Descripción:Viaje de una semana a Malta en junio de 2018. Visitamos las 3 islas maltesas y combinamos playa, con ciudades amuralladas y calles con encanto, templos megalíticos, catacumbas y barbacoas.
Descripción:Un día visitando el sur de la isla, nos encantó todo lo que vimos. Fue uno de los mejores días en Malta y estuvo a punto de fastidiarse por los autobuses.
Para nuestro penúltimo día en Malta queríamos visitar 3 enclaves del sur de la isla muy próximos entre sí, pero que nos supusieron una planificación minuciosa de los autobuses, y que estuvo a punto de irse al traste. Cogimos el autobús X1 al aeropuerto, con la idea de enlazar allí con el 201, que nos llevaba a la Blue Grotto. En teoría llevábamos un margen amplio para coger este autobús, que pasa cada hora, pero en la práctica llegó 7 minutos después de la hora de salida del 201. Yo ya estaba resignada a esperar una hora en el aeropuerto, o incluso a cambiar de planes e ir a Marsaloxx, pero al momento de bajar vi parar al 201 y salimos corriendo. Tuvimos una potra inmensa y pillamos el autobús por unos pocos segundos, con la suerte de que también iba retrasado.
Más contentos que unas castañuelas, en 10 minutos llegamos a la Blue Grotto. Nos bajamos en la parada "Panorama" que es la hay antes de bajar y desde donde se puede ver el acantilado más característico de la zona.
Bajamos hasta el pueblo andando, por una cuesta bastante empinada. Allí compramos los billetes para un paseo en barco por las cuevas, por 8 euros. Son las típicas barcas de pescadores reconvertidas, como en tantos sitios, en transporte de turistas. El paseo dura unos 20 minutos y te van metiendo en las diferentes cuevas de la costa cercana. Está muy bien, aunque a mí me pareció demasiado corto y que se paran poco en las cuevas para poder verlas bien y fotografiarlas.
Dimos una pequeña vuelta por allí y cogimos de nuevo el autobús 201 que, esta vez, llegó antes de la hora.
Nos bajamos dos paradas más adelante para ver los templos de Hagar Qim y Mnajdra, templos megalíticos Patrimonio de la Humanidad. La entrada a estos dos templos cuesta 10 euros y la audioguía 1 euro. Nada más entrar se pasa a un cine donde hacen una proyección en 4D (hay lluvia y viento) que es una introducción a la historia de los templos y su descubrimiento. Después, un museo didáctico ahonda en los detalles: el tipo de roca utilizada, las estatuas encontradas, la decoración, los alineamientos astronómicos,… Muy interesante.
Por fin salimos a visitar los templos. Primero fuimos al más cercano, el de Hagar Qim, que data del 3600-3200 a.C. Ambos templos están cubiertos por una lona para evitar el deterioro de los mismos, y que a los turistas nos supone un alivio de sombra en verano. Hagar Qim consta de un templo principal de varias estancias y tres pequeños templos satélites, que están más deteriorados. Con ayuda de la audioguía fuimos descubriendo detalles de decoración, huecos en las piedras probablemente utilizados para su construcción, posibles usos, y muchos detalles más.
Dando un paseo fuimos a Mndraja, dos templos que datan del 3000 a.C., situados junto al mar, y con vistas al islote de Filfa. En Mndraja está la imagen que aparece en las monedas maltesas de 1, 2 y 5 céntimos, un altar sobre el que incide el primer rayo de sol del solsticio de verano. Y es que son varios los alineamientos astronómicos que ha revelado el estudio de estos templos.
Esta visita nos gustó mucho, es muy interesante, en mi opinión más que los templos de Ggantija en Gozo.
Comimos en el restaurante que hay allí mismo, que sirve comida maltesa. Como no queríamos perder mucho tiempo, ya que solo teníamos 45 minutos hasta que pasase el siguiente autobús, pedimos dos platos de pasta, espaguetis con conejo y penne con salsa maltesa, ambos muy ricos y con un servicio muy rápido. Con dos cervezas Blue Label fueron 26 euros.
Otra vez al autobús 201 para ir a Ghar Lapsi, una piscina natural muy frecuentada por malteses. El autobús no llega directamente allí, así que nos bajamos en la parada de Bajjada, y desde allí unos 15-20 minutos andando al sol, menos mal que era cuesta abajo. Pero lo dimos por merecido, porque el sitio nos gustó mucho. Para mi gusto el fondo marino más bonito de todos los sitios donde hicimos snorkel. Vimos muchos peces, quizá el sitio donde más vimos, al menos en cantidad, y no había medusas. La única pega es que el agua estaba helada, yo salí de allí tiritando, pero muy contenta.
Cogimos el autobús 109, que une Ghar Lapsi en verano con Rabat. Allí aprovechamos la espera del autobús 186 a Bugibba para tomar una cerveza unos pastizzis, que el agua da mucha hambre. Y dimos por finalizada una jornada que nos había salido redonda, gracias a la suerte con los autobuses, que ese día estuvo de nuestra parte, por muy poco.
Por la noche no teníamos mucha hambre (culpa de los pastizzis) y salimos con intención de comer algo ligerito. No os menciono el sitio, que no nos gustó mucho. Dimos una vuelta por el paseo marítimo y a lo lejos vimos fuegos artificiales, por ser la víspera de San Pablo. La playa de Qawra Point estaba llena de gente con barbacoas, y decidimos que así era como queríamos despedirnos de Malta al día siguiente.
Gracias compañeras, me alegro que os haya gustado. El diario de @Yennefer fue el que me dio a conocer la Malta cultural, hasta entonces totalmente desconocida para mí. Y no fue hasta que investigué un poco para mi viaje cuando vi la cantidad de posibilidades que tiene este pequeño país.
Aunque no es un destino que a priori me atraiga, he visto cosas interesantes en tu diario. Muy bien explicado e ilustrado. Así da gusto conocer sitios.
Ya sé que a ti te gustan destinos con un poco más de naturaleza que patear. Yo también eché de menos algo así, pero no por ello deja de ser un destino interesante, más de lo que yo pensaba a priori. Gracias por leerlo y comentar.
Me viene genial tú diario marimerpa,lo he leído por encima,pero ya lo leeré tranquilamente,todo genial,estoy pensando en alquilar un coche,pero veo que en transporte público tampoco es complicado e imagino que en el mes de Noviembre serán más puntuales al ser temporada baja,jajajajajaja.Las fotos preciosas.Te lo estrello.
Gracias Lanena, espero que te sea útil, aunque nosotros, al ir en verano, dedicamos ratos al baño. A ti te dará tiempo a ver más cosas. Sobre el transporte público, en general bien, puntuales a principio de recorrido, no tanto al final si hay tráfico. Lo único que hay que estar pendientes de los horarios y las frecuencias y es posible que fuera de la temporada de verano haya menos frecuencia en determinadas líneas.
Hola, quería hacer una consulta, he reservado un vuelo ahora en Julio a Bari, a la vuelta tengo una escala de unas 5 horas en Valeta, había pensado salir a dar una vuelta, pero no me queda claro si a partir del 15 de Julio los españoles podemos entrar en Malta, y si nos dejan a los residentes en Madrid. A ver si alguno sabéis algo. Gracias.
vinadas1 Indiana Jones Jul 01, 2013 Mensajes: 3987
Lordsith, parece que a partir del 1 de julio no es necesaria cuarentena para los españoles, por lo que no tendrás problema en entrar en Malta (en este sentido da igual donde residas): www.visitmalta.com/en/... ng-airport
En la página de ReOpen Europe en cambio pone que hay restricciones para viajeros de las comunidades de Madrid, Catalunya y las dos Castillas, pero no para el resto de España. Muy curioso... Supongo que en la web de turismo visitmalta se especificaría si estas restricciones fuesen ciertas. Ya no sabe uno a qué atenerse.
Suerte!
Es que tengo un lío por eso, en unos sitios dicen unas cosas y en otros, otras. También he leído que desde el 15 de Julio dejarían entrar a madrileños, catalanes, castellanos...
Pero cualquiera sabe.
Muchas gracias por las respuestas
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 17856
El misterioso paso de Caravaggio por Malta: de un asesinato a una fugaz historia de amor
Descubrimos las joyas escondidas que el genial pintor dejó a su paso dentro de la Concatedral de San Juan
Cualquier visita a Malta, implica visitar los dos cuadros del artista que se encuentran en el interior de la Concatedral de San Juan: La Decapitación de San Juan y San Jerónimo escribiendo. La historia de Caravaggio (Milán 1571-1610) en Malta es la historia de su enamoramiento con el país, y no es menos misteriosa que el resto de su biografía.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: