Era un día nuevo
, nos levantamos pronto para visitar la Mezquita ya que de 8:30 a 9:30 h. la entrada es gratuita, y porque el fresquito de la mañana también se agradece, además de haber menos gente en los sitios. Con el calor que habíamos pasado la tarde anterior, 33 grados en el mes de abril, decidimos que lo mejor para andar era madrugar.
Llegamos sobre las 8:50h. a la Mezquita, entramos y ya había bastante gente por allí, estuvimos viéndola echando una fotos y a las 9:20 h. el personal de seguridad desaloja la Mezquita para que empiecen a entrar los visitantes con entrada (10 euros). La Mezquita es grande pero los de seguridad la desalojan rapidito, utilizan la técnica del pastoreo :lol:. Estuvimos en el patio de los naranjos que pertenece a la Mezquita, es muy bonito, con la torre y sus naranjos bien cuidados.
[align=center]Mezquita de Córdoba

Llegamos sobre las 8:50h. a la Mezquita, entramos y ya había bastante gente por allí, estuvimos viéndola echando una fotos y a las 9:20 h. el personal de seguridad desaloja la Mezquita para que empiecen a entrar los visitantes con entrada (10 euros). La Mezquita es grande pero los de seguridad la desalojan rapidito, utilizan la técnica del pastoreo :lol:. Estuvimos en el patio de los naranjos que pertenece a la Mezquita, es muy bonito, con la torre y sus naranjos bien cuidados.


Seguidamente continuamos dando un paseo por el Alcázar Viejo, Mercado de la Victoria, Plaza Colón, Cristo de los faroles, Templo Romano y Ayuntamiento. El mercado está reconvertido y hay restaurantes, locales para tomar alguna copa, etc., está muy bien. El Cristo de los faroles es un lugar de los más simbólicos de Córdoba, lo vimos de día y estaba abarrotado de turistas, por lo que decidimos que volveríamos por la noche para verlo más tranquilos e iluminado por sus 8 faroles, éste se encuentra en la Plaza Capuchinos.
Volvimos al Puente Romano porque allí habíamos quedado con unos amigos que venían de Málaga

De ahí fuimos a visitar el Alcázar de los Reyes Cristianos, el precio 4,5 euros, pero vale mucho la pena entrar teniendo en cuenta lo que costó la casa andalusí (4 euros), si eres un apasionado de los jardines, plantas, flores, construcciones antiguas, cultura e historia no puedes perderte visitar el Alcázar. Para nosotros la Mezquita es obligada visitarla claro está, pero si nos dan a elegir entre la Mezquita y el Alcázar no dudaríamos ni un segundo... el Alcázar :D.



Las partes de historia ni las comentamos ya que se haría quizá pesado, no para nosotros.... pero sí quizá para el que lea este diario :shock:.
Aún así mencionaré que en el Alcázar, Cristóbal Colón solicitó a los Reyes Católicos fondos para su aventura marítima en 1492. De este episodio hay como testigo unas estatuas de sus majestades con Cristóbal Colón en los jardines del Alcázar.

Ya cansados y con el calor apretando bien, nos fuimos a comer a un bar llamado "Moriles Pata Negra" muy recomendable, calidad-precio. Comimos un menú bastante completo por 8-9 euros con todo. Después de comer no había ningunas ganas de andar

Finalizamos el día despidiendo a nuestros amigos que se volvían a Málaga y nosotros volvimos al apartamento que por hoy las piernas habían dicho ya está bien
