Hoy es un día triste. Termina nuestro viaje a Cantabria. Y la verdad es que aún desearíamos tener más días. Porque nos ha gustado el viaje. Pero hay que volver a la cruda realidad. Hay que volver. Pero antes de coger carretera y recorrer España de punta a punta, aún nos esperaba dos paradas más, una de ellas de obligado cumplimiento.
Quien vaya al Valle de Liébana no debe olvidarse de pasar por el monasterio de Santo Toribio de Liébana, sea o no católico, sea o no practicante. Es un monasterio franciscano localizado muy cerca de Potes. Alberga una reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Su Puerta del Perdón se abre cada Año Jubilar Lebaniego para recibir a los peregrinos, ya que es un lugar santo del cristianismo. Nos hizo la visita guiada uno de los franciscanos que lo habitan.
Quien vaya al Valle de Liébana no debe olvidarse de pasar por el monasterio de Santo Toribio de Liébana, sea o no católico, sea o no practicante. Es un monasterio franciscano localizado muy cerca de Potes. Alberga una reliquia del Lignum Crucis, el trozo más grande conocido de la cruz donde murió Jesucristo. Su Puerta del Perdón se abre cada Año Jubilar Lebaniego para recibir a los peregrinos, ya que es un lugar santo del cristianismo. Nos hizo la visita guiada uno de los franciscanos que lo habitan.

Tras la visita al monasterio iniciamos el ascenso por carretera para salir del valle del Liébana y adentrarnos en la meseta castellana. El punto fronterizo, el puerto de Piedraslenguas. Es un auténtico mirador natural del valle del Liébana, y perfecto lugar para echar la última mirada atrás y despedirnos de Cantabria hasta la próxima. Una tierra pequeña pero inmensa. Quizás por eso la llaman cariñosamente tierruca.

CONCLUSIONES
Cantabria es una comunidad autónoma de unos 5.400 km2. Es muy pequeña, si. Comparado con otras muchas provincias españolas. Pero ofrece tanto, que uno perfectamente podría quedarse más de un mes en Cantabria y no aburrirse. Con esto quiero decir que a la hora de valorar los sitios visitados, lo tengo complicado por la cantidad de lugares que me han encantado, tanto a mi mujer y a mi, como a los niños. Pero bueno, voy a intentar hace una síntesis:
- Santander ciudad: La verdad es que es una ciudad muy elegante, y pasear por el Paseo de Pereda o por la península de la Magdalena, o por el Sardinero, es muy agradable. No ofrece tantas cosas como otras ciudades, pero lo dicho, si es un lugar que tiene muchos rincones que invitan al paseo. Creo que un día es suficiente para tener una idea general de la ciudad. Nosotros fue lo que tuvimos. Aunque dos días ya sería perfecto.
- Pueblos de montaña: Nos hemos dejado algunos que posiblemente sean imprescindibles, como Los Tojos, Tudanca, Vega de Pas,... pero de los que vimos nos quedaríamos sin lugar a dudas con Bárcena Mayor y Potes. Quizás porque los vimos casi en soledad. Y también es de destacar Puente Viesgo y Lierganes. Y Santillana del Mar, por supuesto. Luego por el entorno, Carmona y Mogrovejo.
- Pueblos de costa: Como pasa siempre, no los hemos visto todos, pero aquí también sin lugar a dudas nos quedamos con tres que son imprescindibles si vas a Cantabria: Comillas, Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera.
- Rincones de Cantabria: Aquí destacaría muchos rincones pero si he de recomendar algunos diría: el faro de Ajo y la Ojerada, el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal, la cueva de la Cubilla, el mirador de Santa Catalina y la Cueva del Castillo.
- Senderos de pequeño recorrido: Son muy fáciles de hacer, son como un paseo por lugares increibles, y en este sentido nos quedamos con la Senda de los Pescadores de Puente Viesgo, una pasada de lugar. Y luego otro imprescindible por el bosque tan mágico, el nacimiento del rio Asón.
- Senderos de largo recorrido: Nosotros hicimos dos, y los dos recomendadísimos. Además, estando los dos en los picos de europa son tandiferentes: la senda del Rio Cares (Asturias-León) y los puertos de Aliva.
- Museos: Nosotros hicimos muchas visitas a museos y cuevas con entradas, pero si nos tenemos que decantar por algunos, sería el MUPAC de Santander, el museo etnográfico de Cantabria, la neocueva de Altamira y la Ferrería de Cades.
- Playas: ¡¡¡Pufff!!! Aquí no sabría decir, porque me gustaron todas. Absolutamente todas. Pero si quieres un lugar con una buena concentración de playas que te dejaran con la boca abierta, sin dudarlo: Costa Quebrada.
Y si te pilla cerca de donde éstes, aunque no está en Cantabria, acércate a Orbaneja del Castillo (Burgos) o la Playa de Cobijeru (Asturias).
- Santander ciudad: La verdad es que es una ciudad muy elegante, y pasear por el Paseo de Pereda o por la península de la Magdalena, o por el Sardinero, es muy agradable. No ofrece tantas cosas como otras ciudades, pero lo dicho, si es un lugar que tiene muchos rincones que invitan al paseo. Creo que un día es suficiente para tener una idea general de la ciudad. Nosotros fue lo que tuvimos. Aunque dos días ya sería perfecto.
- Pueblos de montaña: Nos hemos dejado algunos que posiblemente sean imprescindibles, como Los Tojos, Tudanca, Vega de Pas,... pero de los que vimos nos quedaríamos sin lugar a dudas con Bárcena Mayor y Potes. Quizás porque los vimos casi en soledad. Y también es de destacar Puente Viesgo y Lierganes. Y Santillana del Mar, por supuesto. Luego por el entorno, Carmona y Mogrovejo.
- Pueblos de costa: Como pasa siempre, no los hemos visto todos, pero aquí también sin lugar a dudas nos quedamos con tres que son imprescindibles si vas a Cantabria: Comillas, Castro Urdiales y San Vicente de la Barquera.
- Rincones de Cantabria: Aquí destacaría muchos rincones pero si he de recomendar algunos diría: el faro de Ajo y la Ojerada, el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal, la cueva de la Cubilla, el mirador de Santa Catalina y la Cueva del Castillo.
- Senderos de pequeño recorrido: Son muy fáciles de hacer, son como un paseo por lugares increibles, y en este sentido nos quedamos con la Senda de los Pescadores de Puente Viesgo, una pasada de lugar. Y luego otro imprescindible por el bosque tan mágico, el nacimiento del rio Asón.
- Senderos de largo recorrido: Nosotros hicimos dos, y los dos recomendadísimos. Además, estando los dos en los picos de europa son tandiferentes: la senda del Rio Cares (Asturias-León) y los puertos de Aliva.
- Museos: Nosotros hicimos muchas visitas a museos y cuevas con entradas, pero si nos tenemos que decantar por algunos, sería el MUPAC de Santander, el museo etnográfico de Cantabria, la neocueva de Altamira y la Ferrería de Cades.
- Playas: ¡¡¡Pufff!!! Aquí no sabría decir, porque me gustaron todas. Absolutamente todas. Pero si quieres un lugar con una buena concentración de playas que te dejaran con la boca abierta, sin dudarlo: Costa Quebrada.
Y si te pilla cerca de donde éstes, aunque no está en Cantabria, acércate a Orbaneja del Castillo (Burgos) o la Playa de Cobijeru (Asturias).
En fin, termino con el diario recordando esa tierra tan lejana de la mía, pero tan cercana en este instante en mi memoria, que no dejo de pensar si habrá alguna oportunidad de volver. Seguro que si.