Llegamos a la hora prevista al puerto de Civitavecchia, ósea, a las 19h. Desembarqué y me dirijo a mi alojamiento que se encuentra a tan sólo 3km del puerto, pero antes hago una breve parada en el supermercado Todis que me pilla de paso, compro un brick de leche, agua de 2 litros, un plátano que metí en la típica bolsa que hay donde la fruta y verduras y que después me cobraron 0,04cts, ojo, que la chica no me dijo ni pío, le pregunté después al dueño del alojamiento y me lo explicó, te cobran la bolsa donde pones la fruta, más la bolsa donde pones toda la compra, ésta yo no pedí porque llevaba mi mochila, estar al tanto porque encima redondean para la caja, me sisó 0,01cts, esta vez se la paso, jajajaja. La compra me salió por 2,49 euros todo, bolsa incluida, bueno, 2,50 euros porque me sisó el céntimo

www.booking.com/ ...ia.es.html
Llamé a Aldo (el anfitrión), y vino para abrirme el parking privado que hay en la calle a pocos metros del alojamiento. Me llevó hasta mi habitación que se encuentra en la planta baja del domicilio familiar. Al llegar te reciben dos simpáticos perros que se encontraban en la terraza exterior, me recordaron a mis perritas, eran muy similares de tamaño y simpatía. La habitación es bastante grande, con todo lo necesario, sin lujos pero casi limpio todo, a excepción de la mesilla de noche que tenía polvo, tuve que pasarle con papel del baño, precisamente soy alérgica al polvo, pues empiezo bien, jajajaja.



El baño también es bastante grande pero algo anticuado, la ducha es un poco pequeña e incómoda a la hora de entrar, con tanto espacio, podían haber puesto una más grande, al menos estaba muy limpio, con esto me basta.

Hago un recorrido a las instalaciones comunes que están según salgo de la habitación, das a una pequeña cocina donde hay dos mesas y un pequeño recibidor. En la habitación de al lado hay una señora de la tercera edad, que también estaba viajando sola, ella era italiana.


Esta es la pequeña terraza exterior de la casa, ya no estaban los perritos.


Ceno lo que me he comprado, me voy a la ducha, llamo a mi madre y a la cama a descansar después de 20 horas de ferry.

Son las 7h de la mañana cuando me levanto, me voy a la ducha y a las 8h había quedado con la mujer de Aldo que quería el desayuno. Cuando salí a la cocina ya lo teníamos preparado, el mío en una mesa y el de la otra señora en la otra mesa. El desayuno era un croissant relleno de crema típica italiana, muy rico, unos yogures, pan tostado tipo picatoste, otros bollos industriales, zumo, mermelada y mantequilla. La noche anterior me preguntó la dueña que si quería café para desayunar, le dije que sí y no me lo ha puesto, no pasa nada porque tampoco soy muy cafetera, prefiero los yogures, ósea que no la dije nada


Me cojo los otros dos bollos industriales y los guardo en la mochila, por si a lo largo del día me pica el gusanillo, siempre me gusta llevar algo por si acaso, si me da hambre y no tengo nada, me mareo, jajajajaja, este cuerpo cuesta lo suyo mantenerlo


Muy cerca de la parroquia, se encuentra el Ayuntamiento de Civitavecchia, concretamente junto al parque Piazzale del Pincio, en la Plaza Pietro Guglielmotti.


Debajo del Ayuntamiento y atravesando la ciudad, pasan las vías del tren.

Restos de un escudo heráldico que me encuentro incrustado en una fachada y en un rincón con poco visibilidad.

Mapa de la ciudad para que puedas localizar sus monumentos.

Llego a Viale Giuseppe Garibaldi, que es como si fuera el Paseo Marítimo de Civitavecchia y donde hay más ambiente. Aquí se encuentra la mayoría de monumentos de la ciudad. Está el monumento al político socialista italiano, Giacomo Matteotti, famoso por su firme oposición al fascismo italiano incluso después de que Benito Mussolini tomara el poder tras la Marcha sobre Roma.

Al lado se puede ver la Estatua de Garibaldi, fue un militar, revolucionario, patriota y político italiano. Junto con el rey de Piamonte-Cerdeña, Víctor Manuel II, y el estadista Camillo Benso, conde de Cavour, fue uno de los principales líderes y artífices de la Unificación de Italia. A sus pies hay un león sujetando una placa que pone "Independencia".




Enfrente se puede ver el busto de Luiggi Calamatta, fue un pintor, grabador, litógrafo, y dibujante italiano. Cuenta en su haber con la distinción de "Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor". Una de sus obras más famosas es la reproducción del cuadro de la "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci, que recibió la medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1855.

Cruzo la calle y voy paseando por Lungo Mare donde se puede ver esta bonita fuente de leones o su noria gigante junto a la playa.

Otro de los bustos que puedes ver es el de Alessandro la Marmora. Es un gran personaje de la Unificación italiana, fundador del cuerpo de los Bersaglieri. En otoño de 1854 una epidemia de cólera estalla en la capital lígur y Alessandro asiste a los enfermos a los hospitales, escribe un opúsculo sobre la enfermedad titulado Cholera Morbus. Estuvo en los conflictos de la Primera Guerra de Independencia Italiana y en la Guerra de Crimea. Al poco tiempo, muere de cólera en 1855.

Y unos metros más adelante hay otro busto, este es de Alberto..., no entiendo las letras que pone en la placa


Continuando por el Paseo Marítimo se puede ver la impresionante obra del escultor Seward Johnson, de la mítica imagen conocida como "El beso". Todos o al menos yo, pensaba que la imagen del beso era una "rendición incondicional", la historia cambia cuando lees que la mujer de esta estatua es Greta Zimmer Friedman, una refugiada judía de Austria que perdió a sus padres en el Holocausto. Fue besada en plena calle en la ciudad de Nueva York en la década de 1940. Greta describió la escena diciendo: "No fue mi elección que me besaran... ¡El tipo simplemente se acercó y me agarró!. Espero poder respirar. Me refiero a alguien mucho más grande que tú y mucho más fuerte, donde has perdido el control de ti mismo. No estoy seguro de que eso te haga feliz", ósea que no fue consentido, no le gustó y hoy día diríamos que es acoso o abuso, estas cosas han pasado toda la vida, siguen pasando, y mucho me temo que seguirán pasando







Al lado hay un recodo llamado "Isla de la Paz", es como una calita donde poder sentarte, bañarte, pasear o disfrutar del paisaje. Tiene unos escalones a modo de anfiteatro con vistas al mar, aquí se tienen que ver unos bonitos atardeceres.


Aquí se encuentra el Parque Flavio Gagliardini, futbolista italiano que murió en el campo cuando estaba entrenando con sus compañeros, debido a un infarto fulminante a la edad de 35 años


Malecón junto al castillo por donde puedes pasear junto a la muralla de piedra.

Detrás del parque se puede ver la "Escultura Conmemorativo a los Carabineros 1814-2014", de la gendarmería nacional de Italia, "La Flama", del arquitecto Alfiero Antonini.

Al lado se encuentra el "Fuerte Miguel Ángel". Una fortaleza del siglo XVI y uno de los lugares militares más históricos de la Costa de Lacio. Se construyó para proteger el masivo puerto de Civitavecchia contra los piratas.

Sus muros tienen 6 metros de espesor y el foso ya está desaparecido, alrededor hay unos bonitos y cuidados jardines con un paseo acondicionado alrededor.





Junto a la puerta principal de la fortaleza se encuentra la "Estatua de la Santa Patrona Santa Fermina". Se le atribuyen numerosos milagros, uno de los cuales ocurrió durante la navegación hacia Civitavecchia donde una violenta tormenta que azotaba a los barcos en el mar, fue calmada por la milagrosa intervención de la virgen Fermina. Se detuvo por un tiempo en una cueva del puerto, en la que posteriormente se construyó el Fuerte Miguel Ángel.

Edificios modernos frente al castillo y mirando al mar.

Bordeando el castillo y cruzando la carretera, se puede ver el puerto y el pequeño "Fuerte de San Pedro", situado en el antiguo muelle del Lazzaretto. Se trata de una torre-faro, originalmente parte del gran puerto encargado por el emperador Trajano y construido por Apolodoro de Damasco a principios del siglo II d.C. En 1656, durante una epidemia de peste, el fuerte se transformó en hospital, de ahí el nombre de Lazzaretto, que aún hoy día lleva todo el muelle. La estructura resistió los bombardeos aliados del 14 de mayo de 1943, a pesar de sufrir daños inevitables. Hoy día se encuentra en total ruina, una pena porque daría mucho estilo al puerto si estuviera reformado y se pudiera pasear junto a él.

A pocos metros del puerto y el castillo se encuentra la "Catedral de San Francisco de Asís". La iglesia fue construida sobre los restos de una pequeña iglesia franciscana construida bajo el pontificado de Pablo V, en 1610. Fue dañada por los bombardeos de 1943, y completamente restaurada en 1950, convirtiéndose en catedral en 1805. Tiene una alta portada barroca de doble orden jónico y se accede por una escalinata, es más grande de lo que parece a priori. El acceso es gratuito.


En una capilla lateral, en el lado derecho, se encuentra un Nacimiento atribuido al colegio Domenichino . Sobre el tímpano se encuentran dos grandes figuras escultóricas, que representan Fe y Justicia. También se puede ver un órgano de tubos de la Fábrica Artesanal Pinchi Organi de Foligno, que fue restaurado en 2019.



La puerta principal de la catedral es de hierro y con unas imágenes en relieve preciosas.


En el suelo de la entrada principal hay una fecha grabada de "1977", pero no sé a que se referirá


Paseando por sus calles me encuentro en un rincón lo que aquí en España son lugares con máquinas de comida rápida, pues en Civitavecchia son de colocón rápido, jajajaja, te venden Marihuana


A tan sólo tres calles de la catedral se encuentra el "Teatro Traiano" que se construyó en la primera mitad del siglo XIX, tras la visita del Papa Gregorio XVI con la finalidad de sustituir el viejo "Teatro Minozzi". Su nombre es en honor al emperador Trajano, fundador de la ciudad. La forma original del teatro a herradura de caballo era típica de la época, con una amplia platea, cuatro tipos de palcos, y el famoso gallinero. La inauguración del "Teatro Traiano", tuvo lugar en mayo de 1844 con el estreno de la ópera lírica de "Donizetti Eustogia da Romano". El 14 de mayo de 1943, la ciudad de Civitavecchia fue bombardeada por las fuerzas aéreas americanas. El teatro fue destruido casi por completo, sólo se salvó la fachada y los locales adyacentes. Inaugurado de nuevo en 1948, el teatro perdió su función original y se destinó también a cine, hasta que se cerró para restaurarlo en 1978. El 29 de mayo de 1999 se reinauguró de nuevo, tras más de veinte años de inactividad. La capacidad actual del teatro es de 638 plazas. En la puerta principal del teatro, se puede ver una curiosa escultura de una mano sujetando unos lápices de colores.


Enfrente del teatro se encuentra el "Palacio de la Finanza" del siglo XVIII.


En la misma acera del teatro y a pocos metros se encuentra unos restos arqueológicos de la antigua "Puerta Campanella" o "Puerta Traiana", de la que se puede ver algo en el subsuelo de estas cristaleras, digo algo porque los cristales estaban bastante empañados y no se veía casi nada. Es de la segunda mitad del siglo XIX.


Ya voy de vuelta al alojamiento y de camino me encuentro con este pequeño "Monumento a la Sección de Civitaveccia". Se fundó en Roma en 1921 para defender las instituciones proletarias y populares afectadas por el escuadrismo fascista. Miles de personas se unieron a ellos para oponerse a la violencia de los "Camisas Negras".

Termino mi paseo por la ciudad con la imagen de la Virgen Inmaculada.

La visita a la ciudad ha sido de una hora, lo más importante está cerca del Paseo Marítimo, la ciudad en sí no tiene gran cosa, pero es un buen sitio para pernoctar para los que llegamos en barco, ya que se encuentra muy cerquita, así te ahorras tener que conducir kilómetros hasta otros lugares. Con un día es más que suficiente para quedarse a dormir y visitar la ciudad. Llego al alojamiento, recojo mis cosas, me despido de Aldo y me voy a mis siguientes visitas del día
