Después del incidente del objetivo y de volver a Reykjavik a por uno nuevo, llegamos de nuevo a Seljalandfoss para disfrutarla de verdad.
Está el paisaje precioso, hoy está nevado.

Aprovechad para echar un vistazo a los alrededores, antes de llegar a la cascada, son una pasada.

Hoy sí que pasamos por detrás de la cascada, no nos mojamos mucho afortunadamente.
Caminando unos minutos pasando la cascada, te encuentras con la cascada escondida tras unas rocas, Glúfrafoss. No tiene pérdida, es andar siguiendo la montaña pasando Seljalandfoss y acabas viendo una grieta en la pared, se ve la cascada perfectamente, si quieres entrar por la grieta, has de bajar un desnivel de tierra y pisar un poco sobre un riachuelo (nosotros no lo hicimos, hacía bastante frío)

Os señalo con una flecha roja (muy pequeña, lo siento


Tras resarcirnos del día anterior y sacar mil fotos, nos ponemos rumbo a Vik y sus playas negras.
Había visto mil fotos de este lugar, pero en persona es sobrecogedor, nosotros lo pillamos con el sol ya bajo, las montañas de alrededor nevadas, parte de la arena negra nevada, con el mar muy bravo.. (aprovecho para deciros que una ola en un momento puede comerse media playa, tened muchísimo cuidado con este mar, es demasiado salvaje, a la vez que precioso).

La playa de arena negra de Vik: Reynisfjara, y las tres formaciones basálticas cuyas leyendas cuentan que se trata de tres troles petrificados (En la salida de la Ring Road anterior a la que tienes que coger para ir al pueblo en sí, de Vik, hay una desviación para ver el arco de Dyrhólaey, una formación rocosa en el agua bastante bonita. Está indicado con un cartel, pero para que no os pille de imprevisto).
Tras ver la playa, ya está anocheciendo, preguntamos en el pueblo y nos dicen que el camping está cerrado (aunque leímos que estaba abierto..

La noche está despejada, estamos al tanto por si podríamos ver auroras, pero esa no es la noche!

Vistas desde la camper de la cascada Skogafoss, no es buena la foto porque está hecha sin trípode, pero os hacéis una idea de por dónde queda el camping (que por cierto, la señora que viene a cobrar, se pasa sobre las 19:00h, sino ahí no cobra ni cristo, se supone que hay unos buzones en el baño donde debes dejar el dinero si llegas cuando ya no está ella, que es lo más normal).
A dormir se ha dicho, ver amanecer en este sitio va a ser una pasada. Nos espera para el día siguiente la increíble laguna de Jokulsarlon, y lo que no sabemos, es que nos vamos a comer un viento y unas carreteras heladas que nos van a demorar muchísimo!