Sitges es conocida entre cosas por el Festival Internacional de Cinema de Cataluña, también por sus playas y por su turismo gay. Yo no la conocía físicamente y tengo que decir que me ha parecido fantástica, pensé que era más pequeña y me resulto bastante grande, muy monumental y atractiva para pasear por sus calles como por su paseo marítimo y playa. Toda su carretera junto al mar tiene unas vistas fantásticas.


Intenté aparcar cerca del centro pero me fue imposible encontrar sitio y aparqué al otro lado de las vías del tren sin ningún problema, gratis y a tan sólo unos 15 minutos andando hasta la playa de San Sebastián.


De camino a la Iglesia San Sebastián, hay una pequeña placita con un parque infantil, unas esculturas y unas preciosas vistas. Hago algunas fotos desde aquí y paro a comer algo antes de continuar.



Continúo dirección puerto (sin llegar),admirando toda su belleza y colorido que me da éste precioso día soleado.

Emblemática escultura de "Dona Mediterránea" y su Casco Histórico de Sitges que da al mar.


Hay bastantes terrazas y llena de gente algunas de ellas, el día es ideal, ni frío, ni demasiado calor, primaveral total pese a estar a primeros de noviembre. Más fotos de otras esculturas que hay bastantes en todo el recorrido y curiosidades en las fachadas y terrazas.






Bordeo la playa de San Sebastián y llego hasta la Plaza Vidal I Cuadras donde hay otra escultura y una cámara de cine.





Palau Maricel, uno de los edificios más emblemáticos de Sitges. También se le conoce como Maricel de Terra, para diferenciarlo del Museo Maricel de Mar. El Palau en la actualidad tiene una triple función, por un lado es sede de acontecimientos institucionales y culturales donde se celebran conciertos, conferencias o presentaciones. También acoge eventos de empresas que lo alquilan para su uso, así como bodas civiles y las salas, la terraza y el claustro son accesibles para visitas concertadas, yo no lo visité por dentro, pro lo haré la próxima vez que vuelva porque tiene que ser muy bonito.








Un poco más adelante se encuentra la Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla y su escalinata, hago algunas fotos panorámicas antes de bajar y continuar por el paseo marítimo.



Una vez abajo hago una panorámica de la iglesia. La iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla es un templo gótico edificado en el siglo XVII. Está formada por tres naves con bóveda de medio punto. La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XVII, aunque hay documentos que prueban la existencia de dos templos anteriores en el mismo emplazamiento. La fachada principal, donde hay tres puertas de acceso, presenta una abertura circular superior y un coronamiento con cornisa y esferas. El campanario que está situado a la derecha de la fachada, de planta ochavada y con tres cuerpos superpuestos, fue consagrado en 1672 y reformado en 1863. El otro campanario, que data de 1674, se denomina "del Comunidor" y es donde en 1868 se instaló el reloj y las campanas de la ciudad. El conjunto se completa con la capilla del Santísimo, situada en la parte derecha del templo, donde se encuentran algunos capiteles corintios y unas figuras de ángeles.



La escultura de La Sirena junto al mar, me encantó.

La Noia de La Malvasia.

Puerto y playa.


Continúo paseando tranquilamente y admirando tantas esculturas como hay alrededor, me encantan los lugares llenos de arte callejero.




Fachadas


Callejeo por el casco antiguo,lleno de tiendas y bastante gente,callejuelas estrechas y llenas de animación.




Decoración en fachadas



Callejeando


Ya cae el sol y me deja éstas panorámicas preciosas.



Acabo mi recorrido en la Plaza de los Artistas,curiosa con azulejos con la firma y el nombre de ellos.




Voy a por el coche y me voy al alojamiento que mañana salgo para Madrid. Sin duda, Sitges es una de las ciudades costeras más bonitas de España, no dudes en visitarla
