Día 6: Killarney - Tralee ✏️ Diarios de Viajes de Irlanda270km. Tras desayunar nuestro full irish breakfast del día, Rafa se enfunda su traje de agua pues las predicciones marcan bastante lluvia y tormenta. Pero así son los viajes! Hay que estar preparados para todo si se quiere continuar con ellos! Por...Diario: Costa de Irlanda en moto - 19 días⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Etapas: 8 Localización: IrlandaTras desayunar nuestro full irish breakfast del día, Rafa se enfunda su traje de agua pues las predicciones marcan bastante lluvia y tormenta. Pero así son los viajes! Hay que estar preparados para todo si se quiere continuar con ellos! Por cierto, tras nuestro camino por Irlanda ya no habíamos dado cuenta de la devoción y entusiasmo que esta gente pone al cuidado de su césped, que cortan con esmero cada mañana, ya sea manualmente o subidos sobre un cortacésped motorizado. Pero lo último de lo último que pudimos ver en este B&B fue uno, de la marca Husqvarna, que funciona como una roomba mapeando el jardín y desplazándose automáticamente!!! Para flipar! El día comenzaría atravesando el Parque Nacional de Killarney, a cuya entrada encontraremos la Abadía de Muckross. De 1448, fue el lugar de entierro de muchos jefes locales y poetas de Kerry, y en su jardín encontraremos un tejo que se cree es tan viejo como la propia abadía. Se dice incluso que una imagen milagrosa de la Virgen María está enterrada debajo del árbol y cualquiera que lo dañe moriría en un año. El parque nacional es un lugar concurrido de senderistas con ganas de descubrir sus lagos, cascadas y montañas que lo rodean. Y tras atravesar varios túneles excavados en roca llegamos a un punto ya conocido por nosotros, el Molls Gap! Solo que hoy, las horas tempranas y el clima lo presentan mucho más tranquilo y solitario. Desde aquí tomamos el desvío que nos adentrará en una de las carreteras desconocidas y más impresionantes de Kerry, el Gap of Dunloe. Visible a kilómetros de distancia, el icónico Gap of Dunloe, entre las montañas más altas de Irlanda (McGillycuddy Reeks) y las montañas Purple y Tomies de Killarney, ha atraído la atención durante siglos. El río Loe fluye a través del valle, uniendo sus cinco lagos glaciares: Coosaun Lough, Black Lake, Cushnavally Lake, Auger Lake y Black Lough. Cuando los grandes glaciares se agitaron a través de las montañas hace 2 millones de años, dejaron enormes rocas esparcidas por el valle, una de las cuales es la famosa "Turnpike", que se posa en una sección estrecha del paso de montaña, dividiendo a modo de entrada natural como postes a ambos lados de la carretera. Desde aquí se puede admirar las impresionantes vistas del lago Auger, antes de continuar hacia el antiguo puente de piedra conocido como Wishing Bridge. Como habrás imaginado, pide aquí un deseo e incluso puede que se haga realidad. Aunque tras atravesar 3 puentes de piedra... desconocemos cual es el correcto! A la salida de este puerto descubrimos decenas de carros tirados por caballos que se dirigen con turistas al mismo. Al parecer es posible subir hasta el lago superior y desde allí tomar un bote que te lleve hasta el Castillo de Ross en Killarney, pero comienza a llover y sinceramente no sé si para esos turistas merecerá la pena lo que hayan desembolsado... Y concluido con el Anillo de Kerry nos dirigimos a otro de los highlights de Irlanda, la Península de Dingle. Otra de esas rutas panorámicas muy transitadas ya que te permite ver en un día gran parte de los atractivos de la isla, y más si la combinas con el anillo que acabamos de abandonar. Pero primero una parada en el pueblo de Annascul para visitar la taberna South Pole Inn. Fundada por el lugareño Tom Crean y su esposa en 1920, acompañó a Ernest Shackleton y Scott en tres expediciones antárticas, el Discovery 1901-04, The Terra Nova 1910-13 y The Imperial Trans-Antarctic Expedition a bordo del Endurance en 1914- 17. Pero aun siendo más de las 10 de la mañana, aun permanece cerrado, y es que básicamente lo que ya llevamos aprendido en cuanto a la restauración se refiere es que se abre a partir de las 12:00 y se permanece abierto hasta las 20:00 en horario ininterrumpido de comidas. Fuera de esa franja ni lo intentes! Y si no llevas reserva...directamente es NO.... (al menos en tiempo de covid, porque no recordaba este requisito de años antes). Ellos se lo pierden! Así que comenzamos a bordear la península, que la lluvia amenaza seriamente el recorrido. Sería fácil llegar a la península de Dingle y no salir del propio pueblo de Dingle. Bohemio, artístico y verdaderamente cordial, Dingle es famoso por sus pubs-ferretería (donde puedes pedir una pinta y comprar unas botas de agua) y su delfín Fungie, que vive en sus aguas desde hace décadas. Pero nosotros continuaremos para comenzar la Slea Head Road, una espectacular y serpenteante carretera comienza en el pueblo de Dingle y recorre toda la costa. Como consejo, los autobuses la recorren en sentido antihorario (este es el mejor sentido para recorrer toda la isla de Irlanda, ya que te permite estar en el lado más exterior de la carretera y contemplar mejor las vistas de la costa o parar en los miradores!!), así que si no quieres cruzarte con ellos o parar cada vez que un coche se cruza, será mejor que sigas el mismo sentido. Cerca de Dún Beag encontraremos el Fahan Beehive, que cuenta con una buena colección de “clochán”, casas de piedra medievales habitadas en su día por monjes. La playa de Coumeenoole es posiblemente la mejor de Kerry con sus arenas azotadas por el viento, las olas del Atlántico rompientes y las rocas negras escarpadas. En la icónica y sinuosa carretera que conduce hasta el puerto de Dunquin nos aguardan más paisajes conmovedores. Aquí podríamos coger un ferry hasta las desiertas y poéticas islas Blasket, el grupo de islas más al oeste de Europa. El Gallarus Oratory es la iglesia paleocristiana mejor conservada de Irlanda. La construcción se realizó superponiendo las piedras sin argamasa una sobre otra usando una técnica similar a la de las tumbas neolíticas e inclinadas hacia el exterior para una mejor evacuación del agua. Cerca se encuentra la Kilmalkedar Church, un complejo monástico del cual la iglesia es uno de los pocos restos que se conservan. Cercana a la iglesia está situada la casa de San Brandán, que según la leyenda fue morada del santo en la época medieval. Y diluviando a mares tratamos de comer en Dingle, pero su fama la hacen masificada y con pocas opciones, así que decidimos continuar algo más a la espera de encontrar alguna población algo menos concurrida de camino a nuestro destino. Sin embargo, poco se cruzará en nuestro camino al Conor Pass, el que es uno de los pasos de montaña más altos de Irlanda y ofrece la forma más espectacular y pintoresca de cruzar de la costa norte a sur de la península de Dingle. Esta carretera, estrecha y sinuosa, recorre 12 km entre la ciudad de Dingle en el sur y Kilmore Cross en el norte de la península. Las vistas desde la carretera son impresionantes, con un paisaje glaciar de montañas, lagos glaciares y un amplio valle extendido debajo. Y en la parte más empinada, la carretera serpentea alrededor de afilados acantilados y pasa por altos lagos. Hay dos paradas principales, una en la cima del paso y la otra más al norte, en Peddlar's Lake. Sin embargo, la lluvia no da tregua, y entre que las vistas son inexistentes y estamos empapados, decidimos continuar hasta el siguiente pueblo en el que poder secarnos y refugiarnos, degustando una calentita chowder de pescado. Cuando hemos terminado de comer la lluvia parece que ha amainado, así que retomamos lo poco que nos queda hasta Tralee. A su entrada, un molino de viento que se asemeja a los holandeses, nos sirve de escenario poco común para nuestras motos. Y por fin llegamos a Tralee, la cual no es un imprescindible y tampoco es una joya olvidada de Irlanda, pero por algo es la capital del condado. Aquí tiene lugar uno de los concursos de belleza nacionales más importantes de la isla, la Rosa de Tralee, pero al margen de eso solo encontramos otra ciudad fantasma más. Con tiendas cerradas, calles vacías... y solo unos pocos bares con ambiente repletos de gente haciendo cola para que les dejen cenar. Pero sin reserva.... Índice del Diario: Costa de Irlanda en moto - 19 días
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Últimos comentarios al diario: Costa de Irlanda en moto - 19 días
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.
Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos).
⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 175
10 días en Irlanda con niños
Un viaje de 10 días en Irlanda con niños, y recorriendo Dublín, Killarney, Galway y Clifden
⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
10 días por Irlanda en verano de 2024
Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 105
Irlanda en 7 días con coche
Viaje express recorriendo casi toda la isla de Irlanda en coche.
⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 95
Ruta por el oeste de Irlanda
Recorrido en coche, durante dos semanas, por el oeste de Irlanda.
⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 94
Galería de Fotos
|