Viaje de una semana a Malta en junio de 2018. Visitamos las 3 islas maltesas y combinamos playa, con ciudades amuralladas y calles con encanto, templos megalíticos, catacumbas y barbacoas. Autor:MarimerpaFecha creación:⭐ Puntos: 5 (31 Votos)
A veces el destino de viaje se elige por condicionantes que a priori no son muy lógicos, o sí. Malta era un país que no me llamaba la atención, hace unos años nada de nada, desde que leí algunos diarios aquí, ya algo más. Mi idea original para el mes de junio era ir a las Baleares. Pero no pude reservar con mucho tiempo por temas laborales, y la semana de San Juan es fiesta en media España y los precios estaban disparados. Buscando alternativas me encontré unos vuelos bien de precio a Malta, investigué un poco lo que se podía hacer allí, y cambiamos las islas mediterráneas españolas (que quedan pendientes) por las maltesas.
¿Dónde nos alojamos?
El alojamiento en Malta no es barato. Para esa semana, ya verano y de fiestas quedaba poco donde elegir. De lo que había, nos alojamos en los apartamentos Falcon Court, en Bugibba. Baratos, muy básicos, pero limpios y bien situados cerca de la estación de autobuses, restaurantes y supermercados. Probablemente hubiese sido mejor alojarse en un lugar más céntrico, como Sliema, pero allí era todo carísimo, y a Bugibba llegan muchas líneas de autobuses, por lo que no tuvimos problema para visitar la isla.
¿Alquilamos coche o nos movemos en autobús?
Los autobuses en Malta llegan a casi cualquier punto de las islas principales. Hay muchas líneas y muchas frecuencias. Dicho esto, reconozco que a veces puede ser un poco rollo, ya que te limita y te hace estar pendiente de horarios. Pero a poco que leímos, lo consideramos mejor opción que alquilar un coche, sobre todo siendo temporada (casi) alta. En Malta se conduce por la izquierda, lo cual en principio no es ningún problema (ya lo hicimos en Escocia y muy bien), las carreteras son regulares, hay mucho tráfico y a veces caótico, y poco aparcamiento.
Lo más práctico para moverse en autobús, si se va a usar mucho, es comprar una tarjeta que permite viajes ilimitados durante una semana en Malta y en Gozo, por 21 euros. Se llama Explore Card y la podéis comprar en las estaciones de autobuses. Esta es la web de los transportes públicos malteses, donde podéis ver rutas, horarios y los tipos de billetes y abonos que hay: www.publictransport.com.mt
En esa misma web hay un planificador de rutas muy útil, os recomiendo descargaros la aplicación móvil, que os servirá para saber líneas, horarios, trasbordos,… Solo tenéis que buscar en la tienda de aplicaciones por "Tallinja" y el símbolo es un autobús verde.
Nuestra experiencia con los autobuses fue en general buena. Al comienzo de ruta son muy puntuales (puntualidad maltesa). El problema es que si hay mucho tráfico, sobre todo por las mañanas, acumula retraso, a veces considerable. Hay que tener esto en cuenta para los trasbordos.
¿Qué visitar en Malta?
El mismo día que compré los vuelos, casi dos meses antes del viaje, me dispuse a reservar las entradas para el Hipogeo de Hal Saflieni, un templo prehistórico subterráneo muy importante, pero ya no había entradas. No es barato, 35 euros, pero entran muy pocas personas y las entradas suelen estar agotadas meses antes. Tenedlo en cuenta si estáis interesados en visitarlo.
Otra cosa que hice ese mismo día fue escribir a la Oficina de Turismo de Malta, que me contestaron muy amablemente con mucha información y me enviaron a casa mapas y folletos. Es lo mismo que puedes conseguir allí en las oficinas de turismo, pero me vino bien tenerlo en casa para planificar las visitas.
En el foro hay algunos muy buenos diarios sobre Malta. Me fueron especialmente útiles los de @Yennefer, @Ssuuss, @Bodhisatva y @Tony_Hlv, aunque me los leí todos y de casi todos saqué algo útil.
A pesar de ser un país muy pequeño, Malta tiene bastantes cosas para ver y hacer, y para todos los gustos. Nosotros queríamos hacer algo de playa y visitas culturales. Malta no es un destino que destaque especialmente por sus playas, si nos referimos a la idea de playa de arena larga, pero sí que tiene algunas "playas" de rocas y múltiples piscinas naturales en el mar, y a nosotros lo que nos interesaba era hacer algo de snorkel.
Con los mapas y la información de la Oficina de Turismo y del foro, diseñamos el siguiente itinerario, teniendo en cuenta las rutas del autobús, y que fuimos adaptando según la meteorología.
Día 1: Llegada y traslado a Bugibba. Por la tarde baño en Qawra Point.
Día 2: Playas de Paradise Bay y Ghajn Tuffieha.
Día 3: La Valeta.
Día 4: Mdina y Rabat.
Día 5: Isla de Gozo.
Día 6: Blue Grotto, templos de Hagar Qim y Mnajdra y piscina natural de Ghar Lapsi
Día 7: Isla de Comino
¿Qué comemos en Malta?
Sobre la gastronomía, la cocina maltesa tiene mucha influencia británica e italiana, por razones obvias. No dejéis de probar el conejo, uno de los platos más típicos. Y por supuesto, en las múltiples pastizzerias que veréis en todas las ciudades, los pastizzis (hojaldres rellenos de ricota, guisantes, espinacas, champiñones, pollo,…), las qassatat (los mismos rellenos pero con otra masa, más redondos y grandes), la timpana (como una empanada de macarrones) y cualquier cosa que te meten dentro de una empanada, todo muy rico. También la bigilla, una especie de hummus, pero hecho con habas en lugar de garbanzos, muy especiado, que comen unas tortas de pan que llaman galletti. De postre son muy típicos unos pastelitos rellenos de higos o dátiles, que no me acuerdo del nombre.
Probamos más cosas de allí, como los quesos de Gozo, las salchichas especiadas, los calabacines rellenos y unos discos de ternera (no recuerdo el nombre) y también pasta o pizza, que están siempre disponibles. La cerveza predominante es la Cisk, una lager normalita, pero que entra muy bien. Otras que se encuentran en casi todos los sitios son la Blue Label, una ale dorada y la Hopleaf, una ale clara.
Algunas consideraciones...
No voy a entrar a contar la historia del país, que tiene mucha y para eso está la wikipedia y otros magníficos diarios. El mío va a ser más descriptivo y espero que práctico. Solo recordar que la moneda allí es el euro, que se conduce por la izquierda y que hay que llevar adaptador de enchufe, tipo inglés. Los idiomas oficiales son el inglés y el maltés. No hay problema para comunicarse en inglés, aunque entre ellos suelen hablar en maltés.
Nuestro vuelo de Ryanair salió puntual de Sevilla y a las 13:130 aterrizamos en Malta. Recogimos las maletas y fuera nos estaba esperando un taxi para llevarnos a Bugibba, traslado que estaba incluido en el alojamiento que reservamos. Durante el trayecto vislumbramos algo del caótico tráfico de Malta, la escasa vegetación, y el predominante color ocre de la piedra caliza en sus construcciones.
Dejamos las cosas en el apartamento y nos fuimos al supermercado, para comprar un mínimo de provisiones para los siguientes días, y de paso compramos un pollo asado con patatas para comer ese día. Ya tendríamos tiempo de conocer la comida maltesa.
Después nos pusimos los bañadores, metimos en la mochila toallas y gafas de snorkel, y nos fuimos a Qawra Point, dando un rodeo para ver el paseo marítimo y situarnos. Qawra Point es una playa-piscina natural que se encuentra en el extremo de la Península de St Paul, junto a Qawra Tower. Hay otras zonas para bañarse en la zona, incluso una playa artificial de arena, pero yo había elegido este punto porque había leído que el agua era muy clara para el snorkel.
Pasamos un rato muy entretenido, el sitio nos gustó mucho. En el agua vimos muchos pececitos, un pulpo, y las posidonias que poblaban parte del fondo marino en esa zona. Suele haber barcos, por lo que la zona de baño está limitada por boyas.
Cuando nos cansamos estuvimos explorando la zona, y vimos un barco abandonado, que había encallado hacía unos meses y se había quedado allí sobre las rocas en una extraña posición.
Ya recogiendo vimos que llegaban muchos grupos con mesas y barbacoas. Quizá pudiese ser una buena opción de cena alguna noche de esa semana.
Tras una ducha fuimos a cenar a un restaurante de comida maltesa muy cerca de nuestro alojamiento, el Ta Pawla. Pedimos de primero pasta al estilo maltés, con quesos de gozo, tomate y salchichas, muy rica. De segundo yo pedí conejo y mi pareja unos rollos de ternera que tenían una salsa parecida a la del conejo. Y de postre pastelito típico relleno de dátiles. Con dos pintas de cerveza fueron poco más de 30 euros.
Los domingos no abren las iglesias ni otros monumentos en Malta. Esto determinó, junto a que para los siguientes días la previsión del tiempo era un poco peor, que nuestro segundo día en la isla lo dedicásemos a conocer algunas de las playas.
Fuimos a la estación de autobuses, compramos la Explore Card por 21 euros y esperamos nuestro primer autobús en Malta, el 221, que nos llevó hasta Paradise Bay. Bueno, nos llevó cerca, porque tuvimos que andar un rato hasta llegar.
Paradise Bay es una playa pequeña de arena fina y agua muy clara, desde la que se ve, a lo lejos, la isla de Gozo.
Pasamos una mañana muy entretenida allí, dando paseos y haciendo snorkel, con esa agua tan clarita daba gusto. Vimos muchos peces en la zona de rocas, algunos muy curiosos, además de cangrejos.
Después de comernos las provisiones que llevábamos y tomarnos unas Cisk bien fresquitas, nos fuimos de nuevo a la carretera donde nos había dejado el autobús, y esperamos a que pasase el 101, que nos llevó a la playa de Ghajn Tuffieha. Está al lado de Golden Bay, una de las playas más famosas de malta. Decidimos ir a esta, que suponíamos más "auténtica". El entorno de la playa es muy bonito, aunque con la cantidad de gente que había y las algas la playa era difícil de ver.
Nos metimos en el agua, que estaba bastante turbia, y nos fuimos a las rocas para ver pececitos. Vimos algunos, y por desgracia también medusas. El baño allí no nos estaba motivando, así que nos salimos. Unas cervecitas en el bar con buenas vistas y nos fuimos.
Antes de montarnos en el autobús fuimos hasta la torre que hay junto a la playa, desde la que hay unas vistas fabulosas. El autobús 223 nos dejó en poco más de 20 minutos en Bugibba.
Como era temprano decidimos intentar cenar de barbacoa en la playa esa noche. Fuimos al supermercado y había barbacoas de usar y tirar, así que ya solo quedaba comprar algo que poner a la brasa. Compramos unas salchichas y unos calabacines, pan, cerveza y listo, barbacoa en la playa.
Gracias Lanena, espero que te sea útil, aunque nosotros, al ir en verano, dedicamos ratos al baño. A ti te dará tiempo a ver más cosas. Sobre el transporte público, en general bien, puntuales a principio de recorrido, no tanto al final si hay tráfico. Lo único que hay que estar pendientes de los horarios y las frecuencias y es posible que fuera de la temporada de verano haya menos frecuencia en determinadas líneas.
marimerpa es la tercera o cuarta vez que leo tu diario, y me ha gustado mucho todas las veces :). Me pasa como a otros viajeros que Malta no lo tenia en mi lista de destinos, pero diarios como el tuyo me provocaron la curiosidad y ganas de visitarla. Si no hay imprevistos dentro de un mes estaremos en la isla y he vuelto a releerme tu diario, para practicamente hacer tu mismo planning porque me gustó mucho. 5*
Gracias! Me alegro que te guste y que te sea de utilidad. Malta no es uno de esos países que enamora, pero tiene mucho que ver, más de lo que parece a simple vista, y más siendo un país tan pequeño. Disfruta mucho de la isla.
Una semana de mayo en Malta.Recorrido de una semana por Malta, mitad en viaje organizado, mitad en autobús público.⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 229
BONITA MALTASemana Santa 2017 en Malta disfrutando de su gente y sus posibilidades.⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 100
Descubriendo Malta y GozoSiete días en la República de Malta, recorriendo las islas de Malta y Gozo, descubriendo sus sitios arqueológicos, monumentos, museos, lugares de aguas...⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
6 días en Malta en octubreDescripción de un recorrido en 6 días en malta⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 77
Malta y sus pueblos-2018Viaje en solitario,por libre y accidentado. Una semana recorriendo ésta pequeña isla pero con encanto.⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 76
Acabo de volver de Malta y aquí os dejo mis experiencias.
Han sido 10 días, "family mode on" (con una niña de 3 años) en julio.
**NIÑOS EN MALTA**
Lo primero de todo, decir que Malta no está especialmente pensada para niños pequeños. Las aceras son estrechas y tortuosas (cuando las hay, así que para un carrito es difícil pasar). Tampoco hay muchas playas de arena. La costa sí tiene muchas zonas de roca preparadas con escaleras y pasamanos que permiten acceder al agua. A mí me encanta, pero habrá gente que no, y para ir con pequeños no es lo más fácil.
**[b]COCHE... Leer más ...