Volví a desandar los pasos recorridos del día anterior hasta Tetuán, no sin antes almorzar en una de las panaderías cercanas a la estación de Chefchauen donde la abeja maya y sus primas revoloteaban la repostería de la sucia vitrina sin pudor y...
Volví a desandar los pasos recorridos del día anterior hasta Tetuán, no sin antes almorzar en una de las panaderías cercanas a la estación de Chefchauen donde la abeja maya y sus primas revoloteaban la repostería de la sucia vitrina sin pudor y ante la pusilanimidad de los camareros; costumbre muy extendida, por cierto, en las ciudades que visité en territorio marroquí.
El río Martil, al noreste de la estación de autobuses de Tetuán, recorría su lecho alejado de la ciudad, como si sus pobladores primigenios, embrujados por una locura colectiva, lo hubieran proscrito a la soledad. Resultaba misterioso verlo pasar solitario en el fondo de la vaguada, aunque no alcanzara a comprenderlo tenía que haber una razón práctica en ello.
Dejé la estación y ascendí por la avenida Hassan II, paralelo al jardín de los enamorados, que en esas primeras horas ya podríamos bautizarlo como el jardín de los marchitados por el calor.
Entré a la medina por un vano de la muralla, no tenía ninguna prisa en buscar alojamiento, esa era una de las ventajas de ir con un equipaje liviano durante todo mi viaje, que la mochila no me molestaba ni me incomodaba en mis exploraciones. Enseguida percibí la singularidad de aquella medina que parecía mantenerse alejada de la mercadotecnia turística y permanecía intacta en el tiempo con sus comercios tradicionales. Me enamoré inmediatamente de ella, y no entendí cómo se mantenía alejada del circuito turístico, aquella joya mucho más auténtica y hermosa que las de Chefchauen y Tánger. Pasé varias horas adentrándome por sus callejones y viendo la actividad mercantil que tenía un ritmo sereno, al menos, en aquellas horas. El calor se soportaba muchísimo mejor en aquellas callejuelas.
Salí por una de los accesos de la muralla,Bab M´kabar,y lo primero que vi fue una vertiente sucia con azulejos de tonalidades blancas y azules, pensado que estaba en la escombrera municipal, pero no, era el cementerio de la ciudad. No les importaba mucho a los tetuaníes tener aseado el lugar de descanso de sus familiares fallecidos, tal vez valdría más la pena coger la costumbre hindú de incinerarlos que ver aquel espectáculo ominoso. Recorrí el cementerio siguiendo senderos que acababan difuminándose, que me obligaban a caminar por las sepulturas ante la indiferencia de los pocos marroquíes que pululaban por allí. ¿A quién le importaría que pisara o meara en las miles de sepulturas que había? Creo, viendo el panorama, que a nadie.
El sol,ya en su cenit, era inclemente, insoportable. Así que fui a refugiarme durante un rato ante la copa de un bello ejemplar de pino.
-Mi abuelo era español. Yo trabajo con el párroco de la iglesia de Bacturía- me comentaba en español un autóctono que me intercepto enfrente de la iglesia.- Soy un buen guía que podría enseñarte toda la ciudad.
-No, muchas gracias, ya he visto todo.- le respondí amablemente.
-Ves. Allí arriba.- señalando una colina cercana que se veía una fortificación en su base-. Es el antiguo destacamento de los regulares españoles de la época del protectorado. Podemos ir y te lo enseño; he hecho de guía de muchos españoles.
Mi respuesta siempre fue negativa ante su insistencia hasta que se rindió.
La verdad, que no fueron muchos, quienes me molestaron pidiendo dinero o servicios en Tetuán.Se notaba que no era, para mí fortuna, muy turística.
Eran las tres de la tarde cuando busqué alojamiento. Me alojé en la pensión Iberia por 19 euros (solo quedaba una habitación doble). Las habitaciones estaban limpias pero su mobiliario, sus colores y el edificio tenía más semejanza a un sanatorio que a un hospedaje.
La plaza Hassan II era un lugar cercado por vallas y cuerpos de seguridad del Estado marroquí. En uno de sus lados estaba la fachada de uno de los palacios reales que hay diseminados por Marruecos. Aquella plaza no pertenecía al pueblo, a quienes le negaban su disfrute. Era surrealista que un rey en el siglo XXI siguiera teniendo actitudes anacrónicas. Y, además, aquel palacio, seguramente lo utilizara cuatro o cinco veces al año. Todo un despilfarro de dinero y autoritarismo.
Ascendí la medina por el área más pobre y sucia, la más deprimida, para llegar al antiguo acuartelamiento español. En el camino, unas niñas sentadas en una escalera de los callejones me pidieron si les podía dejar el móvil. Mentí, les dije que no tenía. Aunque no entendí muy bien para qué querían mi móvil, a quién querrían llamar o si saldrían corriendo cuando el ingenuo turista les entregara confiado el teléfono.
Vi alguna mujer de edad avanzada con la vestimenta más tradicional andando con dificultad por aquellas empinadas callejuelas, realmente no era la mejor zona de Tetuán para envejecer o tener una minusvalía,para salir de aquí ni las motos servían en las calles estrechas con peldaños para una persona de movilidad reducida.
Ya arriba, entré decidido por el que un día debió ser el acceso principal del acuartelamiento. En el soportal, en una estancia en el lado izquierdo, había cuatro marroquíes sentados que me comentaron que estaba prohibido entrar. El interior, lo poco que vi, tenía un estado de conversación lastimoso. Me conformé con rodear el edificio por su parte superior.
Después de cenar me senté en una plaza a ver a los marroquíes disfrutar de la fresca. En aquellas horas la gente aprovechaba para callejear y disfrutar de las temperaturas más agradables.
Recordé viendo a los niños jugar a fútbol la primera vez que supe de la existencia de Tetuán. Fue con catorce años cuando fui a la casa de un amigo y me enseñó unos periódicos deportivos que guardaba su padre de la temporada 51-52 de la liga española. Ojeando sus páginas amarillentas por el tiempo me llamó la atención una crónica de un partido de fútbol: A. Tetuán 3- R. Madrid 3 en el campo de Varela. Un partido que los de casa ganaban 3 a 1 en el descanso y acabó envuelto en polémica arbitral e invasión del campo con incidentes que fueron reprimidos por las fuerzas del orden público. No me llamo la atención los incidentes, algo que solía ocurrir con cierta frecuencia, sino el nombre del equipo local.¿ De dónde era el A. Tetuán? De Marruecos. Me dijo mi amigo. Al principio me extraño que un equipo africano jugara la liga española, luego, tiempo más tarde, comprendí la razón. En aquella época Tetuán pertenecía al Protectorado español, pero no dejaba de ser, por ello, una hazaña que un equipo africano dirigido, eso sí, por españoles llegara a la primera división y jugara en ella una temporada.
Antes de dormir estuve leyendo la obra ambientada en la época del Protectorado español de María Dueñas, Tiempo entre costuras,un libro muy bien escrito y documentado pero algo ñoña para mi gusto.
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 151
Ruta del Gran Sur4 amigos, 1 guia berebere, 9 dias, 1 Toyota HDJ100⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 138
Marruecos a ritmo lentoLarga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy...⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:
Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)
30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h
Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.
Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....
De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....
Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.
PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...
(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH
Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...
(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY
Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.
Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.
Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.
Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).
El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.
Muchas gracias Australs y Spainsun!! Después de ya tener los vuelos me estaba arrepintiendo por las largas distancias.
Con vuestros consejos lo veo algo mejor. Sería algo tal que así:
30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h
31/01 - CASABLANCA
17:00h (300km - 3h30min) -> 20:30
(Restaurante fin de año)
01/01 - MARRAKESH
15:00 (250km - 2h45min) -> 18:00
02/01 - MARRAKESH
03/01 - AGADIR
10:00 (240km - 3h) -> 13:00
04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h
¿Cómo lo veis?
Mi otro quebradero de cabeza es el coche. ¿Creéis que es mejor coche propio alquilado o contratar los viajes? No... Leer más ...
30/01 - FEZ (llegada)
31/01 - FEZ
01/01 - FEZ / Casablanca / MARRAKECH
02/01 - MARRAKECH
03/01 - AGADIR
04/01 - AGADIR (regreso, en aeropuerto a mediodía aproximadamente.)
Dia 1 Enero : marcha tranquilamente de Fès en dirección a Marrakech a la hora que te convenga y para en Casablanca para la visita de la mezquita de Hassan II (que dispone de parking subterráneo de pago) o para aquello que te interese ver ... Y no se te ocurra moverte con los dos coches por Casa y menos sin conocerla por mucho gps que lleves ... Utiliza el tranvía o a patita. Desde la... Leer más ...