Son casi las 14:30h cuando llegamos a este pequeño y tranquilo pueblo, vamos hacer la Ruta de los Icnitas y los Dinosaurios y los distintos yacimientos, a ver que nos encontramos.


Desde la carretera ya se puede apreciar la maravilla del lugar. Magaña pertenece a la comarca de Tierras Altas, está bañada por el río Alhama entre las sierras de las Cabezas y Sierra de Alcarama y la Sierra del Almuerzo al sur. El pueblo está dividido en dos barrios separados por el río.

El principal atractivo de Magaña es el Castillo de la Nava del Marqués, considerado uno de los más importantes castillos señoriales del siglo XV de la provincia de Soria. Se encuentra situado en un empinado cerro sobre el valle del río y el puente medieval. El Castillo fue declarado Monumento en 1949. Su origen hay que buscarlo en la torre del homenaje que originalmente fue una torre defensiva bereber fechada en el siglo X. Esta torre fue rodeada mas tarde por dos recintos cuadrados y jalonado por cubos cilíndricos. La estructura final del Castillo de Magaña es fruto de las reformas durante el siglo XV para convertirlo en residencia señorial. El castillo fue propiedad de la Casa de Alba y hoy día, aunque es de propiedad privada, el acceso es libre.

En la ladera se puede ver la Ermita de la Virgen de Barruso, semi excavada en la roca, con ábside rectangular al exterior y ultra semicircular al interior.

Los campos de alrededor del pueblo son una auténtica maravilla llenos de color.


Cuántos kilómetros hemos recorrido mi Citroën y yo, donde estará ahora


De camino a Fuentes de Magaña se puede ver el Dinosaurio al Aire Libre, un gigantesco Diplodocus a tamaño real, el dinosaurio más grande del mundo, representa un apatosaurio o brontosaurio, procedente del Jurásico. Mide 30 metros de longitud, 8 metros de altura, pesa tres toneladas y está elaborada con fibra de vidrio y acero. Es la maqueta más llamativa de toda la ruta.



Junto al dinosaurio se encuentra el Yacimiento de Icnitas de Miraflores. Es uno de los yacimientos más importantes de toda la ruta. Miraflores es el yacimiento de huellas fósiles más completo y uno de los más extensos de la zona. En él pueden contemplarse más de 300 huellas de saurópodos, ornitópodos, terópodos y pterosaurios de hasta 120 centímetros de longitud




Aquí se puede apreciar el tamaño que nos diferencia, apenas somos un cacahuete a su lado




Aún siendo una réplica, al verlo al natural impresiona lo suyo






Nos encontramos un lagarto grandecito, será un pariente lejano de algún dinosaurio, jajajajaja.

Cogemos el coche y nos vamos al Yacimiento de las Adoberas en Matasejún. Restos de antiguas casas del pueblo.


El yacimiento está junto al arroyo del Prado cerca del pueblo.


Se pueden ver claramente las huellas de los dinosaurios, fascinante el recorrido y todo el entorno. Hay huellas de dinosaurios terópodos, saurópodos y ornitópodos.




Nos despedimos del pueblo con estas bonitas panorámicas de sus casas antiguas



