Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
San Petersburgo: Palacio PeterHof, catedral S. Isaac y Lago de los Cisnes

San Petersburgo: Palacio PeterHof, catedral S. Isaac y Lago de los Cisnes ✏️ Diarios de Viajes de Rusia Rusia

Palacio Peterhof (día 9: jueves, 23 de agosto de 2018) Por la mañana tenemos programado el Palacio de Peterhof y por la tarde veremos el submarino 189, en San Petersburgo. Hoy iremos al Palacio de Peterhof, que está a las afueras de San...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 10 de 18

Palacio Peterhof (día 9: jueves, 23 de agosto de 2018)

Por la mañana tenemos programado el Palacio de Peterhof y por la tarde veremos el submarino 189, en San Petersburgo.

Hoy iremos al Palacio de Peterhof, que está a las afueras de San Petersburgo, a unos 30 km. Puedes ir en taxi, en el Hydrofoil, el barco rápido, o puedes ir en metro y minibús. La opción más económica, está claro que es el transporte público.

Nosotros teníamos pensado ir en transporte público, que se tarda 1h 15’-1h 30’ aprox. El metro vale 45 rublos y el minibús tenia entendido que unos 70, o sea que entre los 3 nos iba a costar unos 350 rublos. Cuando me levanté se me ocurrió mirar en la aplicación de Uber que me había descargado hacía unos días qué valía ir en taxi, y me daba unos 800 rublos, así que pensé que por unos 6€ más, nos íbamos en taxi, porque las fuerzas van flojeando. Había leído que un taxi podía costar unos 1700 rublos, así que me pareció muy buen precio.

Pero fui poco ágil. Mientras desayunábamos, en media hora, el precio fue subiendo. Y ya habíamos decidido que íbamos en taxi costara lo que costara, que al final fueron casi 1300 rublos. Si lo miras hacia las 8 de la mañana, te saldrá mejor de precio.

Era nuestra primera vez con Uber, así que no sabía muy bien cómo iba. Salimos a la calle y nos quedamos sin internet, pero me avisa del modelo de coche y la matrícula, y efectivamente, estaba un poco más adelante. Un chico joven, con un coche correcto, sólo hablaba ruso, y conducía muy bien, señalizando todos los movimientos. Yo creo que hemos tardado menos de una hora. Hemos salido como a las 9 y nos ha dejado justo donde yo le había marcado, en la entrada del Parque Superior

Si decides ir en bus, esta es la información que teníamos anotada. Se coge metro hasta la parada Avtovo. Allí hay que coger un minibús. A la salida del metro cruzas la avenida y están parados los minibuses. Para cruzar hay un paso subterráneo. Los buses 200-210 o minibuses 224, 300 y 424 te llevan. No obstante, suelen llevar carteles con la imagen del palacio, el conductor te indica donde tienes que bajar, es una avenida donde empiezan los primeros jardines, los jardines altos, no hay pérdida.

Peterhof (en ruso, Петергоф o Петергоф, Petergof) es una ciudad en la orilla del golfo de Finlandia, situada a unos 30 kilómetros al oeste de San Petersburgo. Conocido como el “Versalles ruso” está formado por una serie de palacios y jardines, que fueron residencia de los zares, creados por Pedro el Grande. Son Patrimonio de la UNESCO.

Hasta la Revolución de 1917, fue residencia de los zares. En 1918 se transformó en museo, aunque durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupado y destrozado por las tropas alemanas. Después de la Segunda Guerra Mundial empezó su restauración, que todavía hoy continúa.

El centro del complejo de Peterhof lo constituye el llamado Palacio Grande (de estilo barroco), aunque mucho más espectacular que el propio palacio son los jardines y fuentes que lo rodean, a lo largo de los cuales también pueden visitarse palacios más pequeños y construcciones que albergan museos.

Peterhof se compone de diversos palacios, museos, iglesias y otras construcciones y jardines, la mayoría de pago.
- Parque Superior: gratis
- Parque Inferior: precio 900 rublos. Horario de 9 a 20 h. A las 11 h conectan la Gran Cascada, fuentes con música, y se forma gran aglomeración en torno a ella puesto que es la atracción principal. Se pueden comprar las entradas online, para ahorrar colas. Así lo hicimos. Luego no tienes ni que cambiarlas por entradas. Con el código de barras pasas directamente por los tornos de acceso. Si sólo quieres ver los jardines, entonces el lunes es un buen día porque el Palacio está cerrado y hay menos gente.
- Palacio Grande: precio 600 rublos. Hay dos horarios de visitas de 12:00 a 14:00 horas y de 16:15 a 17:45 (hasta las 19:45 los sábados). Parece ser que por la mañana hay mucha cola y si quieres ver la Gran Cascada a las 11h, te tendrás que quedar hasta la tarde puesto que por la mañana no tendrás tiempo… En verano no se pueden comprar por internet, debido a la gran afluencia de gente. El día de cierre es el lunes. Decidimos que no lo veríamos por varios motivos: tenernos que quedar hasta la tarde ayudó bastante, como que tampoco se pudieran hacer fotos en el interior y tener que pagar otra entrada a parte. Además los comentarios dicen que es mejor los jardines que el palacio.
Para comprar la entrada del Parque inferior, a través de la web oficial.

Nosotros empezamos la visita por el Parque Superior, que es gratis, tiene 5 fuentes. Llegamos casi a las 10h, que es cuando conectan las fuentes. Aquí apenas había gente.

Cruzamos el parque, tiene poco por ver, y nos encontramos con una cola inmensa. Al final del parque inferior te topas con el palacio, así que para acceder al Parque Inferior tienes que ir hacia la izquierda para buscar la entrada al otro parque. Cuando vi el pedazo cola no me lo podía creer. Había muchos grupos pero también había gente con las entradas con el código de barras. Seguimos hacia la izquierda y la cola no se acababa nunca. Y había un cartelito que ponía cola con tiquets, así que no entendía nada.

Y cuando llegamos al final de la cola, veo que al fondo están las taquillas para comprar las entradas, y en otro lado veo los famosos tornos. No me lo podía creer!! Vamos para allá con nuestro papel impreso de casa y Eureka, acertamos!!! No había nada de cola para cruzar los tornos. Así que deduzco que el pedazo de cola que había era para entrar al Palacio…

Pues nada más entrar ya ves la gran cascada. Buscamos un lugar por la zona de debajo de las escaleras, en un lateral, que nos pareció donde se veía mejor, y a esperar los 45’ que nos quedaban, mientras aquello se iba llenando. Puntualmente a las 11 se encienden las fuentes y suena una melodía, pero sólo una. Cuando se acaba la música las fuentes siguen encendidas pero ya no pasa nada más.

Ha estado bien, pero me ha sabido a poco. No es por comparar pero tras haber visto las Fuentes de Montjuïc, en Barcelona, o de otros países donde además de música también hay luces, pues me esperaba más. O más canciones… No nos ha parecido tan espectacular. La Gran Cascada comprende 64 fuentes diferentes y más de 200 estatuas de bronce.

Ahora nos quedaba acabar de ver el resto de los jardines. A través de este mapa fuimos siguiendo las diferentes fuentes para continuar la visita. Nos ha gustado mucho el conjunto de los jardines.

Queríamos volver con el Hydrofoil, ya no para ahorrar tiempo sino para probar algo diferente. Las taquillas están en el mismo embarcadero. Tarda una media hora en llegar a San Petersburgo y pasa a las horas en punto y a las medias. Eran casi las 12.30 h así que espabilamos a ver si nos daba tiempo a cogerlo. En la taquilla indicaban que salía el barco a esa hora. El precio ha sido 850 adultos y 650 estudiantes. De nuevo han colado los carnets de universidad. Había diferentes taquillas y creo que eran diferentes compañías. No he mirado otros precios, sólo la que salía en ese momento.

El paseo en barco muy bien, muy rápido, hemos tardado unos 35’. La mar estaba un poco picada así que de vez en cuando íbamos botando. Pasas por todo el Golfo de Finlandia hasta adentrarte en el río Nevá. No tenía muy claro donde nos iba a parar… y nos ha dejado justo en frente de la Catedral de San Isaac. Así que de nuevo cambio de planes. En vez de ir a ver el submarino, pues veremos la Catedral, que la teníamos pendiente y ya que estábamos en la puerta… En ningún viaje hemos cambiado tanto el itinerario como en este!!!

Hay dos precios el de la Catedral, que se considera un museo y vale 250 rublos, y el de la cúpula, que vale 150 rublos. Como hacía buen día, hemos comprado las dos. Dicen que hay buenas vistas desde arriba y es verdad. Aquí te exigían los carnets ISIC, así que ni lo hemos intentado. El precio del museo con ISIC se queda en 150 rublos. Para la cúpula es precio único. Es horario es de 10 a 18h.

Tiene muy buen precio y la visita merece mucho la pena. La iglesia es espectacular, inmensa tanto por dentro como por fuera. En el interior hay pinturas, esculturas, columnas con piedras preciosas, mosaico… tiene de todo. Subir a la cúpula es fácil. Son unas 200 escaleras y se suben con facilidad, no tiene ninguna complicación. Hay una escalera de subida y otra de bajada. Muy interesante la visita.

Se nos ha hecho la hora de comer y como estamos cerca del apartamento hemos comido donde ayer. Hoy hemos pedido entrecotes y arroz, todo buenísimo. Se come muy bien, la única pega es que son muy lentos. Y casi se nos ha hecho las 17h.

Hemos ido a descansar al apartamento. Esta noche tenemos el Ballet del Lago de los Cisnes que le regalamos a nuestra hija para su cumpleaños. Se hacía en el Teatro Mariinski, esta vez sí un teatro clásico. Para ir podíamos coger los autobuses 3, 22 o 27, en la calle de debajo del apartamento y tras 4 paradas, unos 15’, nos dejaban en la puerta del Teatro.

El teatro es una pasada todo lleno de dorado, molduras, preciosas lámparas… todo muy rococó. Y claro, el Lago de los Cisnes es un clásico del ballet ruso, así que no podía faltar. Se hacía desde las 20h hasta casi las 23h.

Nos ha encantado y estábamos también en muy buena zona, a pesar de que estas entradas son más caras que las del espectáculo de Kostroma. Ha sido genial. Y para volver, de nuevo en el mismo autobús que ahora nos ha dejado en la calle del apartamento.

Ha sido muy bueno cuando hemos bajado del bus porque varias señoras del autobús nos decían algo que no entendíamos. Pensábamos que había que salir por delante, así que cambiamos de puerta, pero ellas insistiendo. Nosotros ya habíamos bajado, el bus esperando y todos hablándonos. Que habremos hecho mal? Al final una que hablaba inglés nos dice que aún no hemos llegado… No sé a dónde teníamos que haber llegado, pero le digo que nuestro apartamento está aquí al lado. Entonces se pone a reír, les traduce al resto y todos riendo y el autobús ya se va. Para que luego digan que no son amables los rusos!!



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 8
Total 0 0 Media 627

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki.Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki. Ocho días por las Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 312
CONOCIENDO LOS PEQUEÑOS PAÍSES BÁLTICOSCONOCIENDO LOS PEQUEÑOS PAÍSES BÁLTICOS Ruta con coche de alquiler a primeros de septiembre de 2024 de 11 dias por los paises... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 234
ARMENIA & GEORGIAARMENIA & GEORGIA Intensa aventura, haciendo increíbles trekking por las montañas del Cáucaso, descubriendo lugares inhóspitos y visitando monasterios legendarios. Descubre... ⭐ Puntos 4.67 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 202
PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia)PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia) 9 días en verano por libre y con niños a los PAÍSES... ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 174
Rusia, Georgia, Armenia y AzerbaidzánRusia, Georgia, Armenia y Azerbaidzán EL gran viaje en coche por Rusia, Georgia, Armenia y Azerbaidzán ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 139


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Rusia: Consejos, información, dudas
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 474
224772 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22266

Fecha: Sab Ene 25, 2025 03:19 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

@pepitogrillo97, tenemos hilos específicos para esas dudas que tal vez te ayuden a resolverlas:

Visado para Rusia

Rusia: Cajeros, cambio de moneda (Rublos), tarjetas

Saludos Amistad
josf84
Imagen: Josf84
Experto
Experto
11-01-2022
Mensajes: 233

Fecha: Sab Ene 25, 2025 10:51 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

Hola, salvo error no hay diferencia de visados si entras por avión o por tierra, para 15dias creo q lo mejor es la eVisa que te permite estar un máximo de 16dias (q esta valga para entrar por tierra no lo sé). El tema de pagar con tarjeta allí no vas a poder si la tarjeta es emitida fuera, aceptan MIR y creo que alguno sitios Alipay y no se si otra q usan en Asia, y no es q dejen pagar con tarjeta es que debido las sanciones no se puede, puedes cambiar en los bancos (yo lo he hecho).

Un saludo.
desma
Imagen: Desma
Super Expert
Super Expert
18-02-2010
Mensajes: 458

Fecha: Vie Feb 28, 2025 09:56 am    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

Yo intenté pagar en 2 restaurantes con tarjeta de crédito, ( por si colaba ) ya que a veces tienen asociadas las cuentas en bancos de Bielorrusia, pero no hubo éxito. Eso me pasó a la hora de pagar el seguro médico de la aseguradora rusa y se pagó en rublos de Bielorrusia.
JLSJLS
Imagen: JLSJLS
New Traveller
New Traveller
31-03-2025
Mensajes: 4

Fecha: Sab Abr 12, 2025 05:45 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

"desma" Escribió:
Yo intenté pagar en 2 restaurantes con tarjeta de crédito, ( por si colaba ) ya que a veces tienen asociadas las cuentas en bancos de Bielorrusia, pero no hubo éxito. Eso me pasó a la hora de pagar el seguro médico de la aseguradora rusa y se pagó en rublos de Bielorrusia.

He visto que fuiste en enero. Pudiste comprar una SIM allí? He leído en algún sitio que desde enero 2025 es necesario acreditar que vives en Rusia para comprar una SIM rusa. Tal vez me convenga más comprar la holafly en España pero es más cara...
Rodman88
Imagen: Rodman88
Travel Addict
Travel Addict
04-08-2019
Mensajes: 69

Fecha: Vie May 02, 2025 10:57 am    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

Hola, finalmente hicisteis este viaje, tengo pensado ir en Julio, algún problema en entrar por Estonia? Sabeis por que otros paises se pueden entrar?
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rusia
Museo estatal de historia
JARLROSA
Rusia
Panorámica de la Plaza Roja
JARLROSA
Rusia
Tumba de Lenin
JARLROSA
Rusia
Catedral de Kazan
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube