Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Burgos: bailes y trajes regionales
Vvb75 : España
Vistas desde Monte Igueldo
Thekat : España
Ultima hora en el teide
Spainsun : España
Fachada Universidad de Salamanca
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO (ISLA DE LA PALMA, CANARIAS). EL CUBO DE LA GALGA.
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

NACIENTES DE MARCOS Y CORDERO (ISLA DE LA PALMA, CANARIAS). EL CUBO DE LA GALGA. ✏️ Diarios de Viajes de España España

Una de las rutas de senderismo más bonitas de La Palma. Sin embargo, tiene cierta dificultad y hay que ir con precaución. Recientemente se han establecido limitaciones para el acceso.

Diario: Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Puntuación: 4.9 - 16 votos

- Localización: España España
Recopilación de algunas de las rutas de senderismo que mi marido y yo hemos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Nacientes de Marcos y Cordero.

En esta recopilación de rutas de senderismo, no podía faltar una de las que más me gustaron entre las que hicimos durante nuestro viaje a La Palma, hace unos cuantos años; y ya es decir, porque disfruté mucho en todas las caminatas. En esta ocasión me voy a referir a la de los Nacientes de Marcos y Cordero, una de las emblemáticas en la isla. Se trata de una marcha larga y exigente, pues si se hace entera se supera un desnivel próximo a los mil metros. Sin embargo, es posible acortarla para las personas que no quieran o no puedan cubrir entera su distancia. Así que casi todo el mundo puede disfrutar de sus paisajes.


Ubicación de la ruta según Google Maps.

Por un comentario en el foro y según lo que pone en la página www.visitlapalma.es/ ...s-pr-lp-6/ , he sabido que hace unos meses se han fijado ciertas restricciones para la realización de esta ruta, debido a varios accidentes que se produjeron a causa de desprendimientos y también por las imprudencias de algunos excursionistas. Ahora el itinerario está regulado y se requiere llevar calzado adecuado, linterna, chubasquero y casco, que se puede alquilar en las agencias turísticas autorizadas. También se ha establecido un horario de acceso limitado, hasta las 14:00 horas en verano y las 12:30 en invierno.

Sin embargo, no hace falta guía y se puede ir por libre perfectamente, si bien cumpliendo las nuevas exigencias y siempre que se tenga experiencia en caminar por la montaña. Es importante llevar calzado deportivo con agarre, a ser posible botas de senderismo, mejor si son impermeables, porque el terreno, que serpentea por el borde de un profundo barranco, es abrupto e irregular, puede haber barro y se pisan zonas resbaladizas como consecuencia de la abundante presencia de agua. Quizás no sea recomendable para personas que padezcan de vértigo, pues en algunos tramos se camina a gran altura y sin protecciones. Dicho todo esto, me parece un sendero asequible a todas las personas acostumbradas al senderismo en montaña; y tampoco lo recuerdo como especialmente peligroso -aunque así lo califica el Cabildo y yo no soy quien para desmentirlo-, si bien hay que ir con cuidado y precaución, sin afrontar riesgos innecesarios, naturalmente. A lo largo de la ruta se atraviesan hasta 13 túneles sin iluminación y algunos bastante largos, por lo cual es imprescindible llevar linterna; además, se debe tener en cuenta que el teléfono móvil no tendrá cobertura durante gran parte del recorrido.


Datos de la ruta más habitual.

Distancia: 13,5 kilómetros. Duración: entre 6 y 7 horas. Desnivel: 1.000 metros. Grado de dificultad: Medio/Alto.


El punto de partida está situado en el Centro de Visitantes de los Tilos, que se encuentra a 25 kilómetros de la capital, Santa Cruz de la Palma, lo que supone unos 35 minutos de viaje en coche, según Google Maps; el final está en la Casa del Monte, una construcción asociada al agua, junto a la cual pasa el canal que la conduce hasta la central hidroeléctrica de El Mulato, la única que funciona en Canarias. Como se trata de una ruta lineal, hay que hacerla de ida y vuelta o bien contratar un taxi todoterreno para ir hasta la Casa del Monte y, desde allí, iniciar la marcha, llegar hasta los nacientes y continuar el descenso por el barranco hasta el Centro de Visitantes. Quien quiera utilizar este servicio, es mejor que haga una reserva previa, ya que a veces no hay taxis disponibles el mismo día que se desea hacer la caminata.

.
Otra posibilidad para los menos aventureros o quienes no puedan hacer el sendero completo por problemas físicos es caminar desde Casa del Monte hasta los Nacientes omitiendo la posterior bajada del barranco, un paseo de entre cinco y seis kilómetros (ida y vuelta). En cualquier caso, este sendero tiene idénticas restricciones y recomendaciones que el largo.


Nuestro recorrido.

Como ya he comentado, han pasado muchos años desde que estuvimos allí, pero me gustó tanto que siempre he sentido ganas de repetir la experiencia, aunque de otra manera. Y es que nuestra caminata fue un tanto particular, ya que fuimos en sentido contrario al que suele ir todo el mundo: es decir de arriba abajo en vez de abajo arriba. Al cabo de tanto tiempo, no recuerdo bien el motivo de tal ocurrencia, aunque supongo que fue porque una vez en el Centro de Visitantes de los Tilos no encontramos taxis disponibles que nos llevaran a la Casa del Monte o, quizás, ni siquiera conocíamos el servicio. El caso es que una vez allí, no tuvimos más opción que seguir o dejarlo para otro día, del que no disponíamos, así que decidimos tirar para adelante y ascender los casi mil metros de desnivel y los ocho kilómetros de distancia en vertical. Y luego nos quedaba... la vuelta Ojos que se mueven Menos mal que en verano las horas de luz eran muchas, hacía buen tiempo y, por entonces, éramos jóvenes y estábamos acostumbrados a rutas bastante largas y fatigosas.

Inicio de nuestra ruta: todo hacia arriba.

Después de tanto tiempo, me resulta difícil recordar el recorrido según lo fuimos haciendo y tampoco puedo guiarme por las fotos porque en aquella época no disponía de cámara digital y hacía muy pocas por el alto precio de carretes y revelados. Solamente tengo unas veinte, mientras que hoy en día podría haber tomado trescientas tranquilamente. Las que voy a poner aquí están escaneadas de las que conservo impresas, por lo cual su calidad no es demasiado buena, pero me parece que sirven para ilustrar la belleza de los paisajes que surcamos. De hecho, todavía me gusta echarles un vistazo de vez en cuando. Me encantan estos ambientes casi selváticos en los que la presencia de la laurisilva le otorga ese toque agreste y casi de ficción, recreando épocas prehistóricas, como una película de dinosaurios.



Lo que no se me olvidado es la tremenda subida que encaramos desde el Centro de Visitantes, los enormes helechos que casi nos tapaban en la parte inicial del sendero y, sobre todo, la belleza verde del entorno, en especial, donde aparecía la laurisilva, ecosistema forestal cuyo origen se remonta a unos 20 millones de años atrás, en la Era Terciaria, y que cuenta con más de veinte especies en las Islas Canarias, uno de los reductos donde todavía se conservan en el mundo, junto a las Azores y Madeira. La zona de los Tilos fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, siendo la primera de Canarias; posteriormente, dicha calificación se extendió a toda la isla de La Palma.


En el sendero, hay zonas con barandillas de madera que marcan el camino (bien señalizado) y actúan como barrera protectora en algunos puntos.


En la parte más alta del barranco, a más de mil metros, el paisaje cambia del sotobosque al pinar, siendo la vegetación que predomina hasta llegar a los nacientes, que es el nombre que reciben en Canarias los manantiales por los que brotan al exterior las aguas subterráneas procedentes de los acuíferos. Debido a la extensión de los cultivos de regadío, muchos de estos manantiales llegaron a secarse. Los de Marcos y Cordero están entre los más importantes del archipiélago. A principios del siglo XX se construyó un canal para llevar hasta Los Sauces el agua que bajaba libremente por el barranco, optimizando así su aprovechamiento. Para hacerlo posible, además del canal, se tuvieron que hacer túneles, galerías y un camino paralelo al canal, todo lo cual conforma actualmente una de las rutas de senderismo más conocidas de La Palma.




En un punto de la ascensión, empezamos a divisar unas cascadas al fondo, anunciándonos que estábamos llegando a los nacientes, que manan en ese punto concreto porque en la capa inferior es impermeable y no permite que el agua se filtre hacia el fondo del barranco, con lo cual el terreno se satura y el agua brota al exterior. El de Cordero está formado por tres cascadas y tiene mayor caudal que el de Marcos. El lugar es precioso.





La pared donde se encuentran los túneles resulta espectacular. Son 13 en total, se excavaron a mano en la roca en 1900. Se deben cruzar con precaución porque suele haber agua tanto en el suelo como en forma de súbito “chaparrón; también habrá que tener cuidado de no golpearse la cabeza y en los más largos es necesario llevar la linterna encendida, ya que no se ve nada.




Cuando llegamos a la Casa del Monte, no sabíamos qué hacer. Regresar por el camino que habíamos traído sería demasiado largo y no muy prudente por si se nos hacía de noche, algo muy peligroso en el barranco. Así que decidimos continuar por la pista que lleva a la carretera, ya que allí no tendríamos problemas en caso de que llegase a oscurecer. Y la jugada nos salió inesperadamente bien, ya que al llegar al asfalto nos cruzamos con un taxi que nos ofreció sus servicios: evidentemente, aceptamos y nos llevó hasta el Centro de Visitantes, donde habíamos dejado nuestro coche de alquiler. En total, estuvimos caminando unos 25 kilómetros y más de ocho horas; pero la experiencia mereció la pena. Eso sí, la próxima vez nos aseguraremos de contratar el servicio de taxi con antelación.



El Cubo de la Galga.

Para las personas que no les apetezca, no tengan tiempo o no puedan hacer el sendero anterior, hay una forma bastante cómoda de admirar el bosque de laurisilva, y es la ruta del Cubo de la Galga, que es circular, tiene unos 9 kilómetros de longitud, se tarda unas tres horas en recorrer y su grado de dificultad es bajo. Se trata de un paseo muy agradable, en medio de una vegetación espesa y envolvente, con helechos de hojas enormes, de esas que traen a la mente los cuentos de hadas y duendes.

Ubicación de la ruta.

Hay un variante muy corta, que consiste en caminar un rato desde el Punto de Información Ambiental que hay junto al túnel de la Galga y darse la vuelta cuando cada cual desee. Nosotros estábamos cansados del día anterior y no lo hicimos completo. Nos gustó el lugar, pero no tanto como la ruta de los nacientes.



Volver arriba

Compartir:






















































































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 41 Visitas mes actual: 57 Total visitas: 1118

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas
Total comentarios 32  Visualizar todos los comentarios

Artemisa23  artemisa23  13/02/2022 15:34   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: EL PARRIZAL DE BECEITE (TERUEL). PASARELAS DEL RÍO MATARRAÑA.
Gracias a ti, Lecrín. La ruta es muy agradecida, tanto por el entorno como por los colores del agua. En los alrededores hay sitios preciosos también. Creo que te gustará.

Salodari  Salodari  18/03/2022 21:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Mira qué guapos y mozalbetes estaban Sonriente Deuda saldada gracias a los carretes. Una excursión chula, la costa con demasiadas edificaciones ya en aquel entonces.

Gracias por compartir Amistad Te mando 5***** y 5 abrazos.

Artemisa23  artemisa23  18/03/2022 22:03   📚 Diarios de artemisa23
Gracias, Salodari. El exceso de edificación es un mal casi inevitable en la costa levantina y que en muchos caso hay que obviar, pues incluso así los paisajes merecen mucho la pena; y todavía hay algún lugar que se salva. Hemos hecho tres rutas últimamente en Alicante que nos han gustado mucho. A ver si las subo en los próximos días. Un abrazo.

LANENA69  LANENA69  19/03/2022 01:44   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Madre mía Artemisa23, pues casi que la hicimos en la misma fecha, yo también la hice con mi hermana a finales de los 80 principio de los 90, ya por entonces empecé a seguirte los talones, jajajajajaja. Qué recuerdos!!!, yo también tengo fotos vintage, apenas 3 o 4 que se ven mal o regular. Quiero volver hacerla aunque me costará lo mío por la rodilla operada pero voy descansando por el camino y listo, no quiero que pase de este año porque ya me va costando hacer rutas tan altas o cierta dificultad, ya necesito rutas de imserso, jajajajajaja.

Artemisa23  artemisa23  19/03/2022 18:37   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: SUBIDA AL PEÑÓN DE IFACH, CALPE (ALICANTE).
Hola, LANENA69. Sí, es una constante entre nosotras, jajaja. Acabo de ver tu etapa de Osuna, la hemos publicado casi al tiempo, jajaja. Pues si tú necesitas ya al imserso, no te quiero contar yo, jajaja.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: La Palma - Ruta de las Nacientes de Marcos y Cordero
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ultimos 5 Mensajes de 97
32924 Lecturas
AutorMensaje
Firefly2
Firefly2
Experto
Experto
Ene 14, 2017
Mensajes: 127

Fecha: Dom May 01, 2022 09:37 pm    Título: Re: La Palma - Ruta de las Nacientes de Marcos y Cordero

El verano pasado llevé en la maleta de cabina unos de Decathlon de 5,99€ que pesan muy poco y no me pusieron ningún problema.
latumbadehuma
Latumbadehuma
Experto
Experto
Ene 19, 2017
Mensajes: 150

Fecha: Jue Jul 21, 2022 02:19 pm    Título: Re: La Palma - Ruta de las Nacientes de Marcos y Cordero

Hola:

quiero hacer la ruta de Marcos y el cordero con mi hija e 11 años.

Tengo muchas dudas como reservar el taxi, ya que no sé si tu reservas un taxi en concreto, y reservas una plataforma y luego te subes a cualquier taxi.

¿alguien me puede dar alguna recomendación aunque sea por privado?

por cierto, no vamos a llevar chubasqueros. En peores plazas hemos toreado. jajajja


ahh.. mi mujer hace años que no anda por montaña y no la he recomendado la ruta. ¿Tiene algún plan que hacer desde abajo? Llevaremos el coche de alquiler.
latumbadehuma
Latumbadehuma
Experto
Experto
Ene 19, 2017
Mensajes: 150

Fecha: Jue Jul 21, 2022 02:56 pm    Título: Re: La Palma - Ruta de las Nacientes de Marcos y Cordero

Aunque acabo de ver dos informaciones que a lo mejor me impiden hacer la ruta: ATENCIÓN: En el momento actual no es posible descender hasta Los Tilos debido a un desprendimiento en la última parte de este sendero. Por tanto, el usuario de este traslado, tras alcanzar caminando los Nacientes de Marcos y Cordero, deberá retroceder a La Casa del Monte y descender, desde allí, hasta Las Lomadas. Además en el estado de los senderos pone: PRLP6 desde los Tilos hasta el espigón atravesado. Cerrado desde la Casa del Monte hasta el Espigón Atravesado. Si alguien tiene más...  Leer más ...
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 02, 2009
Mensajes: 24055

Fecha: Jue Jul 21, 2022 05:11 pm    Título: Re: La Palma - Ruta de las Nacientes de Marcos y Cordero

No vas a tener mejor información que la que proporciona el Cabildo de La Palma

www.senderosdelapalma.es/ ...-senderos/

En esas condiciones, todo lo más que se me ocurre es que el taxi espere en la Casa del Monte mientras veis las Nacientes.
No sé si os merecerá la pena. Es un buen rato de taxi para subir a la Casa del Monte.

Bicheando, veo unos cuantos teléfonos de taxistas especializados en la ruta. A ver qué os dicen y qué presupuesto os dan.
latumbadehuma
Latumbadehuma
Experto
Experto
Ene 19, 2017
Mensajes: 150

Fecha: Mar Ago 16, 2022 02:38 pm    Título: Re: La Palma - Ruta de las Nacientes de Marcos y Cordero

Ya de vuelta de la Palma. efectivamente el sendero entre la casa de monte y los tilos estaba cortadocomo otros tantos de la Isla por riesgo de incendios.

Al final no hemos andado mucho, pero la verdad que mires donde mires, siempre hay algo bello y hermoso que ver, aunque sea desde los cientos de miradores de sus carreteras (que por cierto, son bastante buenas)
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Camino a la cascada de los Tilos, La Palma
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram