Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
RUTA DA PEDRA E DA AUGA (RÍAS BAIXAS)

RUTA DA PEDRA E DA AUGA (RÍAS BAIXAS) ✏️ Diarios de Viajes de España España

Éste no es un diario como tal, pues yo vivo en Rías Baixas desde hace unos años, pero sí un listado de lugares que yo he ido visitando y que me parecen ideales para visitar por la gente que viene a pasar unos días por la zona. Así os podréis hacer...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 19
RIAS BAIXAS

Diario: RIAS BAIXAS

Puntos: 4.5 (2 Votos)  Etapas: 19  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Éste no es un diario como tal, pues yo vivo en Rías Baixas desde hace unos años, pero sí un listado de lugares que yo he ido visitando y que me parecen ideales para visitar por la gente que viene a pasar unos días por la zona. Así os podréis hacer una idea de lo que hacer según vuestros intereses.

El sábado 20/08/2016 decidimos hacer esta Ruta que tanta fama le ha dado Rajoy. Une Ribadumia con el Monasterio de Armenteira, atravesando varios ayuntamientos. Ese día nos levantamos sin prisas, hicimos bocadillos y cogimos el coche hasta la rotonda de Ribadumia.

En dicha rotonda veréis una caseta de madera, que es el punto de información. Cuando llegamos, sobre las 12 horas, el aparcamiento que hay al lado de la caseta estaba casi lleno, menos mal que aún quedaban un par de huecos. Si ahí no hubiese sitio también se puede dejar el coche en los alrededores de la rotonda.

Una chica muy amable que había en la caseta de información nos explicó en qué consistía la ruta y nos dio un mapa. Nos explicó que el camino sigue el cauce del río, prácticamente en su mayoría de kilómetros a la sombra de los árboles, por lo que es ideal si hace mucho calor.

Dividen la ruta en dos partes:

-Muiños de Barrantes: desde Ribadumia hasta la Aldea Labrega, totalmente llana. En este tramo hay seis molinos restaurados.

-Muiños de Serén: desde la Aldea Labrega hasta el Monasterio de Armenteira, con ligera pendiente en algunos puntos (desnivel de más de 200 metros).

Los dos tramos suman alrededor de 7 km por lo tanto, si hacéis ida y vuelta como nosotros, serán unos 14 km. La chica nos dijo que se suele tardar un total de 4 horas en hacer ida y vuelta, a un paso tranquilo, y fue más o menos lo que nos llevó.

Si sólo queréis hacer ida o vuelta es posible también porque hay carretera que lleva tanto al punto de inicio como al de llegada, pero claro, necesitaréis dos vehículos. Otra opción, si vais con niños o tenéis movilidad reducida, es hacer la ida y vuelta del primer tramo, que es totalmente llano (saliendo y volviendo a la rotonda de Ribadumia).

Nosotros decidimos hacer los 14 km, comenzando en Ribadumia para que la vuelta, cuando se supone que está uno más cansado, fuese cuesta abajo.

Total, que sobre las 12:15 comenzamos la ruta en la Rotonda de Ribadumia y rápidamente llegamos al primer molino, Muiño de Chantada, que está totalmente restaurado y se puede entrar a observar el funcionamiento del mismo. Estos molinos aprovechaban la fuerza del agua del río para moler cereales (principalmente maíz) y obtener así harina para elaborar pan. Además eran lugares de encuentro vecinos, figurando también a menudo en el folclore popular (cantigas, refranes, leyendas, etc.).

A lo largo de la ruta hay más de 30 molinos de agua, en distintos estados, lo que hacen la ruta muy agradable y especial. En varios se puede entrar y observar aún la piedra de moler, otros están cerrados y algunos derruidos.

Al lado del segundo molino, el de O Con, hay una piedra en la que se aprecian varios petroglifos (cruces y cazoletas), marcados por un cartel. Sin embargo el mismo aclara que no son prehistóricos, sino que pertenecen a la Edad Media.

A lo largo del cauce del río veréis preciosas pozas de agua en donde os podréis dar incluso un chapuzón o mojar los pies. Es ideal para ir con niños, pues les encantará.

Veréis carteles que explican la vegetación típica que os encontraréis a lo largo del sendero: alisos, sauces, robles, avellanos, castaños, laurel, helechos, etc.

Tras el primer tramo llegamos a la Aldea Labrega en donde hay baños, una cafetería para tomar algo. Hay varios parques infantiles en donde podrán jugar los niños mientras tomáis algo en la terraza y también hay una gran poza donde se podrán bañar. A este punto también se puede llegar en coche por lo que puede ser un lugar de visita interesante si vais con niños.

En la Aldea Labrega se encuentra la Aldea de piedra, realizada por la Escuela de Canteros de la Diputación de Pontevedra, consistente en la representación de los símbolos tradicionales del rural en ese material y a pequeña escala: un hórreo, un crucero, un lavadero, animales, una capilla, un carro, etc. A los niños les encantará jugar en esta zona.

Continuamos con la segunda parte de la ruta, que tiene un tramo llano (a mi entender un poco más aburrido) pero luego comienza una ligera pendiente y con ella numerosas pozas y recovecos que son preciosos.

Finalmente, tras dos horas y veinte minutos, llegamos al Monasterio de Armenteira. Hay que decir que no nos dimos ninguna prisa y nos paramos bastante al principio para hacer fotos, por lo que se puede hacer en menos. Justo delante del Monasterio hay unos cuantos bares en los que podréis comer o tomar algo, si no queréis llevar bocadillo.

En cuanto al Monasterio, entramos a ver la iglesia (austera) y el claustro, que no es muy grande pero sí bonito. La chica que había en la entrada nos dijo que en él viven actualmente 9 monjas de clausura que venden diferentes objetos que fabrican (música, cerámica, jabones, así como dulces de otros conventos) y además tienen hospedería. Si queréis saber más de él, podéis visitar su web: www.monasteriodearmenteira.es/ ...pederia-3/.

Comimos los bocadillos en el patio de entrada al Monasterio y luego nos tiramos un rato en el césped que hay en la parte trasera de la iglesia (yo incluso dormí un rato).

Sobre las 15:45 comenzamos el camino de vuelta, lo que nos llevó esta vez una hora y media. Tengo que decir que en este tramo apenas vimos otros senderistas, estuvimos prácticamente solos. Por la mañana había más gente, pero tampoco agobiaba.

Vimos bastante vida durante la ruta: mariposas, libélulas, aves, caballos, una comadreja (estuvimos un buen rato observándola y ella a nosotros, pues se acercó a curiosear en varias ocasiones, muy simpática), etc.

La ruta en general está bastante bien señalizada, sólo hay un punto en que atraviesa otra rotonda (salida de la autopista hacia Cambados) en la que igual podéis tener problemas para saber por dónde continúa. Tenéis que cruzar dicha rotonda por el paso de cebra y dirigiros hacia una aparcamiento de tierra que veréis al otro lado (de hecho hay gente que empieza ahí la caminata). A continuación podéis bordear la siguiente rotonda por un caminito arbolado de 10 metros o atravesar por el asfalto en dirección al gran cartel que marca la ruta. Por cierto, si queréis el track lo podéis descargar en la web del Ayuntamiento de Meis: www.meis.es/ ...eccion=265

Tras llegar finalmente a la rotonda de Ribadumia sobre las 17:15 estiramos un poco para no tener dolores musculares al día siguiente y nos fuimos a Cambados a tomar algo. Es un lugar al que vamos muy a menudo por su amplia oferta gastronómica y cultural, bien merece la pena una visita.

Si queréis ver fotos de la jornada podéis visitar mi blog, aparece en la última entrada del diario.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 7
Total 0 0 Media 1205

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: RIAS BAIXAS
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  24/08/2016 13:31   📚 Diarios de marimerpa
Hola, he editado los enlaces a tu blog, salvo el de la última etapa, ya que solo se permite un enlace al blog personal, al final de la última etapa del diario. Saludos
Imagen: Marimerpa  marimerpa  26/08/2016 06:53   📚 Diarios de marimerpa
Buena colección de lugares interesantes, gracias por compartirlos.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2649
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1920
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1530
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1201
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 890


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios
Foro Galicia Foro Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 994
795062 Lecturas
AutorMensaje
Brigantina
Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Mensajes: 33526

Fecha: Mie Jul 24, 2024 09:59 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

@Laivine Cangas pueblo a mi modo de ver es prescindible. Lo más bonito son sus playas y el entorno.
Lilia
Imagen: Lilia
Experto
Experto
17-11-2008
Mensajes: 117

Fecha: Mie Ago 28, 2024 06:55 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Hola!
A principios de octubre queremos pasar unos días en Galicia, concretamente en A Pobra Do Caramiñal. La intención es tranquilidad, pero también opciones de ver sitios y hacer senderismo.
Cómo lo veis? Otra opción sería Fisterra. Cuál me recomendáis?

Por otra parte, alguien sabe si hay posibilidad de acceder a la isla Ons o Cíes en octubre?

Gracias!
lanzarote
Imagen: Lanzarote
Super Expert
Super Expert
15-06-2007
Mensajes: 399

Fecha: Sab Oct 26, 2024 09:59 pm    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Recién llegada de 7 noches en las Rías Baixas. Os cuento mi itinerario por si os puede servir de ayuda. Hemos estado del 19 al 26 de octubre y el tiempo nos ha acompañado, con pocos ratos de lluvia. Nos han faltado cosas por ver. Hemos preferido saltarnos sitios y dejarlos para otro viaje y así disfrutar con tranquilidad los que sí hemos visto. Hemos ido 2 adultos cincuentones y un perrito de 6 meses que ha disfrutado igual o más que nosotros. No hemos madrugado, hemos desayunado siempre con tranquilidad y nunca hemos salido antes de las 10:30. Necesitábamos las vacaciones para...  Leer más ...
anmovasa
Imagen: Anmovasa
Willy Fog
Willy Fog
08-06-2012
Mensajes: 15273

Fecha: Dom Oct 27, 2024 01:52 am    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Me alegro mucho que disrutases de Galicia. Siempre tan mágica y con tanto para ofrecer 🤲
Un gran aporte para quien busca una buena y amplia información.
Un regalo para todos los compañeros del foro se agradece!!
Galicia es mágica Aplauso Amistad Amistad
♡♡♡ GRACIAS ♡♡♡
lanzarote
Imagen: Lanzarote
Super Expert
Super Expert
15-06-2007
Mensajes: 399

Fecha: Dom Oct 27, 2024 09:49 am    Título: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios

Gracias gracias gracias Avergonzado Llevo años preparando mis viajes gracias a este foro, pero años y qué menos que aportar mi granito de arena a la vuelta. Si es pura magia Galicia y tendremos que ir muchas más veces para poder recorrer sus mil rincones maravillosos. Hemos estado 7 noches y hemos visto poco más de la mitad de las Rías Baixas y fuera de temporada, que no hemos tenido problemas ni de atascos, ni de aparcamiento...¿Cuánto tiempo hace falta para recorrerlas enteras? Intuyo que lo mismo pasará con el resto de Galicia, así que a guardarse días para descubrirla en su...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Burgos: bailes y trajes regionales
Spainsun
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Ultima hora en el teide
Thekat
España
Fachada Universidad de Salamanca
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube