¡Arriba que son las 07:00h! (ni caso, como el que oye llover). Es el día que más remoloneamos todos. Finalmente nos ponemos en pie y bajamos a desayunar. De nuevo en Cape Cod. Después de ponernos “moraos”, mochilas al hombro y caminando hasta el parque.
Hoy visitamos Walt Disney Studios. Está justo al lado del parque Disneyland, por lo que salir de uno y entrar al otro es un momento.
A las 09:45h ya estamos dentro. Nos recibe Mickey en el Studio 1, que es el edificio que hay nada más entrar, de frente. Dentro hay cafeterías y tiendas y está ambientado en los estudios de cine de Hollywood.
Nos han dicho que una de las atracciones que no hay que perderse es Ratatouille por lo que nos vamos directos a hacer cola.
Cuando llegamos solo hay 15 minutos así que genial. Nos gusta mucho, la verdad es que es súper divertida. Es todo en 3D así que intentar grabar o hacer fotos… es un poco inútil. Algo se ve, pero obviamente borroso. Lo ideal es centrarse en la historia y el recorrido de la atracción.
La siguiente atracción es Cars Quatre Roues Rallye. 5 minutos de cola y a dar vueltas como locos dentro de unos coches en los que parece que en algún momento vas a chocar contra los demás. Es muy divertida y te ríes un rato.
De ahí nos vamos a las alfombras voladoras (Le Tapis Volants – Flying Carpets over Agrabah). 10 minutos de cola, hasta ahora los tiempos de espera son buenísimos. Nos subimos en la alfombra voladora de Aladdin y a volarrrrrrr. Entretenida y para pasar un buen rato.
Al entrar al parque habíamos pasado por delante de Crush’s Coaster, la atracción de las tortugas de “Buscando a Nemo”. 80 minutos de cola indicaba el cartel, está claro que es la atracción estrella del parque. Pensamos “bueno, mañana volvemos y la hacemos”, pero contando que al día siguiente era sábado y en teoría el día de más afluencia de público, al salir de las alfombras voladoras decidimos hacer de tripas corazón y meternos en la cola. En ese momento el tiempo de espera era de 85 minutos. La verdad es que en general las colas son muy “dinámicas”, prácticamente vas todo el rato avanzando a pasitos, por lo que el hecho de no estar de plantón mucho rato seguido las hace más llevaderas. Fue el caso de esta atracción. Además, el tiempo que marcaba no era real, porque en una hora justa ya nos habíamos montado, o sea que al final acertamos con la decisión. Aquí la peque salió llorando como una posesa. Al principio parece una montaña rusa guay, ligerita, pero de repente la cosa acelera y se pone a dar vueltas y es alucinante. Yo fui todo el rato abrazándola y me perdí prácticamente todo, solo iba pendiente de calmarla, pero lo poco que noté fue intenso. Y mi marido y la mayor salieron flipando. Me hubiera gustado repetir, pero la peque ya dijo que ella no repetía, y quedarme una hora esperando con mi hija mayor o con mi marido me pareció perder el tiempo habiéndome subido ya, así que quizás para la próxima vez (si es que la hay). Esta atracción nosotros la definiríamos como imprescindible, así que no la dejéis pasar, aunque la cola sea larga.
Decidimos pasear y nos encontramos con gente esperando para hacerse fotos con Jessy (la amiga de Woody de Toy Story). Nos ponemos en la cola y en 20 minutos nos toca. Fotos, firma de autógrafo, abrazos… muy guay la verdad.
Es de los pocos personajes que nos hemos encontrado en 4 días, quizás porque no nos hemos fijado mucho los días anteriores en el otro parque. También es cierto que al llevar reservada la comida con princesas y la cena con personajes ya pensamos que esa parte quedaba bastante cubierta para que la peque tuviera autógrafos y fotos en su libro de firmas, por lo que nos hemos centrado en las atracciones y en pasear.
Después de ver a Jessy nos vamos a buscar la atracción Slinky Dog Zigzag Spin (el perro-muelle de Toy Story). 10 minutos de cola y nos subimos. Aquí la peque disfruta como una enana, por lo menos ya se le ha quitado el susto de Crush’s Coaster.
La siguiente atracción es Cars Road Trip. Otros 10 minutos de cola. Mi hija mayor refunfuñando porque no entiende que habiendo atracciones más chulas nos subamos a dar una vuelta en un trenecito. Cuando bajamos ya no dice lo mismo. Hay una parte de la atracción que no nos esperábamos para nada y nos gustó mucho. Y además el paseíto viene genial para descansar las piernas un rato.
Luego nos fuimos a pasear por la zona de Playland y hacernos fotos con la estatua de Buzz Lightyear y con los Potato entre otros muñecos.
Tenemos hora para comer en Plaza Gardens a las 14:15h, así que no podemos irnos con el tiempo justo porque tenemos que entrar al otro parque. Al pasar por The Hollywood Tower Hotel la cola es de 15 minutos. Nos da tiempo de montarnos y llegar de sobras a comer, así que nos quedamos.
IM PRE SIO NAN TE. Para mi hija mayor y para mí, la mejor atracción de todo Disney. Eso sí la peque no pudo llorar más, parecía que aquello no acababa nunca. Nos habían contado que era una caída libre, pero no nos dijeron las veces que subes y bajas. Mi pobre niña cada vez que paraba la atracción me decía llorando que si ya había acabado y entonces ¡zas! otra vez para disparados hacia arriba y otra vez en caída para abajo. Yo solo hacía que abrazarla, con lo que no podía cogerme a ningún sitio y se me despegaba el culo del asiento. Ella lloraba y yo reía de notar la sensación de hormigueo en el estómago y escuchar los gritos de la gente. Fue una sensación agridulce porque la peque lo estaba pasando fatal pero yo no podía parar de reír. Obviamente no quiso ni oír hablar de repetir. De hecho fue salir y tuvo que entrar directa al baño, no podía aguantarse el pis pobrecita… (no sé si está hecho a propósito que los baños estén nada más pasar la tienda que hay al salir de la atracción).
Salimos del parque y nos vamos a comer. De nuevo comida tipo buffet en Plaza Gardens.
Después de comer volvemos a Disney Studios. Nada más entrar y cruzar el Studio 1 vemos que hay gente haciendo cola en Toon Studio. Están esperando para ver el espectáculo Frozen, A Musical Invitation. Hay sombra y no tenemos nada planeado así que nos quedamos.
En unos 20 minutos pasamos dentro del teatro. Nuestra sorpresa es que no hay asientos, hay que verlo de pie (a posteriori he visto que en la app lo indica, pero sinceramente excepto el espectáculo del Rey León no había mirado ninguno más antes del viaje y no lo sabía). No está mal, pero a nosotros no nos acabó de convencer. La que sí lo disfrutó fue la peque, porque salen Olaf y la princesa Ana, y ella es súper fan de ambos personajes.
Son casi las 17:00h y hace calor. En la maleta habíamos metido los bañadores por si en algún momento nos apetecía darnos un chapuzón en la piscina, así que como aún nos queda casi todo el sábado y yo quiero empezar a recoger las cosas para hacer la maleta, decidimos irnos al hotel. Antes de irnos del parque, mi hija mayor y yo volvemos a subirnos en The Hollywood Tower Hotel (10 minutos de cola, increíble con lo buena que es la atracción). Bajamos muertas de la risa y al salir nos gusta la foto que nos han hecho (posando, porque ya sabíamos dónde estaban las cámaras) y la compramos.
Nos vamos hasta el hotel dando un paseo por el Village y aprovechamos para hacer las compras de regalos y souvenirs, aunque alguna cosita ya ha ido cayendo durante los días anteriores.
Llegamos al hotel y mientras la mayor se queda duchándose y recogiendo sus cosas, mi marido, la peque y yo nos bajamos a la piscina. La idea era quedarnos en la cubierta, por si el agua de la exterior estaba fría, pero cuando vimos que la tienen a 28º nos fuimos directos a la exterior. ¡¡¡Se estaba divino!!!
Después de pasar un buen rato en ambas piscinas, nos subimos a ducharnos. Mientras se duchan ellos, yo empiezo vaciar el armario y los cajones y a llenar maletas. Dejo todo bastante recogido para no tener que pegarme la paliza por la mañana, me ducho y cuando estamos todos listos nos vamos a cenar. Hoy tenemos reserva a las 21:00h en el restaurante Donwtown del hotel New York The Art of Marvel.
Vamos dando un paseo bordeando el lago, es súper bonito todo y hacemos muchas fotos por el camino. Cuando llegamos al recinto del hotel nos recibe una estatua de Capitana Marvel.
Luego pasamos por una zona de jardín preciosa que nos lleva a la entrada del hotel.
El Hall es enorme, con techos altos, muy al estilo de los rascacielos de New York. Hay vitrinas con réplicas a tamaño real del escudo del Capitán América, de Iron Man, hay también un photocall de Avengers, obras de arte de los súper héroes por las paredes… Es el paraíso para los amantes del mundo Marvel.
En el restaurante mismo procedimiento que en las anteriores reservas. Magic Pass, apellido y nos asignan mesa. El restaurante es precioso, tiene una decoración moderna, a mi me gustaron mucho las lámparas, y cómo no, todo el mundo Marvel rodeándote (hasta los salvamanteles).
Hay 3 tipos de buffet: italiano, asiático y americano. Bastante variedad en cada buffet y la comida buenísima. La pizza y las miniburguers estaban riquísimas. Los postres una pasada, más mundo Marvel, y buenísimos también. La verdad es que salimos muy contentos y con el estómago a reventar.
A la salida nos despedimos haciéndonos fotos con la estatua de Iron Man
Damos un paseo de vuelta a nuestro hotel, nos quedamos en el balcón un rato para ver anochecer y hacer más fotos
Nos vamos a dormir no muy tarde, que el sábado es el último día y se presenta largo y cansado.
Hoy visitamos Walt Disney Studios. Está justo al lado del parque Disneyland, por lo que salir de uno y entrar al otro es un momento.
A las 09:45h ya estamos dentro. Nos recibe Mickey en el Studio 1, que es el edificio que hay nada más entrar, de frente. Dentro hay cafeterías y tiendas y está ambientado en los estudios de cine de Hollywood.
Nos han dicho que una de las atracciones que no hay que perderse es Ratatouille por lo que nos vamos directos a hacer cola.
Cuando llegamos solo hay 15 minutos así que genial. Nos gusta mucho, la verdad es que es súper divertida. Es todo en 3D así que intentar grabar o hacer fotos… es un poco inútil. Algo se ve, pero obviamente borroso. Lo ideal es centrarse en la historia y el recorrido de la atracción.
La siguiente atracción es Cars Quatre Roues Rallye. 5 minutos de cola y a dar vueltas como locos dentro de unos coches en los que parece que en algún momento vas a chocar contra los demás. Es muy divertida y te ríes un rato.
De ahí nos vamos a las alfombras voladoras (Le Tapis Volants – Flying Carpets over Agrabah). 10 minutos de cola, hasta ahora los tiempos de espera son buenísimos. Nos subimos en la alfombra voladora de Aladdin y a volarrrrrrr. Entretenida y para pasar un buen rato.
Al entrar al parque habíamos pasado por delante de Crush’s Coaster, la atracción de las tortugas de “Buscando a Nemo”. 80 minutos de cola indicaba el cartel, está claro que es la atracción estrella del parque. Pensamos “bueno, mañana volvemos y la hacemos”, pero contando que al día siguiente era sábado y en teoría el día de más afluencia de público, al salir de las alfombras voladoras decidimos hacer de tripas corazón y meternos en la cola. En ese momento el tiempo de espera era de 85 minutos. La verdad es que en general las colas son muy “dinámicas”, prácticamente vas todo el rato avanzando a pasitos, por lo que el hecho de no estar de plantón mucho rato seguido las hace más llevaderas. Fue el caso de esta atracción. Además, el tiempo que marcaba no era real, porque en una hora justa ya nos habíamos montado, o sea que al final acertamos con la decisión. Aquí la peque salió llorando como una posesa. Al principio parece una montaña rusa guay, ligerita, pero de repente la cosa acelera y se pone a dar vueltas y es alucinante. Yo fui todo el rato abrazándola y me perdí prácticamente todo, solo iba pendiente de calmarla, pero lo poco que noté fue intenso. Y mi marido y la mayor salieron flipando. Me hubiera gustado repetir, pero la peque ya dijo que ella no repetía, y quedarme una hora esperando con mi hija mayor o con mi marido me pareció perder el tiempo habiéndome subido ya, así que quizás para la próxima vez (si es que la hay). Esta atracción nosotros la definiríamos como imprescindible, así que no la dejéis pasar, aunque la cola sea larga.
Decidimos pasear y nos encontramos con gente esperando para hacerse fotos con Jessy (la amiga de Woody de Toy Story). Nos ponemos en la cola y en 20 minutos nos toca. Fotos, firma de autógrafo, abrazos… muy guay la verdad.
Es de los pocos personajes que nos hemos encontrado en 4 días, quizás porque no nos hemos fijado mucho los días anteriores en el otro parque. También es cierto que al llevar reservada la comida con princesas y la cena con personajes ya pensamos que esa parte quedaba bastante cubierta para que la peque tuviera autógrafos y fotos en su libro de firmas, por lo que nos hemos centrado en las atracciones y en pasear.
Después de ver a Jessy nos vamos a buscar la atracción Slinky Dog Zigzag Spin (el perro-muelle de Toy Story). 10 minutos de cola y nos subimos. Aquí la peque disfruta como una enana, por lo menos ya se le ha quitado el susto de Crush’s Coaster.
La siguiente atracción es Cars Road Trip. Otros 10 minutos de cola. Mi hija mayor refunfuñando porque no entiende que habiendo atracciones más chulas nos subamos a dar una vuelta en un trenecito. Cuando bajamos ya no dice lo mismo. Hay una parte de la atracción que no nos esperábamos para nada y nos gustó mucho. Y además el paseíto viene genial para descansar las piernas un rato.
Luego nos fuimos a pasear por la zona de Playland y hacernos fotos con la estatua de Buzz Lightyear y con los Potato entre otros muñecos.
Tenemos hora para comer en Plaza Gardens a las 14:15h, así que no podemos irnos con el tiempo justo porque tenemos que entrar al otro parque. Al pasar por The Hollywood Tower Hotel la cola es de 15 minutos. Nos da tiempo de montarnos y llegar de sobras a comer, así que nos quedamos.
IM PRE SIO NAN TE. Para mi hija mayor y para mí, la mejor atracción de todo Disney. Eso sí la peque no pudo llorar más, parecía que aquello no acababa nunca. Nos habían contado que era una caída libre, pero no nos dijeron las veces que subes y bajas. Mi pobre niña cada vez que paraba la atracción me decía llorando que si ya había acabado y entonces ¡zas! otra vez para disparados hacia arriba y otra vez en caída para abajo. Yo solo hacía que abrazarla, con lo que no podía cogerme a ningún sitio y se me despegaba el culo del asiento. Ella lloraba y yo reía de notar la sensación de hormigueo en el estómago y escuchar los gritos de la gente. Fue una sensación agridulce porque la peque lo estaba pasando fatal pero yo no podía parar de reír. Obviamente no quiso ni oír hablar de repetir. De hecho fue salir y tuvo que entrar directa al baño, no podía aguantarse el pis pobrecita… (no sé si está hecho a propósito que los baños estén nada más pasar la tienda que hay al salir de la atracción).
Salimos del parque y nos vamos a comer. De nuevo comida tipo buffet en Plaza Gardens.
Después de comer volvemos a Disney Studios. Nada más entrar y cruzar el Studio 1 vemos que hay gente haciendo cola en Toon Studio. Están esperando para ver el espectáculo Frozen, A Musical Invitation. Hay sombra y no tenemos nada planeado así que nos quedamos.
En unos 20 minutos pasamos dentro del teatro. Nuestra sorpresa es que no hay asientos, hay que verlo de pie (a posteriori he visto que en la app lo indica, pero sinceramente excepto el espectáculo del Rey León no había mirado ninguno más antes del viaje y no lo sabía). No está mal, pero a nosotros no nos acabó de convencer. La que sí lo disfrutó fue la peque, porque salen Olaf y la princesa Ana, y ella es súper fan de ambos personajes.
Son casi las 17:00h y hace calor. En la maleta habíamos metido los bañadores por si en algún momento nos apetecía darnos un chapuzón en la piscina, así que como aún nos queda casi todo el sábado y yo quiero empezar a recoger las cosas para hacer la maleta, decidimos irnos al hotel. Antes de irnos del parque, mi hija mayor y yo volvemos a subirnos en The Hollywood Tower Hotel (10 minutos de cola, increíble con lo buena que es la atracción). Bajamos muertas de la risa y al salir nos gusta la foto que nos han hecho (posando, porque ya sabíamos dónde estaban las cámaras) y la compramos.
Nos vamos hasta el hotel dando un paseo por el Village y aprovechamos para hacer las compras de regalos y souvenirs, aunque alguna cosita ya ha ido cayendo durante los días anteriores.
Llegamos al hotel y mientras la mayor se queda duchándose y recogiendo sus cosas, mi marido, la peque y yo nos bajamos a la piscina. La idea era quedarnos en la cubierta, por si el agua de la exterior estaba fría, pero cuando vimos que la tienen a 28º nos fuimos directos a la exterior. ¡¡¡Se estaba divino!!!
Después de pasar un buen rato en ambas piscinas, nos subimos a ducharnos. Mientras se duchan ellos, yo empiezo vaciar el armario y los cajones y a llenar maletas. Dejo todo bastante recogido para no tener que pegarme la paliza por la mañana, me ducho y cuando estamos todos listos nos vamos a cenar. Hoy tenemos reserva a las 21:00h en el restaurante Donwtown del hotel New York The Art of Marvel.
Vamos dando un paseo bordeando el lago, es súper bonito todo y hacemos muchas fotos por el camino. Cuando llegamos al recinto del hotel nos recibe una estatua de Capitana Marvel.
Luego pasamos por una zona de jardín preciosa que nos lleva a la entrada del hotel.
El Hall es enorme, con techos altos, muy al estilo de los rascacielos de New York. Hay vitrinas con réplicas a tamaño real del escudo del Capitán América, de Iron Man, hay también un photocall de Avengers, obras de arte de los súper héroes por las paredes… Es el paraíso para los amantes del mundo Marvel.
En el restaurante mismo procedimiento que en las anteriores reservas. Magic Pass, apellido y nos asignan mesa. El restaurante es precioso, tiene una decoración moderna, a mi me gustaron mucho las lámparas, y cómo no, todo el mundo Marvel rodeándote (hasta los salvamanteles).
Hay 3 tipos de buffet: italiano, asiático y americano. Bastante variedad en cada buffet y la comida buenísima. La pizza y las miniburguers estaban riquísimas. Los postres una pasada, más mundo Marvel, y buenísimos también. La verdad es que salimos muy contentos y con el estómago a reventar.
A la salida nos despedimos haciéndonos fotos con la estatua de Iron Man
Damos un paseo de vuelta a nuestro hotel, nos quedamos en el balcón un rato para ver anochecer y hacer más fotos
Nos vamos a dormir no muy tarde, que el sábado es el último día y se presenta largo y cansado.