De Alejandría a Port Fuad. Los pastores nómadas, la herencia de los Hicsos (2)
Tal como comentábamos el trayecto por las tierras donde se unen el delta y el mar Mediterráneo, no son un lugar donde poder vivir, sea facil, salvo en los núcleos urbanos, en esas aglomeraciones junto a los canales del Nilo que de antaño fueron centinelas.

La aridez de unas tierras llenas de humedales y azotadas por los vientos del norte (esos mismos vientos que permiten día a día, año tras año, imperturbables la navegación por el rio y que el viajero nota o descubre al navegar el Nilo), las marismas separan las villas, el asfalto a kilómetros, las une.

Pero si hay vida, el viajero observador notara como a lo largo de la ruta, campamentos de pastores nómadas, con sus ovejas y cabras, los beduinos siguen permaneciendo ahí en su tierra, donde les dejan estar.
Escapada a Damietta
Si el viajero por la orilla mediterránea de Egipto, se acerca a la ciudad de Damietta encontrará una villa no sólo con historia, no sólo una villa trabajadora, o una ciudad limpia y tranquila, encontrará una gente muy apacible y sincera.
Damietta se encuentra en el brazo oriental del delta del Nilo, a unos 10 km de la desembocadura, entre el río y el lago Manzala. Puerto de cabotaje, pesquero y núcleo industrial (cerámica y seda). Fue conquistada por los árabes (638) y atacada por bizantinos y croatas, que la ocuparon en 1219-21 y 1249; los mamelucos la destruyeron, pero en 1251 fue reconstruida. En 1467 un reducido grupo de barcos catalanes, comandados por Bernat de Vilamarí, conde de Capaccio, deshizo una expedición turca que se preparaba para combatirlo. El ataque catalán desorganizó el comercio turco-egipcio. Ocupada por los franceses en 1799, los ingleses la devolvieron a los turcos, que la cedieron en 1833 a Mehemet Alí.

El edificio más significativo para el viajero sin duda es la Mezquita Amr Ibn Al-a'as (Al-Fateh), la segunda mezquita construida en Egipto y África por los árabes después de ocupar Egipto. Ha sido convertida en iglesia dos veces durante la ocupación por los croatas y el hijo de Luis IX de Francia, John Tristan, Conde de Valois, fue bautizado por un legado del Papa en esta ahora mezquita.
Fue construida por Al-Miqdad bin Al-Aswad durante el reinado de Amr bin Al-Aas.
Damietta fue conocida de antiguo como Tamiat o Tamiathis, aunque la historia que más agrada a quien escribe esto, es la posible derivación de la antigua palabra egipcia "Damt" que significa “la habilidad”, ya que Damiata tenía la habilidad para combinar el agua salada del mar Mediterráneo y el agua dulce del Nilo en un solo sitio, (dicen... que existía un muro invisible que no permitía se unieran ambas masas de agua)


Port Said llamada tambien Bur Said, Puerto de Said (hijo de Mehmet Ali Pacha), ciudad en el extremo nordeste de Egipto, deslumbra por su luz, su dinamismo e historia ligada al Canal de Suez que la baña.

Sus gentes, sus paisajes, su canal, la hacen diferente, asi mismo sus habitantes se sienten mas de Port Said que no Egipcios, como decíamos su historia esta ligada al canal, a su construcción, a su descolonización, a la guerra contra Israel. Se nota como el Mediterraneo la llena, como el canal, heredero de los construidos en tiempos faraónicos aprovechando los lagos salados, la acaricia y la "une" al otro lado, ya en Asia, si, solo un pequeño trayecto de 5 minutos nos llevara de Africa a Asia. recomiendo al viajero visitar este alejado lugar de las rutas clásicas.
Una de los hoteles de gama mas alta que podemos encontrar en Port Said es el Ara Can, forma parte de una cadena, con hoteles en Luxor tambien.
La habitation que tuvimos estaba muy limpia, medios antiCovid incluidos, con todos los elementos necesarios para una estancia correcta: calentador de agua con suministro de cafe y tes, secador pelo, etc. Las camas grandes y cómodas. Es bastante céntrico y el personal correcto.
El precio en marzo 2022 estaba en 50 dolares noche con desayuno de bufe.




Uno de los lugares que el viajero puede visitar en Port Said, es su Museo Militar, es un orgullo para los Egipcios y para los habitantes de la ciudad, pues en el se puede ver las vicisitudes de las guerras contra Israel, asi como contra el colonialismo ingles, en el hacen honor a sus muertos nacionales, y muestran los pasos hasta conseguir la propiedad del canal de Suez y la recuperación del Sinaí ante la invasión hebrea.



Base de la estatua de Ferdinan de Lesseps

Uno de los curiosos lugares para acercarse en un paseo por la ciudad de Port Said , es esta base del monumento que debía de soportar la estatua del precursor de la construcción del Canal de Suez.

Objetivo no cumplido, pues cuando la descolonización del canal, el pueblo de la ciudad considero que en si era un símbolo de esa colonización del mundo occidental, sobre tierras Egipcias.
Uno de los atractivos de esta ciudad de Port Said, es atravesar el Canal de Suez, mediante uno de sus ferry, totalmente gratuitos, para vehículos y peatones, funcionan como una prolongación de las calles de la ciudad. Son escasos minutos y en ocasiones los ferrys han de esquivar a los grandes transportes que entran o salen del canal en ese punto.
Atravesar el canal, en el punto donde se encuentran el Mediterraneo y el canal que lo une con el Mar Rojo, revoloteando las gaviotas encima nuestro, mirando a la gente con sus quehaceres diarios, ajenos al viajero, es agradable, como mínimo.
Es fantastica la vista desde el ferry cuando dejamos "Africa" atrás con el gran edificio de la autoridad del canal y enfilamos hacia la otra orilla, alli la ciudad a la que llegamos es Port Fouad, y su magnifica mezquita nos deslumbra, alli grandiosa, alli en "Asia"



A la juventud de la ciudad, a las escuelas, les gusta visitar esta parte oriental del canal, donde pueden pisar "montañas de Sal", funciona como atractivo, aunque se sigue trabajando, para el viajero no es que sea muy atractivo, quizás algo curioso, pero reflejémoslos aqui y dejemos que los egipcios disfruten de ello




Mercado central del pescado de Port Said
Sin duda, lugar imprescindible de ser visitado, paseado, comprar alli pescado y que te lo guisen en una de las decenas de pequeños "restaurantes callejeros" que rodean al mercado, lo considero IMPRESCINDIBLE, para el viajero por estos lares.



No lo dudeis, estamos en el Mediterraneo, estamos como en casa.

Increibles salmonetes
Pero no estareis solos, unos pelicanos nos vigilan, estan a la que cae, descubrieron que aqui el pescado es fresco y lo hay en grandes cantidades, no se van para nada.

Otro punto de interés en la ciudad de Port Said, es la del gran faro que fue referencia en la navegación del siglo pasado. Fue ordenada su construcción por el el jedive de Egipto Ismael Pasha. Se encargo de ello el arquitecto francés François Coignet en 1869. Considerado uno de los más importantes monumentos arquitectónicos y turísticos de la ciudad de Port Saíd y un ejemplo único de la evolución de la arquitectura durante el siglo XIX en la ciudad. El faro tiene una forma octogonal, y mide 56 m de altura.
