Para el día de hoy, el objetivo era realizar la Ruta del Cares. Para ello, saldríamos por la mañana, más o menos sobre las 11 desde Poncebos (Asturias) y llegaríamos cerca de las 3 de la tarde a Caín (León). Para comer, teníamos reservado un restaurante en Caín; y tras la comida, más o menos sobre las 4 y media, iniciamos el regreso a Poncebos, llegando sobre las 8 de la tarde.
- Que es
Antes de continuar, ¿que es realmente la Ruta del Cares? Esta es una mítica ruta de senderismo localizada en plenos Picos de Europa, mas concretamente en la Garganta del río Cares y está considerada una de las más bonitas de España por su paisaje, ya que transcurre por un sendero excavado en la roca caliza y elevado sobre el río (a diferentes niveles), en el que se cruzan túneles y puentes, con el Cares siempre presente más o menos cerca de nosotros.

La ruta auténtica va desde Puente Poncebos en Asturias hasta Posada de Valdeón en León, pasando antes por Caín, también en León. Sin embargo, como este itinerario sería demasiado largo para hacerlo en un solo día, lo normal es acortarlo, de modo que Caín se convierte en el punto habitual de fin o comienzo de la ruta, dependiendo del sentido en el que se haga. Desde Poncebos hasta Caín hay unos 12 kilómetros, que se pueden hacer en tres horas y media o cuatro horas, dependiendo del ritmo de la marcha.

Nosotros decidimos hacer ida y vuelta el mismo día, por lo que anduvimos sobre unos 24km aproximadamente (12 km solo ida). Hay otros viajeros que hacen solo una parte; otros que se quedan a dormir en Caín; algunos piden un taxi de vuelta...
-Que llevar
Nosotros llevábamos una pequeña mochila en la que metimos: 4 chubasqueros, una botella de agua, barritas energéticas y unas galletas.
En cuanto a la ropa, llevábamos botas de montaña y pantalón de chándal; así como una chaqueta que al principio de la ruta la llevábamos en la mano, pero que al final nos hizo falta. También nos fueron utiles unos palos de trekking.

- Historia
Antiguamente esta ruta era la senda que comunicaba los pueblos de Caín y Poncebos, siendo la única vía de paso en época de nevadas. En un principio el sendero era complicado y a veces desaparecía por completo.
Entre 1945 y 1950, el camino se remodeló para mejorar los canales para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Cares.
La senda fue excavada entre las rocas de las montañas, en un lugar muy escarpado y con una inclemente climatología. Su construcción conllevó un arduo trabajo, con unos 500 empleados, 11 de los cuales fallecieron debido a la dureza del trabajo.

Actualmente es una ruta de 12 kilómetros que sigue el paso del río Cares, un trayecto donde el agua canalizada va entrando y saliendo por sus 71 túneles barrenados.
- Recorrido
Esta inigualable y famosa ruta, comienza en el pueblo de Poncebos, entrando en dirección sudeste en la garganta del Cares. Poncebos es también el inicio de otra famosa ruta de senderismo, la de Bulnes, por lo que suele haber gran cantidad de coches aparcados.

En el caso de la Ruta del Cares, cuando más temprano se llegue, más cerca se podrá aparcar el coche del inicio de la ruta. Nosotros acabamos aparcado en el parking del funicular de Bulnes, por lo que tuvimos que andar 1 km más para poder empezarla.

A los pocos metros del inicio, unos 600 metros, llegamos a una bifurcación, donde veremos un sendero que atraviesa el puente de Jaya, que pasa al lado de una casa con el mismo nombre. Deberemos tomar el camino a la derecha, que nos lleva hacia el desfiladero del Cares.
Nada más salir de Poncebos empieza la subida. Son unos 2 kilómetros y medio cuesta arriba, que sin duda alguna, es la parte más dura de la ruta.

Al llegar al alto de Los Callaos empieza una bajada y un tramo llano. Mas adelante, hay algunas pendientes, pero son mucho más suaves.

El paisaje es verdaderamente espectacular.



Es frecuente encontrarse con diversos animales salvajes.


A los 8 kilómetros del inicio de la ruta, cruzaremos el río por el puente Bolín, de unos 60 metros.

Posteriormente, se vuelve a cruzar el río unos 400 metros más adelante por el puente de los Rebecos.

Tras la salida del puente, se pasa por unas cuevas.

Caminamos unos 4 kilómetros y algunos metros más, kilómetro 12.3 aproximadamente, y habremos llegado ya al pueblo de Caín.

Caín es un pueblo de alta montaña, con casas de piedra, la mayoría dedicadas a la restauración. Como preveía bastante afluencia de gente, como así era, tenía reservado para comer en el Restaurante Casa Cuevas.

Os dejo mi valoración de este restaurante, publicada en Triapdvisor: Después de hacer la Ruta del Cares, teníamos reservado en este restaurante por las buenas opiniones. Pedimos el menú por 12€, y salimos satisfechos, la comida es abundante y la comida estaba correcta.


Tras terminar de comer, estaba empezando a caer cuatro gotas, por lo que tuvimos que ponernos el chubasquero. Otra cosa que no he comentado, nosotros parábamos cuando nos encontrábamos cansados o teníamos sed; estamos de vacaciones y hay que disfrutarlas.

El tramo de vuelta no tiene mucha dificultad, a excepción de ese tramo de 2.5 km de subida, ya que de bajada se hace bastante largo pues se convierte en una especie de rompepiernas por las piedras y el cansancio acumulado durante la jornada.
Finalmente sobre las 8 y pico llegamos al coche, y nos dirigimos a nuestro apartamento en Unquera.

Conclusión: La Ruta del Cares es una de las rutas de senderismo más bonitas de toda España, pues transcurre en mitas del desfiladero del Cares y pasa por medio de cascadas, cuevas, recovecos… En cuanto a la dificultad, es un camino fácil, pero debido a la distancia que se recorre lo podemos clasificar como de dificultad media.