Día 8: explorando el Arrecife con Poseidón

Hoy es un gran día: nos vamos a hacer snorkel al arrecife exterior de la Gran Barrera de Coral con Poseidón, esperando que, haciendo honor a su nombre de Dios del océano, nos lleve a vivir momentos irrepetibles en esta maravilla marina de la naturaleza. Y, afortunadamente, ¡así fue!




Un poco de información antes de empezar: la Gran Barrera de Coral es el mayor arrecife de coral del mundo, como seguramente ya sabréis (unos 2500 km de longitud, aunque es difícil delimitar exactamente su extensión). Se encuentra situada en el llamado Mar de Coral, frente a la costa de Queensland. La Gran Barrera de Coral consiste básicamente en la acumulación durante años de gran cantidad de esqueletos de coral que se convirtieron en hábitat para multitud de especies marinas, entre ellas peces, moluscos y más tipos de coral.
Aquí os dejo algo de información de la web de turismo de Australia sobre diferentes actividades que se pueden realizar para conocer la Barrera desde distintos puntos de partida:
www.australia.com/ ...to-do.html
Volviendo a nuestro día marítimo, nos levantamos a las 6, para variar, y salimos temprano hacia el párking de Reef Marina. Ningún problema para aparcar la mega-frago allí sobre las 7:30. Mencionar que vimos varias campervans que habían pasado la noche allí y nadie les había multado ni obligado a buscar otro sitio (recordemos que los cámpings de Port Douglas estaban a tope). Imagino que en esta época, al no haber demasiado turismo interior, la policía no está por la labor de poner multas.
Hicimos el check in en las oficinas de Quick Silver, y acabamos de pagar lo que nos faltaba. Ésta es la excursión que teníamos contratada:
www.poseidon-cruises.com.au/
Como podéis ver en su web, aunque os haré un pequeño resumen aquí, el Poseidon es un catamarán de 24 metros que ofrece salidas diarias desde Port Douglas para visitar 3 zonas diferentes del arrecife exterior de la Gran Barrera. Se pueden realizar tanto inmersiones de submarinismo como snorkel (el precio varía en función de la opción elegida, claro).
La excursión incluye:
- Ida y vuelta desde Port Douglas
- Desayuno al empezar el tour y merienda antes de volver
- Comida-buffet
- Charla informativa sobre el arrecife
- Snorkel guiado y equipo necesario
- Trajes de lycra y “churros” de flotación
Como extras se ofrecen: posibilidad de hacer submarinismo, trajes de neopreno para alquilar, servicio de fotografía profesional.
Nosotros simplemente tuvimos que llevar cámara, bañador, toalla, protección solar (para la cara, para el cuerpo con el traje no es necesario) y dinero para comprar bebidas a bordo si interesa. En cuanto al traje de lycra, aunque no es temporada de medusas y nos dicen que la probabilidad de encontrarse con una es muy, muy baja, también recomiendan que mejor lo llevemos puesto

Así fue nuestro día: embarcamos a las 8:10, tal como estaba previsto. Nada más entrar nos dan café y muffins, hemos rellenado un papel certificando que estábamos sanos (si hay algún problema médico te dan un traje de lycra de color distinto, para estar más al caso mientras haces snorkel) y nos hemos situado en la cubierta superior, listos para surcar los mares. ¡Bienvenidos al Poseidon!

Mientras nos dirigimos al primer punto de la Barrera, nos hacen una charla explicándonos cosas variadas sobre el arrecife y consejos de seguridad a la hora de hacer snorkel. Sobre todo, hay que tener en cuenta que el coral, aparte de estar protegido, es muy cortante, y por tanto hay que evitar todo lo posible tocarlo (en algunos puntos hay muy poca profundidad y se nada muy cerca, conviene estar al caso). Poco después de las 10 estábamos en el lugar donde haríamos la primera inmersión. Ya llevábamos el traje puesto, solo faltaba ponernos las máscaras, las aletas y... ¡a bucear!


Las fotos, por desgracia, no hacen justicia a la realidad: vimos muchísimos peces, y el coral es simplemente espectacular. Esperaba verlo más apagado, debido al problema de blanqueamiento del coral que está yendo en aumento por el cambio climático, pero la verdad es que los colores eran de lo más vivo y variado, aunque cuesta captarlo en foto como se merece. Algunas fotos:



Al cabo de un rato nos movimos al segundo punto del arrecife e hicimos media horita más de snorkel: aquí aún me pareció mucho mejor, con más variedad y cantidad de peces. Vimos muchísimos diferentes, una maravilla pura y dura.



De 12 a 13:20 se sirve la comida: un buffet libre consistente en varios tipos de ensalada, sopa de calabaza (para entrar en calor), diversos tipos de carne y gambas, y fruta variada de postre. Estaba muy bien y se podía repetir tantas veces como se deseara, aunque nosotros preferimos comer ligero porque todavía faltaba una tercera inmersión de snorkel y no era plan de hundirse en el arrecife o acabar como toneletes, sin poder movernos...


Volvemos a cambiar de ubicación y hacemos snorkel durante una horita más, también espectacular. En el primer punto tuvimos la suerte de ver un par de tiburones






La foto de uno de los tiburones, aunque no se ve demasiado bien, pero se puede intuir:

Y aquí tenemos a la fantástica almeja gigante:

A las 14:40, según programa especificado en la web, ponemos rumbo de vuelta a Port Douglas tras un día repleto de emociones, y a las 16:15 llegamos al puerto, según lo previsto. Un par de foticos de la entrada a Port Douglas desde el mar:


Tras haber realizado la excursión, me gustaría dar los pros y los contras del tour con Poseidon. La parte positiva es que se trata de una excursión perfectamente organizada, son muy profesionales y agradables, te dan explicaciones muy completas acerca de todo (eso sí, hay que saber un mínimo de inglés para entenderlo), la comida es buena y abundante, y los tiempos de snorkel son los adecuados (no se hace pesado ni te quedas corto, al menos para mi gusto).
El único aspecto negativo que le veo es lo siguiente: hay demasiada gente, son grupos de unas 60 personas y en el momento de ponerse el equipo y saltar al agua se hace todo un poco lento (igual que al regresar). Y cuando buceas encuentras demasiada gente en el agua, claro, aunque poco a poco nos íbamos dispersando y la verdad es que no me sentí agobiada en ningún momento. Idealmente hubiera preferido un grupo algo más pequeño, pero también es verdad que en ese caso el precio posiblemente se hubiera disparado. Así que es un punto negativo, pero también lo veo inevitable si se quiere pagar un precio razonable por la excursión. Esto reafirma mi teoría de que debería ser millonaria ya y poder montarme una excursión privada a la Barrera o donde me dé la gana, pero mientras siga siendo una humilde currante habrá que fastidiarse y compartir gastos

En conjunto, la valoración global de la excursión sería muy positiva. Fue una experiencia única que nos permitió vivir la Barrera de cerca, y nos quedamos con muy buenos recuerdos.





Para finalizar el día, nos pusimos en camino hacia Mount Molloy, donde haríamos noche en Rifle Creek Rest Area, una zona donde está permitido acampar hasta 48 horas:
www.freerangecamping.com.au/ ...t-area-fc/
En unos tres cuartos de hora nos plantamos allí, nos adentramos en el interior de Queensland y el paisaje va cambiando mucho desde Port Douglas: de ver palmeras por todos lados, pasamos de nuevo a las plantaciones de caña de azúcar y después nos desviamos hacia una carretera de montaña con curvas, bordeada por bosques. Cuando finalmente acaban las curvas, estamos ya a más altura y nos envuelven los prados y las granjas con vacas y ovejas pastando. Todo sigue siendo muy verde, eso sí.
Nos instalamos en Rifle Creek Rest Area y ya hay un montón de gente acampada, buen rollo furgonetero como siempre. La zona cuenta con lavabos, ducha y “dump station” para vaciar los residuos líquidos de las caravanas/campervans. También hay un grifo para rellenar el depósito de agua, o sea que está todo genial.
En este parque empezamos a ver los típicos pavos australianos que nos acompañarán durante el resto del viaje, están por todas partes. Una buena cenita y a descansar, que mañana nos espera otro gran día en busca del ornitorrinco perdido
