alemania Nazi.


De la parte más técnica recuerdo que una de las salas era la réplica de un camarote y lo que contenían las otras eran mapas, globos terráqueos, sextantes, catalejos, ruedas de timón, maqueta del primer submarino del mundo construido por Isaac Peral, mas maquetas de buques y mascarones de proa. La visita se hizo amena y aun estuve unas dos horas, tras las cuales me fui a almorzar y después recogí mi maleta en el hotel para tomar el metro hasta la estación de autobuses de la avenida América y desde allí a Zaragoza.
La verdad volví contento a casa de mi estancia en Madrid, fui con la idea de si no pudiera verlo todo siempre me seria mas sencillo volver un fin de semana o un puente pero poco me deje sin ver, lo que quizás más lamento es no haber entrado al museo del Prado
aunque hubiese sido para ver algunas obras puntuales. Si no conocéis todavía Madrid yo os aconsejo ir un fin de semana, un puente o como yo una semana, dependerá de lo que cada uno más quiera ver pero personalmente creo que no os podéis perder la visita al palacio real y si es con guía mejor lo mismo con el monasterio de San Lorenzo. Si os podéis acercar, hacerlo y visitar con un guía si es posible, os será más cómodo y la información que os transmitirá se quedara más fácilmente que una voz en off de un audio guía o una guía en papel. Con respeto a los tours a mi me resultan igualmente cómodos, son una forma de conocer y callejear por la ciudad en grupo con un guía que os puede contar historias y anécdotas que de otra forma se omitirían. Para los museos, os aconsejo el naval es entretenido, se puede ver de forma rápida sin cansarse y con niños. El museo de la historia de Madrid también es rápido y si os gusta el tema os podéis acercar para verlo. El museo arqueológico es más especializado, no os aconsejo verlo en su totalidad sino por parte como hice yo pero si sois mas de historia del arte que de historia a secas ir al museo del Prado. En cuanto al museo de América no os lo recomiendo, es el que más me decepciono. Madrid es también una ciudad con mucho ocio yo asistí a un musical pero también ofrece obras de teatro, conciertos y otras muchas diversiones.
Por lo tanto confio que mi diario os haya gustado y espero que os animeis a visitar nuestra capital y para acabar os dejo esos versos de Luis Quiñones:
"Pues el invierno y el verano,
En Madrid solo son buenos,
desde la cuna a Madrid,
y desde Madrid al cielo."


Algunas estancia tienen una orientación histórica: Casa de Austria, Guerra de sucesión Española, Casa de los Borbones, Guerra de independencia, Campañas de África, Guerra de 1898, Isabel II, Alfonso XIII, Guerra Civil Española, la dictadura y la Armada hoy día. Mientras que otras son mas técnicas: Arsenales y construcción naval, ciencias náuticas, descubrimientos geográficos. En las estancias históricas os veis a encontrar armas de la época: espadas, armaduras, armas de fuego, cañones, bolas de cañón, maquetas de los distintos buques y cuadros. Hay algún que otro video, recuerdo haber visto uno sobre el sitio de Cartagena de Indias de 1741. En la sala dedicada a la guerra de independencia me encontré con una réplica de la puerta del Carmen de Zaragoza lo que me extraño mucho pero por lo visto esta maqueta fue un regalo de la ciudad a la armada al ser la defensa de la puerta encomendada a la infantería de marina. No pasa un día sin que uno no aprenda algo nuevo.




De la parte más técnica recuerdo que una de las salas era la réplica de un camarote y lo que contenían las otras eran mapas, globos terráqueos, sextantes, catalejos, ruedas de timón, maqueta del primer submarino del mundo construido por Isaac Peral, mas maquetas de buques y mascarones de proa. La visita se hizo amena y aun estuve unas dos horas, tras las cuales me fui a almorzar y después recogí mi maleta en el hotel para tomar el metro hasta la estación de autobuses de la avenida América y desde allí a Zaragoza.
La verdad volví contento a casa de mi estancia en Madrid, fui con la idea de si no pudiera verlo todo siempre me seria mas sencillo volver un fin de semana o un puente pero poco me deje sin ver, lo que quizás más lamento es no haber entrado al museo del Prado

Por lo tanto confio que mi diario os haya gustado y espero que os animeis a visitar nuestra capital y para acabar os dejo esos versos de Luis Quiñones:
"Pues el invierno y el verano,
En Madrid solo son buenos,
desde la cuna a Madrid,
y desde Madrid al cielo."