Nada más despertarnos me asomo por la ventana y miro al cielo, la cosa no pinta mal. Hoy es un día de los importantes ya que vamos a hacer la Hooker Valley Track.
Después de desayunar nos ponemos rumbo al Mount Cook. Antes de salir del hotel vemos este banco que ayer no habíamos visto.
Cogemos la misma dirección de ayer. Al poco de circular por la Mount Cook Road nos volvemos a encontrar con el lago Pukaki. Parece que hoy hay más luz y se ven colores que ayer no veíamos, es todavía más impresionante.
El cielo está más bonito que ayer y el Mount Cook se deja ver en todo su esplendor, algo que no debe de ser tan habitual. Esta vez si te has portado Nueva Zelanda, estamos en paz.
Nos paramos en la mayoría de los puntos en los que ayer también lo hicimos. Después de dejar atrás el lago Pukaki nos paramos un par de veces más y nos decimos que ya tenemos suficientes fotos. Al poco de subirnos al coche... buff, aquí hay que pararse también...
Total, que tardamos casi 2 horas y media en hacer un recorrido de 45 minutos. Pero la verdad es que lo hemos disfrutado.
Llegamos, por fin, al aparcamiento del Hooker Valley Track. Aquí, como no puede ser de otra manera, también hay muchos coches. Encontramos rápido un hueco y nos ponemos en marcha.
Es una caminata bastante fácil de aproximadamente 5 km y, siempre según el DOC, una hora y media de duración. Vamos avanzando y parándonos cada poco para sacar alguna foto y disfrutar del entorno. Pasamos el primer puente colgante sobre el río Hooker, desde el que podemos ver el lago Mueller a nuestra izquierda.
Vamos bordeando el lago hasta que llegamos al siguiente puente colgante. Éste pasa de nuevo por encima del río Hooker, esta vez por la parte del río que unos los lagos Hooker y Mueller. El cielo se está cubriendo poco a poco e incluso empieza a caer alguna gota de vez en cuando.
Seguimos avanzando, dejando ya el lago Mueller atrás hasta que llegamos al tercer y último puente. Desde aquí todavía no vemos el lago Hooker pero tenemos una buena vista del Mount Cook.
Al poco de pasar el tercer puente llegamos al final de la ruta, desde donde podemos apreciar el lago Hooker y sus icebergs y el Mount Cook al fondo. Este es, sin duda, el punto fuerte de la ruta.
Aquí hay una mesa grande donde te puedes sentar a descansar y reponer fuerzas. Nosotros decidimos seguir por un caminito que baja hasta la orilla del lago. Después de sacar las fotos pertinentes nos sentamos y disfrutamos durante un buen rato de la estampa que tenemos ante nosotros.
En ese momento vemos como una pequeña nube se posa en la cima del Mount Cook, es hora de irse.
Hay que volver por el mismo camino y, ya que en la ida nos hemos extendido bastante, lo hacemos sin parar y en apenas una hora ya estamos en el aparcamiento.
Deshacemos la Mount Cook Road, esta vez sin parar, y al final del lago Pukaki giramos a la izquierda en dirección a Tekapo. Antes de llegar al pueblo nos desviamos para subir al Mount John.
Para acceder hasta la cima del monte hay dos opciones. La primera es una caminata de aproximadamente una hora y media. La segunda, que fue la que nosotros elegimos, es subir en coche, previo pago de 8 NZD. Hay que tener en cuenta que la carretera sólo está abierta durante el horario comercial del café que está en lo alto del monte.
Una vez allí contemplamos, y nos asombramos, por primera con el lago Tekapo. Es fascinante la variedad de colores que adoptan los lagos por aquí.
Después de dar una vuelta por la zona, y viendo que el café está abarrotado de chinos, decidimos bajar.
Nos vamos ahora a nuestro alojamiento en Tekapo. Es un camping pero tenemos una cabaña privada reservada, ¡y qué cabaña! Las vistas desde ella son impresionantes.
Damos una vuelta por el entorno del camping disfrutando de las vistas del lago.
Cogemos el coche y nos vamos hasta el pueblo de Tekapo. Desde allí, las vistas del lago son todavía mejores ya que se dejan ver los alpes al fondo.
Vamos hasta la famosa y pequeña iglesia Church of the Good Sheperd, que se encuentra en una situación completamente privilegiada.
Nos queremos acercar hasta la estatua del perro pastor, pero la están restaurando y no se puede acceder.
Detrás de la iglesia hay una zona de piedras, en la orilla del lago, desde donde contemplamos una de las mejores vistas de todo el viaje, y eso es mucho decir.
Dedicamos un buen rato a explorar el entorno y sacar miles de fotos, hasta que nos da la hora de cenar. Buscamos algo de comida para llevar y volvemos al camping. En el exterior de nuestra cabaña tenemos una mesa para nosotros, así que ahí nos sentamos mientras vemos como la luz se va perdiendo en el horizonte. Pocas veces podremos cenar en un entorno y con unas vistas tan privilegiadas. Estamos disfrutando del momento.
El cielo de Tekapo fue declarado Reserva Internacional del Cielo Oscuro, lo que le acredita como uno de los mejores lugares del mundo para ver las estrellas. Desgraciadamente el cielo está cubierto y no vamos a tener la oportunidad.
Conclusiones
Esta fue una etapa maravillosa, seguramente una de las mejores del viaje.
El Hooker Valley Track es algo que hay que no se puede dejar de hacer en una visita a NZ. Es una ruta sencilla y muy agradecida.
El conjunto de los lagos Pukaki y Tekapo, con los alpes de fondo y el Mount Cook coronando todo ello, te deja algunas de las mejores estampas que te puedes llevar de este país.
Alojamiento
Lake Tekapo Motels & Holiday Park - 187 NZD
Como ya he explicado es un camping en el que, además de poder ir en autocaravana, hay cabañas privadas. Algunas, como la nuestra, tienen vistas al lago y otras no.
En el caso de la nuestra, aunque ha sido la más cara de todo el viaje, ha merecido la pena.
En caso de querer alojarte en otro tipo de estancia, el camping en sí está muy bien preparado y el entorno es fantástico.
Totalmente recomendable.