![]() ![]() (IX) Monasterio de Iranzu, y Estella. ✏️ Diarios de Viajes de España
Al día siguiente, jueves, 8 de agosto, vamos a ir a una de las villas más monumentales de Navarra: Estella, y al cercano monasterio de Iranzu. Esta zona, las tierras de Iranzu, se encuentran a casi cien kilómetros de nuestra casa de Aniz, así que...![]() Diario: Un verano en Navarra y sus alrededores⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Etapas: 15 Localización:![]() Al día siguiente, jueves, 8 de agosto, vamos a ir a una de las villas más monumentales de Navarra: Estella, y al cercano monasterio de Iranzu. Esta zona, las tierras de Iranzu, se encuentran a casi cien kilómetros de nuestra casa de Aniz, así que hoy es de las etapas más largas, aunque, como antes referí, todo esto es muy relativo porque son kilómetros de autovía, que nada tienen que ver con los de montaña. En algo más de una horita llegamos. La carretera que lleva al monasterio de Iranzu es paradisíaca, un entorno natural bellísimo que, si no me equivoco, forma parte del parque natural de la sierra de Urbasa. Desde el pueblo de Abarzuza sale la carretera de cuatro kilómetros que, como digo, es una preciosidad. De pronto, tras una curva, en mitad de la nada, aparece imponente el monasterio de Iranzu. La estampa del edificio en mitad del verde más absoluto de esta naturaleza tan esplendorosa resulta quizá la imagen más bella que me llevo de este viaje. Tenemos tan solo media hora para visitarlo, porque cierran de dos a cuatro, así que nos apresuramos para ver lo indispensable: la iglesia y el portentoso claustro gótico. Solo se oyen los pájaros y, eso sí, a Marcelo pegando voces y carreras por allí, je je. Del exterior salen senderos que deben ser maravillosos, e incluso hay un merendero perfecto para un picnic, pero no es nuestro plan, otra vez será. Además hace un poco de frío (sí, frio en agosto a las dos y media de la tarde. Esto lo cuento yo en Sevilla y me toman por loco), así que nos montamos en el coche con la intención de comer en el pueblito de Abarzuza, porque nuestra siguiente etapa es Estella y están en plenas fiestas, con lo que igual se come peor y menos tranquilo. Acertamos de pleno. Una vez más, nos dejamos guiar por tripadvisor, que recomienda el restaurante Dulanz. La entrada no aparenta el estupendo comedor de la planta alta, que se va llenando en seguida. La señora, muy simpática, nos cuenta el menú, ya que no hay carta. Olga y yo tomamos de segundo codorniz a la cazadora, Blanca bonito, mi madre merluza. Con postres, vinos y café, 12 euros por barba, muy barato y muy bueno. A cinco kilómetros de Abarzuza está Estella, Lizarra como se llama en euskera. Llegamos a las 4 de la tarde y no hay un alma en la calle, tanto es así que aparcamos justo al lado de las atracciones de feria, con idea de tener el coche al lado a la hora de irnos. Nos dirigimos al centro. El pueblo es muy monumental, de los que hay que visitar inexcusablemente. Casas blasonadas, puentes monumentales, palacios e iglesias se suceden en esta importante ciudad del camino de Santiago. Como antes dije, Estella está en fiestas, y hemos visto, nada más llegar, las tablas que separan el itinerario del encierro de los toros. Nos decidimos a verlo y preguntamos a algunas personas, que nos dicen que es a las cinco y media y nos recomiendan que lo veamos en la plaza. Todo el mundo va de blanco con el pañuelo rojo. Cogemos sitio con tiempo y disfrutamos del encierro hablando con gente del pueblo, que nos cuentan detalles de esta tradición tan navarra. A diferencia de Pamplona, aquí corren a los toros varias veces, desde la plaza de toros hasta el corralito instalado en la otra punta del pueblo. Nos resulta increíble que, en pleno recorrido de los toros, hay bares abiertos, con lugareños tomando cervecitas en la puerta. No sé qué pasará si el toro se para y hace por pasar también a tomarse una cañita. En fin, que para que no falte de nada en este viaje a Navarra vemos hasta un encierro de toros al más puro estilo de la tierra. Tras el encierro, toda Estella se ha echado a la calle. Nos cuenta encontrar sitio para merendar, cosa que al final conseguimos. Después, Mariana se lo pasa pipa en los cacharritos. Se monta en las colchonetas y después en el tren de la bruja, en el que se parte de risa, y nosotros de verla. Terminamos y cogemos el coche en dirección a Aniz. En mis planes estaba también parar en Puente la Reina, uno de los lugares importantes y que hay que ver del camino de Santiago, pero a estas horas ya no tenemos cuerpo y nos queda todavía una horita de coche. De todas formas, ha sido un día de lo más completo. Índice del Diario: Un verano en Navarra y sus alrededores
01: (I) Carretera y manta: de camino, Burgos.
02: (II) De Burgos a Navarra por la Rioja Alavesa
03: (III) Recogemos al resto de la tropa y, de camino, visitamos Getaria
04: (IV) De brujas por Zugarramurdi y el susto de Marcelo
05: (V) Santiago a ambos lados de los Pirineos:Roncesvalles, Saint Jean Pied de Port
06: (VI) Primero de vacas, quesos y leches.
07: (VII) Olite y los palacios
08: (VIII) Paseito por Pamplona
09: (IX) Monasterio de Iranzu, y Estella.
10: (X) Nos asomamos a la cosa francesa: Biarritz y San Juan de Luz
11: (XI) Palacio de Irurita
12: (XII) Realeza en Sos, espiritualidad en Leyre, y millones de estrellas
13: (XIII) San Sebastián en Semana Grande
14: (XIV) La agradable Vitoria
15: (XV) Cosas que comprar antes del regreso
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |